0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas12 páginas

Pratica Multiplexor y Demultiplexor

Este documento presenta un informe de laboratorio sobre circuitos multiplexores y demultiplexores. Contiene la introducción a estos circuitos, los objetivos, materiales requeridos y las actividades a desarrollar. Las actividades incluyen diseñar e implementar circuitos multiplexores de 2 a 1 y 4 a 1, así como circuitos demultiplexores de 1 a 2 y 1 a 4 utilizando tablas de verdad, mapas de Karnaugh y circuitos lógicos.

Cargado por

Ewo Scraifx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas12 páginas

Pratica Multiplexor y Demultiplexor

Este documento presenta un informe de laboratorio sobre circuitos multiplexores y demultiplexores. Contiene la introducción a estos circuitos, los objetivos, materiales requeridos y las actividades a desarrollar. Las actividades incluyen diseñar e implementar circuitos multiplexores de 2 a 1 y 4 a 1, así como circuitos demultiplexores de 1 a 2 y 1 a 4 utilizando tablas de verdad, mapas de Karnaugh y circuitos lógicos.

Cargado por

Ewo Scraifx
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

CÓDIGO: SGC.DI.

505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

DEPARTAME ELÉCTRICA Y
CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA
NTO: ELECTRÓNICA
ASIGNATURA PERíODO
CIRCUITOS DIGITALES 201951 NIVEL: 4to
: LECTIVO:
PAOLA VELASCO PRÁCTICA
DOCENTE: NRC: 3961 4
SÁNCHEZ N°:
LABORATORIO DONDE SE
Electrónica Digital
DESARROLLARÁ LA PRÁCTICA
TEMA DE LA
Circuitos MSI – Circuitos Multiplexores y Demultiplexores
PRÁCTICA:
INTEGRANTE
DIEGO PINTA Y ALEXANDER TOAPANTA
S
INTRODUCCIÓN:

Circuitos Multiplexores
Es un circuito combinacional que tiene varias entradas y una sola salida. Una de las entradas es enrutada hacia
la salida en base a una variable denominada variable de selección, el número de entradas de selección que tiene
un circuito depende del número de entrada de datos que tiene el multiplexor.

Circuitos Demultiplexores
Es un circuito combinacional que tiene una entrada y varias salidas. Realiza la operación contraria al del
multiplexor, es decir la entrada es enrutada hacia la salida en base a la variable de selección.
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

OBJETIVOS:
 Diseñar e implementar circuitos multiplexores y demultiplexores utilizando compuertas lógicas
básicas.
 Diseñar e implementar circuitos combinacionales utilizando multiplexores y demultiplexores.

MATERIALES:
INSUMOS:
 Circuitos integrados 74LS04, 74LS08, 74LS32, 74LS86, 74LS151,74LS154,74LS138
 Diodos emisores de luz LED
 Resistencias de 330 Ω.
 Dip switch push micro
EQUIPOS:
 1 Multímetro
 1 Fuente de alimentación de CD
 1 Protoboard
MUESTRA: No aplica
INSTRUCCIONES:
Verifique que cuenta con todos los materiales indicados en la guía de laboratorio.
Verifique el funcionamiento de los equipos a utilizar en la práctica.
Mantenga el orden en su mesa de trabajo.
Presente el trabajo preparatorio

TRABAJO PREPARATORIO
1. Diseñar un circuito multiplexor de 2 a 1 y de 4 a 1 utilizando compuertas lógicas.
2. Diseñar un circuito demultiplexor de 2 a 1 y de 4 a 1 utilizando compuertas lógicas.
3. Diseñar un circuito que realice la suma de dos números de 2 bits cada uno, utilizando multiplexores de
8 a 1.
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:
1. MULTIPLEXORES 2:1
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

S 𝐼0 𝐼1 𝐹
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 1

Tabla 1.- Tabla de verdad del multiplexor de 2 a 1.

Apliquemos el método de Karnaugh y agrupamos los "1" adyacentes, para obtener la expresión más simplificada
de F.

El diagrama que se obtiene es el siguiente:

𝐼0 𝐼1 0 1
00 0 0
01 0 1
11 1 1
10 1 0
Tabla 2.- Mapa de Karnaugh

Obteniendo la siguiente expresión;

𝐹 = 𝑆̅𝐼𝑜 + 𝑆𝐼1

ESQUEMA ELECTRÓNICO
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

Implementación

b. MULTIPLEXORES 4:1

𝑰𝟎 𝑰𝟏 𝑰𝟐 𝑰𝟑 𝑺𝟏 𝑺𝟎 𝑭
1 0 0 0 0 0 𝑰𝟎
0 1 0 0 0 1 𝑰𝟏
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

0 0 1 0 1 0 𝑰𝟐
0 0 0 1 1 1 𝑰𝟑

Obteniendo la siguiente expresión;

