02 Regiones de La Cabeza PDF
02 Regiones de La Cabeza PDF
Topográfica
Veterinaria
Aplicada
Regiones de la
Cabeza
Armando López Guerrero, MVZ, MCA, 2015
lunes 19 de enero de 15
Regiones del Cráneo
EXternas Internas
Frontal de la cavidad craneal
Temporal
Auricular
de la oreja
mastoidiana
Temporomandibular
de la base del cráneo
lunes 19 de enero de 15
Regiones de la Cara
Regiones externas Intermaxilar
Facial subhioidea
Nasal sublingual
suborbitaria Ocular
maxilar surciliar
Carrillos palpebral
masetérica seno conjuntival
alveololabial globo del ojo
cavidad orbitaria
lunes 19 de enero de 15
Regiones internas
Labial Estafilina
de la nariz canal lingual
nariz lingual
ollares arcadas dentarias
cavidades nasales Faringea
senos paranasales
Vestibulo lateral
Palatina
lunes 19 de enero de 15
Región Frontal
Comprende la frente, es plana y
resistente.
Grosor mínimo y simple
constitución topográfica
lunes 19 de enero de 15
Base
Osea
Forma
Triangular
Limites
A los lados
Inferior
Profundamente
lunes 19 de enero de 15
Planos
Cutáneo, conjuntivo,
subcutáneo y óseo
Arterias y venas
Poca importancia
Nervios
Frontal o superciliar
(rama oftalmica del
trigémino)
lunes 19 de enero de 15
Resumen quirúrgico
Trepanación del seno
frontal
lunes 19 de enero de 15
Región Temporal
Oculta entre la oreja y la frente,
próxima a la sien.
Limita con la cavidad craneal y
ofrece una depresión llamada cuenca
o salero
lunes 19 de enero de 15
Base
Osea
Forma
Ovalada convexa
Limites
Superior-Inferior
Interna, Fuera
Profundo
lunes 19 de enero de 15
Planos
Cutáneo, conjuntivo, aponeurótico,
carnoso, muscular, conjuntivo,
muscular y óseo
Arterias
Superficiales (auricular anterior) y
profundas (mastoidea, temporal
posterior y anterior)
Venas
Satélites, temporal profunda
lunes 19 de enero de 15
Nervios
Auricular anterior, superciliar,
lagrimal, temporales profundos
Resumen quirúrgico
Trepanaciones, fracturas o
hemorragias sobre la fosa
temporal
lunes 19 de enero de 15
Región Auricular Oreja
Mastoidea
Comprende el sentido del oído.
medio
interno
sentido del equilibrio
conductos semicirculares
caracol
órgano de Corti
lunes 19 de enero de 15
Región de la Oreja
Pabellón de la oreja
Base de la oreja
lunes 19 de enero de 15
Base
Cartilaginosa
Cuenca y anular
Forma
Limites
Adentro y atrás
Fuera
Delante e interior
Arriba
Abajo
lunes 19 de enero de 15
Planos
Cutáneo, conjuntivo,
catilaginoso, cutáneo
interno
Vasos
Ramas de la auricular
posterior, venas
satélites
Nervios
I y II par cervical
lunes 19 de enero de 15
Región de la Base de la Oreja
Planos
Cutáneo, conjuntivo,
carnoso, cartilaginoso,
óseo, cutáneo interno
Arterias y venas
Auricular anterior y
posterior
Nervios
I y II par cervical
VII par craneal (facial)
lunes 19 de enero de 15
Resumen quirúrgico
Amputación parcial
del pabellón
auricular
Hematoma auricular
Heridas
lunes 19 de enero de 15
Región Mastoidea
Base No superficial, cerrada por la
parótida y detrás de la sien.
Ósea
Forma
Piramidal triangular
Limites
Arriba
Delante
Fuera
Dentro
lunes 19 de enero de 15
Detalles anatómicos
Oido medio e interno
Apófisis mastoidea, estiloides
del temporal, porción petrosa
del temporal
Conductos
Orificio timpánico
Arterias
Mastoidea, esfenoespinosa,
auricular posterior, timpánica
Nervios
VIII par craneal o acústico
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico
Enfermedades de la
región mastoidea
Otitis externa,
media e interna
lunes 19 de enero de 15
Región de la Sien
Situada lateralmente en la
cabeza, en el tercio superior,
prominencia palpable, permite
los movimientos de flexión y
extensión al abrir y cerrar la
boca
lunes 19 de enero de 15
Base
Ósea (temporomandibular)
Forma
Circular, saliente
Limites
Arriba y delante
Abajo
Detrás
lunes 19 de enero de 15
Planos
Cutáneo, conjuntivo, subcutáneo,
bolsa serosa, ligamentoso,
articular, bolsa gutural y
parótida
Arterias
Figure 8.3 Lateral view and diagram of the cranium of a normal mature horse. There
is slight rotation of the mandible resulting in separation of the right and left condylar
Temporal superficial,
and coronoid processes.
