100% encontró este documento útil (3 votos)
267 vistas21 páginas

Lab de Gen 3

El resumen del documento es: 1) Se presenta el informe de un seminario de laboratorio sobre herencia mendeliana realizado por 5 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, bajo la supervisión de un profesor. 2) Se explican ejemplos de herencia de alelos que controlan el color de la piel en ganado, así como cruces y sus resultados genotípicos y fenotípicos. 3) También se analizan otros ejemplos de herencia mendeliana como grupos sanguí

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
267 vistas21 páginas

Lab de Gen 3

El resumen del documento es: 1) Se presenta el informe de un seminario de laboratorio sobre herencia mendeliana realizado por 5 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, bajo la supervisión de un profesor. 2) Se explican ejemplos de herencia de alelos que controlan el color de la piel en ganado, así como cruces y sus resultados genotípicos y fenotípicos. 3) También se analizan otros ejemplos de herencia mendeliana como grupos sanguí

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS

LABORATORIO DE GENÉTICA

INFORME DE SEMINARIO DE LABORATORIO N° 3


HERENCIA MENDELIANA

INTEGRANTES:
CASTILLO SEBASTIAN, LUIS GUSTAVO
CUSI CASANOVA, MAZIEL PAMELA
DIAZ BELLIDO, ESTRELLITA FLOIRA
MASCCO ROSALES , JACKELIN LIZETH
OSCCO CUADROS, JULIO CESAR

PROFESOR:
MANSILLA SAMANIEGO, ROBERTO CARLOS

La Molina, Setiembre del 2018


1. La herencia en el color de la piel en el ganado implica una serie de alelos con la relación
de dominancia S>sh>sc>s. El alelo S codifica para producir una banda de color blanco
alrededor de la línea media del animal y se conoce como cinturón holandés. El alelo sh
produce un moteado tipo Hereford, el color liso es el resultante del alelo sc, y el tipo de
moteado Holstein se debe al alelo s. Machos con cinturón holandés, homocigotos, se
cruzan con hembras de tipo moteado Holstein. Si las hembras F1 se cruzan con machos
Hereford de genotipo shsc, indica las posibles frecuencias genotípicas y fenotípicas de la
progenie.

a. Machos con cinturón holandés (SS) se cruzan con hembras de tipo moteado Holstein
(ss)
Generación Parental (P) Genotipo: ♀ ss x ♂ SS

El resultado es que toda la progenie F1( hembras y machos), presentarán un fenotipo


con el “cinturón holandés” (dominante), dada la relación de dominancia: S>sh>sc>s
b. Si las hembras de F1 Ss se cruza con un macho tipo Hereford de genotipo ‘shsc’ (siendo
‘sh’ el dominante entre ambos alelos) se obtendrá una F2 según la siguiente tabla

Generación filial 1a. (F1): ♀ Ss x ♂ shsc

Por tanto, la mitad de la progenie presentará el cinturón holandés (SS), la cuarta parte
el moteado tipo Hereford (‘sh’ dominante) y la otra cuarta parte tipo Holstein (‘sc’
dominante).

Las frecuencias genotípicas y fenotípicas, sin considerar el sexo del individuo son los
siguientes:
2. En cierta población el 30% de los individuos del grupo sanguíneo A son heterocigotos
para dicho alelo. Una mujer del tipo A se casa con un hombre del grupo AB. ¿Cuál es la
probabilidad de que el primer hijo sea: a) del grupo B, b) del grupo A y c) del grupo AB?

Probabilidad de que el cruce sea:


- AAxAB= 0,7 = 7/10
- AoxAB= 0,3 = 3/ 10

Genotipo:
AAxAB: (1/2) AA: (1/2) AB
AoxAB: (1/4) AA : (1/4) AB : (1/4) Ao: (1/4) Bo

a) P = 1/4 x 3/10 = 3/40


b) P = 1/4x1/4x3/10 + 1/2*7/10 = 59/160
c) 3/10*1/4+1/2x7/10 = 17/40.

3. Considere el cruzamiento AaBbCcDdEe x aaBbccDdee. (A) Qué proporción de la


descendencia será fenotípicamente como: a) el primer parental, b) el segundo parental, c)
cualquiera de los dos parentales y, d) ninguno de ellos, (B) ¿Qué proporción de la
descendencia será genotípicamente como: a) el primer parental, b) el segundo parental,
c) cualquiera de los dos parentales y d) ninguno de ellos.

