0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas36 páginas

Merrill Crowe - (Nauduan, Palleres, Frez)

El documento describe el proceso Merrill Crowe para la recuperación de oro y plata de soluciones cianuradas. El proceso involucra (1) clarificación de la solución, (2) desoxigenación mediante vacío, y (3) precipitación del oro y plata mediante la adición de polvo de zinc, el cual se disuelve electroquímicamente mientras reduce el oro y plata a su estado metálico. El proceso Merrill Crowe es ampliamente utilizado debido a su simplicidad y eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas36 páginas

Merrill Crowe - (Nauduan, Palleres, Frez)

El documento describe el proceso Merrill Crowe para la recuperación de oro y plata de soluciones cianuradas. El proceso involucra (1) clarificación de la solución, (2) desoxigenación mediante vacío, y (3) precipitación del oro y plata mediante la adición de polvo de zinc, el cual se disuelve electroquímicamente mientras reduce el oro y plata a su estado metálico. El proceso Merrill Crowe es ampliamente utilizado debido a su simplicidad y eficiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS GEOLÓGICAS

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

Proceso Merrill Crowe

1
Asignatura: Electrometalurgia

Profesor: Oscar Aguilera

Integrantes:
Miguel Frez
Daniel Nauduan
Michael Palleres

2
Contenido
1. Introducción. .............................................................................................................................. 4
2. Objetivos. ................................................................................................................................... 5
2.1. Objetivo General. .................................................................................................. 5
2.2. Objetivos Específicos. .......................................................................................... 5
3. Fundamentos de la precipitación con Zn. ............................................................................. 6
3.1. Electroquímica. ........................................................................................................ 6
3.2. Diagramas de estabilidad para el proceso Merrill Crowe. ....................................... 9
3.3. Cianuro Libre. ........................................................................................................ 11
3.4. Variables en la precipitación con Zn. .................................................................... 12
4. Aplicación del proceso en la actualidad. ............................................................................. 14
4.1. Alta proporción de plata / oro. ............................................................................... 15
4.2. Alto contenido de mercurio. .................................................................................. 15
4.3. Otras aplicaciones. ................................................................................................. 17
5. Proceso Merrill Crowe. .......................................................................................................... 17
5.1. Clarificación. .......................................................................................................... 19
5.2. Desoxigenación o desaireación. ............................................................................. 21
5.3. Precipitación con Zinc. .......................................................................................... 23
5.4. Filtración del precipitado de Zinc-Oro. ................................................................. 26
5.5. Manejo del precipitado y su tratamiento................................................................ 29
5.6. Eficiencia de los procesos. ..................................................................................... 29
6. Variables de control en el proceso. ..................................................................................... 30
6.1. Parámetros operativos. ........................................................................................... 31
6.2. Procedimiento de operación ante presencia de sólidos altos. ................................ 33
7. Conclusiones. .......................................................................................................................... 35
8. Bibliografía. .............................................................................................................................. 36

3
1. Introducción.

El proceso Merrill-Crowe es quizás el más utilizado en la metalurgia extractiva


del oro y plata en el mundo, para la recuperación de dichas especies de las
soluciones cianuradas debido a su simplicidad y eficiente operación.
La base de este proceso es que oro en solución se reduce al estado metálico
(cementado) con zinc. Originalmente se utilizaba chatarra de zinc, pero ahora se
prefiere el polvo de zinc, porque posee una mayor área superficial. Los principales
objetivos de la fundición de estos precipitados es poder obtener lingotes de Doré
mediante el control adecuado de varios parámetros con el fin de lograr altos
contenidos de Oro y Plata en las barras y mínimas cantidades de valiosos en las
escorias formadas.
El proceso de precipitación con zinc consiste en la desaireación en vacío de la
disolución, seguida de la precipitación de metales preciosos como oro, plata, cobre
y mercurio principalmente, en un filtro de presión mediante la adición de polvo de
zinc metálico a temperatura ambiente, se aplica en las plantas desde 1890. El
método se caracterizaba por:
 Utilizar trozos de zinc (virutas, placas, etc.)
 Contacto en bateas o cajones.
 Alto consumo de zinc, 10 kg de zinc /1 kg de Au.
 Dificultad para cosechar y remover el oro adherido al zinc.
 Rendimientos medianos.
 Pasivación del zinc (Zn(OH)2, sales, etc.)
Durante las tres primeras décadas, se realizaron tres importantes
modificaciones que sirvieron para mejorar el proceso. La primera mejora fue la
adición de sales de plomo soluble en cantidades controladas para producir una
aleación de plomo zinc sobre la superficie de las partículas de zinc que inhibió la
pasivación de las superficies de zinc y de ese modo permitió la deposición continua
del oro. La segunda mejora fue el uso de polvo de zinc en lugar de virutas de zinc,
el cual proveyó un área de superficie mucho más grande, y de ese modo una
cinética de precipitación muy rápida. La tercera mejora fue la desaireación de las

4
soluciones a menos de 1 ppm de oxígeno, el cual redujo significativamente el
consumo de zinc.
Ya en 1916, se tenía establecido la estructura del proceso mejorado y
conocido popularmente como Merrill Crowe. En1897 C.W. Merrill, aplica el uso de
filtros en la precipitación con polvo de zinc y en 1916 T.B. Crowe, aplica vacío para
desoxigenar las soluciones ricas y reducir el consumo de zinc.
El aporte de Merrill y Crowe, dió origen al proceso actual de precipitación con
polvo de Zn conocido como Proceso Merrill-Crowe.

2. Objetivos.

2.1. Objetivo General.

 Recopilación de información teórica para interiorizarse en el proceso


Merrill-Crowe.

2.2. Objetivos Específicos.

 Fundamentos teóricos de la precipitación con Zinc.


 Descripción de las distintas etapas del proceso.
 Variables de control en el proceso.

5
3. Fundamentos de la precipitación con Zn.