Rostral to the cranial cavity are the ethmoid turbinates which have a
subcigomática, maxilar interna ‘brush-like’ appearance. Their caudal aspect is denser, roughly circular and
surrounded by rather more opaque bone, the ethmoid plate. The rostral
aspect of the ethmoid bones is superimposed over the maxillary sinus, and
additional radiographs may be required for satisfactory visualization.
Dorsal to the ethmoid turbinates is the frontal sinus and overlying
lunes 19 de enero de 15
Región de la Base del Cráneo
Situada profundamente,
Base inexplorable.
Ósea (basilar del occipital y esfenoides)
Forma
Rectangular
Limites
Delante
Detrás y arriba
Abajo
Lateral
lunes 19 de enero de 15
Región de la Cavidad Craneal
Interna, bien limitada por paredes óseas.
Estuche o caja ovoide
Aloja y protege al encéfalo
lunes 19 de enero de 15
Forma
Ovoidea
Limites
Delante
Detrás
Lateral
Arriba
Abajo
http://www.veterinary-imaging.com/
lunes 19 de enero de 15
Planos
Óseo
Occipital, parietal, frontal,
temporal, esfenoides y etmoides
Membranoso
Duramadre, aracnoides y
piamadre
Encefálico
Istmo encefálico, cerebelo y
cerebro
lunes 19 de enero de 15
1- Right Cerebral Hemisphere
2 - Cerebellum
3 - Corpus Callosum (Connects the cerebral
hemispheres)
4 - Septum Pellucidum
5 - Thalamus
6 - Pineal Gland
7 - Hypothalamus
8 - Olfactory Bulb
9 - Optic Chasm
10 - Optic Nerve
11 - Infundibulum of Pituitary Gland
12 - Pituitary Gland
13 - Pons
14 - Medula Oblongata
lunes 19 de enero de 15
lunes 19 de enero de 15
Nervios
I Olfatorio VI Motor ocular externo
IV Patético IX Glosofaringeo
V Trigémino X Neumogástrico
Oftalmica XI Espinal
Maxilar posterior
http://cal.vet.upenn.edu/projects/grossanat/general/cranial%20nerves/
cranialn.htm#olfactory
lunes 19 de enero de 15
Cara
Considerada de suma importancia dado
que en ella inician el aparato digestivo, y el
aparato respiratorio.
Asiento de los sentidos de la vista, olfato,
gusto y tacto
lunes 19 de enero de 15
Regiones de la Cara
Regiones externas Intermaxilar
Facial subhioidea
Nasal sublingual
suborbitaria Ocular
maxilar surciliar
Carrillos palpebral
masetérica seno conjuntival
alveololabial globo del ojo
cavidad orbitaria
lunes 19 de enero de 15
lunes 19 de enero de 15
Región facial
Parte anterior de la cara
Limita con la frontal, narices,
labio anterior, ocular y
carrillos
Se divide
Nasal (media o central)
Suborbitaria y maxilar
(laterales)
lunes 19 de enero de 15
Región nasal
Base
Ósea (supranasales)
Forma
Triangular
Limites
Arriba
Inferior
Lateral
Profundo
lunes 19 de enero de 15
Planos
Cutáneo, conjuntivo,
aponeurótico y óseo
Arterias y venas
Nasal externa
Nervios
suborbitarios del trigémino
Resumen quirúrgico
Trepanación
Fracturas
lunes 19 de enero de 15
Región suborbitaria
Zona lagrimal
Base
Ósea (lagrimal)
Forma
Rectangular
Límites
Superior, abajo, fuera, dentro
lunes 19 de enero de 15
Planos
Cutáneo
Conjuntivo
Carnoso
Ósea
Arterias y venas
maxilar externa, angular del ojo
Nervios
Oftalmico (rama del trigémino), palpebronasal, orbitario, auricular
anterior (facial)
lunes 19 de enero de 15
Resumen quirúrgico
Trepanación de la raíces de los últimos molares, caries, sinusitis
lunes 19 de enero de 15
Región maxilar
Base
Ósea
Forma
Casi rectangular
Límites
Arriba, abajo, delante, detrás
Planos
Cutáneo, conjuntivo, carnoso,
conectivo, muscular y óseo
lunes 19 de enero de 15
Arterias y venas
Maxilar externa (acompaña al
conducto de Estenon), da origen a
la nasal externa y a la angular
del ojo. Labial o coronaria anterior
y la dentaria anterior.
