COLEGIO OEA IED/ AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL/ASIGNATURA: FÍSICA
Guía 3: EL MOTOR DE CUATRO TIEMPOS vs. TERMODINÁMICA
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
10º Grado / EJES: USO COMPRENSIVO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
EXPLICACIÓN DE FÉNOMENOS.
INDAGACIÓN.
CONVIVENCIAL.
1. Presentando la guía
2. Fase afectiva
Temas o Saberes Logro
ANALIZA Y EXPLICA EL COMPORTAMIENTO DE
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. SISTEMAS SOMETIDOS A PROCESOS
PROCESOS TERMODINAMICOS. TERMODINÁMICOS EN TÉRMINOS DE LA
MAQUINAS TERMICAS. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
(ENERGÍA INTERNA, TRABAJO Y CALOR) Y
DESCRIBE LA RELACIÓN ENTRE LA SEGUNDA
LEY DE LA TERMODINÁMICA Y EL DESORDEN
AL QUE TIENEN LOS SISTEMAS.
El Problema
A resolver el problema: Con la ayuda de textos, la internet y las explicaciones y/o aclaraciones en clases
durante este período, tendrás que resolver el siguiente problema. Para obtener los datos necesarios para
resolver el problema, cuya respuesta definitiva deberás presentar al finalizar el trabajo de este período.
PROBLEMA.
Conocer cómo con el funcionamiento de un motor de cuatro tiempos podemos establecer una relación entre
la física y nuestro entorno.
Aportes del Tema a la Solución del Problema
Tener claras las leyes del movimiento de Newton
Tener claro el concepto de trabajo y energía.
Concepto de presión.
Temperatura y Calor.
Dilatación térmica.
Cambios de fase
Gases y leyes.
Solución de ecuaciones simultaneas.
3. Fase Afectiva
¿Por qué es importante aprender sobre este tema?
¿Y…esto para que le sirve a mi vida?
En muchas ocasiones cuando tratamos de entender un tema de física nos preguntamos y ¿para qué me
sirve esto? Pues en esta parte la intención es que nos demos cuenta de la importancia de la física, con el
simple hecho de ver cómo es que con el funcionamiento de un motor de cuatro tiempos podemos hablar de
física y de máquinas térmicas.
COLEGIO OEA IED/ AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL/ASIGNATURA: FÍSICA
4. Fase Cognitiva
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
TRABAJO REALIZADO POR UN GAS
ENERGÍA INTERNA
ADIABATICO
ISOBÁRICO
PROCESOS TERMODINAMICOS
ISOTÉRMICO
ISOVOLUMETRICO
5. Fase Expresiva
Nivel Cognitivo
En este nivel es importante:
1. ¿Cómo se define la primera ley de la termodinámica?
2. ¿A qué se refiere cuándo se habla de trabajo realizado por el sistema o sobre el sistema?
3. ¿Cómo es el trabajo realizado por un gas?
4. Con la ayuda de un ejemplo explique cada uno de los procesos termodinámicos.
5. ¿Qué es una maquina térmica?
6. ¿Cómo se determina la eficiencia de una maquina térmica?
Nivel Procedimental
En esta fase se dará solución a los siguientes problemas:
1. Un gas ideal se somete a tres procesos de la siguiente manera: en el proceso 1-2 es isotérmico donde la presión cambia de
4atm a 1atm y su volumen de 2L a 6L, luego en el proceso 2-3 es isobárico con una presión de 1atm, su volumen de 6L a
2L y por último el proceso de 3-1 conocido como isocórico y con un volumen de 2L regresando nuevamente al punto inicial.
Determine: (a) el trabajo total realizado por el gas durante todo el proceso, (b) la energía total del proceso, (c) represente
en una gráfica de presión versus volumen el proceso.
2. Explique con la ayuda de un gráfico de presión versus volumen el ciclo de Carnot.
COLEGIO OEA IED/ AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN
AMBIENTAL/ASIGNATURA: FÍSICA
Nivel Comunicativo
1. Explicar el proceso de un motor de explosión de cuatro de tiempos y su relación con la
termodinámica.
2. Argumente con base en sus conocimientos adquiridos si el frío existe.
Nivel Actitudinal
Realiza un escrito de mínimo dos páginas en el que evidencie de qué forma los temas tratados en esta guía
contribuyen con el fortalecimiento del proyecto del área de ciencias PRAE y con un mejoramiento de
nuestro ambiente.
Nivel Evaluativo
En esta parte se tendrá en cuenta el desarrollo de la guía y los conceptos mínimos que debe manejar
el estudiante.
Bibliografia y Webgrafía
Física Santillana, Mauricio Bautista,2001.
Física Serway, Tomo I, editorial Mc Graw Hill.
Física Giancolli, Tomo I.
Física Santillana, Macarena Herrrera,Texto para el estudiante, 2°educación media.