3.1. Electroquímica.

Cualquier metal de mayor afinidad por cianuro que el oro o la plata, desplaza
a estos metales quedando el precipitante solubilizado como cianuro metálico
complejo, precipitando el o los metales preciosos. Así por ejemplo las
determinaciones publicadas del orden electroquímico en soluciones de cianuro,
indican la secuencia, de positivo a negativo: Mg, Al, Zn, Cu, Au, Ag, Hg, Pb, Fe, Pt,
cualquier metal de esta secuencia tenderá a disolverse en solución de cianuro más
rápido que el metal de su derecha, desplazándolos a esos metales y
precipitándolos. Por ejemplo, el cobre precipitará al Au, Ag, Hg, etc.
El magnesio o el aluminio precipitarán al oro y a la plata más rápido que el
zinc, sin embargo, el zinc es el que presenta mayores ventajas económicas y
técnicas, constituyéndose de esta manera el método más ampliamente utilizado en
todo el mundo para la cementación del oro y la plata. En consecuencia, es
fundamental que la solución tenga un potencial de oxidación bajo, para estabilizar
el Au y Ag metálicos.
Este proceso está basado en el hecho de que el metal a ser recuperado (oro)
a partir de la solución cianurada, es más noble que el metal usado para la
precipitación (Zinc).
Es así como se han determinado los potenciales normales de oxidación a 25
°C. A continuación, se detallan algunos:

Electrodo (Media Celda) E° (volts)


Au = Au+ + e- 1.68
Ag = Ag+ + e- 0.799
2H+ + 2e- = H2 0.00
Fe = Fe+2 + 2e- - -0.440
Zn = Zn2+ + 2e- - -0.763
Tabla1: Potenciales normales de oxidación de varios metales.

6
En consecuencia, debemos tener presente, que, al interpretar una escala de
potenciales de electrodo, un Eº más grande (más positivo) es un metal más noble,
o sea, es más difícil de pasar los iones a la solución (corrosión difícil). Especie
oxidante. Un Eº más pequeño (más negativo) metal menos noble, más fácil de pasar
los iones a la solución (corrosión fácil). Especie reductora.
Básicamente es un proceso electroquímico donde el zinc se disuelve (reacción
anódica) y los electrones cedidos sirven para reducir el complejo aurocianurado a
oro metálico (reacción catódica).
La disolución anódica del zinc, es el resultado de dos reacciones:

Zn = Zn++ + 2 e-
Zn++ + 4CN- = Zn(CN)4 -2
Zn + 4 CN- = Zn(CN)4 -2 + 2 e- Ec. General de disolución de zinc

La reacción catódica del complejo aurocianuro sería:

Au(CN)2- + e- = Au + 2CN- Reacción Catódica (1)

Hay que resaltar que las dos reacciones se producen simultáneamente y que
el zinc cuando se disuelve cede sus electrones al complejo aurocianurado para que
se reduzca a oro metálico, la ecuación general es la siguiente:

2Au(CN)2- + Zn = 2Au + Zn(CN)4 -2 Reacción Global (2)

Las reacciones principales que intervienen directamente en el proceso Merrill


Crowe son:

Zn° + 2 Au(CN)2 - = Zn(CN)4 -2 + 2 Auo


Zn° + 2 Ag(CN)2 - = Zn(CN)4 -2 + 2 Ago
Zn° + Hg(CN)4 -2 = Zn(CN)4 -2 + Hgo

7
La adición de sales de plomo, ayudan a la espontaneidad de la cementación;
formando áreas catódicas; su adición debe ser controlada, ya que en exceso reduce
la eficiencia.

Figura 1: Potenciales normales Eo en medio alcalino (pH=14)

En la figura 1 se presentan los potenciales normales de los complejos que


intervienen en una precipitación, de estas se puede deducir en forma fácil que la
mayor tendencia a formar pares galvánicos con el Zn, como se les denomina
comúnmente serán los pares: Au(CN)2- /Zn; Ag(CN)2 - /Zn; Hg(CN)4 -2 /Zn. Como
es lógico, éstas dependerán de los complejos y de sus respectivas concentraciones
en solución.
En la figura 2 se muestra el mecanismo de la precipitación del zinc, del cual se
puede extraer lo siguiente:

i. El transporte de masa del complejo de cianuro de oro y especies de cianuro libre


hacia la superficie del zinc desde la solución.
ii. Adsorción del complejo de cianuro de oro sobre la superficie del zinc.
iii. Transferencia de electrón entre el zinc y el complejo de cianuro de oro, y
disociación simultánea del complejo de cianuro de oro y formación del complejo de
cianuro de zinc, reacción (1) y (2), de la página 6.
iv. Desorción del complejo de cianuro de zinc desde la superficie del zinc.
v. Transferencia del complejo de cianuro de zinc hacia la solución.

8
Figura 2: Mecanismo de precipitación del oro sobre el zinc.

3.2. Diagramas de estabilidad para el proceso Merrill Crowe.

El diagrama de Eh - pH de la figura 3 muestra los campos de estabilidad del


precipitante solubilizado y el metal precipitado.

9
Figura 3: Diagrama E-pH, sistema Zn - Au – CN.

Figura 4: Diagrama E-pH, sistema Au – H2O – CN-.

10
3.3. Cianuro Libre.

El término cianuro libre involucra a dos especies, el ion cianuro (CN-) y el ácido
cianhídrico (HCN). La proporción relativa de estas dos formas dependen del pH del
sistema.
La reacción entre el ion cianuro y el agua se expresa:

CN- + H2O = HCN + OH-

Esta disociación es función del pH, para la lixiviación lo importante es el CN-

 A un pH = 8.4, más del 90% de cianuro existe como ácido cianhídrico (HCN).
 A un pH = 9.3, la mitad del total de cianuro existe como ácido cianhídrico
(HCN) y la otra mitad como iones cianuro libre (CN-).
 A un pH = 10.2, más del 90% del total de cianuro está como iones cianuro
libre (CN-).

Figura 5: Disociación del CN- en H2O en función del pH.

11
3.4. Variables en la precipitación con Zn.

Las variables que tienen una influencia importante sobre la eficiencia del
proceso de precipitación con Zn, son los siguientes:

 Oxígeno disuelto
 Concentración mínima de cianuro
 Sólidos en suspensión
 Rango de pH de operación
 Iones metálicos interferentes

Oxígeno disuelto: Aún pequeñas cantidades de oxígeno disuelto, deteriora


considerablemente la precipitación, debido a la pasivación de la superficie del Zn
(oxida la superficie del Zn disminuyendo el área de contacto y evitando así que todo
el Zn reaccione para la precipitación); Además la presencia de oxígeno puede
redisolver el oro finamente precipitado, cuya velocidad sería muy rápida.

