Cubresuelos ornamentales
Una alternativa
sustentable para
las áreas verdes
urbanas
Alejandra Madrazo y María Jesús González
agronomía y forestal no54 2018 33
La mayoría de las dante, la captación de aguas lluvias y poseen estructuras vegetativas como
la reducción de ruidos, por mencionar estolones, rizomas u otros, lo cual les
especies de cubresuelos algunos. permite cubrir superficies de forma
de uso común en Chile Estudios realizados por Sonia Reyes, rápida y uniforme. En general, se ca-
son introducidas, donde de la Facultad de Agronomía e Ingenie- racterizan por su rusticidad, dado que
son poco susceptibles a adquirir pla-
destacan especialmente ría Forestal de la Pontificia Universidad
gas o enfermedades y poseen la capaci-
Católica de Chile, durante el año 2014,
las suculentas, adaptadas determinaron que el gasto de manten- dad de adaptarse a diversas situaciones
a condiciones de bajo ción mensual fluctúa entre los $120 climáticas, suelos pobres, sol directo,
requerimiento hídrico y Y $302 pesos por metro cuadrado de poco riego, entre otros. Por otra parte,
área verde, en la comuna de La Pintana desde el punto de vista del diseño del
escasa mantención. paisaje, la amplia gama de especies de
y Providencia, respectivamente. Estos
valores fluctúan de acuerdo a la zona y cubresuelos logra estimular nuestros
Alejandra Madrazo
[email protected] sentidos con los diferentes colores, aro-
Francisco Albornoz
[email protected] al estrato socioeconómico donde se en-
Ursula Steinfort
[email protected], cuentren ubicadas las comunas, lo que mas y texturas que poseen, siendo una
Departamento de Ciencias Vegetales
representa una parte considerable del propuesta atractiva y eficiente para las
presupuesto de las municipalidades de áreas verdes urbanas.
la región y donde un ítem importante La mayoría de las especies de cubre-
corresponde al riego. suelos de uso común en Chile son
Estudios publicados en 2009 por el Ob- introducidas, donde destacan espe-
De acuerdo a la Organización de las servatorio de Ciudades UC determina- cialmente las suculentas, adaptadas a
Naciones Unidas (ONU), en la actua- ron que los jardines privados urbanos condiciones de bajo requerimiento hí-
lidad, el 54% de la población mundial ocupan alrededor de 17.000 hectáreas, drico y escasa mantención. Entre ellas,
vive en zonas urbanas, y se espera que donde el césped, los arbustos y los ár- la aptenia (Aptenia cordifolia) y la do-
este valor alcance el 66% en 2050. En boles componen principalmente la co- quilla (Lampranthus roseus), además de
Chile, el 87% de sus habitantes vive bertura vegetal: el 35% corresponde a especies del género Sedum, ya se han
en asentamientos urbanos. Esta rápida césped, que se estima consume 3,2 li- vuelto parte del cotidiano en el diseño
expansión de las ciudades ha genera- tros de agua por metro cuadrado al día, de nuestras áreas verdes. Por otra par-
do la necesidad de aumentar la super- lo que genera un gasto de $40.600 mi- te, también existen especies herbáceas
ficie de áreas verdes per cápita, dado llones anuales por concepto de riego, a como la hiedra (Hedera helix), gazania
que son un factor determinante de la nivel privado. La mantención de áreas (Gazania rigens) o vinca (Vinca major),
calidad de vida de la población. La Or- verdes y el gasto asociado al riego, nos que han sido incorporadas con éxito
ganización Mundial de la Salud (OMS) plantea el siguiente desafío profesio- como cubresuelos. Cabe destacar que
recomienda un mínimo de nueve me- nal: cómo seleccionar especies adapta- viveros como Pumahuida, en la Región
tros cuadrados de áreas verdes por das a nuestra realidad hídrica, de bajas Metropolitana, han aumentado la ofer-
habitante, mientras que en la Región precipitaciones y sequías prolongadas ta de especies de cubresuelos nativos,
Metropolitana este valor promedio se ante un escenario de cambio climático. los cuales han ganado popularidad en
encuentra por debajo de los cinco. Ello el último tiempo entre los paisajistas.