Nervios
Superficiales: Plexo
subcigomático, temporal
superficial.
Profundos: Suborbitarios
Resumen Quirúrgico
Trepanación
lunes 19 de enero de 15
Región de los carrillos
Región par situada a los lados de la cabeza
corresponde a las paredes de la cabeza.
Relaciones:
Parotídea, labios, sien, ocular,
suborbitaria y maxilar e intermaxilar
Forma
Trapezoidal
División:
Superior o masetérica
Inferior o alveololabial
lunes 19 de enero de 15
Región masetérica
Mitad superior del carrillo
Base
Carnosa
Forma
Cuadrilátera o plana
Límites
Arriba, abajo, delante, posterior
lunes 19 de enero de 15
Planos
Cutáneo, conectivo,
subcutáneo, conjuntivo,
muscular, osteomuscular,
carnoso y mucoso.
Arterias y venas
Maxilar externa,
maxilomuscular,
subcigomática que da la
transversal de la cara,
masetérica (profunda), bucal,
dentaria posterior. Vena
alveolar y bucal.
lunes 19 de enero de 15
Nervios
Plexo subcigomático (facial, temporal superficial);
profundamente: Masetérico; Conducto maxilodentario:
dentario inferior; Pterigoideo interno; bucal; lingual;
milohioideo
Resumen quirúrgico
Fístula del conducto de Stenon
Cálculos salivales
lunes 19 de enero de 15
Región alveololabial
Base
Carnosa (pequeña parte ósea de los
maxilares)
Forma
Trapezoide
Límites
Arriba, abajo, delante, posterior,
profundamente
lunes 19 de enero de 15
PLanos
Cutáneo, conjuntivo,
subcutáneo,
muscular,
conjuntivo,
aponeurótico, mucoso,
óseo
Glándulas
Molares
Stenon
Conducto excretor de
la parótida
lunes 19 de enero de 15
Arterias y venas
Maxilar externa, coronaria o
labial posterior, dentaria
posterior.
Linfáticos
Red sobre el masetero
Nervios
Continuación del plexo
subcigomático, dentarios
posteriores
lunes 19 de enero de 15
Región intermaxilar
Posee limites precisos y
morfológicamente es el canal exterior
Cara posterior de la
cabeza=intermaxilar
Se divide en:
Subhioidea o de las fauces
Sublingual
lunes 19 de enero de 15
lunes 19 de enero de 15
Región subhioidea
Su mayor interés es debido a que contiene
los ganglios submaxilares
Base
Ósea (hioides)
Forma
Aparentemente cuadrangular,
exteriormente cóncava
Límites
Arriba, abajo, lateral, profundamente
lunes 19 de enero de 15
Conductos salivales
Parótida y submaxilar
Arterias y venas
Maxilar externa, lingual y
sublingual
Linfáticos
Eferentes de los ganglios
submaxilares que desembocan
en los faríngeos y guturales
Nervios
Rama superficial del II par
cervical, hipogloso grande
lunes 19 de enero de 15
Resumen quirúrgico
Supuraciones de los
ganglios linfáticos,
linfadenitis en
paperas, muermo,
catarro nasal,
actinomicosis,
tuberculosis, durina,
fístulas.
lunes 19 de enero de 15
Región Sublingual
Señalada por una notoria depresión
triangular entre las dos ramas del
maxilar posterior, más estrecha hacia
abajo.
lunes 19 de enero de 15
Base
Carnosa: m. milohioideos
Forma
Limites
Arriba, inferiormente,
lateralmente, profundamente
lunes 19 de enero de 15
Planos
Lateralmente: 3, 4 y 5 son
musculares, 6 conectivo, 7
muscular y 8 mucoso.
