0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

Informe 3

El documento presenta una guía de prácticas de física básica sobre impulso y cantidad de movimiento. El objetivo es describir las características de cantidad de movimiento y aplicar los principios de cantidad de movimiento y choque experimentalmente. Se realizan tres experimentos para comprobar la conservación de cantidad de movimiento en choques elásticos y analizar cómo son las energías cinéticas antes y después del choque. Los resultados muestran que la cantidad de movimiento siempre se conserva, incluso cuando se impulsan múltiples esferas, y que la energía cin

Cargado por

Ronald Bsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
128 vistas5 páginas

Informe 3

El documento presenta una guía de prácticas de física básica sobre impulso y cantidad de movimiento. El objetivo es describir las características de cantidad de movimiento y aplicar los principios de cantidad de movimiento y choque experimentalmente. Se realizan tres experimentos para comprobar la conservación de cantidad de movimiento en choques elásticos y analizar cómo son las energías cinéticas antes y después del choque. Los resultados muestran que la cantidad de movimiento siempre se conserva, incluso cuando se impulsan múltiples esferas, y que la energía cin

Cargado por

Ronald Bsa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD Versión N 1

NACIONAL DE Revisión 07-01-2020


CHIMBORAZO Páginas 1 de 6
Código F1-1A
FACULTAD DE
INGENIERIA
GUÍA DE PRACTICAS DE FÍSICA BÁSICA
Nombre: Ronald Berrones Laboratorio: Física Período Académico:
Aplicada octubre 2019-marzo 2020
Asignatura: Física Básica Semestre: Primero “A" Docente: Msc. Danilo
Vargas
PhD. Marlon Basantes
Práctica N 1 Duración 2h Carrera:
Telecomunicaciones

1. TEMA:
Impulso y cantidad de movimiento
2. OBJETIVOS
Objetivo general:
 Describir las principales características de cantidad de movimiento
Objetivos específicos:
 Comprobar que la cantidad de movimiento de un cuerpo está en función de su
masa y de su velocidad.
 Aplicar los principios de la cantidad de movimiento y choque
experimentalmente.
 Describir las principales características de choques.
3. MARCO TEÓRICO:
Impulso
En mecánica, se llama impulso a la magnitud vectorial, denotada usualmente como I,
definida como la variación en el momento lineal que experimenta un objeto físico en un
sistema cerrado. El término difiere de lo que cotidianamente conocemos como impulso
y fue acuñado por Isaac Newton en su segunda ley, donde lo llamó vis motriz,
refiriéndose a una especie de fuerza del movimiento.

Cantidad de movimiento
La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momento es una magnitud física
fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier
teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de movimiento se define como
el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.
Históricamente, el concepto se remonta a Galileo Galilei. En su obra Discursos y
demostraciones matemáticas en torno a dos nuevas ciencias, usa el término
italiano ímpeto, mientras que Isaac Newton en Principal Matemática usa el término
latino motus1 (movimiento) y vis motriz (fuerza motriz).

Choque inelástico
Se define una colisión inelástica como aquella en la que la energía cinética no se
conserva, aunque el momento total del sistema se conserve. Cuando dos objetos
colisionan y quedan unidos después de la colisión, se produce una transformación del
máximo porcentaje posible de la energía cinética inicial, y decimos que la colisión es
perfectamente inelástica - dos coches que colisionan y quedan unidos, se mueven con
una cierta velocidad común después del choque, - meteorito que colisiona con la Tierra
y queda perfectamente sepultado en el suelo Cuando dos objetos colisionan y no quedan
unidos después de la colisión, pero se pierde parte de la energía cinética inicial, se dice
que la colisión es inelástica sin más adjetivos.

Choque elástico
Se define una colisión elástica como aquella en la que la energía cinética se conserva,
así como la cantidad de movimiento Las colisiones reales en el mundo macroscópico,
por ejemplo, las colisiones entre dos bolas de billar, son solo aproximadamente elásticas
Parte de la energía cinética se transforma y una cierta energía abandona el sistema en
forma de ondas mecánicas (el sonido del choque) Entre partículas subatómicas si que se
pueden producir choques perfectamente elásticos.

4. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS:


Ítem Cantidad Materiales o Equipos
1 1 Cáñamo y un trípode
2 1 Carril de aluminio de 1,6 m
3 1 Siete esferas de acero
4 1 Dos esferas de acero de 1” de diámetro con argolla
5 1 Flexómetro de 2m de longitud

5. DIAGRAMA:
Figura 1

Figura 2
6. PROCEDIMIENTO:
 Conservación de la Cantidad de movimiento.
1. Monta el aparato de la figura 1.
2. Desplaza una de las esferas paralelamente a la regla graduada, como se indica en
la fig. 1(a).
3. Libera la esfera y observa lo que sucede.
 Choques
1. Coloca en el carril de aluminio de 7 esferas del mismo diámetro como se indica
en la fig. 2.
2. Impulsa una de las esferas hacia el grupo restante de estas y observar que
sucede.
3. Impulsa ahora dos de las esferas hacia el grupo restante de estas y observar que
sucede.
4. Ahora impulsa tres de las esferas hacia el grupo restante de estas y observa lo
que sucede.
P.4- De acuerdo a lo observado en los puntos 2, 3 y 4, diga que sucede con la
cantidad de movimiento de antes y después del choque en cada caso, explicando
su respuesta.
P.5- Considerando a este experimento como un choque perfectamente elástico y
de acuerdo a lo observado. ¿Cómo son las energías cinéticas antes y después del
choque?
7. OBSERVACIONES, DATOS, ANALISIS DE RESULTADOS
8. GRAFICAS

9. ANALISIS DE RESULTADOS
 ¿Hubo conservación de la cantidad de movimiento? Explíquelo
En el primero experimento (la figura 1) si se pudo observar la conservación de la
cantidad de movimiento debido a que fue un choque completamente elástico y también
fue gracias a los materiales.
En el segundo experimento (figura 2) también se trató de un choque completamente
elástico, también se conservó la cantidad de movimiento.
En todo choque se conserva la cantidad de movimiento.
 ¿Cuánto vale la cantidad de movimiento de un cuerpo en reposo? Explíquelo:
La cantidad de movimiento en un cuerpo que está en reposo es igual a cero, debido a
que la cantidad de movimiento es directamente proporcional a la masa por la velocidad.
 Escriba la equivalencia entre las unidades de impulso y la variación en la
cantidad de movimiento
El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual esta aplicada. Es
una magnitud vectorial. El modulo del impulso se representa como el área bajo la curva
de la fuerza en el tiempo, por lo tanto si la fuerza es constante el impulso se calcula
multiplicando la 𝑓 𝑝𝑜𝑟 ∆𝑡, mientras si no lo es se calcula integrando la fuerza entre los
instantes de tiempo entre los que se quiera conocer el impulso.

 De acuerdo al experimento III si impulsamos X números de esferas hacia el


grupo, ¿Tendríamos un efecto similar? ¿Por qué?
Si se tendría el mismo efecto debido que no importa el número de esferas que se
impulse la cantidad de movimiento inicial seguirá siendo la misma que al final.
 ¿De qué otras maneras se le llaman a la cantidad de movimiento?
A la cantidad de movimiento lineal también se la llama como Momento lineal o solo
Momento.
 En un choque inelástico, diga si se conserva la energía cinética y la cantidad de
movimiento, explicando su respuesta:
En un choque inelástico no se conserva la energía cinética, como consecuencia los
cuerpos pueden sufrir deformaciones o puede que permanezcan unidos entre si tras la
colisión, porque en un choque inelástico las fuerzas internas hacen trabajo, es decir esta
energía cinética se transforma en otro tipos de energía tras la colisión y ya no
permanecerá constante.

10. CONCLUSIONES
Tras realizar las prácticas se pudo analizar y observar que en ambas se conserva la
cantidad de movimiento lineal, es decir la cantidad de movimiento lineal inicial es la
misma al final.
Y que el impulso es la fuerza que se le aplica al objeto en un determinado tiempo o el
impulso es como así también la variación de la cantidad de movimiento lineal.
Y que también esto depende de otros factores como el material de los objetos o la
fricción que se aplica a ellos.
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1152/html/2_conservacin_d
e_la_cantidad_de_movimiento.html
http://ocw.uv.es/ciencias/2/1-2/112733mats70.pdf
http://www.fisicapractica.com/impulso-cantidad-movimiento.php

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/fisica/Tema8a.html
http://www.fisicanet.com.ar/fisica/impulso/ap01_impulso.php

Fechas de revisión y aprobación:

DIRECTOR DE CARREA DOCENTE

También podría gustarte