5 TECNICAS DE DIBUJO
1. La técnica de dibujo a lápiz, ideal para
principiantes
Primero debes saber y conocer sobre lápices.
Los lápices estándar se utilizan a menudo para
dibujar. Estos vienen en una variedad de
estilos y tamaños, que a la vez contienen minas
blandas y duras. Cuanto menor sea el número,
más suave será la mina. Las blandas son
utilizadas para añadir matices y tonos mientras que las más duras se utilizan para trazar los
contornos.
Sobre la técnica de dibujo a lápiz, esta es aplicada en dos grandes etapas. La primera se basa
en dibujar las líneas que oficiarán de esqueleto del dibujo, y la segunda que abordará el
sombreado. Existen distintas graduaciones de lápices, que harán su trazo más o menos duro e
influirán directamente en la técnica de sombreado. Esta se puede dar en un zigzagueo abierto,
en líneas paralelas o en líneas dispares. Otras formas de sombreado, casi nunca usada, son el
circulismo y el suavizado. Estas consisten en pasar un papel o una tela sobre el grafito del
dibujo, este efecto le brindará otra apariencia.
2. La técnica de dibujo con carboncillo, un estilo clásico
La técnicas de dibujo con carboncillo y el
grafito son dos de los implementos más
usados para la creación de imágenes. Estos
implementos también son usados para las
técnicas de dibujo secas. El grafito puede ser
utilizado sobre superficies suaves como el
papel. Asimismo dependerá de la absorción,
peso o gramaje y textura.
En el caso del carboncillo, algunos artistas lo utilizan para ayudarse a crear líneas. Así también
hacen uso del carbón, el cual es adecuado tanto para línea como para mancha, y excelente
para bocetos previos.
3. La técnica de dibujo con pluma o tinta
Este tipo de técnica de dibujo con pluma es especial, puesto que se trabajan con tintas se
elaboradas con fino material (plumillas y tintas india).
Las plumillas son utilizadas para realizar trazos, así como los lápices, y existen gran variedad de
estas. La particularidad de las plumillas es que son creadas por los mismos artistas en distintos
colores para bosquejar, plumillas de caligrafía para escribir y plumillas especiales para trazar
algunos bordes.
En el caso de la técnica de dibujo con
tinta, se utiliza la china, la india o de
lapicero. Los trazos hechos con tinta serán
más lineales que los que se desarrollan
con lápiz, y las valoraciones tonales son
más profundas. Puede utilizarse sobre un
boceto realizado con grafito. Una de sus
grandes ventajas es que esta es que puede
ser desarrollada en varias capas, luego de
que el tono secó sobre el papel.
4. Aprender a dibujar con la técnica de dibujo con
acuarela
La técnicas de dibujo con acuarela, no es solo el mejor
recurso para los artistas para dibujar, sino también para
pintar. El material elaborado con lápices de acuarela se
activa con agua, lo cual permite la capacidad de combinar
las técnicas de la acuarela con las de dibujo.
Es utilizada especialmente para realizar pintura artística y
recreativa. Es trabajada esencialmente con agua y usada
generalmente sobre papel, tela o madera. La acuarela
deberá ser aplicada con pinceles de pelo, que sirven para
componer los pigmentos. Toda superficie sobre la que se
llevará a cabo el dibujo deberá ser resistente al agua, y es posible trabajar capa sobre capa.
También puede realizarse variedad de dibujos mediante la técnica de húmedo sobre húmedo,
que se logra pintando sobre una base mojada, con el pincel excesivamente cargado.
5. Utiliza la técnica de dibujo con rotuladores
Así como los niños pueden usar rotuladores de colores
en sus libros para colorear, igualmente los artistas.
Con esta técnica de dibujo con rotuladores, existe una
gran gama de tamaños de puntas que permiten a las
personas que los utilicen seleccionar los rotuladores
más pequeños de punta más dura adecuados para
enfrentar un proyecto de dibujo de principio a fin,
incluyendo el trazo inicial y los elementos para
colorear.
5 TECNICAS DE PINTURA
Acuarela .-
La técnica de la acuarela de gran luminosidad, es habitual el
no emplear el blanco, siendo la dilución del color en agua y el
fondo del papel blanco, lo que proporciona esa claridad. Es
por ello que entraña ciertas dificultades el uso de la acuarela,
ya que no se puede enmendar ni raspar. Generalmente se
emplea como aglutinante la goma arábiga, aunque desde
antiguo también se empleaba la miel de romero y el azúcar.
Témperas.-
una técnica muy cubriente por no estar los pigmentos
en suspensión, formando una capa opaca de pigmento
y aglutinante. Es un buen material para los escolares
por su fácil limpieza y poder de cubrición de los
colores.
Cera o incáustica (o encáustica).-
Es una de las técnicas más antiguas. El ingrediente
fundamental en esta técnica es la cera de abejas. Se
diluye con trementina o con el calor de los dedos al
frotar o pasar por encima de la cera. En la actualidad, se
vende en forma de barritas, que permite su uso a los
escolares.
Lápices de colores.-
Los lápices con colores diversos, se utilizan para dar color o bien
para colorear dibujos realizados con diversas técnicas. Todas las
personas en su niñez han trabajado alguna vez con ellos en la
escuela. Vienen en diferentes presentaciones para su venta, por
lo regular son de 6,12, 24, 36 ó 48 colores distintos. Existen
lápices de colores de distintas marcas y calidades. La característica
que distingue a los lápices de colores profesionales de los
escolares, es que los profesionales son más grasos, pudiendo así
dar más graduación en el tono con ellos.
Pastel.-
Es una técnica de gran luminosidad por llevar en su composición muy poco aglutinante. Se
utilizan pigmentos puros al que se añade algo de goma tragacanto para darle cohesión y
formar barras con las que se pinta directamente. Es una técnica de gran belleza, pero de difícil
conservación.