SECUENCIA Nº 5
“Cuentos con rimas para los
que se animan”
Prácticas del Lenguaje
5 Leer y escuchar leer diferentes cuentos de diferentes
autores.
10/07 al 25/08 Leer y escuchar leer datos biográficos sobre autores
(receso invernal) contemporáneos.
“Cuentos con rima para los que se animan” Leer prólogos, presentaciones, folletos, revistas y
recomendaciones.
“El Gato Montés que tenía la cola al revés” Leer textos de información: artículos sobre animales en
Silvana Goldemberg el mundo, enciclopedias y noticias.
Escribir en torno a lo leído.
Tomar notas acerca de las características de los personajes
Recomendar alguno de los textos leídos a otros.
Revisión de la escritura.
SOBRE LA CONFIGURACIÓN DEL TEXTO:
Organización global, párrafo, sangría, escritura de títulos del cuento, separación de la palabra final de la oración.
SOBRE LA ESCRITURA ORTOGRÁFICA:
Algunas regularidades del sistema mb, nv y mp.
Uso del diccionario: búsqueda de nuevos términos.
OTRO FORMATO TEXTUAL:
Texto expositivo (nota enciclopédica)
Semana del 10 al 14 de Junio
Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14
Fecha:
3ro. 1ra. Clase repaso Biblioteca AF Evaluación secuencia 4 Secuencia 5 Tema:
Lectura.
3ro. Evaluación Secuencia Nº 5 Biblioteca. (lectura) Párrafo – oración
2da. Secuencia 4 AF
RUTINAS: Escritura de la fecha, el nombre del área.
Registro de la asistencia.
Lectura diaria de un texto literario/no literario en voz alta por parte del/la docente y/o los
alumnos.
Comprensión
Objetivo: Comprender diferentes textos
Actividades: Realizamos la lectura del cuento “El Gato Montés que tenía la cola al revés”
Silvana Goldemberg, se comenta oralmente. Se buscan palabras en el diccionario. Se realizan actividades de
comprensión.
En el cuaderno:
SECUENCIA Nº 5
Cuentos con rima para los que se animan
1. Realizamos la lectura del cuento “El Gato Montés que tenía la cola al revés” Silvana Goldemberg, lo
comentamos.
2. Buscamos palabras desconocidas en el diccionario (se vuelve a leer y se van anotando en el pizarrón
las que se van a buscar)
3. Responde:
a. ¿Por qué es este cuento diferente a otros que hayas escuchado?
b. ¿Te pareció divertido?
c. ¿Qué tenía de raro el gato?
d. ¿Qué quiere decir TODO EL MUNDO ES COMO ES, AL DERECHO O AL REVÉS?
4. Dibuja al gato montés con la cola al revés.
Fecha:
Tema: párrafo y oración
Objetivo: repasar párrafo y oración.
Actividades: se realiza la lectura del cuento, luego se repasa en forma oral sobre párrafo, sangría y oración.
Se realizan actividades en el cuento.
En el cuaderno:
Realizamos la lectura encadenada del cuento
Repasamos sobre oración y párrafo
Marcamos en el cuento el primer párrafo.
Extrae del primer párrafo una oración y escribíla.
Semana del 31/7 al 04 /08
Fecha: (2 clases)
Tema: oración y párrafo. Punto aparte y final.
Lunes 31 Martes 1 Miércoles 2 Jueves 3 Viernes 4
3ro. Repaso de lo Biblioteca AF Oración y párrafo. Oración y párrafo. Características de
1ra. trabajado Punto aparte y final. Punto aparte y final los personajes
3ro. Repaso de lo Oración y párrafo. Biblioteca. A F Oración y párrafo. Características de
2da. trabajado Punto aparte y final. Punto aparte y final los personajes
RUTINAS: Escritura de la fecha, el nombre del área.
Registro de la asistencia.
Lectura diaria de un texto literario/no literario en voz alta por parte del/la docente y/o los alumnos.
Objetivo: repasar el contenido global del cuento
Actividades: repasamos en forma oral el cuento. Realizamos la lectura del mismo. Realizamos actividades de
repaso.