Es en el contexto de la mantención y
ha motivado a entes públicos y priva- el uso de recursos hídricos donde los El uso de especies nativas en nuestras
dos a construir y restaurar áreas verdes cubresuelos juegan un rol importan- áreas verdes nos permite incorporar
para disminuir esta brecha. te como alternativa al césped, en áreas nuestro patrimonio botánico, con es-
Las áreas verdes urbanas proporcio- verdes urbanas, tanto privadas como pecies adaptadas a nuestras condi-
nan beneficios a la población, tales públicas. ciones, generando la oportunidad de
como estimular la interacción social, la educar a nuestros habitantes, a la vez
que le otorga valor a nuestra biodiver-
actividad física y la sensación de per- Cubresuelos sidad. Dentro de las especies de cubre-
tenencia al barrio mientras ayudan
en la reducción de la delincuencia, lo Los cubresuelos son plantas, en su suelos nativos se pueden encontrar el
que impacta de manera positiva en el mayoría herbáceas, que se caracteri- geum rojo (Geum magellanicum), cótula
bienestar sicológico de los habitantes, zan por crecer a ras de suelo, alcanzar (Cotula scariosa), armería (Armeria ma-
en el largo plazo. Por otra parte, pro- poca altura y tener un hábito de cre- ritima) y verbena blanca (Glandularia
veen de servicios ecosistémicos, como cimiento tapizante. La mayor parte de berterii).
modificaciones microclimáticas, al re- estas plantas tienen un follaje perenne,
ducir la temperatura del área circun- forman fácilmente raíces adventicias y
34
Ventajas del uso de minuir los costos asociados al control pueden ayudar a disminuir accidentes
manual y químico de malezas. automovilísticos.
cubresuelos
Otra ventaja de los cubresuelos es que Por otro lado, muchos cubresuelos se
Los beneficios del uso de cubresue- la mayoría presenta una baja suscep- caracterizan por requerir poca man-
los en áreas verdes urbanas son múl- tibilidad a plagas y enfermedades, lo tención, ya que solo deben ser podados
tiples y variados, tales como el control que implica el bajo o nulo uso de pes- una o dos veces al año y no requieren
de erosión y de malezas, la baja sus- ticidas en su mantención. Esto a largo resiembra, en comparación al césped
ceptibilidad a plagas y enfermedades, plazo disminuye los costos asociados a que requiere de resiembras y cortes
la atracción de insectos benéficos, las la aplicación de pesticidas y al reem- frecuentes. Esto hace que sean idóneos
modificaciones microclimáticas que plazo de plantas, además de ser más para zonas de difícil acceso,si el presu-
generan en el ambiente circundante, la amigable con el medio ambiente. Por puesto para mantención es bajo o no
baja mantención y, por último, en al- otra parte, la floración de algunas es- se dispone del tiempo suficiente para
gunas especies, el bajo requerimiento pecies de cubresuelos atrae diferentes cuidar y mantener un jardín.