̅̅̅𝟏 ̅̅̅
𝑺 𝑺𝟐 𝑰𝟎 + ̅̅̅
𝑺𝟏 𝑺𝟐 𝑰𝟏 + 𝑺𝟏 ̅̅̅
𝑺𝟐 𝑰 𝟐 + 𝑺𝟏 𝑺𝟐 𝑰 𝟑

Esquema Electrónico

Implementación
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

2. De – multiplexor 1:4

A B Dato 𝒚𝟑 𝒚𝟐 𝒚𝟏 𝒚𝟎
0 0 C 0 0 0 C
0 1 C 0 0 C 0
1 0 C 0 C 0 0
1 1 C C 0 0 0
Se obtiene la siguiente expresión

𝑆 = 𝐴̅𝐵̅ 𝐶 + 𝐴̅𝐵𝐶 + 𝐴𝐵̅ 𝐶 + 𝐴𝐵𝐶

Esquema electrónico
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

2.1. De multiplexor 1:8

Tabla de verdad

Dato Selección Salida


D A B C 𝒚𝟕 𝒚𝟔 𝒚𝟓 𝒚𝟒 𝒚𝟑 𝒚𝟐 𝒚𝟏 𝒚𝑶
D 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D
D 0 0 1 0 0 0 0 0 0 D 0
D 0 1 0 0 0 0 0 0 D 0 0
D 0 1 1 0 0 0 0 D 0 0 0
D 1 0 0 0 0 0 D 0 0 0 0
D 1 0 1 0 0 D 0 0 0 0 0
D 1 1 0 0 D 0 0 0 0 0 0
D 1 1 1 D 0 0 0 0 0 0 0
Se obtiene las siguientes expresiones

𝑦0 = 𝐷𝐴̅𝐵̅ 𝐶̅

𝑦1 = 𝐷𝐴̅𝐵̅ 𝐶

𝑦2 = 𝐷𝐴̅𝐵𝐶̅
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

𝑦3 = 𝐷𝐴̅𝐵𝐶

𝑦4 = 𝐷𝐴𝐵̅ 𝐶̅

𝑦5 = 𝐷𝐴𝐵̅ 𝐶

𝑦6 = 𝐷𝐴𝐵𝐶̅

𝑦7 = 𝐷𝐴𝐵𝐶

Esquema electrónico
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

Circuito que realiza la suma de dos números de 2 bits cada uno, utilizando multiplexores de 8 a 1.
Tabla de verdad
A1 A0 B1 B0 S3 S2 S1
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 0 0 1
0 0 1 0 0 1 0
0 0 1 1 0 1 1
0 1 0 0 1 0 0
0 1 0 1 0 1 0
0 1 1 0 0 1 1
0 1 1 1 1 0 0
1 0 0 0 0 1 0
1 0 0 1 0 1 1
1 0 1 0 1 0 0
1 0 1 1 1 0 1
1 1 0 0 0 1 1
1 1 0 1 1 0 0
1 1 1 0 1 0 1
1 1 1 1 1 1 0
Esquema electrónico
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

RESULTADOS OBTENIDOS:

1. Presente la disposición circuital y la funcionalidad de cada uno de los pines.


MULTIPLEXOR
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

DEMULTIPLEXOR

2. Establezca las características de los multiplexores y demultiplexores.


Multiplexor
- Capacidad M-número de canales de entrada
- Tasa de acción V – número de canales
- V max
- Inexactitud
De multiplexor
- Realizan la acción opuesta al multiplexor
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
INFORME DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017

- Única entrada de datos


- Se puede utilizar como decodificador
- La información se transmite en una sola línea de salida dependiendo de la entrada de selección

CONCLUSIONES:

El Multiplexor (MUX) es un detector de datos, el cual nos permite seleccionar una de varias entradas y
conectarlas a una salida, esto es posible mediante el direccionamiento de una señal de entrada digital a una
salida, para elegir cual entrada conectar a la salida, se hace uso de un selector de datos el cual permite
conectar a un canal de salida una de las N entradas disponibles

Se comprueba mediante el uso de tabla de verdad, el funcionamiento adecuado de cada uno de los
multiplexores y se verifica que para cada combinación proporcionada solo tendremos un canal de salida.

RECOMENDACIONES:
- Verificar las simplificaciones realizadas en los mapas de Karnaugh, así como también en el diseño
electrónico a implementar en la protoboard.
- Proporcionar un voltaje de alimentación adecuada a cada uno de los circuitos con el fin de que no nos
arroje falsos ceros o unos, pues al no contar las compuertas con la corriente necesaria, las salidas que nos
darán serán erróneas.

BIBLIOGRAFÍA
Tocci, Ronald J, “Sistemas digitales: principios y aplicaciones”, México : Pearson Prentice Hall, 2007
T.L Floyd ,“Fundamentos de Sistemas Digitales”,Prentice-Hall, 9ed.
Reina Acedo, Rafael , “Electrónica digital en la práctica”, México : Ra-Ma, 2011.

También podría gustarte