100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas4 páginas

PETS-EPC-001 Trabajos en Caliente (73869)

Este documento describe los procedimientos de seguridad para trabajos en caliente como soldadura. Establece que el personal debe usar equipo de protección personal adecuado y verificar que las herramientas y equipos estén en buen estado. También requiere delimitar y señalizar el área de trabajo, realizar una inspección de riesgos, y tener un vigilante presente durante las tareas para controlar cualquier peligro potencial de incendio o explosión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
3K vistas4 páginas

PETS-EPC-001 Trabajos en Caliente (73869)

Este documento describe los procedimientos de seguridad para trabajos en caliente como soldadura. Establece que el personal debe usar equipo de protección personal adecuado y verificar que las herramientas y equipos estén en buen estado. También requiere delimitar y señalizar el área de trabajo, realizar una inspección de riesgos, y tener un vigilante presente durante las tareas para controlar cualquier peligro potencial de incendio o explosión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

TRABAJO EN CALIENTE (SOLDADOR, OXIGENISTA, ESMERILADO)


Área: SSOMA Versión: 1
Código: PETS-EPC-001 Página: 1 de 4

1 . PERSONAL
 Residente de Obra.

 Ingeniero de seguridad.

 Supervisor de Campo, encargado de supervisar la calidad y tiempo del trabajo, debe verificar
que el trabajador disponga de los PETS, IPERC y PETAR DE TRABAJOS EN CALIENTE en
el área de trabajo, con el V˚B˚ del Supervisor de campo de EPC INGENIEROS
CONSTRUCTORES S.A.C.

 El soldador, oxigenista, esmerilador son los encargados de realizar el trabajo.

 El ayudante del soldador, es el apoyo, proporciona herramientas y actúa en algunos casos


de vigía.

2.-EPP - EQUIPO DE PROTECIÓN PERSONAL


2.1. Equipo de protección personal.
Es de carácter obligatorio el uso de los EPP correspondientes.

2.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVOS (SEÑALIZACIÓN, DELIMITACIÓN,


SISTEMAS DE LÍNEAS DE VIDA)

 Señalización del área de trabajo con conos y/o cinta de seguridad.


 Delimitación del área de trabajo con malla de seguridad.
 Colocación de biombos protectores para soldadura.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Javier Wong Nilo Quincho Jorge Lujan Nilo Quincho

SUPERVISOR DE CAMPO RESIDENTE JEFE DE SSOMA GERENTE GENERAL

FECHA DE ELABORACION: FECHA DE REVISION: FECHA DE REVISION: FECHA DE APROBACION:


13/01/2020 30/01/2020 30/01/2020 30/01/2020
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRABAJO EN CALIENTE (SOLDADOR, OXIGENISTA, ESMERILADO)
Área: SSOMA Versión: 1
Código: PETS-EPC-001 Página: 2 de 4

3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

3.1. EQUIPO
 Máquinas de soldar
 Equipos de oxicorte

3.2. HERRAMIENTAS
 Esmeriles angulares de 7”
 Esmeriles angulares de 4 ½”
 Elementos de ajuste: llaves de golpe, llave francesa, llaves de cola, llave Stilson, dados de
impacto, adaptadores de encastre.
 Taladro magnético y pedestal
 Escuadra
 Nivel de mano
 Tiralíneas

3.3. MATERIALES
 Electrodo de soldadura 7018 y 6011
 Disco de corte de 7” y 4 ½”
 Discos de desbaste 7” y 4 ½”
 Manta ignífuga
 Lainas en acero estructural de diferentes espesores.
 Tisa de calderero, ocre.
 Trapo industrial.
 Cuerda de ½”
 Disolvente no graso.
 Cinta aislante.
 Brocas.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES DE SEGURIDAD


