Hoja de Ruta: Respetar la Diversidad
Nivel Primario
Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.
Hoja de ruta. Eje: Respetar la diversidad- Nivel Primario
Perspectiva ¿Cuáles son las normativas vigentes que amparan Guía para el ¿Cómo enseñamos la Educación Sexual Integral? Materiales Educación Sexual
situada nuestro accionar como docentes? desarrollo curriculares Integral
institucional de provinciales para charlar en familia
la ESI
Puertas de Resolución CFE Ley Nacional Guía Provincial de ¿Cómo incluir Lineamientos curriculares de la ESI. Propuestas de Ejes La escuela enseña
entrada de la N°340/18 N°26.743 Orientación para la los lineamientos enseñanza
ESI en la Identidad de intervención en las curriculares para
escuela Género Escuelas. la ESI en los
Resolución Nº 543/16 Espacios
Curriculares?
Ejemplo: Ejes ARTICULO 2° Discriminación u “Los acuerdos 1°Ciclo -Las intervenciones Eje: Las sociedades -El respeto por todas las
“Una nena la - Respetar la — Definición. hostigamiento por institucionales Ciencias Sociales docentes deben a través del tiempo: personas, no importa cuál
cuenta a otra diversidad. Se entiende orientación sexual o son muy - El conocimiento de las distintas formas de organización orientarse a que los actores sociales, sea su orientación sexual.
que, cuando -Ejercer nuestros por identidad por identidad de importantes, pero familiar y sus dinámicas lo/las niños/as no sus -La igualdad de derechos
sea grande, derechos. de género a la género. si no se plasman en diversas épocas y culturas y la valoración y el respeto de vean como intencionalidades para varones y para
quiere tener un NAP para Nivel vivencia - Trabajar en relación a en las aulas, se los modos de vida naturales los roles e intereses en las mujeres.
sociedades colonial -El conocimiento de
taller mecánico Primario interna e la valoración positiva de pierde mucho de diferentes a los propios (Pág.21) fijos atribuidos
e indígena. normas y leyes para
y arreglar autos. - La diversidad individual del las diferencias (en su sentido (…). Formación Ética y Ciudadana tradicionalmente a
-Identificar las garantizar los derechos de
La amiga le en las personas: género tal relación a la identidad de Para pensar esta - El reconocimiento de los aspectos comunes y diversos en varones y mujeres, diferentes formas de las personas.
dice:-Julieta, apariencia física, como cada género, orientación tarea a nivel las identidades personales, grupales y comunitarias, en el tanto en la escuela organización -El derecho que tienen
eso es trabajo orientación persona la sexual y también institucional es marco de una concepción que enfatice la construcción socio como en los familiar, a partir de todas las personas, con o
de hombres...te sexual e siente, la cual respecto de cualquier preciso un ir y histórica de las mismas, para promover la aceptación de la entornos familiares los roles de sin discapacidad, a vivir la
ensuciás toda. identidad de puede otra). venir permanente convivencia en la diversidad. inmediatos. hombres, mujeres y sexualidad plenamente, sin
¿No te gustaría género. corresponder o - Respetar el momento entre lo curricular - El reconocimiento e identificación de diversas formas de -También niños, de formas de discriminación ni violencia.
ser maestra? - La superación no con el sexo en que cada chico o explícito y la prejuicios y actitudes apuntarán a que crianza, de
(Pág. 43 Serie de los prejuicios asignado al chica decide hablar reflexión sobre discriminatorias hacia personas o grupos. (Pág.22) los/las chicos/as educación y https://www.educ.ar/recurs
de Cuadernos y las actitudes momento del acerca de su identidad nosotros/as Ciencias Naturales puedan reconocer recreación de las os/11
ESI Primaria) discriminatorias. nacimiento, mismos/as, las posibilidades de sociedades del 1120/educacion-sexual-int
Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.
- El concepto de incluyendo la de género o su proponemos - El reconocimiento de las diferencias biológicas entre mujeres manifestar diversos pasado y del egral-para-charlar-en-famili
https://www intimidad y vivencia orientación sexual. también, y varones. La identificación de prejuicios y prácticas referidas comportamientos o presente. a
.argentina.gob.arcuidado de la personal del - Es importante trabajar en este caso, a las capacidades y aptitudes de niños y niñas. (Pág.23) realizar elecciones (Materiales
/sites/default/files
intimidad propia y cuerpo. …. con las personas adultas hacer un ejercicio Lengua en sus actividades curriculares para la
/esi_primaria_20 de los otros/as. También -docentes y familias- para identificar los - La valoración de las personas independientemente de su cotidianas, Educación Primaria
18.pdf - Nuevas formas incluye otras para que no presionen a propios temores, apariencia, identidad y orientación sexual. (Pág.24) independientement Ciencias
Sociales-Primer
de masculinidad expresiones de el/la estudiante para que creencias, Educación Artística e de su condición
grado. Pág.30-31)
y femineidad en género, como éste/ésta comunique su valoraciones(…). - La construcción de la progresiva autonomía y autovaloración de mujer o varón.
