INFORME DE CONTROL INDUSTRIAL I
FECHA: 28 – 09 – 2018
CARRERA: ELECTROMECÁNICA - 4TO CICLO – VESPERTINA
INTEGRANTES: WILSON GUERRERO – JOEL ROBLES – ROBERTO SOLORZANO
TEMA: DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS CON SENSORES INDUCTIVOS
INTRODUCCIÓN
La materia de control industrial es extraordinariamente amplio es un sistema
automatizado de equipos eléctricos como diferentes tipos de motores eléctricos y
sensores , el control Electromecánico se basa en la instalación de motores y sensores
en lo cual por medio de un sensor NPN o PNP se le acerca un metal en el sensor el
motor enciende sin estar accionando con pulsadores, en los cuales para la instalación
del sensor se utilizan ,el motor trifásico de 220 , un sensor, luces piloto de color verde
los cuales sirven para para dar aviso al operador cuando el motor está en marcha; en
el cual bajo ese punto y tomando en cuenta la carrera electromecánica en el presente
informe se desarrolla la práctica del diseño y simulación de circuitos con sensores.
Como objetivo principal de esta práctica es instalar, simular e instalar circuitos
electromecánicos mediante sensores NPN, PNP para la automatización de procesos
industriales.
ANTECEDENTE DE LA MATERIA
El control Industrial es una rama de la ingeniería que aplica la integración
de tecnologías de vanguardia y que son utilizadas en el campo de la automatización y
el control automático industrial en las cuales son complementadas con disciplinas
paralelas al área tales como los sistemas de control y supervisión de datos,
la instrumentación industrial, el control de procesos y las redes de comunicación
industrial.
MARCO TEÓRICO
La necesidad de detectar la presencia de objetos está muy vinculada al correcto
desempeño de una máquina o proceso, dada la importancia de conocer exactamente
dónde se ubica un objeto, o para saber si el objeto se encuentra en un determinado
“la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
punto. Ya sea para contar piezas, movilizarlas, o accionar otros mecanismos en base a
la posición del objeto, los sensores de proximidad son una pieza fundamental en la
industria.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para la implementación de esta nueva practica que hemos mencionado anteriormente,
los materiales y métodos a utilizar durante el armado del esquema se mencionaran a
continuación.
Como es de costumbre las luces piloto y el disyuntor son indispensables en un esquema,
porque en el caso de las luces piloto sabemos si el circuito está en funcionamiento o no
cumple con su función de señalización, por otro lado los disyuntores que nos ayuda a lo
que es a proteger el circuito y así no tener cortocircuitos dentro del esquema diseñado,
los pulsadores deben estar implementados para así poner en marcha el circuito y el
disyuntor que es un material indispensable ya que cumple con la función de protección
al circuito y al resto de materiales.
Como consiguiente se llegó a utilizar un sensor inductivo NPN, que su funcionamiento
es detectar aquel objeto que se encuentra a un mínimo de aproximación de 5mm de
donde se encuentra el sensor, para así poder detectar su movimiento y en este caso en
nuestra practica que se a realizado se pudo observar que en el momento que se detecta
el objeto encendía un motor que nos avisaba su movimiento y su contacto. Este
implemento es indispensable porque así nos evita a tener un sinnúmero de accidentes
laborales dentro de un ámbito personal o grupal.
Finalmente, los contactores que son implementos de mayor uso durante cualquier tipo
de esquema o armado ya que estos cumplen con la función establecer o interrumpir el
paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto
se dé tensión a la bobina (en el caso de contactores instantáneos).
La metodología para el esquema, hemos utilizado la metodología de la visión y la
audición ya que son indispensable dejar de hacerlo porque así sabremos cual es la
manera y el tipo de conexión de los implementos y luego procedemos al diseño y a la
simulación bajo la misma normativa 60717.
TIPOS DE METODOLOGÍAS UTLIZADAS DURANTE EL EJECUTAMIENTO DE LA
PRÁCTICA
“la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela
Diseño de investigación
Tipo de investigación de los implementos
Metodología basada en simulación
RESULTADOS Y DISCUSIONES
En esta práctica se observó que al momento de tener armado el esquema siendo el del
sensor inductivo detector de metales, ya que este sensor es como un tipo interruptor
para activar el funcionamiento del motor, esto hace que este sensor funcione de la
siguiente manera al pasar un metal cerca del sensor aproximadamente 5mm de
distancia este sensor detecta el metal y permite dar el paso de corriente y voltaje
necesario para encender el motor y al contrario sacando el metal esto hace que corte el
flujo d energía hacia el motor, en la que este sensor que realizamos la práctica no puede
detectar a más de 5 a 6 mm de distancia por lo que este sensor es muy utilizado en
fábricas para el conteo de latas, etc.
CONCLUSIONES
Los sensores de proximidad son aquellos que detectan una presencia o algún
fenómeno físico sin tener contacto con los elementos.
Estos elementos son indispensables para los sistemas automatizados ya que funcionan
como entradas en diferentes ocasiones y aplicaciones.
Hay de muchos tipos y marcas todos con un distinto funcionamiento, pero sin dejar de
ser de proximidad
BIBLIOGRAFÍA
https://fidestec.com/blog/los-sensores-de-proximidad-inductivos-en-la-practica/
http://galia.fc.uaslp.mx/~cantocar/automatas/PRESENTACIONES_PLC_PDF_S
/24_SENSORES_INDUCTIVOS.PDF
http://sub24cecyte.blogspot.com/
“la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”
Nelson Mandela