Si asumimos que ocurre Distribución Independiente, se toman los alelos similares para
cada parental y se hace el cruce:

Aa x aa
A a

a Aa aa

a Aa aa

Tabla N° : Cruce de gametos, a partir de sus alelos A y a,


Genotipo Fenotipo
½ Aa ½ (A_)
½ aa ½ (aa)

Bb x Bb

B b

B BB Bb

b Bb bb

Tabla N° :Cruce de gametos, a partir de sus alelos B y b.


Genotipo Fenotipo
¼ BB ¾ (B_)
½ Bb
¼ bb ¼ (bb)

Cc x cc

C c

c Cc cc

c Cc cc

Tabla N° :Cruce de gametos, a partir de sus alelos C y c,


Genotipo Fenotipo
½ Cc ½ (C_)
½ cc ½ (cc)
Dd x Dd
D d

D DD Dd

d Dd dd
Tabla N°10: Cruce de gametos, a partir de sus alelos D y d
Genotipo Fenotipo
¼ DD ¾ (D_)
½ Dd
¼ dd ¼ dd

Ee x ee

E e

e Ee ee

e Ee ee

Tabla N° 11:Cruce de gametos, a partir de sus alelos E y e


Genotipo Fenotipo
½ Ee ½ (E_)
½ ee ½ (ee)

A. Proporciones Fenotípicas análogas a:


a. El Primer parental
A_ B_ C_ D_ E_
½x ¾x ½x ¾x ½ = 9/128

b. El Segundo parental
aa B_ cc D_ ee
½x ¾x ½x ¾x ½ = 9/128

c. Cualquiera de los dos parentales


9/128 + 9/128 = 9/64

d. Ninguno de los parentales


1 - 9/64

B. Proporciones Genotípicas análogas a:


a. El primer parental
Aa Bb Cc Dd Ee
½x ½x ½x ½x ½ = 1/32

b. El Segundo parental
aa Bb cc Dd ee
½x ½x ½x ½x ½ = 1/32

c. Cualquiera de los dos parentales


1/32+1/32 = 1/16

d. Ninguno de los parentales


1 - (1/16) = 15/16

4. Una planta heterozigótica para 6 loci independientes (AaBbCcDdEeFf) se autofecunda.


Calcular:
1. a) La probabilidad de que un descendiente sea triple heterocigótico.

Este cálculo puede ser simplificado con el uso de la fórmula de la distribución binomial.

Donde ‘n’ es igual al número de veces que sucede el evento, en este caso coincide con
el número de loci presentes en el genotipo, y ‘p’ la probabilidad de éxito, respecto a un
caso en particular (heterocigosis y homocigosis). Por tanto:

La probabilidad del triple heterocigoto es:


Donde:
(½)4 : heterocigótico
(1/4)6-4 = (1/4)2 : homocigoto recesivo
(1/4)0 : homocigoto dominante

c. La probabilidad de que un descendiente sea homocigótico AA y heterocigótico para


los restantes loci

d. El número de genotipos distintos que se pueden formar que sean heterocigóticos para
dos loci:
240

5. En una especie de margaritas (Rudbeckia hirta) donde la cepa de tipo salvaje tiene las
flores amarillas y los centros de color púrpura se han descubierto dos cepas puras
mutantes de origen independiente que presentan el centro de color amarillo. Cuando se
cruza uno de los dos mutantes con la cepa salvaje se obtienen en plantas con el centro de
color púrpura en la F1. En el primer cruzamiento, en la F2 se encuentran: 88 plantas con
el centro púrpura y 28 plantas con centro amarillo. En la F2 del segundo cruzamiento, 66
púrpura y 22 amarillas. En cambio, al cruzar entre si las dos cepas mutantes todas las
plantas de la F1 presentan flores con el centro púrpura. De las 173 plantas obtenidas en
la F2 (por autofecundación de la F1) 75 tienen el centro amarillo.

a. Explique genéticamente el origen de las dos cepas mutantes y por qué al cruzarlas se obtiene
una F1 con flores de color púrpura.

La cepa de tipo salvaje tiene las flores amarillas y los centros de color púrpura = AABB

dos cepas puras mutantes de origen independiente que presentan el centro de color amarillo
Mutante 1 = AAbb Mutante 2 = aaBB
Mutante 1 ó 2 (centro amarillo) x Cepa tipo salvaje (centro púrpura) = F1 con el centro púrpura

F1 x F1= F2 del primer cruzamiento ó mutante 1 88 plantas con el centro


púrpura y 28 con el centro amarillo 3:1

Genotipos parentales

♂AABB (salvaje Centro púrpura) x ♀ AAbb (Mutante 1 centro amarillo)

Cigotos de F1 todos del tipo AABb (centro púrpura).

