100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Programación CNC Avanzada

1. El documento proporciona ejemplos de programación de interpolaciones circulares utilizando coordenadas cartesianas y el radio del arco, así como utilizando la posición del centro y el radio. También muestra ejemplos de redefinición del origen de coordenadas.

Cargado por

Rolando Nutelo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Programación CNC Avanzada

1. El documento proporciona ejemplos de programación de interpolaciones circulares utilizando coordenadas cartesianas y el radio del arco, así como utilizando la posición del centro y el radio. También muestra ejemplos de redefinición del origen de coordenadas.

Cargado por

Rolando Nutelo
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

Programar las siguientes interpolaciones circulares utilizando coordenadas cartesianas, posición


del centro del arco y Mediante la programación del radio.

N100 G00 X40. Z40.


N110 G02 X100. Z10. I40. K10. N100 G00 X40. Z40.
N110 G02 X100. Z10. R41.231

N200 G00 X60. Z60.


N210 G03 X140. Z20. I-10. K-50. N200 G00 X60. Z60.
N210 G03 X140. Z20. R50.99

2. Programar el siguiente movimiento utilizando la función de re-definición del origen de


coordenadas (G92):

N10 G53 G56 N135 G92 Z-20.


N50 G59 N140 G01 Z-10.
N90 G00 X120. Z120. N145 G02 X60. Z-20. I0. K-5.
N100 G00 X60. Z100. N150 G92 Z-20.
N105 G92 Z100. N155 G01 Z-10.
N110 G01 Z-10. N160 G02 X60. Z-20. I0. K-5.
N115 G02 X60. Z-20. I0. K-5. N170 G92 Z-40.
N120 G92 Z-20. N180 G00 X120. Z120.
N125 G01 Z-10.
N130 G02 X60. Z-20. I0. K-5.

3. Programar el siguiente movimiento, utilizando los traslados de origen que se muestran en la


figura:

N200 G53 N300 G54


N240 G00 X290. Z175. N350 G01 X280. Z170.
N250 G01 X280. Z170. N355 Z150.
N255 Z150. N360 X320. Z130.
N260 X320. Z130. N380 G03 X320. Z90. I0. K-20.
N280 G03 X320. Z90. I0. K-20. N385 G02 X320. Z50. I0. K-20.
N285 G02 X320. Z50. I0. K-20. N390 G01 X360. Z30.
N290 G01 X360. Z30. N395 Z0.
N295 Z0.
N400 G55
N450 G01 X280. Z170.
N455 Z150.
N460 X320. Z130.
N480 G03 X320. Z90. I0. K-20.
N485 G02 X320. Z50. I0. K-20.
N490 G01 X360. Z30.
N495 Z0.
4. Suponiendo que la herramienta se encuentra actualmente en P0, y que en la primera línea del
programa se hace: N10 G92 X20 Z0. Programar a continuación la trayectoria mostrada

N10 G92 X40. Z0.


N50 G59
N100 X80. Z-30.
N110 Z-70.

5. Programar la siguiente trayectoria, utilizando valores de X y Y aproximados para los redondeos y


chaflanes:

N200 G55 (origen pieza)


N240 G00 X25. Z95.
N250 G01 X20. Z90. F__ M08
N260 Z80.
N280 X60. Z70.
N290 Z45.
N295 X70. Z40.
N300 X80.
N310 G03 X100. Z30. I0. K-10.
N315 G01 Z10.
N320 G00 X150. Z50. M09 M05 (Retirada)
N330 M30

6. Programar el mecanizado final de la pieza representada en la figura. (La pieza ya ha sido desbastada,
y tiene un sobremetal de 0.5 mm).