Arterias:
Sublingual
Nervios:
lunes 19 de enero de 15
Región Ocular
Ofrece un especial interés al tratarse de
un órgano de los sentidos. Región par,
situada en la parte media de la cabeza a
los lados de la región frontal
lunes 19 de enero de 15
Comprende:
Surciliar
Palpebral
Seno conjuntival
Globo ocular
Cavidad orbitaria
lunes 19 de enero de 15
Región Surciliar
Arco frontal sobre el globo del ojo,
pequeña región par, situada a los lados
de la frente
lunes 19 de enero de 15
Base
Forma
Limites
Arterias
Surciliar
Nervios
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico:
lunes 19 de enero de 15
Región Palpebral
Se refiere sólo a los párpados, son dos velos
protectores del globo ocular, muy móviles
de naturaleza musculomembranosa.
El punto de unión de los extremos libres se
denominan comisuras, interna, inferior o
nasal y externa, superior o temporal
lunes 19 de enero de 15
Base
Forma
Limites
Superiormente, abajo,
profundamente
lunes 19 de enero de 15
Párpado Superior
Planos
lunes 19 de enero de 15
Arterias
surciliar y lagrimal
Nervios
lunes 19 de enero de 15
Párpado Inferior
Planos
lunes 19 de enero de 15
Arterias
Nervios
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico
Anquilobléfaron,
semibléfaron, entropión,
ectoprión, ptosis,
eliminación de pestañas o
triquiasis, sutura de los
párpados, tumores
mucosos y cutáneos,
heridas y blefaritis
lunes 19 de enero de 15
Región del Seno Conjuntival
Espacio formado por la cara interna de
los párpados al doblarse la conjuntiva
sobre la esclerótica.
Compuesto por dos surcos y dos ángulos
comisurales. Parte del aparato lagrimal.
lunes 19 de enero de 15
Forma
Situación:
lunes 19 de enero de 15
Sólo el seno nasal tiene detalles
anatómicos importantes:
Resumen quirúrgico:
lunes 19 de enero de 15
Región del Globo Ocular
Órgano del sentido de la vista, encerrado
en un hueco óseo de la cabeza.
Como región es pequeña, bien limitada y
con planos uniformes bien definidos.
Partes sólidas y líquidas con funciones
ópticas
lunes 19 de enero de 15
Base
El cristalino
Forma
Situación:
Segmento posterior:
Esclerótica, Coroides, Retina
y Cuerpo Vitreo
lunes 19 de enero de 15
Arterias:
Nervios
Sensoriales: Óptico
Sensitivos, motores y
ganglionarios son filetes del
ganglio oftálmico del trigémino
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico
Queratocentesis,
hipopión, hipoema,
iridectomía,
cataratas,
enucleación
lunes 19 de enero de 15
Región de la Cavidad Orbitaria
Espacio óseo con forma de cono, donde se
aloja el globo del ojo.
lunes 19 de enero de 15
Forma
Limites
Planos
lunes 19 de enero de 15
Arterias
Colaterales de la oftálmica,
musculares del ojo, surciliar,
lagrimal, dentaria anterior
Nervios
Sensorial: óptico
Sensitivos: Oftálmico.-
surciliar, lagrimal y
palpebronasal
lunes 19 de enero de 15
Región Labial
Primer órgano del aparato
digestivo, son sensibles al
tacto y prehensión de
alimentos y succión de
líquidos.
Junto con la nariz, forman la
extremidad inferior de la
cabeza
lunes 19 de enero de 15
Base
Forma
Limites
lunes 19 de enero de 15
Labio superior o anterior
Planos
Arterias
Linfáticos
Nervios
lunes 19 de enero de 15
Labio posterior o inferior
Planos
Arterias
Nervios
Resumen Quirúrgico
lunes 19 de enero de 15
Región de las Narices
Parte de la cara que le
corresponde el sentido del olfato.
Aberturas móviles por las que
entra y sale aire del aparato
respiratorio.
Se divide en parte media y
laterales.
lunes 19 de enero de 15
Parte media de las narices
Base
Cartilaginosa
Forma
Limites
Nombre común?