Concentración mínima de cianuro: Para que la reacción de precipitación proceda


hasta el final, la solución rica debe contener una mínima concentración de cianuro;
debajo de esta concentración la velocidad de precipitación es menor. Encima de
esta concentración de cianuro la velocidad de precipitación no es afectada, pero
una concentración alta de cianuro conduce a un exceso de consumo de Zinc.
Algunos expertos dicen que esta concentración mínima de cianuro es de 0.002 M,
otros 0.035 M de NaCN

Sólidos en suspensión: Los sólidos en suspensión pueden reducir drásticamente la


eficiencia del proceso, debido a que causan pasivación del zinc.
Durante la pasivación el metal forma un compuesto (o producto) que se queda en
la superficie metálica formando una barrera o resistencia a la continuación de la
corrosión, ejemplo el ZnO, Zn(OH)2. La pasivación de la superficie del zinc, provoca
una menor velocidad de reacción y en el caso extremo cesa totalmente la

12
precipitación. La pasivación se presenta debido al aislamiento de la superficie del
zinc como consecuencia del recubrimiento de:

 Capa densa y compacta de metales precipitados.


 Capa de Zn(OH)2.
 Recubrimiento con ZnS
 Recubrimientos con lamas, geles y durezas.

pH de la solución rica: Una variación en el valor de pH de la solución rica en el rango


de pH de 9 a 11.5 no tiene efectos notables en la velocidad de precipitación, pero
un pH mayor puede causar la formación de Zn(OH)2, este producto tiende a
originarse en la superficie de las partículas de Zn y puede retardar e incluso paralizar
la precipitación con zinc.
El Zn(OH)2 es prácticamente insoluble, por lo tanto, inhibe la velocidad de
precipitación. La estabilidad del hidróxido de zinc, depende de la concentración de
cianuro, pH y concentración del zinc disuelto. La formación del hidróxido pasivante,
se describe por la reacción:
Zn+2 + 2OH- = Zn(OH)2

En mayor concentración de cianuro el ion zinc es acomplejado para formar


complejos solubles, según:

Zn+2 + n CN- = Zn(CN)n -n+2

El hidróxido de zinc se disuelve en presencia de cianuro según:

Zn(OH)2 + 4CN- = Zn (CN)4 -2 + 2 OH-

Iones metálicos interferentes: Algunos iones metálicos tienen efectos negativos en


la precipitación con Zn. Los iones más perjudiciales son los de antimonio y arsénico;

13
cuyas concentraciones <1 ppm, pueden reducir la velocidad de precipitación en un
20%.
La presencia de cobre en las soluciones, por lo general, provoca altos consumos de
cianuro y también decrece la eficiencia de precipitación debido a la pasivación del
Zn.

Influencia de sales de plomo en la precipitación: La presencia de pequeñas


cantidades de plomo en la solución tiene un efecto positivo sobre la precipitación;
Sin embargo, si las concentraciones de plomo son muy altas (> 20 ppm) el consumo
de Zn aumenta.
En cantidades mínimas el plomo se precipita como una película metálica delgada
sobre el zinc, creando así, un par galvánico activo, que hace más rápida y completa
la precipitación del oro, con un consumo más bajo de zinc.

4. Aplicación del proceso en la actualidad.

Los procesos alternativos, como el carbón en pulpa (CIP) o carbón en


lixiviación (CIL), se han convertido en la ruta del proceso preferido sobre el proceso
Merrill-Crowe, para las plantas de procesamiento de mediana y gran escala de oro
desde finales de 1970, debido a su capital y los costos de operación más bajos.
Estos costos más bajos se deben principalmente a la no exigencia de la etapa de
separación sólido-líquido inherentes para el proceso Merrill-Crowe. Excepto en el
caso de extracción por lixiviación en pilas, este paso generalmente implica la
filtración por tambor rotativo o hasta seis etapas de decantación en a contracorriente
en los espesadores. La etapa de separación sólido - líquido es necesaria para
separar la solución cianurada aurífera de los residuos sólidos lixiviados. En los
procesos basados con el carbón activado, el oro se adsorbe en los gránulos del
carbón durante o después de la lixiviación con cianuro. Los carbones luego pueden
ser fácilmente clasificados y lavados de los lodos de lixiviación. Sin embargo, a
pesar de estos costos potencialmente altos de capital y operativos, el proceso
Merrill-Crowe todavía es de aplicación para determinadas aplicaciones específicas.
14
4.1. Alta proporción de plata / oro.

El proceso Merrill-Crowe es preferible en lugar del carbón activado, para los


procesos cuando la relación plata / oro en la solución preñada de lixiviación es alto.
Una serie de documentos apoyan este tema, pero se consideraría la posibilidad de
utilizar el proceso Merrill-Crowe cuando esta relación es superior a 2 o 3. En
condiciones normales de funcionamiento de la planta, cuando la presencia del
complejo cianurado de plata es baja, se puede cargar con mayor eficacia el oro en
el carbón activado. Esto significa que para una determinada concentración de oro
en solución se necesita una mayor cantidad de carbón que se debe mover a través
de los tanques de lixiviación y clarificación para su posterior extracción. Esto
aumenta los costos operativos y de capital para los procesos basados con el carbón
activado y puede resultar el proceso Merrill-Crowe, como una alternativa viable por
razones económicas.

4.2. Alto contenido de mercurio.

En ambos como extracción por lixiviación y lixiviación en tanque agitado, el


mercurio puede ser disuelto a partir del mineral con cianuro. En las plantas que
utilizan los procesos a base de carbón, los complejos cianurados solubles de
mercurio son adsorbidos en los gránulos de carbón activado. El mercurio se retira
posteriormente durante la etapa del proceso de elución, junto con el oro y la plata.
Sin embargo, puede contaminar las áreas de trabajo durante las diferentes etapas
de procesamiento después de la elución, como la desorción del oro de la solución
preñada, además en los hornos de regeneración del carbón activado y en las celdas
de electrodeposición.
Los cátodos pueden ser calentados (volatilización del mercurio) para recuperar
el mercurio residual, pero en ese momento en el proceso, se dan importantes
pérdidas de mercurio y la contaminación puede ocurrir. Estas pérdidas y la posterior

15
contaminación son más controlables cuando el proceso Merrill-Crowe se utiliza. El
complejo cianurado de mercurio se elimina con una eficacia mayor del 95% de una
solución clarificada por la cementación con zinc. El mercurio precipitado se recupera
junto con el oro y la plata en la etapa de filtración, inmediatamente después de la
precipitación. El precipitado se recoge en el filtro y se transporta directamente al
horno de retorta. La mejora con la gestión del mercurio se asocia con el proceso
Merrill-Crowe, puede conducir a la selección de esta vía de proceso en vez de la
utilización del carbón activado para la solución. Esto es particularmente cierto para
las operaciones de lixiviación en pilas, donde el proceso Merrill-Crowe o la
utilización del carbón activado como etapas de recuperación de oro de la solución,
tienen costos de capital similares, pero los costos operativos asociados con la
extracción del oro del carbón activado pueden ser superiores a la del proceso
Merrill-Crowe.

