FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
www.uniagraria.edu.co
Flujo eléctrico
Arellano, juan pablo., florian, ,alejandro, , martinez, monica,Rojas.michael a
(arellano.juan@, florian.alejandro@, martinez.monica@,rojas.michael@)uniagraria.edu.co
Salcedo, Juan b
Resumen - El presente trabajo tiene por objeto demostrar el área. Si se escoge cualquier trozo de superficie cerrada y
análisis de una serie de experimentos del flujo eléctrico y realizamos sobre esa superficie la medida del campo
verificar la ley de gauss, comprobamos que el flujo eléctrico de perpendicular, al multiplicarlo por su área, obtendremos una
cada carga puntual es mostrado por la líneas de campo que hay medida de la carga eléctrica neta dentro de esa superficie, sin
en el campo eléctrico, en este procedimiento logramos observarlo
importar como está configurada esa carga interna.
gracias a un instrumento en el laboratorio llamado generador de
Van de Graf el cual nos permitió observar las líneas de campo
que se formaron en cada experimento.
OBJETIVO GENERAL
Palabras Clave— Flujo eléctrico, dipolo eléctrico, cargas,
Líneas de campo, Área Mostrar el flujo eléctrico si lo hay entre cargas puntuales, y
superficies cerradas utilizando el teorema de flujo eléctrico y
ley de gauss.
Abstract - This paper aims to demonstrate the analysis of a
series of experiments of electrical flow and verify the law of gauss,
check that the power flow of each point charge is shown by the field OBJETIVOS ESPECÍFICOS
lines are in the electric field in this procedure we observe through a
laboratory instrument called Van de Graf generator which allowed -Verificar experimentalmente la aparición de líneas de
us to observe the field lines that formed in each experiment. campo eléctrico entre los electrodos y comprobar que ellas son
mutuamente ortogonales con las líneas equipotenciales.
Keywords— Electric Flux, electric dipole, fillers, field lines,
Area - Estudiar las características principales del campo eléctrico
I. INTRODUCCIÓN - calcular los flujos eléctricos.
En electromagnetismo el flujo eléctrico, o flujo
electrostático, es una cantidad escalar que expresa una
medida del campo eléctrico que atraviesa una determinada II. ASPECTOS TEÓRICOS
superficie, o expresado de otra forma, es la medida del número Flujo eléctrico.
de líneas de campo eléctrico que penetran una superficie. Su
cálculo para superficies cerradas se realiza aplicando la ley de El flujo eléctrico, se representan por la cantidad de líneas de
Gauss, es una ley general, que se aplica a cualquier superficie campo eléctrico que penetran alguna superficie, considere
cerrada.. Por definición el flujo eléctrico parte de las cargas primero un campo eléctrico uniforme en magnitud y
positivas y termina en las negativas, y en ausencia de las dirección, las líneas de campo eléctrico penetran en una
últimas termina en el infinito. superficie rectangular de área A, la cual es perpendicular al
campo. Recordar que el número de líneas por unidad de área
Es una herramienta importante puesto que nos permita la es proporcional a la magnitud del campo eléctrico. Por lo
evaluación de la cantidad de carga encerrada, por medio de tanto, el número de líneas que penetra una superficie es
una cartografía del campo sobre una superficie exterior a la proporcional al producto EA. Este producto recibe el nombre
distribución de las cargas. Para geometrías con suficiente de flujo eléctrico. Cuyas unidades son N.m2/C. [1]
simetría, se simplifica el cálculo del campo eléctrico.
Otra forma de visualizar esto es considerar una sonda de área
(1)
A, que puede medir el campo eléctrico perpendicular a esa
a
Estudiantes de ingeniería ________.
b
Docente de Física, Departamento Ciencias Básicas.
(3)
esta ley brinda una conexión directa entre flujo eléctrico a
través de una superficie cerrada y la carga total dentro de esa
superficie que produce el campo eléctrico.
Aplicaciones de la ley de gauss:
- Distribución de carga con simetría esférica: cuando r >A el
Fig 1. Superficie rectangular, la cual es perpendicular al campo eléctrico es el creador por la caga total positiva, por
campo [2] razón de simetría, el campo es radial en todo el punto y su
valor será el mismo en todos los puntos situados a la misma
distancia r del centro de la distribución por lo tanto si se elige
como superficie gaussiana una esfera concéntrica de radio r,
si la superficie considera no es perpendicular al campo, el en cualquier punto de ella:[6]
numero de líneas a través de ella debe ser menor, como
podemos ver en la figura donde la normal a la superficie del
área forma un ángulo con el campo eléctrico, el número de
líneas que cruzan A’, la cual es perpendicular al campo, A’=
A cosθ y el flujo será. [3]
(2)
Fig 3. Distribución de carga con simetría esférica [7]
(4)
- Distribución de carga con simetría cilíndrica: por razón de
simetría, radiales y se encuentran en planos perpendiculares al
Fig 2. Superficie no perpendicular al campo eléctrico [4] alambre. Por lo tanto el campo tiene igual magnitud en todos
los puntos situados a la misma distancia radial del alambre,
esto sugiere que se utilice como superficie gaussiana un
cilindro concéntrico arbitrario de radio r, longitud arbitraria L
El flujo eléctrico tiene unas leyes las cuales son: y con bases perpendiculares al alambre.[8]
1. El signo del flujo eléctrico depende del tipo de carga que
esta encerrada.