Los episodios el marco de la la vestimenta, identidad de género y ¿Sobre qué respecto de las Pág. 42 Serie de
que irrumpen equidad de https://repositorio.la
el modo de orientación sexual, si no temas nos da posibilidades de expresarse y comunicar mediante los Cuadernos ESI pampa.edu.ar/index.
en la vida género. hablar y los desea hacerlo. miedo, vergüenza lenguajes artísticos Primaria) php/materiales/prim
escolar https://www.arge modales. orientación sexual o sentimos (visual, musical, corporal y teatral – Pág.25) aria/item/ciencias-so
Se trata de ntina.gob.ar/sites ARTICULO ...interviniendo en la rechazo al Educación Física ciales-primaria
situaciones que /default/files/anex 12. — Trato situación para evitar que trabajar en - El desarrollo de actividades corporales y actividades Eje: Producción
aparecen y o_resolucion_cfe digno. Deberá persistan. clase? ¿Por motrices compartidas -Analizar e
generan ruidos, _340_18_0.pdf respetarse la - Incluir en los Acuerdos qué? entre niños o niñas enfatizando el respeto, el cuidado por interpretar las
movilizan a las identidad de Escolares de ¿Cómo podemos uno/a mismo/a y por producciones
personas de la género Convivencia revertir ese el/la otro/a y la aceptación y valoración de la diversidad. visuales propias y
institución adoptada por institucionales el respeto malestar? ¿Lo - El desarrollo de actitudes de responsabilidad, solidaridad, ajenas a través del
escolar. Estas las personas, a la diversidad y la compartimos con respeto y cuidado de diálogo, la
situaciones en especial por identidad de género. algún/a colega? sí mismo y de los otros/as a través de actividades motrices socialización, la
pueden ser niñas, niños y - Acordar y posibilitar ¿A quiénes pode que posibiliten la argumentación y el
oportunidades respeto por al otro.
adolescentes, que las personas trans -mos pedir resolución de conflictos cotidianos y la convivencia
de aprendizaje Eje:
que utilicen un accedan a los baños de asesoramiento o democrática.(Pág.24)
vinculadas a la contextualización
nombre de pila la escuela de acuerdo colaboración? 2°Ciclo -Analizar y leer
enseñanza de distinto al con su identidad de Ciencias Sociales
la Educación obras visuales de
consignado en género. https://www.argent - La valoración del diálogo como instrumento privilegiado para variados contextos
Sexual Integral su documento - Acordar y posibilitar ina.gob.ar/sites/de solucionar problemas de convivencia y de conflicto de históricos y
que nos nacional de que las personas trans fault/files/esi_guia intereses y de discriminación en la relación con los sociales.
permitan identidad. concurran a las clases _desarrolloinstituci demás.(Pág.26) -Analizar las
trabajar sobre solicitud del de Ed. Física de acuerdo onal.pdf Formación Ética y Ciudadana características que
diversos interesado/a( con su identidad de - La participación en diálogos y reflexiones sobre situaciones componen la
aspectos. …). género. (Pág.33 - 34) cotidianas en el aula imagen en relación
En aquellas https://sitio.lapampa.edu. donde se manifiestan prejuicios y actitudes discriminatorias. con el contexto en
El desarrollo circunstancias ar/repositorio/programas que fue creada.
curricular
Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.
Es importante en que la _proyectos/guia_orienta - La reflexión sobre las distintas expectativas sociales y (Materiales
que a la hora de persona deba cion/guia_orientacion.pdf culturales acerca de lo curriculares para la
pensar, diseñar ser nombrada femenino y lo masculino y su repercusión en la vida Educación Primaria
e implementar en público socio-emocional, en la relación entre las personas, en la Educación
propuestas los y deberá construcción de la subjetividad y la identidad y su incidencia Artística-Artes
las docentes utilizarse en el acceso a la igualdad de oportunidades y/o la adopción Visuales- Sexto
grado. Pág.38-39)
conozcan e únicamente el de prácticas de cuidado.(Pág.28)
https://repositorio.la
incorporen a nombre de pila Ciencias Naturales
pampa.edu.ar/index.
los contenidos de elección - El análisis de situaciones donde aparezca la interrelación php/materiales/prim
vigentes los que respete la entre los aspectos biológicos, sociales, psicológicos, afectivos aria/item/artes-visua
Lineamientos identidad de y éticos de la sexualidad humana.(Pág.28) les-primaria
Curriculares de género Lengua
la Educación adoptada. - El análisis del uso del lenguaje en sus diversas formas que
Sexual Integral. http:// permitan la detección
ervicios.infoleg de prejuicios, sentimientos discriminatorios y desvalorizantes
.gob.ar/infolegI en relación a los
nternet/anexos otros/as.
/195000-19999 - La expresión de sentimientos y sensaciones que provoca la
9/197860/norm discriminación de cualquier tipo. (Pág.30)
a.htm Educación Artística
- El hacer, pensar y sentir de los alumnas y alumnos a través
del conocimiento de
los distintos lenguajes artísticos. (Pág.32)
Educación Física
- El desarrollo de actividades corporales y actividades
motrices compartidas
entre mujeres y varones enfatizando el respeto, el cuidado por
uno/a mismo/a
y por el/la otro/a y la aceptación y valoración de la
diversidad.(Pág.30)
Otro recurso sugerido:
Serie Cuadernos de ESI para la Educación Primaria.
Contenidos y propuestas para el aula.
Respetar la diversidad ( Pág. 39 a 44).
Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.
Área de Políticas del Cuidado, Educación Sexual Integral y Educación Vial.