16
4.3. Otras aplicaciones.

El proceso Merrill-Crowe se ve menos afectada por los reactivos de flotación y


otros compuestos orgánicos que un proceso a base de carbón activado y podría ser
considerado como una alternativa cuando los concentrados de flotación están
siendo lixiviados. Los gránulos de carbón activado absorben los reactivos y otros
compuestos orgánicos, esto puede afectar su capacidad de carga de oro mediante
la saturación de los sitios disponibles. Los costos para plantas con leyes pequeñas
o alta ley, que usan el proceso Merrill-Crowe a veces puede ser inferior a la de las
plantas que usan un proceso a base de carbón activado, debido a los costos de
operación altos de la planta durante la extracción del oro del carbón.

5. Proceso Merrill Crowe.

El proceso Merrill-Crowe se utiliza para tratar soluciones a temperaturas


cercanas al ambiente, que van desde apenas por encima de 0 °C a 40 °C,
dependiendo del clima y método de procesamiento, variando la ley de oro entre
aproximadamente 0,5 y 10,0 g/t.
En la Figura 6 se puede observar un diagrama tipo del proceso Merril-Crowe,
la solución es recibida en el tanque de solución preñada no clarificada de una
operación de lixiviación en pilas hacia una sección de separación sólido - líquido. La
solución debe ser aclarada a valores alrededor de 1 ppm de sólidos suspendidos
para que posteriormente se produzca una efectiva cementación. La solución
enriquecida clarificada se somete a vacío, en una torre Crowe para disminuir el
contenido de oxígeno disuelto de la solución de un valor de 7 ppm a menos de 1
ppm. La solución sale de la torre y se bombea como alimentación a los filtros prensa.
Previo a la alimentación de la solución al filtro, un flujo de solución (solución barren
o rica dependiendo) que contiene el polvo de zinc metálico entra en la tubería por la
succión de la bomba a una velocidad no especificada, pero considerando un exceso
de la estequiometría de la reacción de cementación. El nitrato de plomo también se
17
puede añadir en este punto, si es necesario con el propósito de prevenir pasivación
de la superficie de zinc y por tanto incrementar la recuperación de oro
Posteriormente se agrega polvo de zinc metálico a la solución rica con oro, a una
velocidad no especificada, pero considerando un exceso de la estequiometría de la
reacción de cementación. El análisis de un precipitado típico varía entre 10 y 40 %
Au. Este precipitado de oro y otros metales preciosos, así como el exceso de zinc y
otros metales básicos se recogen en el filtro prensa. Periódicamente, este filtro se
vacía y el precipitado luego se seca o calcina antes de la fundición y refinación,
dependiendo de su contenido de mercurio y otros metales base, desde el horno se
obtiene como producto metal Doré en pequeñas barras además de la escoria.

Figura 6: Esquema del proceso de cementación de Oro Merrill-Crowe.

18
Ventajas:

 Bajos costos de labor para la operación y mantenimiento.


 Rápida velocidad de reacción y altas recuperaciones.
 Puede manejar grandes razones de plata a oro en la solución cargada.

Desventajas:

 La solución cargada necesita pretratamiento antes de la cementación.


 El proceso es sensible a la interferencia de iones.
 Baja selectividad para soluciones contaminadas.
 La concentración baja del metal precioso incrementa la cantidad de
zinc requerido para precipitar una onza de metal.

5.1. Clarificación.

El objetivo es eliminar la presencia de sólidos en las soluciones provenientes


de la lixiviación (< de 50 ppm) y entregar una solución clara (< 1 ppm de sólido) para
lograr una mayor eficiencia en la cementación y obtener mejor ley en los
precipitados. En este sistema es necesario la ayuda filtrante como revestimiento
que generalmente consiste en un polvo fino altamente poroso que no puede ser
compactado con las presiones normales de trabajo, que normalmente varían entre
30 y 50 psi. Esta clarificación se puede realizar por medio de una variedad de
equipos, dependiendo de la cantidad y calidad de la solución, entre ellos tenemos
los siguientes:

 Filtro clarificante al vacío tipo hoja vertical.


 Filtro clarificante al vacío tipo hoja horizontal.
 Filtros a presión.
 Filtros de placa y marco

19
 Filtro de disco.
 Filtro tubular con tubos plásticos porosos recubiertos con diatomeas.
 Filtros con lecho de arena.
 Filtros especiales.
 Tanques de sedimentación.
 Clarificadores Hopper (clarificador con forma de tolva).

Las soluciones producidas directamente por otros procesos como la lixiviación


en pilas o la lixiviación en bateas, por lo general requieren una mayor clarificación
para producir un alimento aceptable para la precipitación.
Por lo general este proceso puede implicar una o dos etapas dependiendo de
la claridad de la solución entrante. En la primera etapa, se emplean normalmente
un clarificador de rastrillo o un clarificador de tolva (Hopper), este paso mejora la
claridad de la solución a un valor inferior de aproximadamente 25 ppm. El segundo
paso es normalmente una filtración con un filtro a presión de hojas o un filtro de
arena. El filtro de hojas es el más adecuado para producir una solución clarificada
menor a 1 ppm de sólidos suspendidos, necesarios para que se produzca la
precipitación efectiva. Estos tipos de filtros han reemplazado el uso de filtros de
hojas a vacío y los filtros prensas, que se utilizaban anteriormente en el siglo 20. El
uso de la tierra diatomea como una ayuda de recubrimiento de pre-filtrado es
ampliamente utilizado para alcanzar las tasas de filtración y la claridad requerida en
la solución. Así también como la pre-capa, que a veces se añade continuamente
durante la clarificación como alimento en la solución preñada (solución rica),
ayudando a filtrar con mayor eficacia.
Una perfecta clarificación es probablemente el factor más importante para
obtener una precipitación eficiente. Deben removerse todos los sólidos suspendidos
en la solución enriquecida, incluyendo las suspensiones coloidales.
La clarificación se da en dos formas básicamente, la clarificación a baja
presión y clarificación de precubierta.
La clarificación a baja presión es efectuada por vacío con filtros de hojas para
facilitar el manejo y una cómoda operación, este tipo de clarificación es de utilidad

