INSTITUCIÓN
UNIVERSITARIA
ANTONIO JOSÉ
CAMACHO
TRABAJO DE ANTROPOMETRÍA
PRESENTADO A:
JOSE ACERO
PRESENTADO POR:
HERNANDO AUGUSTO CAICEDO URIBE
JOHAN STIVEN FRANCO
MARCELA MORENO SUAREZ
ROCÍO ORTIZ DIAZ
ESPECIALIZACIÓN DE ERGONOMÍA
COHORTE
Santiago de Cali, 27 de febrero de 2020
INTRODUCCIÓN
ELEMENTOS Y SU FUNCIONAMIENTO
IMAGEN EQUIPO – HERRAMIENTA
Bascula digital
Instrumento de medición que se utiliza para
determinar el valor de la masa de un objeto,
siendo ésta masa la cantidad de materia de dicho
objeto.
Normalmente una báscula tiene una plataforma
horizontal sobre la que se coloca el objeto que se
quiere pesar.
Medidor de distancia láser
También conocido como distanciómetro y/o
telémetros, o por sus siglas en inglés EDM, es un
instrumento electrónico de medición que calcula
la distancia desde el dispositivo hasta el siguiente
punto al que se apunte con el mismo.
A diferencia de la tradicional cinta métrica, es
digital y emplea un haz de luz láser que se proyecta
desde el dispositivo hasta el punto donde se quiere
obtener la medición.
Antropómetro
Equipo que sirven para medir las distintas partes
del cuerpo humano. Un antropómetro consta de
una escala métrica, con un segmento fijo y otro
móvil para que pueda desplazarse a través de dicha
escala y permitir medir el cuerpo.
Son grandes calibres que nos permitirán medir las
longitudes entre puntos óseos, para lo cual poseen
valvas intercambiables, rectas o curvas, que hacen
posible alcanzar las zonas corporales donde se
desea realizar la medida, salvando relieves
naturales existentes en el organismo.
Presenta una precisión de 1 mm y nos permiten
medir longitudes de hasta 2 metros.
Antropómetro por segmentos
Este tipo de antropómetros están formados por
varias piezas que se pueden ir montando.
Normalmente presentan piezas rectas y curvas,
que se van acoplando.
Antropómetro fijo
Este es el tipo convencional de antropómetro, el
cual no está formado por segmentos y presenta
una menor fiabilidad y precisión que el anterior.
Nivelador
Instrumento de medición que se utiliza para
determinar la horizontalidad o verticalidad de un
elemento.
El principio de este instrumento está en un
pequeño tubo transparente (cristal o plástico) el
cual está lleno de líquido con
una burbuja de aire en su interior. Si la burbuja se
encuentra simétricamente entre las dos marcas, el
instrumento indica un nivel exacto (para fines
prácticos) que puede ser horizontal, vertical u otro,
dependiendo de la posición general del
instrumento de medición solo de referencia.
Cinta antropométrica
Instrumento que permite tomar las medidas de las
circunferencias o perímetros del cuerpo. También
se utiliza para la localización del punto medio entre
dos referencias anatómicas.
Estos medidores antropométricos deben ser
flexibles, pero no elásticos. Es preferible que el
material sea metálico, de anchura inferior a 7 mm.
Es importante que las cintas antropométricas
presenten un espacio sin graduar antes del cero y
una escala de lectura fácil, que permita la
identificación de los números de forma cómoda.
Con una precisión de 1 mm.
A través de estas circunferencias o perímetros
podremos obtener información sobre la grasa
corporal y la masa muscular total.
Mediante las mediciones continuadas podremos
hacer un estudio de su evolución con respecto al
tiempo.
Delineador de ojos
Elemento utilizado para definir y/o marcar puntos,
que permiten medir las distancias.
DESCRIPCIÓN MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
MEDIDAS EN POSTURA BIPEDA
MEDIDA ANTROPOMÉTRICA IMAGEN
Masa corporal
Estatura de pie
Estatura sentado
Alcance Vertical
Altura de los ojos
Altura de hombros
Altura de codos
Altura de caderas
Altura de rodillas
Alcance de MMSS con agarre
Alcance máximo lateral
MEDIDAS EN POSTURA SEDENTE
MEDIDA ANTROPOMETRICA IMAGEN
Profundidad del abdomen
Profundidad del pecho
Altura cabeza - asiento
Altura de rodillas
Altura de codos
Altura de los ojos
Altura de hombros
Altura de cuello
Anchura de hombros
Anchura bideltoidea
Anchura de codos
Ancho de caderas
Longitud sacro - rodilla
Altura poplítea rodillas
NORMA AMERICANA Y ARGENTINA
CONCLUSIONES
REGISTRO FOTOGRAFICO GRUPAL
1. Johan Stiven Franco.
2. Rocio Ortiz Díaz.
3. Marcela Moreno Suarez.
4. Hernando Augusto Caicedo Uribe.