 Realizar una inspección a la zona de trabajo, para evaluar los riesgos potenciales y determinar
las medidas de control apropiadas, esto lo realizaran con el supervisor de obra o encargado del
área.
 Diariamente, antes del inicio de actividades, se realizará la correspondiente reunión de seguridad
donde se tratarán temas directamente relacionados con los riesgos identificados para la labor y
sus respectivos controles; así como la mejor manera de ejecutar la tarea.
 Registrar la reunión de seguridad con la firma de todos los involucrados en la actividad a realizar.
 Se deberá de delimitar el área de trabajo con cintas, conos, etc. Así como también se colocará la
correspondiente señalización y/o avisos de seguridad.
 El soldador, oxigenista, esmerilador conjuntamente con el personal involucrado, elaborarán el
respectivo IPERC Continúo, PETAR lo firmarán, comprometiéndose todos a darle cumplimiento.
 Verificar el buen estado de los equipos y herramientas a utilizar (check list). En caso de
encontrarse alguna herramienta en mal estado esta será reemplazada por otra que este en buen
estado.
 Verificar que el personal se encuentre en óptimas condiciones físicas, mentales y capacitadas
para ejecutar el trabajo.
 Los documentos IPERC Continuo, Check list, PETAR deberán estar en un lugar visible dentro
del área de trabajo firmadas por los involucrados en la labor.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Javier Wong Nilo Quincho Jorge Lujan Nilo Quincho

SUPERVISOR DE CAMPO RESIDENTE JEFE DE SSOMA GERENTE GENERAL

FECHA DE ELABORACION: FECHA DE REVISION: FECHA DE REVISION: FECHA DE APROBACION:


13/01/2020 30/01/2020 30/01/2020 30/01/2020
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRABAJO EN CALIENTE (SOLDADOR, OXIGENISTA, ESMERILADO)
Área: SSOMA Versión: 1
Código: PETS-EPC-001 Página: 3 de 4

 Usar implementos de seguridad de acuerdo a la norma (mascara, guantes, escarpines, etc.).


 No encender el arco eléctrico cuando sus compañeros estén desprotegidos.
 No encender el arco eléctrico cerca de depósitos cerrados o llenos de combustibles, o material
inflamable, puede causar incendios o explosiones
 Señalizar la zona de trabajo para evitar riesgos de electrocución y evitar los rayos de
soldadura.
 Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia; sin
embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada.
 Usar mamparas o división de metal para evitar que los rayos de luz del arco eléctrico dañen a
sus compañeros.
 Tener una buena ventilación (extractores de gases) en espacios confinados.
 No soldar en lugares húmedos o con agua puede electrocutarse (el agua es buen conductor
de la electricidad).
 Usar lentes para soldar según el tipo y exigencia del proceso de soldadura.

4.2 GENERALES
 Antes de iniciar cualquier trabajo en caliente, se obtendrá primero la Autorización respectiva.
 Planificar, evaluar la actividad, considerando las condiciones de terreno.
 Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos con la finalidad
de detectar toda condición sub-estándar.
 Se debe retirar fuera de un radio de 10 metros todo peligro potencial de incendio o explosión
como: materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos,
metales en polvo, vapores o gases explosivos y explosivos, etc.
 Ningún trabajo en caliente se iniciará si no se encuentra presente el VIGIA, el cual se
asegurará que se tenga controlado cualquier peligro potencial de incendio o explosión se
protegerá aislando dichos peligros con elementos resistentes al fuego (biombos o mantas
ignifugas). Solamente luego de haber tomado dichas precauciones se podrá iniciar el trabajo.
 El VIGIA contará con extintor operativo el cual se colocará a 2 metros como mínimo de los
trabajos y en un punto opuesto al sentido de la dirección del viento.
 Si los trabajos en caliente se realizan en altura o espacio confinado, se debe dar cumplimiento
al respectivo procedimiento de trabajos en altura y espacio confinado..
 Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia; sin
embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada.
 El equipo de protección personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto para el
soldador, oxigenista, esmerilador como para su ayudante.
 El equipo de protección personal (EPP) de uso obligatorio para trabajos en caliente
(soldadura, oxigenista y esmerilador) mencionados en el punto 2.
 Debe verificarse que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites u
otros materiales combustibles o inflamables.
 No debe introducirse la basta del pantalón, dentro de la caña de los zapatos de seguridad.
 Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias calientes.
Asimismo, no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o combustible.
 Antes de realizar un trabajo en caliente en tanques, debe verificarse que se encuentres vacíos,
purgado, ventilado y lavado adecuadamente.
 En actividad de oxicorte, el punto donde se genere las llamas, debe estar ubicado como
mínimo a 12 metros de los tanques de Acetileno y Oxigeno.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Javier Wong Nilo Quincho Jorge Lujan Nilo Quincho