20
para soluciones que contengan solo sólidos suspendidos, los cuales son retenidos
por el filtro en forma eficiente. Cuando la filtración es efectuada bajo una presión
negativa (es decir, vacío), la remoción parcial del oxígeno disuelto ya ha sido
efectuada al entrar la solución a la torre Crowe, donde se completa la
desoxigenación. Al hacer la clarificación y desoxigenación simultáneamente, la
capacidad de la torre de vacío es considerablemente incrementada, y se facilita la
remoción completa de oxígeno.
La clarificación pre-cubierta colabora en la estabilización de algunos
parámetros importantes en la operación tales como:

 Concentración de oro de la solución enriquecida.


 Velocidad de flujo de la solución de alimentación.
 Concentraciones de cianuro de la solución.

Tales parámetros norman básicamente la adición de los agentes precipitantes


y los factores que producen bajas eficiencias se pueden clasificar como externos y
de operación.
Los factores externos son aquellos que en forma indirecta pueden alterar el
desarrollo normal del proceso, tales como condiciones climatológicas y demás
elementos que sin estar vinculados con la operación causan una alta presión en los
en los filtros siendo necesario el mantenimiento frecuente de los filtros
microporosos.

5.2. Desoxigenación o desaireación.

Una precipitación eficiente y completa de los valores metálicos de las


soluciones de cianuro requiere de un acondicionamiento posterior a la clarificación,
este acondicionamiento consiste en una eliminación completa del oxígeno disuelto,
ya que la precipitación completa no puede tomar lugar en presencia de algunas
trazas de oxígeno libre.

21
La solución debe ser de-aereada a una concentración de oxígeno disuelto por
debajo de 1,0 mg/l y preferiblemente por debajo de 0,5 mg/l, para evitar reacciones
secundarias indeseables que reducen la eficiencia de precipitación y consumen zinc
en exceso. Esto usualmente se consigue mediante la aplicación de vacío a la torre.
Varios métodos han sido empleados para aumentar el área de superficie de la
solución en la torre de vacío, con el objetivo de ayudar a la liberación del oxígeno,
tales como la alimentación de la solución en forma de aerosol o goteo en cascada.
El vacío necesario para de-aerear suficientemente la solución varía en función de la
temperatura y la altitud de la operación. El requisito de vacío disminuye con el
aumento de la temperatura y la altitud sobre el nivel del mar. Por ejemplo: a 20 °C,
a nivel del mar, requiere un vacío de 27,4 pulgadas de mercurio para reducir la
concentración de oxígeno disuelto a 0,5 mg/l, en comparación con sólo 22,0
pulgadas de mercurio a 1640 metros (5400pies) sobre el nivel del mar. Si la
temperatura se incrementa a 30 °C, los requerimientos de vacío sería 26,7 y 21,3
pulgadas de mercurio para las dos alturas, respectivamente.
Las torres de de-aeración o Crowe pueden seguir una serie de diseños. Los
diseños más recientes emplean torres de relleno o las torres en cascada equipadas
con planchas offset (ruleros). El vacío se aplica típicamente a la parte superior de la
torre por una bomba de vacío de anillo líquido, usando una solución estéril (solución
barren) como sello de agua.

Figura 7: Torre de desoxigenación Crowe.


22
Algunas plantas incluyen un tanque de carga atmosférica situada entre la torre
y la bomba de vacío. Este tanque, con su asociación a una descarga barométrica,
impide el traspaso de la posible solución con oro a la bomba de vacío, sobre todo
en condiciones de rebose de la torre. También actúa como un receptor de vacío en
la misma forma que un receptor de aire en un sistema de aire comprimido. La
descarga barométrica normalmente se sitúa con una solución llena, que proporciona
un sellado al vacío.
Una vez que en la solución se redujo la concentración de oxígeno disuelto, es
difícil prevenir el ingreso de aire a la solución. Se recomienda utilizar tubos soldados
entre la torre de vacío y el filtro prensa, y la succión de la bomba debe estar
adecuadamente diseñada y protegida. La bomba de alimentación hacia los filtros
prensa pueden ser bombas centrifugas horizontales o verticales. Una bomba
vertical en línea sumergida en un baño es más eficaz para evitar el ingreso de aire,
y por lo tanto el oxígeno. Sin embargo, bombas centrífugas horizontales, ya sea con
prensaestopas o sellos mecánicos se han aplicado con éxito. Se debe tener cuidado
de revisar el nivel de funcionamiento la torre de vacío, se necesita proporcionar la
carga neta positiva de succión para que las bombas brinden alimentación hacia los
filtros prensas y así evitar la cavitación. Se debe proporcionar suficiente tiempo de
residencia en la parte inferior de la torre para que el sistema de control de nivel
pueda funcionar eficazmente. Aunque los sensores de instrumentación y válvulas
de control normalmente se utilizan para controlar el nivel de la torre.

5.3. Precipitación con Zinc.

El polvo de zinc es agregado a un tanque con fondo cónico de gran


profundidad; en el que fluye solución barren y otros aditivos. Este tanque es
diseñado de modo tal, que no haya turbulencia o remolinos en la superficie que
induzca oxígeno dentro de la solución. Este cono puede estar en línea con el flujo
principal de la solución del proceso, es decir que se encuentra debajo de la torre de