hídrico. tipos de insectos benéficos, lo que po- Un aspecto importante en el manejo de
Existen especies de cubresuelos como, tencia la biodiversidad en las áreas ver- los cubresuelos diseñados con especies
por ejemplo, la doca (Carpobrotus ae- des urbanas. suculentas es el menor requerimiento
quilaterus), que pueden ser plantadas Las mejoras microclimáticas son un de agua, asociado a un menor coefi-
en zonas con mucha pendiente, como beneficio importante que aportan los ciente de cultivo. Estudios realizados
taludes. Estos tipos de cubresuelo, gra- cubresuelos y las plantas en general, en la Universidad de New Hampshire,
cias a su amplia distribución de raíces a la ciudad. Los cubresuelos median- donde midieron la evapotranspiración
permiten estabilizar el suelo, evitando te la fotosíntesis consumen dióxido de de cultivos en techos cubiertos con es-
su erosión y manteniendo su hume- carbono y liberan oxígeno, lo que ayu- pecies del género Sedum sp., permitie-
dad, lo que no es factible de conseguir da a disminuir la contaminación at- ron determinar valores de coeficiente
con otro tipo. Por otra parte, la mayo- mosférica en las ciudades. Asimismo, de cultivo entre 0,3 y 0,5, mientras
ría de los cubresuelos tienen la capa- a través de la evapotranspiración, los que en la Universidad de California
cidad de controlar malezas, debido a cubresuelos disminuyen la temperatu- determinaron que especies utilizadas
su rápido crecimiento, que les permi- ra del aire y del suelo circundante, lo comúnmente como césped poseen va-
te cubrir grandes superficies en poco que aporta a la reducción del efecto isla lores entre 0,6 y 0,8. Estas diferencias
tiempo. Al cubrir rápidamente una su- de calor que se da en las grandes ciu- en el menor consumo hídrico de espe-
perficie, la competencia por luz, agua y dades. Además, los cubresuelos, al ser cies de cubresuelo implican un ahorro
nutrientes aumenta, disminuyendo la verdes, absorben parte de la luz, lo que de agua por concepto de riego de apro-
posibilidad de que las malezas germi- reduce el brillo provocado por el sol. ximadamente un 60%.
nen, se establezcan y produzcan semi- Esta condición puede ser muy valora-
llas. Esto impacta positivamente en la da en lugares como autopistas, orillas Cubresuelos dentro del
mantención de las áreas verdes, al dis- de carretera y estacionamientos, ya que diseño del paisaje
Desde el punto de vista paisajístico,
Geum rojo - Geum magallanicum
Cubresuelo nativo de hoja persistente. Se los cubresuelos pueden ser utilizados
caracteriza por su floración roja durante el
verano, requerimiento hídrico medio y su
en sectores como bandejones centra-
tolerancia a la sombra y luz directa.
Ínula - Arcthoteca calendula
Cubresuelo rastrero perenne, el cual se
expande mediante estolones. Destaca por su
floración amarilla entre agosto y enero y bajo
requerimiento hídrico.
Aptenia - Aptenia cordifolia
Suculenta de hábito rastrero. Puede
desarrollarse en suelos pobres
nutricionalmente, bajo sombra o luz directa y
posee un bajo requerimiento hídrico.
Beneficios
Cótula - Cotula scariosa Cubresuelos
Cubresuelo nativo de hoja persistente. Se
caracteriza por ser parcialmente resistente al
pisado y tener un bajo requerimiento hídrico
una vez desarrollada y establecida.
Pasto japonés - Ophiopogon japonicus
Se caracteriza por soportar cortes regulares,
resistir parcialmente el pisado y ser visualmente
semejante al césped. Soporta la sequía por
periodos cortos.
agronomía y forestal no54 2018 35
les, lugares con mucha sombra como de área verde fluctúa entre las siete a en nuestra realidad. De esta forma, po-
bajo los árboles, veredas, jardines de 12 unidades por metro cuadrado, de- dremos dejar de tomar decisiones ba-
admiración, rotondas, macizos, ma- pendiendo de la especie, con un valor sadas en experiencias anecdóticas, que
cetas, orillas de autopistas o zonas de promedio entre los $250 y $550 pesos si bien es valiosa, tiene un sesgo im-
paso, donde se desea que las personas por unidad. A pesar del mayor costo portante.