SUPERVISOR DE CAMPO RESIDENTE JEFE DE SSOMA GERENTE GENERAL

FECHA DE ELABORACION: FECHA DE REVISION: FECHA DE REVISION: FECHA DE APROBACION:


13/01/2020 30/01/2020 30/01/2020 30/01/2020
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
TRABAJO EN CALIENTE (SOLDADOR, OXIGENISTA, ESMERILADO)
Área: SSOMA Versión: 1
Código: PETS-EPC-001 Página: 4 de 4

 El equipo oxicorte debe contar con válvulas anti-retorno de llama en las dos líneas tanto en la
salida de las válvulas de los cilindros como en la entrada de las válvulas de caña de corte.
 Los elementos de accesorios como tenazas, cables, uniones deben estar en perfectas
condiciones operativas, debiendo inspeccionar las uniones o acoples con agua y jabón a fin
de detectar fuga.
 Las mangueras de equipo oxicorte deben estar aseguradas por presión y con abrazaderas
además deben ser el mismo color del cilindro, al cual están conectadas.
 Los cilindros del equipo oxicorte, deberán contar con un carrito porta-botellas para un fácil
desplazamiento en trabajos del taller o área donde se realice el trabajo.

5. RESTRICCIONES
 No iniciar el trabajo, si no se cuenta el permiso de trabajo el IPERC Continuo y el área limpia.
 Si se identifica un riesgo de nivel alto, se detiene las tareas y se comunica al supervisor
inmediato, hasta que se tomen los controles para bajar el nivel de riesgo. Se paralizará los
trabajos cuando las condiciones climáticas constituyan un riesgo para los colaboradores.
 No iniciar los trabajos sin antes verificar que el personal cuente con su EPP completo.
 No iniciar las labores si el personal que va a realizar el trabajo se encuentra enfermo, por tal
motivo el personal debe de contar con buena salud.
 La ropa de los trabajadores que utilicen el equipo de oxicorte debe de estar libre de grasa,
aceite y material inflamable.
 Si el trabajador no realiza la inspección completa del equipo de oxicombustible, máquina de
soldar (manguera, manómetro, válvulas anti-retorno, fugas, porta-electrodos, cables de
energía etc.) y el esmeril no puede iniciar sus labores.
 Solo realizara trabajos en altura aquel personal que cuente con su certificado anual de
suficiencia médica.
 Cuando se realice trabajos en caliente a distinto nivel deberán delimitarse y señalizarse los
niveles inferiores y retirar el material inflamable ubicado debajo del trabajo, como alternativa
deberá contenerse las partículas incandescentes para evitar que cargue a los niveles
inferiores.

PREPARADO POR REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Javier Wong Nilo Quincho Jorge Lujan Nilo Quincho

SUPERVISOR DE CAMPO RESIDENTE JEFE DE SSOMA GERENTE GENERAL

FECHA DE ELABORACION: FECHA DE REVISION: FECHA DE REVISION: FECHA DE APROBACION:


13/01/2020 30/01/2020 30/01/2020 30/01/2020

También podría gustarte