23
de-aereación o alternativamente ubicado sobre la línea de succión de la bomba de
alimentación hacia el filtro prensa.
El zinc se añade a un rango entre 5 y 30 veces el requerimiento
estequiométrico de los metales preciosos en función de la composición de la
solución y la eficiencia operativa. Por ejemplo, una solución que contiene 5 g/t de
oro requeriría una tasa de adición de zinc de 17 g/t en solución, con 10 veces el
requerimiento estequiométrico. El polvo de zinc se puede agregar directamente a la
solución preñada (solución rica), o puede ser premezclada con una solución de
cianuro, para preparar la superficie del zinc, se agregará como un lodo.
Si es necesario debe añadirse a la solución una sal de plomo soluble después
de la clarificación para mejorar la precipitación del oro por la formación de sales de
plomo secundarias (por ejemplo, sulfuro de plomo o sulfato). El nitrato de plomo se
suele utilizar para este propósito debido a su alta solubilidad, bajo costo y la
disponibilidad en todo el mundo. Acetato de plomo se ha utilizado en alguna
ocasión, pero se ha encontrado que puede causar problemas de filtración en
algunos casos debido a la formación de sales de acetato cristalino (Ca, Al). El plomo
se suele añadir a un ritmo de aproximadamente una décima parte del zinc.
La sal de plomo es usualmente agregada en una proporción que varía de un
10% a 30% del peso del zinc utilizado. El plomo crea un acople galvánico en el zinc,
produciendo una precipitación más rápida y completa, generalmente con menos
consumo de zinc. Para algunas soluciones de plata, la sal de plomo debiera ser
agregada antes de la clarificación, debido a que en la mayoría de las soluciones
parte del plomo es precipitado inmediatamente como una sal básica insoluble, la
que obstruye rápidamente los filtros de precipitación.
Esta solución después de la precipitación debiera contener normalmente <
0.01ppm de Au. Algunas de las precipitaciones de oro ocurren inmediatamente
luego de la adición de zinc. Gran parte del zinc, sin embargo, es atrapada en
conjunto con el oro precipitado en el filtro prensa y la solución con presencia de oro
que pasa a través de esta delgada película de zinc, precipita el oro soluble
remanente en el filtro. Aproximadamente el 50% del oro en la solución es precipitado
entre el alimentador de zinc y la prensa, y se balancea en su rápido paso en el

24
queque del filtro prensa, por este motivo, un corto período de detención del
alimentador de zinc no debiera tener efectos adversos.
Para efectos de una apropiada adición de zinc, es necesario que haya una
suficiente cantidad de cianuro en la solución para:

 Disolver el zinc agregado.


 Para conservar en solución los compuestos que son formados cuando el zinc
se disuelve en soluciones cianuro-alcalinas.
 Para asegurar que todos los metales pesados presentes la solución se
mantengan en ésta.

Con soluciones de metales pesados disueltos (cobre, níquel, zinc), el


incremento de cianuro puede ser necesario para asegurar una buena precipitación.
Se sugiere un requerimiento mínimo de cianuro y alcalinidad de 0.11 % NaCN y
0.010 % CaO. En términos de pH, esto significa una solución normalmente sobre
11.0 para una buena precipitación. Inicialmente, se utilizó un pH de alrededor de 9.9
sin problemas, pero con la práctica se pude encontrar una mejor definición de este
mínimo. La mayoría de los problemas en la precipitación con zinc en plantas pueden
ser debido a cuatro causas:

 Demasiado oxígeno en la solución (vacío insuficiente en la torre de vacío,


pérdida de aire en algún punto de la línea de succión, o cono de precipitación
succionando aire).
 Insuficiencia de zinc (la cantidad de oro en la solución ha aumentado, o la
solución está más contaminada).
 Insuficiencia de cianuro libre o cal en la solución. Es posible que haya mucho
cianuro libre en la solución, pero esto dará como resultado solamente un
excesivo uso de zinc. A un pH neutral, la precipitación será escasa.
 Sorpresivo avance de sólidos que interfieren la precipitación.

25
Reacciones de oxidación Zn/Zn+2 y reducción Me+/Me°:

Para el complejo Oro-Cianuro: Zn + 2Au(CN)2-  Zn(CN)4-2 + 2Au

Para el complejo Plata-Cianuro Zn + 2Ag(CN)2-  Zn(CN)4-2 + 2Au

Para el complejo Mercurio-Cianuro Zn + Hg(CN)2-  Zn(CN)4-2 + Hg

Razón estequiométrica Zn/(Au+Ag) = 0.21

Razón promedio en el campo 1.00  Exceso (%) = 366

5.4. Filtración del precipitado de Zinc-Oro.

El tiempo de retención permitido para la precipitación es muy variable en las


diferentes operaciones. La cinética de la reacción son tales que, en ausencia de
cualquier especie de interferencia (es decir: oxígeno y los iones de sulfuro), la
precipitación es completada en unos pocos minutos de la adición del zinc.
Recipientes con tiempos de reacción de 2 - 5 minutos son ocasionalmente provistos
sin circuitos, pero generalmente la reacción se realiza en una tubería larga (y
posiblemente en el sistema de bombeo) entre el punto de adición de zinc y el
sistema de filtración usado para la precipitación. Los filtros también pueden ser
recubiertos con zinc para proporcionar un lecho inicial en el que la precipitación
puede tener lugar.
Un gran número de sistemas de filtración se han utilizado para almacenar el
precipitado formado de metales preciosos de la mezcla de la solución preñada con
el zinc, tales como varios tipos de filtros de placa y marco, hojas, discos y de velas,
operando sobre un rango de presiones y caudales. A menudo, se utiliza la tierra
diatomea para ayudar a la filtración, ya sea en la solución preñada (solución rica)

26
durante la precipitación o se utiliza para el recubrimiento previo de los filtros prensa
para crear un medio adecuado de filtrado o una combinación de los dos.
Los filtros prensa son ampliamente utilizados para recuperar el precipitado, a
pesar de mano de obra para vaciar y volver a poner en línea, además es
relativamente barato de instalar. Las recientes mejoras en los filtros prensas ahora
incluyen cambiadores de placas para facilitar el vaciado. El uso de filtros de lona o
papeles de filtro entre las placas, pueden provocar el desprendimiento de la torta y
la limpieza más fácil. Otra alternativa es un filtro de vela, estas unidades tienen la
ventaja de ser fáciles de automatizar y realizar el lavado en contracorriente, una
desventaja es que el precipitado lavado a contracorriente es un lodo diluido y
requiere una etapa de filtración.
El filtro de prensa es un separador de líquidos y sólidos a través de filtración
por presión. Utiliza un método simple y confiable para lograr una alta compactación.
Es capaz de comprimir y deshidratar sólidos hasta obtener del 25% al 60% por peso
de los lodos compactados. Tiene una capacidad que va desde 0.5 a 300 pies
cúbicos. Se fabrica en acero al carbón con recubrimiento de pintura epóxica de alta
resistencia química o acero inoxidable.
Las placas filtrantes desmontables están hechas de polipropileno, y las mallas
pueden ser de tipo sellada, no sellada o membranas de alta resistencia. Cuenta con
un sistema hidráulico-neumático que puede ser automático, semiautomático. Ver
figura 8.

