CUENTO: SALTARÍN Y EL MISTERIO DE LA MEMORIA.
EPISODIO 1: UN LIO IMPRESIONANTE.
En forma oral dialogaremos: quien es Saltarín, que hará.
Leeremos el cuento en forma oral, reflexionaremos acerca de los personajes, lugar,
tiempo, conflicto, quién es Saltarín.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿Cómo era el mundo de Saltarín?
2. ¿Qué pasó después de las vacaciones de Saltarín?
3. ¿Cómo se llaman los amigos de Saltarín?
4. ¿Cómo se puede pasar al mundo mágico o al mundo de los humanos?
EPISODIO 2: FALTA DE MEMORIA.
En forma oral recordaremos lo sucedido en el Episodio 1, lo más importante, los
personajes, el conflicto.
Leeremos el cuento en forma oral, reflexionaremos como continua relacionado con
el episodio 1, lo más importante transcurrido durante este episodio.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿Cómo andaban los animales en el mundo mágico?
2. ¿Qué decidió hacer Saltarín?
3. ¿Qué pasaba con los animales cuando se aburrían?
4. Realiza un colage con el cambio producido en los animales.
EPISODIO 3: SALTARÍN DETECTIVE.
En forma oral recordaremos lo leído hasta el momento.
Leeremos el cuento en forma oral y dialogaremos acerca de lo sucedido en este
episodio.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿Por qué no le pudo enviar la carta a Paula y Manuel para que lo ayuden?
2. ¿Cómo se le ocurrió mandar la carta para que la reciban sus amigos?
3. ¿Qué decidieron hacer?
4. ¿Dónde empezaron a investigar?
5. Realiza un lindo dibujo acerca de lo trabajado en este episodio.
EPISODIO 4: DOLOR DE PANZA.
En forma oral recordaremos lo leído hasta el momento.
Leeremos el cuento en forma oral y dialogaremos acerca de lo sucedido en este
episodio.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿Qué le pasaba a Saltarín cuando se sentía nervioso?
2. ¿Cómo revisaron los chicos a los animales?
3. ¿Qué pudieron averiguar?
4. Realiza un listado de cómo se sentirá el monstruo luego de haber tragado el
termómetro y que debería hacer para sentirse mejor.
EPISODIO5: UN VIAJE AL CAMPO.
En forma oral recordaremos lo leído en los episodios anteriores.
Leeremos el cuento en forma oral y dialogaremos acerca de lo sucedido en este
episodio.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿Adónde viajaron los chicos?
2. ¿Cómo encontraron ese lugar?
3. ¿Cómo estaban los animales del lugar?
4. ¿En qué viajaron?
5. Escribe como seguiría la investigación de los chicos: adonde irían, a quién le
pedirían ayuda.
EPISODIO 6: LA PRIMERA PISTA.
En forma oral recordaremos lo leído en los episodios anteriores y también las
propuestas de investigación de los chicos.
Leeremos el cuento en forma oral y dialogaremos acerca de lo sucedido en este
episodio. Compararemos las distintas propuestas de investigación con lo leído.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿Qué descubrió Saltarín cuando se acercó al manantial?
2. ¿Qué decía el frasco?
3. ¿Quién y cómo tiró al manantial el contenido del frasco?
4. Escribe una receta de como los chicos podrían deshacer el hechizo.
EPISODIO 7: LA RECETA DEL HECHIZO.
En forma oral recordaremos lo leído en el episodio anterior y también la receta para
deshacer el hechizo.
Leeremos el cuento en forma oral y dialogaremos acerca de lo sucedido en este
episodio. Compararemos las recetas propuestas con la del texto.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿Dónde buscaron el hechizo para deshacer el olvido?
2. ¿Cuáles eran los ingredientes que llevaba el hechizo?
3. ¿Qué ingrediente les faltaba?
4. ¿Por qué se tenían que apurar en realizar el hechizo?
5. Imagina donde irán a buscar los chicos el ingrediente que les falta.
EPISODIO 8: UN INGREDIENTE IMPORTANTE.
En forma oral recordaremos lo leído en el episodio anterior, también al lugar donde
fueron a buscar los chicos el ingrediente que les faltaba.
Leeremos en voz alta el cuento y reflexionaremos acerca de lo sucedido en el
episodio y realizaremos comparaciones acerca del lugar donde se encontraba el
ingrediente faltante.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. ¿A qué pueblo fueron los chicos?
2. ¿Cómo era la gente del lugar?
3. ¿Cómo hablaba la gente?
4. ¿Qué otras cosas le ofrecieron en el negocio?
5. Si vivieras en el mundo del revés ¿Qué te gustaría hacer, vestir, comer o
jugar?
EPISODIO 9: LA POCIÓN MÁGICA.
En forma oral recordaremos lo leído en el episodio anterior.
Leeremos el cuento en voz alta y reflexionaremos acerca de lo sucedido en el
episodio.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. Describe las instrucciones de la receta del libro de magia.
2. ¿Qué tenían que hacer antes de bañarse?
3. ¿Qué idea se les ocurrió para convocar a todos los animales?
4. ¿Cómo les pudieron avisar a todos?
5. Escribe el mensaje que llevaría el de los avioncitos.
EPISODIO 10: FINAL DEL CUENTO.
En forma oral recordaremos lo leído en el episodio anterior.
Leeremos el cuento en voz alta y reflexionaremos acerca de lo sucedido en el último
episodio.
EN LA CARPETA:
RESPONDEMOS:
1. Cuenta con tus palabras lo sucedido en este episodio.
2. Imagina como será la próxima aventura de los chicos.
3. Cuenta cuales fueron las partes del libro que más te gustaron, las que te
causaron risa, las que no te gustaron.