Superiormente, inferiormente, a
los lados, profundamente
lunes 19 de enero de 15
Planos
Vasos
Nervios
Sensitivos: suborbitarios
Motores: subcigomático
lunes 19 de enero de 15
Partes laterales u ollares
Base
Cartilaginosa
Forma
Limites
lunes 19 de enero de 15
Planos: Dos alas, labios o borde
externo e interno, comisuras superior
e inferior
Piel, muscular,
cartilaginoso, piel
lunes 19 de enero de 15
Comisura superior: Unión por arriba
de las dos alas (falsa nariz)
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico
lunes 19 de enero de 15
Regiones internas de la nariz
Las cavidades nasales, son dos
conductos osteomembranosos, flexuosos,
alargados, simétricos, separados por un
tabique cartilaginoso
lunes 19 de enero de 15
Base
Ósea
Situación
Pared interna
Pared externa
lunes 19 de enero de 15
Planos
Osteocartilaginoso,
conjuntivo, mucoso
Conductos
Lagrimonasal
Órgano de Jacobson y de
Stenon
lunes 19 de enero de 15
Nervios: Sensoriales.-
Olfatorio, nasal o
palpebronasal,
esfenopalatino
Resumen Quirúrgico
Hemorragias nasales,
pus, tumores, rinitis.
lunes 19 de enero de 15
Región de los senos
En el aparato respiratorio, los senos son
cavidades irregulares excavadas en los
huesos, situados entre el cráneo y la
cara, llenos de aire.
Se dividen en: Frontal, maxilar superior,
esfenoidal, etmoidal y maxilar inferior
lunes 19 de enero de 15
Seno frontal
Situación: En el espesor del hueso
frontal
Forma: Irregular
lunes 19 de enero de 15
Seno maxilar superior
Situación: Es par, debajo de
la cavidad orbitaria y
encima del maxilar inferior
lunes 19 de enero de 15
Seno esfenoidal
Espacio irregular y pequeño,
entre el hueso palatino y el
esfenoides Seno etmoidal
Cavidad muy pequeña
situada en el interior de la
concha del etmoides
lunes 19 de enero de 15
Seno maxilar inferior
Situación: En la parte profunda
de la región maxilar
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico
lunes 19 de enero de 15
Región de la boca
Segunda de las cavidades
internas de la cara
Espacio situado entre las
mandíbulas, de forma oval
lunes 19 de enero de 15
Límites:
Palatina
Estafilina
Canal lingual
lengua
arcadas dentarias
lunes 19 de enero de 15
Región de la cavidad lateral de
la boca
Dos espacios
estrechos,
aplanados y
largos, situados
entre los carrillos y
las arcadas molares
Limites: externa,
interna, anterior,
posterior, superior,
inferior
lunes 19 de enero de 15
Pared externa: Mucosa bucal
de los carrillos, orificio a
nivel de M3 (tubérculo
parotídeo, parte final del C.
Stenon)
Extremidad superior
Extremidad inferior
lunes 19 de enero de 15
Regiones de la cavidad central
de la boca
Considerando la cabeza
en sentido vertical, esta
región no forma bóveda,
como en los humanos
(bóveda palatina).
lunes 19 de enero de 15
Región palatina o del paladar
Base
Forma
Límites
lunes 19 de enero de 15
Planos
Mucoso, conjuntivo y
óseo
Arterias
Palatinas de la maxilar
interna
Nervios
palatino o palatino
inferior, ramas del
ganglio de Meckel
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico
Estomatitis en la bóveda
palatina, aba y tolanos
TOLANOS m. Cada uno de los pelillos cortos que nacen en el cogote.
Ús. más en pl.
pl. veter. Enfermedad que padecen las bestias en el paladar.
Diccionario Enciclopédica Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
lunes 19 de enero de 15
Región estafilina o del velo del
paladar
El tabique que a manera de
válvula, separa la boca de la
faringe, es un órgano que en
el caballo dificulta el vómito
por cerrar en toda extensión
la comunicación
bucofaríngea.
lunes 19 de enero de 15
Base
Forma
Rectangular (istmo de la
garganta)
Límites
Planos
Mucoso, glandular,
conjuntivo, fibroso,
muscular y mucoso
lunes 19 de enero de 15
Arterias
Nervios
lunes 19 de enero de 15
Región del canal lingual
Parte posterior de
la boca, cóncava y
forma un ancho
surco en el que se
adapta la lengua,
tapizada por la
mucosa de la boca
lunes 19 de enero de 15
Base
Ósea y muscular
Forma
Límites
Arriba, inferiormente,
delante, detrás, lateralmente
Planos
lunes 19 de enero de 15
Región de la lengua
Órgano bucal,
músculo membranoso
con cierta libertad.