En el cuaderno:
Realizamos la lectura encadenada del cuento.
Marca las oraciones
El gato tenía la cola al revés.
al revés no le importaba
El felino no estaba feliz.
con mucha atención
Convertí en oraciones lo que no marcaste en la consigna anterior
Recordamos
Fecha: (2 clases)
Tema: oración y párrafo. Punto aparte y final.
Objetivo: Identificar punto seguido de punto final.
Actividades: repasamos en forma oral el cuento. Realizamos la lectura del mismo. Realizamos actividades de
repaso
En el cuaderno
Marca en el siguiente fragmento del cuento los puntos aparte con azul y los puntos seguidos con rojo.
(se realiza en la fotocopia del cuento)
Responde:
¿Cuántos párrafos hay en este fragmento?
¿Cuántas oraciones hay en el segundo párrafo?
Reescribí el siguiente fragmento colocando mayúsculas donde corresponda.
salí hacia la plaza que está enfrente de casa, la cara al sol, disfrutando el paso, cuando vi a
una nena con un gato bajo el brazo.
me llamó la atención, no era un gato del montón. me acerqué y me acerqué para verlo
bien. ¡no me lo vas a creer!
no era otra cosa que…¡un gato montés que tenía la cola al revés!
Fecha:
Tema: Personajes de un cuento. Signos de interrogación y exclamación
Objetivo: reconocer características de los personajes
Actividades: repasamos en forma oral el cuento. Realizamos la lectura del mismo. Conversamos sobre los
personajes del cuento (principales y secundarios)
Gato Ronromeo (con la cola al revés) - Nena (Malena) - Escritora (autora)
En el cuaderno:
Escribimos los personajes principales del cuento
El gato montés Ronromeo
Malena
Uni con flechas las palabras con el personaje que las dice.
¿Hace falta que te lo cuente otra vez? Gato montés
¡Llegaré tarde a la cena! Escritora
Prefiero que sea un ratón. Malena
Fecha:
Tema: Personajes de un cuento. Signos de interrogación y exclamación. Intención del hablante
Objetivo: reconocer y diferenciar distintos tipos de oraciones de acuerdo a la intención del hablante.
Actividades: repasamos en forma oral el cuento. Realizamos la lectura del mismo. Trabajamos a partir de las
oraciones de la clase anterior. Recordamos los signos de interrogación y exclamación, relacionamos los
conceptos Oración interrogativa: interrogación. Oración exclamativa: exclamación
Oración enunciativa: enuncian algo (comunican un hecho)
En el cuaderno:
Recordamos los signos de interrogación y exclamación, relacionamos los conceptos
Oración interrogativa: interrogación
Oración exclamativa: exclamación
Oración enunciativa: enuncian algo (comunican un hecho)
Uni el ejemplo con el tipo de oración
¿Hace falta que te lo cuente otra vez? Oración exclamativa
¡Llegaré tarde a la cena! Oracion enunciativa
Prefiero que sea un ratón. Oración interrogativa
Escribi un ejemplo de cada una
-Interrogativa
-Exclamativa
-Enunciativa
Fecha:
Tema: personajes de un cuento
Objetivo: reconocer características de los personajes
Actividades: repasamos en forma oral el cuento. Realizamos la lectura del mismo. Trabajamos con
características de los personajes.
En el cuaderno:
PARA SABER MÁS:
Marca opciones y explica en el cuaderno por que las elegiste
El gato es
Pensa en otras palabras para describir como es el gato.
Escribi tu opinión.
Lo que más me gusto de la historia fue……………………………….
Fecha:
Tema: Algunas regularidades del sistema mb, nv.
Objetivo: reconocer las regularidades del sistema mb-nv
Actividades: se presentan diferentes palabras en el pizarrón, se trabaja a apartir de ellas para deducir la
regla ortográfica mb – nv. Se escriben otros ejemplos.
