EJERCICIOS PRACTICOS DE CONTALIDAD
Con los siguientes datos, determinar:
Punto de equilibrio.
Margen de seguridad y explicar su significado.
El punto de cierre de esta empresa y explicar la respuesta.
Datos de la empresa “JJ SRL”:
Ingresos actuales de la empresa: $120.000,00
Costos Totales:
Materia Prima: $ 28.000,00
Sueldos de personal de supervisión general de empresa:
$19.000,00
Salario de los operarios de producción: $ 40.000,00
Seguros de la empresa: $6.000,00
Sueldos de personal de administración y ventas: $
5.000,00
Combustible utilizado solamente en producción: $ 7.000,00
Amortizaciones de bienes de uso: $8.000,00
Retiro de los Socios $9.000,00
La firma “La Bolsa SA” se dedica a la elaboración y
comercialización de dos artículos: Bolsas de Consorcio y
Bolsas Familiares.
Le presenta a Ud. la siguiente información
Bolsas Bolsas
Conceptos
Consorcio Familiares
Ventas (unidades) 2200 900
Precio de Venta 12 15
unitario
Costos Variables 5 4
Unitarios
Costos Fijos Totales 9500 5500
Determinar el punto de equilibrio de cada línea de la
empresa en forma matemática y gráfica
Si los accionistas de la empresa quisieran otorgarle un
incremento de sueldos a los administrativos de la firma, se
incrementarían los costos fijos de ambas líneas de
producción en $1000 c/u. ¿Cómo repercute esto en el
punto de equilibrio? Calcule el mismo y explique
conclusiones.
Determine cuantas bolsas familiares debería vender para
obtener una ganancia equivalente al 10% de sus ingresos
por ventas.
Aclaración: a los efectos de la resolución de los puntos 2, 3
y 4 de este ejercicio, considerar siempre como punto de
partida la situación originalmente planteada
Determinar:
Costo primo total
Costo de conversión total
Costo de producción total
Costo unitario de producción y
El resultado conforme a la siguiente información:
Ventas del periodo $ 7.000.- a $ 2.80
por unidad
Compras de materias primas $ 2.500.
Comisiones vendedores $ 400.
Existencia inicial materias primas $ 3.000.
Amortización de maquinarias $ 700.
Combustibles y lubricantes de fábrica $ 80.
Compras de materiales menores de producción $ 150.
Existencia final materias primas $ 1.000.
Ropa de operario $ 600.
Sueldo de operarios y cargas soc $ 1.500.
No existe existencia inicial ni final de productos
terminados.
La firma “Ma-te” SA se dedica a la elaboración y
comercialización de dos artículos: Termos y Jarras.
Le presenta a Ud. la siguiente información
Conceptos Termos Jarras
Ventas (unidades) 1000 1000
Precio de Venta 20 15
unitario
Costos Variables 5 9
Unitarios
Costos Fijos Totales 4500 7500
Determinar el punto de equilibrio de cada línea de la
empresa
Determine cuantas Jarras debería vender para obtener una
ganancia equivalente al 10% de sus ingresos por ventas.
Una compañía de aviación puede transportar un máximo
de 1000 pasajeros mensuales en una de sus rutas. La tarifa
es de $500 por boleto. Los costos fijos de $260000
mensuales y los costos variables ascienden a $130 por
pasajero.
¿Cuántos boletos deben venderse mensualmente, como
mínimo para evitar pérdidas?
Calcule el número de boletos que deben venderse para
obtener una utilidad del 2% de las ventas. Demuestre el
resultado.
TIPOS DE ASIENTOS CONTABLES SEGÚN SU FONDO
La mayoría de los autores coinciden en que atendiendo al
fondo se pueden establecer los siguientes tipos de
asientos:
Asiento de apertura.- Es aquel con el que se inicia la
contabilidad del ejercicio cuando la empresa ya venía
desarrollando su actividad en el año anterior. En el
aparecen todas las cuentas contables con el saldo con el
que se cerraron al finalizar el ejercicio previo.
Asientos contables operativos.- Son los que se utilizan para
contabilizar las operaciones que realiza la empresa en el
desarrollo de su actividad.
Asientos contables de ajuste.- Se llaman así a una serie de
asientos que se realizan al final del año y que son propios
de las operaciones de cierre del ejercicio. No reflejan
acontecimientos económicos que hayan tenido lugar en un
momento dado pero sí que son necesarios para realizar
determinados «ajustes». Por ejemplo: amortización del
inmovilizado, variación de existencias, reclasificación de
deudas…..