Genotipos parentales F1xF1

♂AABb (Centro púrpura) x ♀ AABb (Centro púrpura)

Gametos Ab Ab AB Ab

AB AABB AABb AABB AABb

Ab AABb AAbb AABb AAbb

AB AABB AABb AABB AABb

Ab AABb AAbb AABb AAbbb

Genotipos: ¼ AABB , 2/4 AABb ,¼ AAbb

Fenotipos: ¾ AABB (centro púrpura) , ¼ AAbb (centro amarillo)


F2 del segundo cruzamiento o mutante 2 ; 66 plantas con el centro púrpura y 22
con el centro amarillo 3:1

Genotipos parentales

♂AABB (salvaje Centro púrpura) x ♀ aaBB (Mutante 2 centro amarillo)

Gametos aB aB aB aB

AB AaBB AaBB AaBB AaBB

AB AaBB AaBB AaBB AaBB

AB AaBB AaBB AaBB AaBB

AB AaBB AaBB AaBB AaBB

Cigotos de F1 todos del tipo AABb (centro púrpura)

Genotipos parentales F1xF1

♂AaBB (Centro púrpura) x ♀ AaBB (Centro púrpura)

Gametos AB AB aB aB

AB AABB AABB AaBB AaBB

AB AABB AABB AaBB AaBB

aB AaBB AbBB aaBB aaBB

aB AaBB AbBB aaBB aaBB

Genotipos: ¼ AABB , 2/4 AaBB, ¼ aaBB


Fenotipos ¾ A...BB (Centro púrpura) , aaBB (Centro amarillo)
Murante 1 (Centro amarillo) x Mutante 2 ( Centro amarillo) = F1 con el centro púrpura
F1xF1 = F2 98 plantas con el centro púrpura y 75 plantas con centro amarillo (9:7)

Epistasis recesiva doble

Genotipos parentales:
♂ AAbb Mutante 1 (centro amarillo) x ♀aaBB Mutante 2 (centro amarillo)

Gametos aB aB aB aB

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Cigotos de F1 todos del tipo AaBb (centro púrpura)

Genotipos parentales: F1 x F1

♂ AaBb (centro púrpura) x ♀Aa Bb (centro púrpura)

Gametos AB Ab aB ab

AB AABB AABb AaBB AaBb

Ab AABb AAbb AaBb Aabb

aB AaBB AaBb aaBB aaBb

ab AaBb Aabb aaBb aabb

en la F2 se obtendrá:

Genotipos: 1/16 AABB, 2/16 AABb , 1/16 AAbb , 2/16 AaBB, 4/16 AaBb , 1/16 aaBB, 2/16
aaBb, 1/16 aabb.

Fenotipos: 9 A_B_ ( Centro púrpura) , 3 A_bb (centro amarillo), 3 aaB_ (centro amarillo), 1
aabb (centro amarilo).

H0 = El color del centro de la flor de margaritas (Rudbeckia hirta) está determinado por genes
que presentan una interacción Epistática Recesiva Doble
H1 = El color del centro de la flor de margaritas (Rudbeckia hirta) No está determinado por
genes que presentan una interacción Epistática Recesiva Doble

Observado Esperado (observado - esperado)2/ esperado

Centro púrpura 98 (9/16/x173= 97.3125 0.004857

centro amarillo 75 (7/16)x173= 75.6875 0.0062448

173 X2 Calculado=0.01110184

α = 0.05 Grado de libertad (2-1)=1 Tabular = 3.84

se acepta H0 y se Rechaza H1

Conclusión: a un nivel de significancia de 0.05 podemos afirmar que el color del centro de la
flor de margaritas (Rudbeckia hirta) está determinado por genes que presentan una
interacción Epistática Recesiva Doble

b. ¿Qué proporciones fenotípicas habríamos de esperar en el cruzamiento F1 (mutante 1


X mutante 2) X mutante 1 y en el cruzamiento F1 (mutante 1 X mutante 2) X mutante 2?

