¿Qué es el sonido analógico?
El término "analógico" se refiere, en general, a una serie de valores que varían a lo
largo del tiempo en forma continua y se pueden representar en forma de ondas.
El sonido analógico es, por tanto, una función continua. Se lo llama analógico porque
imita o es análogo de su señal original. Este término se usa como antónimo de
digital.
Este tipo de sonido se reproduce y guarda a través
de procesos electrónicos. En estos casos, las
vibraciones de las ondas sonoras captadas por un
micrófono se transforman en señales eléctricas.
Estos impulsos eléctricos llegan al dispositivo
analógico de grabación a través de un cable.
Dispositivos y soportes analógicos
La mayoría de los equipos de reproducción y
grabación de audio analógico han caído en
desuso. Los soportes analógicos más frecuentes
eran las cintas de cassette y los discos de vinilo.
En las cintas de cassette la información de las señales eléctricas captadas por el
micrófono eran grabadas magnéticamente. Los discos de vinilo reproducían en sus
surcos las ondas sonoras originales.
Los soportes analógicos van perdiendo calidad a medida que van siendo usados o
copiados. Esto se debe al contacto físico de los cabezales o la aguja de
reproducción con el soporte del sonido.
Sonido digital
El sonido digital es toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se
reproduce, guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se
codifica a través del sistema binario.
En el sistema binario cualquier valor
puede ser representado en términos
de 1 y 0. Todas las vibraciones
producidas por el aire son
transformadas en señales eléctricas y
éstas en combinaciones de 1 y 0. Esta
codificación se produce utilizando un convertidor de señal conocido como sampler.
Dispositivos y soportes digitales
Los primeros soportes de grabación de audio digital se crearon a principios de los
años 80. Los sintetizadores y samplers digitales aparecieron también en estas
fechas.
El soporte digital más importante ha sido el compact disc o CD, creado
conjuntamente por Philips y Sony. En los CDs estándar se pueden almacenar hasta
700 mb de datos y se reproducen a través de un lector óptico. El declive de este
soporte comenzó con la aparición de los mp3.
Ventajas del sonido digital
Las ventajas del audio digital frente al analógico son numerosas:
1.- Los sonidos grabados en un soporte digital no pierden calidad con el paso del
tiempo ni por el uso (los soportes como los CDs, en cambio, sí son delicados y se
deterioran con facilidad).
2.- La calidad de este tipo de sonido es mucho mayor que la calidad del audio
analógico (aunque, sobre esto, hay opiniones).
3.- La manipulación y edición del sonido digitalizado es más sencilla y ofrece muchas
más posibilidades.
4.- El almacenamiento de archivos de audio digitales puede ser infinito mientras que
en el sonido analógico está limitado por el espacio.
5.- Por último, las copias del mismo archivo pueden hacerse tantas veces como se
quiera sin perjudicar al original.