TRABAJO MODULO #5
ALUMNA: NATALIA KARINA OSORIO ARIZA
CEDULA: 1007673882
SAN MARTIN CESAR
FECHA: 25/09/2019
ACTIVIDAD NÚMERO UNO
DEFINIR:
• Variable cualitativa
RTA/
Las variables cualitativas son aquellas que expresan características o cualidades, y no pueden
ser medidas con números.
• Variable cuantitativa
RTA/
Las variables cuantitativas, son aquellas que se expresan mediante un número, por tanto, se
puede realizar operaciones aritméticas con ellas.
• Distribución de frecuencias
RTA/
Se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente
excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor
añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones
clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.
ACTIVIDAD NÚMERO DOS
REALIZO UN TRABAJO PARA PRESENTAR SOBRE EL TEMA: TIPOS DE
FRECUENCIAS Y DOY EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE LOS DIFERENTES
TIPOS.
ACTIVIDAD NÚMERO TRES
REPRESENTO MEDIANTE DIAGRAMA DE BARRAS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
A 30 ESTUDIANTES SE LES REALIZÓ LA SIGUIENTE PREGUNTA:
¿Cuál es su materia favorita?
Las respuestas fueron:
ESPAÑOL ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ 6 ESTUDIANTES. INGLÉS 2 ESTUDIANTES
SOCIALES 10 ESTUDIANTES. GEOMETRÍA 7 ESTUDIANTES.
CÁLCULO 5 ESTUDIANTES.
Estudiantes
Estudiantes
12
10
0
Español Sociales Calculo Ingles Geometria
ACTIVIDAD NÚMERO CUATRO
HALLAR LA MODA EN LA SIGUIENTE SECUENCIA
2, 2, 2, 4, 4, 6, 6, 8, 10, 12, 12, 12
Rta/
MODA= 2, 12 (Se repiten 3 veces).
ACTIVIDAD NÚMERO CINCO
HALLAR LA MEDIANA DE LA SIGUIENTE SECUENCIA DE NÚMEROS
1, 2, 3, 4, 4, 5, 6, 6, 7, 7
RTA/
Me= (4+5) = 9
HALLAR LA MEDIA ARITMÉTICA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
1. LOS PRECIOS DE UN ALMACEN DE DULCES OSCILAN ENTRE:
4.500, 5.600, 6.789, 1.200, 2.300, 4.500
RTA/
1.200, 2.300, 4.500, 4.500, 5.600, 6.789
∑ 𝑋𝑖 1200 + 2300 + 4500 + 4500 + 5600 + 6789
𝑥̅ = = = 4148.17
𝑛 6
2. LAS EDADES DE DIEZ AMIGOS SON:
45,60,34,36,37,45,56
RTA/
∑ 𝑋𝑖 45 + 60 + 34 + 36 + 37 + 45 + 56
𝑥̅ = = = 44.71
𝑛 7
Ejercicio de media aritmética
En un test realizado a un grupo de 42 personas se han obtenido las puntuaciones
que muestra la tabla. Calcula la puntuación media.
Ejercicio de cuartiles
Calcular los cuartiles de la distribución de la tabla:
Ejercicio de deciles
Calcular los deciles de la distribución de la tabla:
ACTIVIDAD NÚMERO SIETE
Termina de completar la anterior actividad, realizando el ejercicio
correspondiente para:
Calcular el noveno decil
Ejercicio de percentiles
Calcular el percentil 35 y 60 de la distribución de la tabla:
Percentil 35
Percentil 60
Ejercicios de varianza
Ejercicio 1:
Calcular la varianza de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
Ejercicio 2:
Calcular la varianza de la distribución de la tabla:
Ejercicios de desviación típica
Ejercicio 1:
Calcular la desviación típica de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
Ejercicio 2:
Calcular la desviación típica de la distribución de la tabla:
xi ꞏ xi2 ꞏ fi
xi fi
fi
Ejercicio:
Una distribución tiene x = 140 y σ = 28.28 y otra x = 150 y σ = 24. ¿Cuál de
las dos presenta mayor dispersión?