no transiten y que cumplen una fun- inicial, el uso de cubresuelos a largo La investigación en Chile a nivel del
ción estética, principalmente. En estas plazo disminuiría los costos asociados uso de plantas ornamentales en áreas
zonas pueden utilizarse cubresuelos a la mantención de césped o plantas de verdes está al debe. Es por esto que
como reemplazo del césped, que es la temporada. dentro de la Facultad de Agronomía y
cobertura vegetal comúnmente utiliza- El vivero Santa María, ubicado en la Forestal estamos impulsando la inves-
da en áreas verdes recreativas. Los cu- comuna de Paine, es uno de los pocos tigación en cubresuelos y su adaptabi-
bresuelos en estas zonas de paso y que viveros especializados exclusivamente lidad a las condiciones hídricas de la
usualmente son de difícil acceso para en la propagación de cubresuelos. Este Región Metropolitana. Esperamos po-
los trabajadores municipales, pueden vivero lleva más de seis años en el ru- der contar con información útil que
ser utilizados como barreras de tráfi- bro y posee una amplia oferta de cubre- nos permita recomendar especies de
co sin necesidad de una barrera física suelos, con más de 40 especies, entre cubresuelos a viveristas y paisajistas,
a la vista. las cuales se pueden encontrar plan- aportando al diseño de áreas verdes
Existen cubresuelos que además pre- tas nativas, suculentas y trepadoras. sustentables y adaptadas a un escena-
sentan una floración llamativa, por lo De acuerdo a María Jesús González, su rio de cambio climático donde el re-
que pueden ser utilizados para sustituir dueña, la demanda por cubresuelos ha curso hídrico está considerado como
a las plantas de temporada dentro del estado presente desde hace tiempo. En un factor limitante. Partiendo por los
diseño del paisaje. Las plantas de tem- Chile, durante los últimos cinco años, cubresuelos, esperamos poder conti-
porada son usadas principalmente por el aumento en la demanda se ha visto nuar con esta línea de investigación y
su floración y ocupan una parte con- reflejado en el aumento de sus ventas a futuro ampliarla a otras especies de
siderable del presupuesto de renova- en un 50% durante este período. Cla- herbáceas y arbustos, de manera de
ción y mantención en plazas, parques ro que de acuerdo a la viverista, a pe- poder apoyar la toma de decisiones en
y bandejones centrales en las ciudades. sar de que existen muchas alternativas la elección y manejo material vegetal
Por otro lado, los cubresuelos pueden de cubresuelo, los encargados de selec- para áreas verdes.
ser utilizados en infraestructuras ver- cionar el material vegetal en proyec-
des, como muros verticales y techos tos de paisajismo siguen optando por
verdes, ya que sus características, los especies comunes y conocidas, impi-
hacen idóneos para este tipo de cons- diendo que los productores diversifi-
trucción. Algunos países como Francia quen la oferta. En variadas ocasiones,
y Argentina, están comenzando a im- al momento de decidir, los paisajistas
plementar cubiertas verdes en edificios no consideran las condiciones de clima
públicos con el objetivo de promover y y suelo del lugar o los requerimientos
mejorar la calidad ambiental y la salud agronómicos de cada especie, por lo
de sus habitantes. que sus decisiones se basan principal-
mente en los atributos estéticos.
Cubresuelos como Desde el ámbito académico, también
alternativa para áreas verdes hemos detectado esta necesidad de
sustentables mejorar la comunicación entre los pro-
En estos últimos años, los cubresuelos fesionales que trabajan relacionados a
han ganado popularidad entre cons- la agricultura urbana. En países desa-
tructores y paisajistas, los que han esta- rrollados, la importancia de las áreas
do integrándolos dentro de sus diseños verdes urbanas no ha pasado desa-
debido a los beneficios que presentan. percibida, generándose instancias de
Esto ha generado que los viveros in- cooperación entre la academia, los vi-
corporen cubresuelos dentro de las veristas y los paisajistas, proponiendo
especies ornamentales que ofrecen, soluciones concretas y reales a proble-
pero aunque muchos tienen en stock mas básicos asociados a la agricultura
algunas especies, pocos viveristas se urbana. Con la creciente expansión de
especializan solo en su producción y las ciudades en Chile, es nuestro de-
propagación. El número de plantas de ber profesionalizar este rubro, gene-
cubresuelos requeridas en un diseño rando información de calidad y basada
36