Asiento de regularización.- Mediante este asiento se saldan
las cuentas del grupo 6 (gasto) y del grupo 7 (ingreso) y
con él se obtiene el resultado de la actividad: beneficio o
pérdida.
Asiento de cierre.- Es el último apunte que se realiza en el
ejercicio y con él se cancelan todas las cuentas contables
(menos las de los grupos 6 y 7 que ya se han cancelado
con el asiento de regularización).
Aquí puedes aprender a contabilizar desde cero
Si aún no tienes claro como hacer un asiento contable no
te preocupes, el siguiente artículo es justo lo que necesitas
para aprender aunque no tengas ninguna idea.
Aprende cómo se hacen los asientos contables
Y en este pequeño vídeo (dura menos de 3 minutos) tienes
un resumen del proceso:
Pincha en este enlace y accederás al vídeo:
Antes de nada: domina el debe y el haber
Si sigues los pasos que contiene el artículo que te he
mencionado en el punto anterior vas a aprender a hacer
asientos contables, no te quepa duda. Y mientras más
practiques antes dominarás la materia, como pasa con
todo….
Pero en este punto quiero llamar tu atención sobre una
cuestión:
Es fundamental que tengas muy, muy claro qué es el debe
y qué es el haber, porque desde un punto de vista
puramente mecánico contabilizar consiste, básicamente,
en colocar importes y cuentas contables en el sitio
correspondiente, que unas veces será el debe y otras será
el haber.
Si estás leyendo este artículo es lógico pensar que tienes
algunos conocimientos básicos de contabilidad, pero
prefiero no darlo por hecho y por si te puede ser de utilidad
ten presente que:
El debe es la parte izquierda.
El haber es la parte derecha.
Son términos con un origen etimológico que se remonta a
la edad media pero, a los efectos que nos ocupan ahora,
no viene al caso explicarlo.
Lo importante es que retengas estas dos ideas:
En un asiento contable, el debe es la parte izquierda y el
haber es la parte derecha.
“Cargar” es anotar en el debe y “abonar” es anotar en el
haber.
En el siguiente artículo lo puedes ver con más detalle y de
una forma muy sencilla y clara:
Debe y haber (con ejemplos)
Ten presente estas cuatro reglas básicas
Te recuerdo 4 reglas básicas para que las tengas a mano:
1.- Las cuentas de Activo nacen y crecen por el Debe y
disminuyen por el Haber. Las cuentas de Pasivo y de Neto
Patrimonial nacen y crecen por el Haber y disminuyen por
el Debe.
2.- Las cuentas de Compras y Gastos (grupo 6) funcionan
como las de Activo. Las cuentas de Ventas e Ingresos
(grupo 7) funcionan como las de Pasivo. Algunas cuentas
de descuentos son la excepción.
3.- Los asientos contables siempre deben estar cuadrados,
es decir, los importes que figuren en el Debe han de sumar
lo mismo que los que figuren en el Haber.
4.- Usa el Plan contable. En él encontrarás toda la
información que necesitas.
La herramienta imprescindible para hacer asientos
contables perfectos
Ya te lo he dicho en el punto anterior y en otros artículos
de este blog, pero es tan, tan, tan importante que quiero
darle la importancia que creo que se merece:
Para hacer los asientos contables correctamente necesitas
usar el plan de contabilidad.
Mira este artículo y verás por qué es necesario. Te
sorprenderá lo que te puede ayudar….
Los hay de muchas editoriales diferentes, comentados y
no, más caros y más baratos, pero por poco dinero ya lo
puedes encontrar en papel, que es lo mejor:
Plan General De Contabilidad Y De PYMES (Economía Y
Empresa)
Si prefieres no gastar nada también puedes
descargártelo aquí, pero ya te digo que hay una diferencia
abismal entre uno y otro, no en contenido, obviamente,
sino en formato: el del BOE es un PDF de 152 páginas a
dos columnas que se convierte en un auténtico laberinto y
te puede poner tan nervioso que más que ayudarte te
pueden dar ganas de romperlo ….
Sea como sea, lo importante es que tengas uno y, sobre
todo, que te acostumbres a trabajar con él.
Estoy segura de que te alegrarás porque como te he dicho
antes (y no me cansaré de repetir): es la herramienta
imprescindible para hacer asientos contables perfectos.