27
Figura 8: Filtro de prensa.

En el caso del filtro de Merrill, que opera por medio de succión, las hojas del
filtro son totalmente inmersas en la solución y no hay absorción apreciable del aire
se produce en la superficie de la solución. Las tasas normales de filtración son del
orden de 95 a 100 toneladas de solución por hora tanto en el caso de 48 filtros de
hoja de Merrill. La tasa de flujo a través de precipitadores Merrill cae rápidamente
después de un vacío de 0,5 - 0,6 metros de mercurio que se llega, por lo general
después de 7 a 10 días. Como una medida de salvaguardia contra un gran avance
repentino que ocurre en la presión del filtro, un medidor de turbidez puede ser
instalado en la línea de efluentes para detener o desviar el flujo de la solución
precipitada.

28
5.5. Manejo del precipitado y su tratamiento.

En algunas de las plantas más grandes, los volúmenes de precipitación


pueden ser grandes y se debe prestar atención para facilitar el manejo y transporte
de materiales. Especialmente en el caso de los filtros prensa, se utilizan
transportadores simples, transportadores de rodillos e incluso los recipientes de
almacenamiento, pueden ser empleados para transportar el precipitado hacia los
hornos de secado, retortas o hacia los hornos de refinación. Además, la higiene y el
control del polvo son importantes debido a que el precipitado puede contener
mercurio. En algunas operaciones, los precipitados pueden tener un alto contenido
de metales base y azufre, se utiliza la digestación con ácido clorhídrico o nítrico para
disolver el hierro, cobre y otros metales base, si es posible se debe evitar el manejo
de los propios ácidos debido a que es bien conocido que la manipulación de
soluciones viscosas acidas es difícil y potencialmente peligrosas por la evolución
del gas hidrógeno. Sin embargo, los últimos avances en materiales poliméricos o de
fibra de vidrio han hecho que el diseño y las especificaciones de estos equipos sean
más fáciles. Si los precipitados contienen mercurio, se requerirá una retorta. La
calcinación se refiere a la oxidación de los metales base en el precipitado a fin de
que ellos se reporten en la escoria durante el refinado. Cuando se hace
correctamente y en combinación con un fundente efectivo, este paso puede eliminar
el requisito de la digestión ácida.

5.6. Eficiencia de los procesos.

El proceso es capaz de producir una solución barren reducida en oro que


contiene menos de 0,03 g/t de oro, en algunas operaciones logran valores menores
de 0,01 g/t de oro. En consecuencia, la eficiencia de precipitación suele ser siempre
superior al 99,5%.

29
La solución barren se recircula en el sistema de lixiviación en pilas. Los
productos sólidos de precipitación varían enormemente, dependiendo de la
composición de la solución preñada, la eficiencia de la precipitación y el método de
eliminación de sólidos de la solución. Los componentes más importantes y sus
rangos aproximados son los siguientes:

Oro y plata 25-75%.


Zinc 3-20%.
Tierra diatomea 0-25%.
Sílice 1-10%.
Otros metales, por ejemplo: Pb, Hg y Cu 1-10%.

6. Variables de control en el proceso.

El proceso dentro de sus ventajas incluye la facilidad de operar y controlar


tanto el proceso como la producción. Durante muchos años y aun en plantas
pequeñas, el control utilizado fue de forma manual, basado en controles simples de
planta y apoyo de laboratorio de análisis químico. En los últimos años, ha existido
un creciente interés en instrumentación y automatización para el control del proceso.
Indudablemente que el costo de instrumentación es alto, independiente del tamaño
del proceso a controlar. Computadoras, acoplados con muestreadores y
analizadores "on-line", han sido introducidos para el control del proceso. Dentro de
los instrumentos más utilizados se cuentan:

 Flujómetros.
 Turbidímetros.
 pH metros.
 Analizadores por AA.
 Manómetros (presión, vacío).
 Electrodo selectivo para ion cianuro.
 Oxímetros.

30
6.1. Parámetros operativos.

Flujo de solución: El flujo de la solución rica proveniente del Pad de lixiviación y que
ingresa a la planta de procesamiento se debe de mantener(constante)en todo el
proceso de recuperación por Merrill-Crowe, tanto así que el flujo de solución barren
que sale de la planta debe de ser igual al flujo de la solución rica que ingresa a esta
planta.

Muestreo de soluciones: Se toma muestras de soluciones para determinar la


concentración de los elementos, que se desea conocer. Se analiza la solución rica
para determinar la concentración de Au y Ag principalmente efectuándose esta
medición en el laboratorio químico; también se analiza la concentración de cianuro
libre, el pH presente en la solución, los dos últimos parámetros se determinan en el
laboratorio metalúrgico o en un ambiente establecido dentro de la planta.
Los mismos parámetros se analizan en la solución barren además de la
concentración del Zn, Hg, Cu, Pb y As. El muestreo de las soluciones se realiza a
la entrada de la línea principal de la solución rica, de los filtros prensa, a la salida de
cada filtro prensa y en la recolección de todas Las soluciones salientes de los filtros
prensa (solución barren). Además de la solución barren y en la solución enriquecida
antes de su ingreso a la pila de lixiviación.

Oxígeno: Los niveles de oxígeno disuelto en la solución se miden en ppm, en la


entrada y salida de la torre de-aereadora. El nivel de oxígeno que ingresa a dicha
torre debe de ser reducida al salir de esta torre, en cantidades inapreciables de
oxígeno.

A la entrada de la Torre Crowe A la salida de la Torre Crowe


Oxígeno disuelto en la solución 5 ppm < 1 ppm

31
Sólidos en suspensión: Se miden Los sólidos en suspensión a la entrada de la
planta de procesos (solución rica que llega del pad de lixiviación) y a la entrada del
tanque de la solución rica clarificada.

FILTRO DE HOJA (salida) SOLUCIÓN FILTRADA


Sólidos contenidos en la solución rica <5 ppm 3 ppm

Adición de Zinc en Polvo: El zinc se adiciona en forma de polvo, en una pequeña


tolva de descarga y de allí a un alimentador de zinc el cual descarga en el cono
emulsificador.