Mutante 1 x mutante 2

Genotipos parentales:
♂ AAbb Mutante 1 (centro amarillo) x ♀aaBB Mutante 2 (centro amarillo)

Gametos aB aB aB aB

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Cigotos de F1 todos del tipo AaBb (centro púrpura)

F1 x Mutante1

Genotipos parentales:

♂ AaBb (centro púrpura) x ♀AAbb Mutante 1 (centro amarillo)

Gametos Ab Ab Ab Ab

AB AABb AABb AABb AABb

Ab AAbb AAbb AAbb AAbb

aB AaBb AaBb AaBb AaBb

ab Aabb Aabb Aabb Aabb


Genotipos: 4/16 AABb, 4/16 AAbb, 4/16 AaBb, 4/16 Aabb
Fenotipos: 8/16 A_B_ ( Centro púrpura), 8/16 A_bb (Centro amarillo).
F1x Mutabte 2

Genotipos parentales:

♂ AaBb (centro púrpura) x ♀aaBB Mutante 2 (centro amarillo)

Gametos aB aB aB aB
AB AaBB AbBB AbBB AbBB

Ab AaBb AaBb AaBb AaBb

aB aaBB aaBB aaBB aaBB

ab AaBb AaBb AaBb AaBb

Genotipos 4/16 AaBB, 4/16 AaBb, 4/16 aaBB, 4/16 AaBb

Fenotipos 12/16 A_B_ (centro púrpura) , 4/16 aaBB (Centro amarillo).

6. Una especie animal se caracteriza por tener 2n=8 cromosomas. En un individuo


cualquiera cuatro cromosomas son de origen materno A1, B1, C1, D1; los otros cuatro
son de origen paterno A2, B2, C2, D2. Los cromosomas A1 y A2 son homólogos, y así
sucesivamente.

A. ¿Cuántos tipos diferentes de gametos se pueden formar?

N° de gametos = 2n: 24 = 16 gametos diferentes.

B. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un gameto del tipo:

a. A1B1C1D1=1/16

b. A1B1C2D2=1/16

c. A2B2C2D2=1/16

C. En la fecundación se unen dos gametos para formar un cigoto diploide:

a. ¿Cuantos tipos diferentes de cigotos se pueden obtener?

16x16= 256 cigotos.

b. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un cigoto con la siguiente dotación


cromosómica?

- A1A2B1B2C1C2D1D2 =1/256

- AA1B1B1C1C1D1D1= 1/256
- A2A2B2B2C2CD2D2= 1/256

7. En los tomates dos alelos de un locus determinan el carácter de tallos púrpuras o verdes,
y otros dos alelos de un locus independiente del primero, determina hojas cortadas u
ovaladas. Los resultados de 5 diferentes cruces se dan en la tabla:

Fenotipo de la descendencia

Fenotipo Purp.cortado Purp.oval Verde.cort Verde oval


parental
Purp. cortado x 321 101 310 107
verde.cort.
Purp.cortado x 219 207 64 71
Purp. oval
Purp.cortado x 722 231 0 0
verde.cort.
Purp.cortado x 404 0 387 0
verde oval
Purp. oval x 70 91 86 77
verde cort.

a. Determinar los alelos dominantes, comprobar sus resultados con la prueba de


chi cuadrado
Alelos dominante VV = tallos púrpuras
Alelos Recesivos vv = tallos verdes
Alelos dominante OO = hojas cortadas
Alelos Recesivos oo = hojas ovadas

b. ¿Cuáles son los genotipos de los parentales?

Fenotipo Purp cortado Purp oval Verde Cort Verde Oval


parental

VvOo x vvOo 3/8 1/8 3/8 1/8


VvOo x Vvoo 3/8 3/8 1/8 1/8

VVOo x vvOo 3/4 1/4 - -

VvOO x vvoo 1/2 - 1/2 -

Vvoo x vvOo 1/4 1/4 1/4 1/4

Genotipos parentales:
♂ VvOo (Tallo Púrpura, hoja Cortada) x ♀vvOo (Tallo verde, hoja Cortada)
vO vo vO vo

VO VvOO VvOo VvOO VvOo

Vo VvOo Vvoo VvOo Vvoo

vO vvOO vvOo vvOO vvOo

vo vvOo vvoo vvOo vvoo

Genotipos Fenotipos
2/16 VvOO 6/16 = 3/8 V_O_ (Tallo Púrpura, hoja cortada)
4/16 VvOo 6/16 = 3/8 vvO_ (Tallo Verde, hoja cortada)
2/16 vvOO 2/16 = 1/8 V_oo (Tallo Púrpura, hoja ovada)
4/16 vvOo 2/16 = 1/8 vvoo (Tallo Verde, hoja ovada)
2/16 Vvoo
2/16 vvoo