Elemento más
importante de la boca
de los animales.
Alberga al sentido del
gusto.
lunes 19 de enero de 15
Base
Muscular y ósea
Forma
Pirámide triangular,
Límites
Delante, detrás,
superiormente, abajo,
lateralmente
Planos
Mucoso, glandular,
muscular, óseo muy
incompleto
lunes 19 de enero de 15
Arterias
Linguales, sublingual
Linfáticos
Nervios
lunes 19 de enero de 15
Resumen Quirúrgico
Tratamiento de glositis,
cuerpos extraños,
actinomicosis
lunes 19 de enero de 15
Región de las arcadas dentarias
Una anterior y una
posterior, no son
continuas, tienen dientes
en forma de parábola
Porción superior: Arcada
molar
Porción inferior: Arcada
incisiva
lunes 19 de enero de 15
Comprenden los dientes:
Incisivos 3/3
Premolares 4/3
Molares 3/3
Encias
Cavidades alveolares
lunes 19 de enero de 15
Incisivos
Forma piramidal,
cuadrangular en la base
exterior o libre
Pinzas o palas
Medianos
Extremos
lunes 19 de enero de 15
Caninos
En número de cuatro, de forma
bicónica
lunes 19 de enero de 15
Molares
Dientes más voluminosos, de
forma cuboide, en número de
seis en cada arcada
lunes 19 de enero de 15
Encias
Formadas por la mucosa de la
boca, dos en cada arcada, una
interna y otra externa.
lunes 19 de enero de 15
Cavidades alveolares
Son las fosas en las que se
alojan, enclavadas, las raíces
de los dientes
lunes 19 de enero de 15
Arterias
Nervios
lunes 19 de enero de 15
Región faríngea
Cavidad más
profunda de la
cabeza
Espacio común al
aparato digestivo y
respiratorio
Separada de la boca
-
Faringo Laringeo
por el velo palatino
lunes 19 de enero de 15
Base
Musculomembranosa
Forma
Cavidad o vestíbulo
musculomembranoso
cilindrocónico de base
anterior y vértice posterior
Límites
Planos
Conectivoadiposo,
aponeúrotico y muscular,
conectivo y mucoso.
lunes 19 de enero de 15
Arterias
Linfáticos
Ganglios retrofaríngeos
Nervios
Glosofaríngeo, hipogloso
lunes 19 de enero de 15
Referencias
http://www.boneroom.com/casts/bcloneherbivore.html
http://www.turbosquid.com/3d-models/3ds-max-sheep-skull/264651
http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/OtitisMedia.htm#a1
http://web.up.ac.za/default.asp?ipkCategoryID=6684&articleID=3420
http://special.equisearch.com/blog/horsehealth/labels/head.html
http://glaciervet.com/Dentistry%20Page.html
http://www.dcs.gla.ac.uk/~michelle/Papers/vrpaper.html
http://www.ultimatehorsesite.com/info/anatomy_brain.html
http://cal.vet.upenn.edu/projects/grossanat/largemenu/hheadnaslv2.htm
http://veterinarynews.dvm360.com/dvm/data/articlestandard//dvm/462002/38077/article.pdf
http://www.foreverhomedonkey.com/sialolithiasis.htm
http://cal.vet.upenn.edu/projects/eqairway/nrml3medi.htm
lunes 19 de enero de 15
http://www.paddock-news.com/seccion.asp?id=395
http://argos.portalveterinaria.com/noticia/4259/
http://www.maynefus.es/principal/ENFERMEDADES/entropion%20y%20ectropion/
ENFERMEDADESentropionyectropion.htm
Equine Opthalmology.
http://oftalmovetudiz.blogspot.com/2007/12/sndrome-de-berreiter-o-queratitis.html
http://www.eyecare.com.mx/oftalmologo-veterinario.html
http://www.flairstrips.com/flair-strips/how-flair-strips-work/
http://www.odontoequinos.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=53&Itemid=72&lang=en
http://www.bitlessbridle.com/dbID/405.html
http://www.hoofbeats.com.au/articles/am09_tongues.html
http://www.facebook.com/pages/Weems-and-Stephens-Equine-Hospital/188958783923
lunes 19 de enero de 15