2. En el caso de tener igual número de cargas positivas y
negativas dentro de una superficie cerrada el flujo neto será
cero.
3. Si dentro de la superficie cerrada no hay cargas el flujo neto
será igual a cero.
Ley de gauss.
La ley de gauss ofrece una forma distinta de expresar la Fig 4. Distribución carga con simetría cilíndrica. [9]
relación entre la carga eléctrica y el campo eléctrico. La
formulo carl friedrich gauss (1777-1855), uno de los
matemáticos mas grandes de todos los tiempos. [5]
(5)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.5 cuantificamos las líneas de campo
1.6 Repetimos el paso anterior ahora utilizando el añillo
metálico.
III. ASPECTOS EXPERIMENTALES
MATERIALES
1. generador de van Graf
2 cables de conexión
3 aceite de cocina
4 semillas de girasol o de te
5 esfera metálica o añillo metálico
6 placas metálicas
PROCEDIMIENTO
Fig. 7 dipolo entre anillo y carga puntual
1.1 Colocamos dentro de una cubeta aceite de cocina y
una cantidad de semillas, se mesclaron de tal 1.7 Luego invertimos los cables ,observamos y anotamos lo
manera que quedaran esparcidas por toda la sucedido
cubeta.
Fig. 8 Segundo dipolo entre anillo y carga punctual
1.8 Tomamos dos placas rectangulares, y conectamos uno de
FIG. 5 esfera metalica los cables de conexión a la superficie del generador y el otro
polo a tierra.
1.2 Colocamos dentro de la cubeta la esfera metálica.
1.3 Tomamos uno de los cables conectores y lo
conectamos a la superficie del generador y el otro
extremo lo sujetamos a la superficie metálica o
polo a tierra.
1.4 Encendimos el generador de van de Graf, y
observamos el comportamiento de las semillas que
rodean a la esfera metálica.
Fig. 9 campo uniforme.
1.9 observamos las líneas de campo que se formaron en el
dipolo entre las dos placas.
Fig. 6 mono polo esfera
En este caso tampoco existe flujo eléctrico, por que las cargas
puntuales no están entre una superficie cerrada por lo cual no se
puede hallar un área específica, por lo tanto lo único que se puede
cuantificar son el número de líneas de campo que en este caso
fueron aproximadamente 13, como se puede observar en la fig.11.
Anillo metálico: en la primera oportunidad se coloco el polo
negativo a la carga puntual dentro del anillo y el polo positivo se
conecto al borde del anillo, al encender el generador se observa
que solo reaccionan las semillas dentro del anillo alineándose con
Fig. 10 dipolo entre placas paralela. la carga puntual, pero las semillas que se encuentran afuera del
anillo no reaccionan, ya que la carga puntual busca una conexión
2. se hizo algo similar al de placas metálicas s conectaron las con su polo opuesto y con ayuda de las semillas se ve su atracción
cargas puntuales a polos diferentes y registramos lo sucedido se observa un dipolo entre el anillo y la carga puntual, formando
aproximadamente 10 líneas de campo, como se puede observar en
la fig. 7. Pero al intercambiar los polos de lugar todas las semillas
reaccionan tanto las de adentro del anillo como las de afuera, pero
se forman todas las semillas como una cadena, formando de
nuevo un dipolo pero más grande, en este caso se alcanzó a
visualizar 11 líneas de campo como se puede observar en la fig.
8.
En este caso si se puede cuantificar el flujo eléctrico, utilizando la
ecuación (1), donde E es igual al número de líneas por el área del
cilindro. El cilindro tiene un radio de 5cm y una altura de 2cm, y
se cuantificaron en la primer parte 10 líneas de campo.