N200 G55 (origen pieza)


N240 G00 X20. Z5.
N250 G01 X15. Z0. F__ M08
N260 Z-15.
N280 X___ Z-35.
N290 X45.
N320 G00 X100. Z50. M09 M05 (Retirada)
N330 M30
7. Programar los bloques de movimiento necesarios para conseguir la siguiente geometría:

N200 G55 (origen pieza)


N240 G00 X40. Z5.
N250 G01 X35. Z0. F__ M08
N260 Z-10.
N280 G02 X35. Z-40. R35. (Interpolación circular. Mecanizado arco R35)
N290 G01 W-10.
N320 G00 X100. Z50. M09 M05 (Retirada)
N330 M30

8. Programar la siguiente geometría

N200 G55 (origen pieza)


N240 G00 X35. Z5.
N250 G01 X30. Z0. F__ M08
N260 Z-15.
N280 G03 X30. Z-35. I0. K-10. (Interpolación circular. Mecanizado arco R10)
N290 G01 W-15.
N320 G00 X100. Z50. M09 M05 (Retirada)
N330 M30

9. Programar el mecanizado final de la pieza representada en la figura

N200 G55 (origen pieza)


N205 G00 X100. Z50. M09
N240 G00 X35. Z5.
N250 G01 X30. Z0. F__ M08
N260 Z-16.
N280 G02 X40. Z-26. I10. K0. (Interpolación circular. Mecanizado arco R10)
N290 G01 Z-40.
N320 G00 X100. Z50. M09 M05 (Retirada)
N330 M30
10. Realizar el programa para finalizar la pieza que representa la siguiente figura.
Material de partida: Barra de duraluminio de diámetro 40 mm.
Herramienta de desbaste T06. Velocidad de corte 150 m/min. Avance 0.1 mm/vuelta.
Herramienta de acabado T02. Velocidad de corte 200 m/min. Avance 0.05 mm/vuelta.
N200 G57 N250 G01 X0. Z0. F50 M8
N205 G00 X100. N260 G03 X___ Z-___ R7.
Z50. M09 N270 G01 X___ Z-___
N210 T0202 N280 G02 X39. Z-___ R7.
N220 G92 S3000 N290 G00 X100. Z50. M09 M05
N230 G96 S200 N300 M30
M03
N240 G00 X5. Z5.

11. Realizar el finalizado de la pieza representada en la siguiente figura. El material es duraluminio y sus dimensiones
en bruto fueron φ40 x 53 mm. La herramienta de desbaste (T06) tiene un radio de 1.2 mm, y la de acabado (T02) de
0.4 mm, con las condiciones de corte del problema anterior. Además, disponemos de una herramienta de ranurado
(T0414) de ancho A = 2 mm, y una plaquita de roscado (T0818) perfil 60º y paso 0.5-1.5 mm. El ranurado se realizará
a 1000 rpm y a un avance de 0.08 mm/rev.
N200 G55 (origen pieza)
N205 G00 X100. Z50. M09
N210 T0202 (herramienta de acabado. Mecaniza el sobremetal)
N220 G92 S3000
N230 G96 S200 M03
N240 G00 X14. Z1. (Aproximación al punto de inicio del chaflán)
N250 G01 X18. Z-1. F50 M08 (mecanizado chaflán)
N260 Z-12.
N270 X20.
N280 G03 X30. Z-17. R5. (Interpolación circular a izquierda. Mecanizado arco R5)
N290 G01 Z-27.
N300 X37.
N310 X39. Z-28. (Mecanizado chaflán)
N320 G00 X100. Z50. M09 M05 (Retirada)
N330 M30

12. Realizar el finalizado de la pieza representada en la figura. Las dimensiones del bruto fueron φ40 x 46 mm.
La tabla de las herramientas queda configurada de la siguiente manera:
T01 X51.752 Z153.244 R1.3
T06 X46.859 Z152.788 R0.4
La velocidad de corte debe ser de 200 m/min en todas las operaciones y el avance durante el desbaste de 0.15
mm/rev.
La herramienta de desbaste está en la posición de la torreta 1, y la de acabado en la 2.

N200 G57
N205 G00 X100. Z50. M09
N210 T0206
N220 G92 S3000
N230 G96 S200 M03
N240 G00 X20. Z5.
N250 G01 X15. Z0. F70 M8
N260 X25. Z-30.
N270 X37.
N280 X39. Z-31.
N290 G00 X100. Z50. M09 M05
N300 M30

También podría gustarte