Rumbo – Investigar - Nombre - Conviene - envase – invierno – cambio
En el cuaderno
3. Completa las palabras con M o N.
Semana del 14/08 al 18/08
Fecha: (2 clases)
Tema: Sustantivos género y número. Oración
Lunes 14 Martes 15 Miércoles 16 Jueves 17 Viernes 18
3ro. Sustantivos Biblioteca AF Sustantivos Sustantivos Producción de
1ra. (repaso) Género y número Género y número recomendación
3ro. Sustantivos Sustantivos Biblioteca. A F Sustantivos Producción de
2da. (repaso) Género y número Género y número recomendación
RUTINAS: Escritura de la fecha, el nombre del área.
Registro de la asistencia.
Lectura diaria de un texto literario/no literario en voz alta por parte del/la docente y/o los
alumnos.
Objetivo: reconocer la concordancia entre género y número de los sustantivos.
Actividades: Se repasa el cuento en forma oral. Se realizan actividades de repaso para sustantivos
En el cuaderno:
Colorea los sustantivos
FELIZ VER RONROMEO
GATO
MALENA GRANDES
JUGAR
ABUELO
FOTOGRAFIARLO GREGORIO
Clasifica a los sustantivos en comunes o propios
Ordena las palabras para formar oraciones.
la - montes - gato - El - durmió - toda - tarde.
Malena - no - a - cola - la - del - gato - importaba.
al - para - de - todos - Científicos - lados - llegaron - estudiar - gato.
Relaciona las palabras y continúa las oraciones
LAS VECINOS……………………….
LOS EMPANADAS ……………………………..
EL CASA………………………………….
LA GATO …………………………………
UNA CIENTIFICO……………………….
UN NIÑA…………………………………
Fecha:
Tema: Sustantivos género y número. Oración
Objetivo: reconocer la concordancia entre género y número de los sustantivos.
Actividades: Se retoma lo trabajado sobre sustantivos en la clase anterior. Se trabaja con los ejemplos para
identificar género y número de los sustantivos.
En el cuaderno:
PARA RECORDAR:
Los SUSTANTIVOS tienen número: SINGULAR Y PLURAR. Utilizamos el sustantivo en SINGULAR
cuando nombramos un solo objeto, persona animal. Por ejemplo: fantasma. Y lo usamos en plural
cuando es más de uno. Por ejemplo: fantasmas.
También tienen GÉNERO: FEMENINO y MASULINO. SI CONCUERDAN CON LA, LAS, UNA, UNAS
SON femeninos; Y si concuerdan con el, los, un, unos son MASCULINO.
Recorta y pega las palabras de forma que queden bien ordenadas y con sentido.
LOS LAS UN UNOS UNA UNAS CASAS ESCRITORIO
LA
GATO VECINOS NIÑA SILLONES GLOBOS VECINA
EL
Elige cuatro palabras y escribe una breve historia. (ESCRIBE CUATRO ORACIONES COMO MÍNIMO)
Fecha: (repaso)
Tema: Sustantivos género y número. Oración
Objetivo: reconocer la concordancia entre género y número de los sustantivos.
Actividades: Se retoma lo trabajado sobre sustantivos en la clase anterior. Se trabaja con los ejemplos para
identificar género y número de los sustantivos.
En el cuaderno
Completa los cuadros teniendo en cuenta el género y el número.
Buscamos en el cuento “Un gato montés que tenía la cola al revés” 5 los sustantivos. Luego los clasificamos en el
siguiente cuadro.
SUSTANTIVOS FEMENINO MASCULINO SINGULAR PLURAL
Fecha:
Tema: producción escrita
Objetivo: escribir para recomendar un cuento.
Actividades: se comenta en forma oral el cuento. Se realiza la lectura del mismo. Se escriben
recomendaciones.
En el cuaderno:
Escribe una recomendación para el cuento “El gato montés que tenía la cola al revés”
Fecha:
Tema: Lectura. Comprensión.
Objetivo: repasar contenidos trabajados.
Actividades: Realizamos la lectura del cuento “El Gato Montés que tenía la cola al revés”. Se realizan
actividades de repaso.