Fig. 11 dipolo de dos cargas puntuales
𝐴 = 2𝜋𝑟ℎ (6)
2
𝐼 = (10𝑁/𝐶)(2𝜋0,05𝑚𝑂, 𝑂2𝑚) = 0,062 𝑁𝑚 ⁄𝐶 (7)
IV. ANÁLISIS La ecuación (7) es el flujo eléctrico de la primera parte de la práctica
Esfera metálica: al conectar la esfera metálica al generador las del anillo, en la cual se hizo uso de la ecuación (1) de flujo eléctrico y
semillas se empezaron alinear formando un mono polo o una de la ecuación (6) área del cilindro. De la cual se puede deducir que
carga puntual, cargándose negativamente, se formaron el flujo eléctrico es de 0,062Nm2/C.
aproximadamente 22 líneas de campo, es lo único que se puede
Y en la segunda parte de la práctica se cuantificaron 11 líneas, las
cuantificar en este caso, como se puede observar en la fig. 6. Pero
cuales me da como flujo eléctrico:
si se conectaba al polo positivo no se obtenía ninguna reacción en
las semillas.
𝑁 2
Aquí no existe ningún flujo eléctrico, ya que a la esfera no la 𝐼 = (11 ) (2𝜋0.05𝑚0.02𝑚) = 0.069 𝑁𝑚 ⁄𝑐 (8)
𝐶
rodea o no está dentro de un área específica. Y como la ley de
Se la ecuación (8) se puede concluir que el valor del flujo eléctrico es
gauss establece que para qué exista flujo eléctrico o que este sea
de 0.069Nm2/C.
diferente de cero, debe existir alguna carga dentro de una
superficie cerrada y este no es el caso. Placas metálicas: se conectaron al generador, con ayuda de los
cables conectores. Cada una con un polo distinto, una negativa y
otra positiva. Al encender el generador se visualizo como las
Cargas puntuales: como se menciono anteriormente hay dos semillas se iban uniendo en forma de líneas hasta que formaron
cargas puntuales las cuales van conectas al generador. Una estará un dipolo entre las placas metálicas. Se alcanzaron a cuantificar
cargada negativamente ya que se conectara directamente al 26 líneas de campo aproximadamente, como se puede observar en
generador en la parte de arriba y la otra será positiva ya que está la fig. 10.
conectada al polo a tierra del generador, provocando así la
El flujo eléctrico va ser igual al número de líneas por el área de la
formación de un dipolo entre las dos cargas puntuales por la
placa, La cual tiene unas medidas de base 19cm y altura de 2cm.
diferencia de signos. Las semillas se van a mover más
Utilizando la ecuación (1) y la ecuación (9) se calculara el flujo
rápidamente en la carga puntual negativa que en la positiva.
eléctrico:
Las semillas tienen un dipolo internamente y es por eso que en
𝐴 = 𝑏𝑥ℎ (9)
un extremo de la semilla se acumulan las cargas negativas y en
2
otro extremo las positivas y es así que las semillas se alinean una 𝐼 = (26 𝑁⁄𝑐 )(0.19𝑚𝑥0.02𝑚) = 0.098 𝑁𝑚 ⁄𝐶 (10)
tras de otra por que se atraen sus extremos opuestos.
De la ecuación (10) se puede ver que el flujo eléctrico es de
0.098Nm2/C.
V. CONCLUSIONES
VI. REFERENCIAS
Se puede concluir que las cargas positivas no tienen [1] fisca universitaria con fisica moderna, sears
mucha actividad, ni hacen reaccionar a las semillas zemasky, vol 2. Pag 754 - 755
como lo hacen en presencia de una carga negativa. [2] fig 1 Perpendicular al campo,
Se confirmo la formación de líneas de campo en http://electromagneticfields.wikispaces.com/Ley+de+
presencia de cargas puntuales, observándose los Gauss+para+el+Campo+El%C3%A9ctrico.
monopolo y los dipolos más claramente por las [3] fisca universitaria con fisica moderna, sears
semillas. zemasky, vol 2. Pag 754 -755
[4] fig 2 Superficie no perpendicular al campo
Se puede concluir que mientras no haya una carga
entre una superficie cerrada nunca va existir un flujo electrico,http://electromagnetismo2011a.wikispaces.c
eléctrico om/Leyes-de-Electricidad-y-Magnetismo.
[5] fisica para ciencias e ingenieria con fisica
Se llego a la conclusión de que entre más grande sea moderna , volumen 2, serway . jewett, pag 676 –
el área de la superficie, mas flujo eléctrico va a fluir 677.
por él. [6] fisica para ciencias e ingenieria con fisica
El flujo es máximo cuando el cos Ɵ sea igual a 1 y moderna , volumen 2, serway . jewett, pag 680.
mínimo cuando el cos Ɵ sea igual a 0. [7] Fig 3. Distribucion de carga con simetria esferica.
http://docencia.udea.edu.co/regionalizacion/irs-
Se puede concluir que el flujo eléctrico es mayor en 404/contenido/capitulo5.html
las placas metálicas que en el anillo metálico, esto se
[8] fisica para ciencias e ingenieria con fisica
debe a la diferencia de área.
moderna , volumen 2, serway . jewett, pag 680.