Adición de anticrustante: El anti-incrustante se presenta en forma de solución


acuosa, el cual es adicionado al tanque de solución barren por medio de una bomba
dosificadora. Así también al tanque de enriquecimiento. Este reactivo no afecta al
proceso, pero es crítico para una operación adecuada de la planta. Sirve para
reducir la formación de escamas que se forman en el interior de las tuberías,
válvulas y tanques. Sin el empleo de este químico el sistema de distribución de la
solución, tuberías, emisores y aspersores pueden rápidamente taponearse, sin los
químicos, las tuberías de goteo deberían cambiarse frecuentemente y así los costos
de operación se elevarían; perdiéndose producción y asiendo la técnica de
lixiviación más difícil. La importancia de mantener el sistema de anti-incrustante
totalmente operacional debe ser enfatizado. La bomba para dosificar
antiincrustante, se usa para alimentar el tanque de solución Barren y tiene una
potencia de 0,37 Kw.

Tierra diatomea: Se utiliza como pre-filtro en los filtros clarificadores y los filtros
prensa en forma de lechada, preparadas en los tanques body feed y en el relleno.

Presiones: Se mide las presiones de trabajo e hidráulica en los filtros clarificadores


y en los filtros prensa. La medición se realiza en PSI.

32
Presiones
Filtros Clarificadores Filtros Prensa
P. de desagüe (55 - 60 psi) P. de trabajo (90 psi máx.)
P. de trabajo (80 – 100 psi) P. hidráulica (4000 - 4500 psi)

Cianuro: Una vez que el cianuro de sodio se ha disuelto en solución barren, se


requieren medidas de seguridad. Adecuados sistemas de contención y el mínimo
de tuberías de conexión reducirán el riesgo de derrames.
Si el pH no se mantiene suficientemente alto, cantidades peligrosas de HCN se
pueden generar y salir de soluciones de cianuro concentradas. En las soluciones
superiores al 1% es necesario un pH mínimo de 12 para mantener el HCN a bajo
nivel, una medición confiable de pH es una parte importante de control seguro del
proceso. Al agregar un elemento cáustico a la solución de cianuro elevará el pH y
minimizará la formación de HCN.

Cal: Se utiliza para la regulación del pH, las soluciones de cianuro de sodio deben
permanecer cerca de 10,5 para una lixiviación efectiva. Un valor de pH es medido
para ver la acidez o alcalinidad de la solución de la lechada. El rol de la cal en la
planta de procesos es el de regular el pH de la solución. Para una lixiviación eficiente
de oro, la solución que percola a través de las pilas debe tener un pH de 9,0 a 9,7.
Soluciones con pH mayores pueden inhibir la dilución del oro e incrementar el costo
de los reactivos; para valores menores se disminuye la dilución del oro e incrementa
la posibilidad de formaciones de HCN el cual es muy venenoso.

6.2. Procedimiento de operación ante presencia de sólidos altos.

Una de las condiciones para una buena recuperación de Au de la solución rica,


entonces, es la ausencia de sólidos en suspensión; pero no solamente esta es la
razón por la cual se debe evitar el ingreso de sólidos en el circuito. A continuación,
se detallan algunas otras:

33
I. Una vez que los sólidos pasan los Filtros Clarificadores, el destino final de
estos son los Filtros Prensa (que llegan a convertirse en un Clarificador de
mayor eficiencia), produciéndose una saturación prematura de estos,
elevándose la presión y presentándose fugas a través de las placas. Esto
significa generar una operación sub-estándar de los Filtros.
II. Los Filtros Prensa una vez cosechados exigen una mayor cantidad de
reactivos fundentes por la excesiva cantidad de sólidos en el precipitado.
Además, se indica que las coladas de estas cosechas son más
problemáticas, y las barras salen de menor calidad y se ve afectada la
recuperación.
III. Los Filtros Clarificadores presentan una saturación inmediata y exige
cambios constantemente. Teniendo en cuenta que el cambio de 1 filtro
Clarificador toma al menos 20 min, esto se convierte en una respuesta muy
lenta al problema; siendo la consecuencia inmediata el rebalse del tanque
no-clarificado, a pesar de que se apague una bomba, se baje el flujo y el
tiempo de cambio de Filtros se baje al mínimo (aprox. 10 min). Observar, en
este caso, que para el balance de producción se está tomando un flujo que
censa el flujo que llega a Planta pero que no llega a los Filtros Prensa. La
presencia de sólidos debe ser controlada si disponemos un filtro en stand by
a tiempo.

34
7. Conclusiones.

 Para que el proceso Merrill Crowe sea eficiente, los niveles de turbidez de la
solución pregnant deben ser menores a 1 NTU, con el objetivo de maximizar
el área de contacto entre el Zn / (Au + Ag) durante la precipitación.
 El proceso Merrill-Crowe es preferible en lugar del carbón activado, para los
procesos cuando la relación plata / oro en la solución preñada de lixiviación
es alto.
 El proceso se ve menos afectada por los reactivos de flotación y otros
compuestos orgánicos que un proceso a base de carbón activado y podría
ser considerado como una alternativa cuando los concentrados de flotación
están siendo lixiviados.
 En algunos casos los costos para plantas que usan el proceso Merrill-Crowe
a veces puede ser inferior a la de las plantas que usan un proceso a base de
carbón activado, debido a los costos de operación altos de la planta durante
la extracción del oro del carbón.

35
8. Bibliografía.

1) <https://es.scribd.com/document/97684829/Proceso-CUprochlor-pdf>
2) <https://es.scribd.com/document/190534733/50394882-Quimica-Del-
Proceso-Merrill>
3) NATANIEL LINARES G. (2014). PROCESAMIENTO DE MINERALES CON
ORO Y PLATA.
4) WILLIAM JOSE CARBAJAL MAMANCHURA (2012). Tesis: OPTIMIZACIÓN
EN LA OPERACIÓN DE UNA PLANTA DE PRECIPITACIÓN DE ORO CON
POLVO DE ZINC, UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, Lima –
Perú.
5) Minera Barrick Misquichila S.A. Alto Chicana (2005). Módulo de Merrill-
Crowe.
6) JORGE MUÑOZ GOICOCHEA, CESAR VELASQUEZ MESTANZA, et al.
(2008). DISEÑO DE PLANTA MERRILL CROWE.
7) Hector Gilbonio Zárate (2010). DESCRIPCIÓN DEL PROCESO MERRILL
CROWE.
8) Karla Yulissa ortega Arica (2009). Tesis: Recuperación de oro desde
soluciones por intercambio ionico en la compañia Minera Aurífera Santa Rosa
S.A, UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, Lima – Perú.

36

También podría gustarte