En el cuaderno:
1. Realizamos la lectura del cuento “El Gato Montés que tenía la cola al revés”
2. Relee el cuento. ¿Qué personajes aparecen identificados con sus nombres? Escribilos.
¿Cómo podría llamarse el gato?
Inventa un nombre para el lugar donde transcurre la historia.
¿Escribiste los sustantivos con mayúscula o minúscula? ¿Por qué’
3. Cuando se usa la letra mayúscula? Marcá las opciones correctas.
4. Ubica los sustantivos en el cuadro según corresponda
5. Escribi el singular de:
6. ¿Cuál es el plural de?
Evaluación de Prácticas del Lenguaje - Secuencia Nº 5 – Tercer año
Nombre: _________________________ Fecha: ________________
Serás evaluado en buscar y seleccionar información. Reconocer sustantivos propios y comunes, en
género y número. Comprensión lectora.
1. Responde las preguntas sobre el cuento “Un gato montés que tenía la cola al revés” 20%
a. ¿De qué se trata el cuento?
b. ¿Qué quiere decir que “CADA UNO ES COMO ES, AL DERECHO Y AL REVÉS”?
2. Marca en el fragmento del cuento con corchete el segundo párrafo. 10%
3. Subraya en el siguiente fragmento del cuento “Un gato montés que tenía la cola al revés”
cinco (5) sustantivos comunes con rojo. (20%)
4. Pensa y escribi 3 ejemplos de sustantivos propios para cada caso. 15%
5. Busca en el fragmento del cuento (5) sustantivos y clasifícalos en el siguiente cuadro. (20%)
SUSTANTIVOS FEMENINO MASCULINO SINGULAR PLURAL
6. Completa las siguientes palabras con M o N 15 %
A_____bulancia
E____vase
E____budo
I__vierno
Evaluación de Prácticas del Lenguaje - Secuencia Nº 5 – Tercer año
Nombre: _________________________ Fecha: ________________
Serás evaluado en buscar y seleccionar información. Reconocer sustantivos propios y comunes, en género y
número. Comprensión lectora.
1. Responde las preguntas sobre el cuento “Un gato montés que tenía la cola al revés” 20%
a. ¿De qué se trata el cuento?
b. ¿Qué parte te gusto más?
2. Marca en el fragmento del cuento con corchete el primer párrafo. 15%
3. Subraya en el siguiente fragmento del cuento “Un gato montés que tenía la cola al revés”
cinco (3) sustantivos comunes con rojo. (15%)
4. Pensá y escribí 3 ejemplos de sustantivos propios para cada caso. 15%
5. Ubica los siguientes sustantivos en el cuadro. (20%)
GATO –PLATO- AVES- MESA- MIRTA- PELOTA- ESPONJA- SOLDADOS- AUTOS- ESCRITORIOS
SUSTANTIVOS
FEMENINO MASCULINO SINGULAR PLURAL
6. Completa las siguientes palabras con M o N 15 %
A_____bulancia
E____vase
Recuperatorio de Prácticas del Lenguaje - Secuencia Nº 5 – Tercer año
Nombre: _________________________ Fecha: ________________
Serás evaluado en buscar y seleccionar información. Reconocer sustantivos propios y comunes, en género y número.
Comprensión lectora.
1. Responde las preguntas sobre el cuento “Un gato montés que tenía la cola al revés” 20%
c. ¿De qué se trata el cuento?
2. Marca en el fragmento del cuento con corchete el último párrafo. 15%
3. Subraya en el siguiente fragmento del cuento “Un gato montés que tenía la cola al revés” dos (2) sustantivos
comunes con rojo. (15%)
4. Pensá y escribí un (1) ejemplo de sustantivos propios para cada caso. 15%
5. Ubica los siguientes sustantivos en el cuadro. (20%)
PERRO – AUTOS – ESCUELA – CASCOS – CABALLOS – REGLA
SUSTANTIVOS
FEMENINO MASCULINO SINGULAR PLURAL
6. Completa las siguientes palabras con M o N 15 %
HA____BRE
I___VIERNO