INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. UPIICSA.
MACROECONOMÍA
PRIMER GUÍA DE ESTUDIO.
PROFESORA: MARÍA DEL CARMEN GUTIÉRREZ ARREOLA.
CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y REALICE LOS EJERCICIOS.
1. ¿Cuál es la diferencia que existe entre Macroeconomía y Microeconomía, y los aspectos que
comprende cada una de ellas?
2. ¿Qué es el flujo real y el flujo nominal e indique las fases de cada uno de ellos?
3. ¿Señala y explica los elementos del proceso económico?
4. ¿Cuáles son los elementos que comprende un sistema económico?
5. ¿Cuáles son las relaciones económicas que establecen los agentes económicos de una economía
abierta?
6. Explica y desarrolla el flujo circular de una economía abierta.
7. ¿En qué consisten los tres métodos de agregados ponderados (Índice de Passhe, Índice de Laspeyres,
Índice de Fisher)?
8. ¿Cuál es la diferencia que existe entre Valor Bruto de la Producción, PIB, PIN, PNN y PNB?
9. ¿Cuáles son los 2 enfoques de medición del PIB o Ingreso y desarrolle cada uno de ellos?
10. ¿Cómo se resuelve el problema de la doble contabilización en el Sistema de Cuentas Nacionales?
11. ¿Qué es el deflactor del PIB y en que se diferencia con el Índice Nacional de Precios al Consumidor y
con el Índice Nacional de Precios al Productor? Explique su respuesta.
12. Defina los siguientes conceptos: PIB Real, PIB Nominal, Tasa de Inflación?
13. ¿Qué son las fugas del circuito central y las inyecciones del circuito central?
14. ¿Qué es un ciclo económico y cuáles son sus fases?
15. Conteste el siguiente ejercicio:
Sueldos y salarios 440
Rentas de la tierra 110
Intereses y beneficios 280
Ahorro de las empresas 70
Impuestos Indirectos 140
Transferencias netas de las economías 40
domésticas
Amortizaciones 50
Calcular: Renta Nacional, Renta Personal Disponible, PNB
16. Realice el siguiente ejercicio
PIB 8000
Inversión Bruta 5000
Inversión Neta 4000
Consumo 4500
Compras de bienes y servicios por 1500
parte del Estado
Transferencias 90
Calcular: Depreciación, PIN, Exportaciones Netas, Impuestos de estado menos transferencia, Renta
personal, Ahorro personal.
17. Con los siguientes datos calcule PIB Nominal, PIB Real, Índice de Precios y el Deflactor.
Productos Cantidad (Q) Precio (P) Precio (P) 1998 PIB Índice de PIB Real
2001 2001 Nominal Precios
Videocassetera 1,800 $ 6,000 c/u. $ 4,050 c/u.
unidades
Refrigerador 1,150 $ 13,000 $ 10,520 c/u.
unidades c/u.
Computadora 1,880 $ 25,000 $ 23,530 c/u.
unidades c/u.
Total
18. Con los siguientes datos. Calcule el Salario Real de 1995 y de 2000 y determine si hubo ganancia o
pérdida del poder adquisitivo.
AÑO SALARIO INPC
1995 $ 7,956.50 135.00
2000 $ 14,429.50 323.83
19. Considere que tiene el PIB en millones de pesos a precios de 1993, para el año 1999 de 1,807,971 y se
tiene un PIB en millones de pesos para el año 2000 de 4,798,466. ¿Calcule el Deflactor del PIB?
20. Considere que tiene el PIB en millones de pesos a precios de 1993, para el año 1998 de 6,848,218 y el
deflactor del PIB es de 265.52%.
¿Calcule el PIB Nominal?
21. Sí el INPC es de $ 410.00 en 1993, de $435.00 en 1994, de $555 en 1995 y de $678 en 1996.
Determine. ¿Cuáles son las tasas de inflación de 1994, 1995, 1996 y en que año se encontró una
menor inflación?
22. Conteste correctamente la siguiente tabla:
Fase de Valor de Costo de los bienes Valor Agregado (salarios,
Producción Venta intermedios beneficios)
Tala de madera 1000
Acerradero 1500
Productores de 2800
muebles
Venta a 3950
mueblerías
Venta al 5560
consumidor
Total
23. Considere que el PIB en millones de pesos para el año 1999 es de $7,598,866 y el deflactor es de
204.89% ¿Calcule el PIB real?
24. Calcula el índice de precios por medio de los agregados ponderados, (índices de Passhe, Laspeyres y
Fisher) utilizando base móvil y base fija.
Artículos 2001 2002 2003 2004
Bienes P Q P Q P Q P Q
Jeans 200 500 220 550 245 600 300 650
Playeras 150 600 175 650 190 700 200 750
Camisa 180 700 198 750 210 800 240 850