100% encontró este documento útil (1 voto)
303 vistas3 páginas

Ejercicios de Articulación Vocal

El documento presenta una serie de ejercicios de resonancia y articulación para mejorar la voz y la pronunciación. Incluye ejercicios para relajar la mandíbula, masajear la laringe y la lengua, vocalizar correctamente y practicar la articulación de consonantes y trabalenguas. El objetivo es entrenar los músculos articulatorios para mejorar la claridad al hablar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
303 vistas3 páginas

Ejercicios de Articulación Vocal

El documento presenta una serie de ejercicios de resonancia y articulación para mejorar la voz y la pronunciación. Incluye ejercicios para relajar la mandíbula, masajear la laringe y la lengua, vocalizar correctamente y practicar la articulación de consonantes y trabalenguas. El objetivo es entrenar los músculos articulatorios para mejorar la claridad al hablar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EJERCICIOS DE RESONANCIA Y ARTICULACION

Los principales órganos de la articulación son la lengua y los labios.


Otros son el paladar blando y duro, y los maxilares.
La mandíbula debe estar floja y suelta para que la voz se proyecte hacia el
exterior, al igual que la lengua y labios.

Para que las palabras se entiendan claramente debemos darle a cada letra
un tiempo mínimo de articulación.
Para esto necesitamos ejercitar y relajar los articulares móviles.
La articulación disfuncional se produce cuando los movimientos
articulatorios fueron aprendidos inadecuadamente y a la laxitud o rigidez
de la postura física general.

Vocalizar ayuda a que nos entiendan mejor, nos permite enfatizar, evitar
la monotonía y facilita la atención. A veces, hablar deprisa no mejora la
comunicación, ni siquiera la abrevia necesariamente. Un ejercicio práctico
puede ser imaginar que, según hablamos, están escribiendo nuestros
datos. Eso ayudara a reducir la velocidad de habla.

1 - Bostezo
Inspirando por nariz o boca indistintamente, ahuecando la garganta,
provoque un bostezo y cuando suelta el aire dé un suspiro ‘jaaaaaaaaa,’
prolónguelo por algunos segundos.
Puede que no le resulte fácil en el primer intento. Repítalo aunque los
bostezos no sean verdaderos, hasta que lo logre. El bostezo es un reflejo
que para producirse necesita de una boca bien abierta y no sólo relaja los
músculos que producen la voz, también es una manera de descargar el
estrés acumulado en los músculos de la respiración, del cuello y de la
garganta. Bostece hasta que no le queden mas ganas. Es un buen
remedio para eliminar las jaquecas generadas por tensión psíquica.
Si siente ruidos extraños en la articulación de la mandíbula cuando abre
al máximo, abra menos la próxima vez y si duele, abra lentamente hasta
que no duela más.
Si habitualmente siente dolor seguramente tiene bruxismo o una
alteración en la mordida. Concurra al dentista.

2- Masaje de laringe

Ahora vamos a masajear los músculos externos de la garganta. Existen


dos puntos de tensión a los lados de la laringe. Con el dedo índice y
pulgar en forma de ‘U’ rodeo la nuez y busco dos puntos salientes y doy
un masaje con movimientos circulares. Puede sentir dolor o no. Masajear
hasta que desaparezca la molestia.

3 – Masaje en la mandíbula

A - Con los dedos de las manos recorro las mejillas desde la sien hasta el
mentón, acaricio con movimientos circulares de adelante hacia atrás, con
la boca siempre entreabierta

B - Con las manos cerradas en forma de puños, la boca entreabierta da


pequeños empujones al mentón, primero hacia un lado y luego hacia otro,
desplazando la mandíbula. Sigo dando empujones a medida que asciende
hacia la sien. Luego repito bajando.

C - Doy pequeños pellizcos a las mejillas y los labios, despegando los


músculos y activándolos

D - Lleno la boca de aire y sin soltarlo, hago buches, en una mejilla y otra,
en labio superior, e inferior. Y luego de manera circular.

3 - Relajación y estiramiento de la lengua

Saco la lengua afuera, la estiro tratando que la punta toque el mentón,


cuento 15 tiempos y entro la lengua. Puede tirar en la base, aparecer un
dolor o simplemente no sentir nada.
Repito sacando la lengua hacia la derecha, espero 15 tiempos y luego
hacia la izquierda. Si percibo tensión en alguna de las posiciones repito
hasta que ésta desaparezca.

4 - Movimientos para agilizar la lengua

Llevo la punta de lengua


arriba y abajo.10 veces. Sin mover la mandíbula. Empujando con la punta.
Primero dentro de la boca y luego fuera.

Llevo punta de lengua a la derecha y a la izquierda. Repito 10 veces.

Luego en todas las direcciones: arriba, derecha, abajo, izquierda. Primero


dentro de la boca. Luego fuera de la boca.

Recorro todas las direcciones, con movimiento circular. Por dentro y por
fuera.

5 – Moldes vocálicos.

Las VOCALES deben su nombre a la fuente que las produce, ya que son
sonidos generados por las cuerdas vocales, y se diferencian entre sí por
las posiciones de los labios y lengua que es especifica para cada vocal.
Vemos así la forma de los labios.

AEIOU

6 – Las consonantes
Las consonantes sonoras son sonidos generados por la acción conjunta
de la laringe y los articulados, como / b/, / m /, /r / y las consonantes
sordas son ruidos que se generan por el paso del aire entre los
articuladores, como /p/, /t/, /c/. Repitamos en voz alta cada una de las
consonantes con la mano apoyada en la laringe y percibiremos la
diferencia entre unas y otras.
Cada una de las consonantes tiene un punto y un modo de articulación
particular. Cualquier modificación de la posición de los articulares
modifica la consonante.

7 - Trabalenguas

Hilario heroe aereo ara la era la aurora ara la era la aurora hilario heroe
aereo.

El sueldo han dado dando por saldadas las deudas dos soldados dados a
los dados.

Al verte, Alberto arvejas recordé. Arvejas, en las verjas verdes que al


verte, Alberto, a Berta le llevé.

También podría gustarte