Ejercicio
En una clase hay 15 alumnos y 20 alumnas. El peso medio de los alumnos
es 58.2 kg y el de las alumnas y 52.4 kg. Las desviaciones típicas de los dos
grupos son, respectivamente, 3.1 kg y 5.1 kg. El peso de José es de 70 kg y
el de Ana es 65 kg. ¿Cuál de ellos puede, dentro del grupo de alumnos de
su sexo, considerarse más grueso?
José es más grueso respecto de su grupo que Ana
RECURSO BIBLIOGRÁFICO
CONSULTA LOS SIGUIENTES LINKS PARA AMPLIAR INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS SOBRE
LAS TEMÁTICAS PLANTEADAS EN ESTE MÓDULO.
LINKS: http://youtu.be/6JUIRzs6P9Y
http://youtu.be/82Y4Lpzfa60 http://youtu.be/HtqnXlYmtl8
http://youtu.be/OzS7xkOUaE0
http://youtu.be/RomXI3RN6KU
TALLER EVALUATIVO
1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas:
1 Comida Favorita.
2 Profesión que te gusta.
3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.
Número de alumnos de un Instituto.
4
El color de los ojos de compañeros de clase.
5
Coeficiente intelectual de compañeros de clase.
6
2. De las siguientes variables indica cuáles son discretas y cuales continúas.
1 Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa.
2 Temperaturas registradas cada hora en un observatorio.
Período de duración de un automóvil.
3
4 El diámetro de las ruedas de varios coches.
Número de hijos de 50 familias.
5
Censo anual de los españoles.
6
3. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas discretas o continuas las.
1 La nacionalidad de una persona.
2 Número de litros de agua contenidos en un depósito.
3 Número de libros en un estante de librería.
Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
4
La profesión de una persona.
5
El área de las distintas baldosas de un edificio.
4. Las puntuaciones obtenidas por un grupo en una prueba han sido:
15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14,
13.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
5. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6,
7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
6. Calcular la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6,
5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
7. Hallar la varianza y la desviación típica de la siguiente serie de datos: 12,
6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
8. Hallar la media, mediana y moda de la siguiente serie de números:
3, 5, 2, 6, 5, 9, 5, 2, 8, 6.
9. Hallar la desviación media, la varianza y la desviación típica de la series de números
siguientes:
2, 3, 6, 8, 11. 12, 6, 7, 3, 15, 10, 18, 5.
10. Dadas las series estadísticas:
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
11. Calcular:
1 La moda, la mediana y la media.
2 La desviación media, la varianza y la desviación típica.
3 Los cuartiles 1º y 3º.
Los deciles 2º y 7º.
4
Los percentiles 32 y 85.
5
12. MARCA CON UNA X LA OPCIÓN CORRECTA
A. Trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para
poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.
1. contabilidad
2. sumatoria
3. sectorización.
4. estadística
B. Es la reunión de datos que se desea estudiar, obtenidos de una proporción reducida y
representativa de la población.
1. Conteo.
2. Barra de gráficas.
3. Valor.
4. Muestreo.
C. Es cada uno de los distintos resultados que se pueden obtener en un estudio estadístico.
1. Valor.
2. Estadística.
3. Dato.
4. Relación.
D. Es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio
estadístico.
1. Dato.
2. Valor.
3. Promedio.
4. Desarrollo.
E. Es una representación gráfica de una variable en forma de barras.
1. Histograma.
2. Diagrama de barras.
3. Estadística.
4. Solución.
F. Se utiliza para de presentar datos cualitativos o datos cuantitativos de tipo discreto.
1. Estadística.
2. Sistema de datos.
3. Diagrama de barras.
4. Polígono.
G. Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas
con ella. Podemos distinguir dos tipos:
1. Variable discreta.
2. Variable Cuantitativa.
3. Variable continúa.
4. Variable.
H. Es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores
específicos.
1. Variable discreta.
2. Variable cuantitativa.
3. Variable continúa.
4. Variable.