H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/8 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 3/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo Verde,
hoja ovada)
H1 = El fenotipo de la descendencia de tomates No tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura,
hoja cortada), 1/8 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 3/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo
Verde, hoja ovada)

Observado Esperado (observado-esperado)2/esperado

Tallo Púrpura, hoja 321 (3/8)x839 = 314.625 0.1292


cortada

Tallo Púrpura, hoja 101 (1/8)x839 = 104.875 0.1432


ovada
Tallo Verde, hoja 310 (3/8)x839 = 314.625 0.0680
cortada

Tallo Verde, hoja 107 (1/8)x839 = 104.875 0.0431


ovada

839 X2 calculado =0.3835

alfa = 0.05 Grado de libertad (4-1)=3 Tabular = 7.82


se acepta H0 y se Rechaza H1

Conclusión: a un nivel de significancia de 0.05 podemos afirmar El fenotipo de la descendencia


de tomates tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura, hoja cortada), 1/8 (Tallo Púrpura, hoja
ovada), 3/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo Verde, hoja ovada)

Genotipos parentales:
♂ VvOo (Tallo Púrpura, hoja Cortada) x ♀Vvoo (Tallo Púrpura, hoja ovada)
Vo Vo vo vo

VO VVOo VVOo VvOo VvOo

Vo VVoo VVoo Vvoo Vvoo

vO VvOo VvOo vvOo vvOo

vo Vvoo Vvoo vvoo vvoo


Genotipos Fenotipos
2/16 VVOo 6/16 = 3/8 V_O_ (Tallo Púrpura, hoja cortada)
4/16 Vvoo 6/16 = 3/8 V_oo (Tallo Púrpura, hoja ovada)
2/16 VVoo 2/16 = 1/8 vvO_ (Tallo Verde, hoja cortada)
2/16 vvOo 2/16 = 1/8 vvoo (Tallo Verde, hoja ovada)
4/16 VvOo
2/16 vvoo

H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 3/8 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 1/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo Verde,
hoja ovada)
H1 = El fenotipo de la descendencia de tomates No tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura,
hoja cortada), 3/8 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 1/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo
Verde, hoja ovada)

Observado Esperado (observado-


esperado)2/esperado

Tallo Púrpura, hoja 219 (3/8)x561 = 210.375 0.3536


cortada

Tallo Púrpura, hoja 207 (3/8)x561 = 210.375 0.0542


ovada

Tallo Verde, hoja 64 (1/8)x561 = 70.125 0.5350


cortada

Tallo Verde, hoja 71 (1/8)x561 = 70.125 0.0109


ovada

561 X2 calculado =0.9537

alfa = 0.05 Grado de libertad (4-1)=3 Tabular = 7.82


se acepta H0 y se Rechaza H1
Conclusión: a un nivel de significancia de 0.05 podemos afirmar El fenotipo de la descendencia
de tomates tiene una proporción 3/8 (Tallo Púrpura, hoja cortada), 3/8 (Tallo Púrpura, hoja
ovada), 1/8 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/8 (Tallo Verde, hoja ovada)

Genotipos parentales:
♂ VVOo (Tallo Púrpura, hoja cortada) x ♀vvOo (Taloo Verde, hoja cortada)
vO vo vO vo

VO VvOO VvOo VvOO VvOo

Vo VvOo Vvoo VvOo Vvoo

VO VvOO VvOo VvOO VvOo

Vo VvOo Vvoo VvOo Vvoo


Genotipos Fenotipos
4/16 VvOO 12/16 = 3/4 V_O_ (Tallo Púrpura, hoja cortada)
8/16 VvOo 4/16 = 1/4 Vvoo (Tallo Púrpura, hoja ovada)
4/16 Vvoo
H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 3/4 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/4 (Tallo Púrpura, hoja ovada)
H1 = El fenotipo de la descendencia de tomates No tiene una proporción 3/4 (Tallo Púrpura,
hoja cortada), 1/4 (Tallo Púrpura, hoja ovada)

Obser Esperado (observado-


vado esperado)2/esperado

Tallo Púrpura, hoja cortada 722 (3/4)x953 = 714.75 0.0736

Tallo Púrpura, hoja ovada 231 (1/4)x953 = 238.25 0.2206

Tallo Verde, hoja cortada 0

Tallo Verde, hoja ovada 0

953 X2 calculado =0.2942

alfa = 0.05 Grado de libertad (4-1)=3 Tabular = 7.82


se acepta H0 y se Rechaza H1
Conclusión: a un nivel de significancia de 0.05 podemos afirmar El fenotipo de la descendencia
de tomates tiene una proporción 3/4 (Tallo Púrpura, hoja cortada), 1/4 (Tallo Púrpura, hoja
ovada)
Genotipos parentales:
♂ VvOO (Tallo Púrpura, hoja cortada) x ♀vvoo (Tallo Verde, hoja ovada)
vo vo vo vo

VO VvOo VvOo VvOo VvOo

VO VvOo VvOo VvOo VvOo

vO vvOo vvOo vvOo vvOo

vO vvOo vvOo vvOo vvOo


Genotipos Fenotipos
8/16 VvOo 8/16 = 1/2 V_O_ (Tallo Púrpura, hoja cortada)
8/16 vvOo 8/16 = 1/2 vvOo (Tallo Verde, hoja cortada)
H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 1/2 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/2 (Tallo Verde, hoja cortada).
H1 = El fenotipo de la descendencia de tomates No tiene una proporción 1/2 (Tallo Púrpura,
hoja cortada), 1/2 (Tallo Verde, hoja cortada).

Observado Esperado (observado-


esperado)2/esperado

Tallo Púrpura, hoja cortada 404 (1/2)x791 = 395.5 0.1827

Tallo Púrpura, hoja ovada 0

Tallo Verde, hoja cortada 387 (1/2)x791 = 395.5 0.1827

Tallo Verde, hoja ovada 0

791 X2 calculado =0.3654

alfa = 0.05 Grado de libertad (4-1)=3 Tabular = 7.82


se acepta H0 y se Rechaza H1

Conclusión: a un nivel de significancia de 0.05 podemos afirmar El fenotipo de la descendencia


de tomates tiene una proporción 1/2 (Tallo Púrpura, hoja cortada), 1/2 (Tallo Verde, hoja
cortada).
Genotipos parentales:
♂ Vvoo (Tallo Púrpura, hoja ovada) x ♀vvOo (Tallo Verde, hoja cortada)
vO vo vO vo

Vo VvOo Vvoo VvOo Vvoo

Vo VvOo Vvoo VvOo Vvoo

vo vvOo vvoo vvOo vvoo

vo vvOo vvoo vvOo vvoo


Genotipos Fenotipos
4/16 VvOo 4/16 V_O_ (Tallo Púrpura, hoja cortada)
4/16 Vvoo 4/16 V_oo (Tallo Púrpura, hoja ovada)
4/16 vvOo 4/16 vvO_(Tallo Verde, hoja cortada)
4/16 vvoo 4/16 vvoo (Tallo Verde, hoja ovada)

H0 = El fenotipo de la descendencia de tomates tiene una proporción 1/4 (Tallo Púrpura, hoja
cortada), 1/4 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 1/4 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/4 (Tallo Verde,
hoja ovada)
H1 = El fenotipo de la descendencia de tomates No tiene una proporción 1/4 (Tallo Púrpura,
hoja cortada), 1/4 (Tallo Púrpura, hoja ovada), 1/4 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/4 (Tallo
Verde, hoja ovada)

Obser Esperado (observado-


vado esperado)2/esperado

Tallo Púrpura, hoja cortada 70 (1/4)x334 = 83.5 2.1826

Tallo Púrpura, hoja ovada 91 (1/4)x334 = 83.5 0.6737

Tallo Verde, hoja cortada 86 (1/4)x334 = 83.5 0.0749

Tallo Verde, hoja ovada 77 (1/4)x334 = 83.5 0.5060

334 X2 calculado =3.4372


alfa = 0.05 Grado de libertad (4-1)=3 Tabular = 7.82
se acepta H0 y se Rechaza H1

Conclusión: Con un nivel de significancia de 0.05 se puede afirmar que el fenotipo de la


descendencia de tomates tiene una proporción 1/4 (Tallo Púrpura, hoja cortada), 1/4 (Tallo
Púrpura, hoja ovada), 1/4 (Tallo Verde, hoja cortada), 1/4 (Tallo Verde, hoja ovada)

También podría gustarte