100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas8 páginas

Adjudicación y Pago

La monografía describe diferentes aspectos de los procesos de ejecución, incluyendo nuevas convocatorias para remates, la adjudicación y el pago. Explica que las nuevas convocatorias reducen la base de postura en un 15% cada vez y acortan los plazos de anuncio. Describe la adjudicación como la atribución de un bien a través de una subasta y distingue entre adjudicación para pago y en pago. Finalmente, define el pago como la extinción voluntaria u obligada de una deuda.

Cargado por

Nelson C Colonia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
183 vistas8 páginas

Adjudicación y Pago

La monografía describe diferentes aspectos de los procesos de ejecución, incluyendo nuevas convocatorias para remates, la adjudicación y el pago. Explica que las nuevas convocatorias reducen la base de postura en un 15% cada vez y acortan los plazos de anuncio. Describe la adjudicación como la atribución de un bien a través de una subasta y distingue entre adjudicación para pago y en pago. Finalmente, define el pago como la extinción voluntaria u obligada de una deuda.

Cargado por

Nelson C Colonia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

DE CHIMBOTE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROCESOS DE EJECUCIÓN

MONOGRAFÍA

NUEVA CONVOCATORIA DEL REMATE, LA ADJUDICACIÓN EN PAGO


Y EL PAGO

AUTOR(A):

- LÓPEZ ROSALES DIANA VALERIE

DOCENTE:
- MARIA DEL CARMEN SEGURA CORDOVA

HUARAZ – PERÚ
2019

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


1
PAGO
INTRODUCCIÓN

La adjudicación es la figura jurídica que forma parte de la ejecución forzada, a simple vista

lo podemos encontrar en el Codigo Procesal Civil, de la misma manera dentro de le ejecución

forzada también se puede encontrar el pago como una figura también de la ejecución forzada,

la cual está ubicada en los artículos posteriores de la adjudicación

Esta figura de la adjudicación tiene sus orígenes dentro del derecho romano el acto que

realizaba el deudor con la entrega material de aquello a que estaba obligado; pero cuando el

acreedor aceptaba, en cumplimiento de la obligación, cosa distinta de la pactada, surgía la la

adjudicación. Ahora debemos de tener en cuenta que dentro de la adjudicación se menciona

a la adjudicación en pago, algunos autores nos dicen que estas figuras tienen diversos

términos como cesión de pago, o dación de pago.

Por lo expuesto anteriormente, este presente trabajo monográfico se centra en el estudio de

la Adjudicación y el Pago, es por ello que se plantea la siguiente problemática como directriz

para encaminar nuestra investigación: ¿Qué es la adjudicación y el pago?

Considerando la problemática expuesta en esta monografía, el objetivo general de la

investigación es conocer y determinar la adjudicación y el pago, también sus respectivos

componentes y todo lo que esté relacionado con ella dentro y la aplicación de esta en casos

determinados.

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


2
PAGO
1. NUEVAS CONVOCATORIAS PARA EL REMATE

Explica Cassasa (2017) siguiendo el Codigo Procesal Civil que en el caso de que en la

“primera convocatoria no se presenta ningún postor, se convoca a una segunda, reduciéndose

la base en un 15%. Si en la segunda convocatoria tampoco se presentan postores, se

convocará nuevamente cuantas veces sea necesario, deduciéndose en cada oportunidad el

15% de la cantidad que sirvió de base de la inmediatamente anterior.”

Además, nos dice en el mismo Codigo, en su artículo 742 que en la segunda y en la tercera

convocatoria se anunciara únicamente por tres días, si se trata de bien inmueble y por un día

si los bienes muebles, es decir que el plazo para las convocatorias nuevas también cambia

con el pasar del tiempo, son en pocos plazos.

También se puede incluir como nueva convocatoria cuando se incumple el pago del

adjudicatario, dentro del plazo de ley (cual es de 3 días de realizado el remate), el Juez

procederá a declarar la nulidad del remate (se entiende de oficio o a pedido de parte en este

caso particular) y convocará a uno nuevo, así lo señala el artículo 741 del Codigo Procesal

Civil.

2. ADJUDICACIÓN

Aguilar (2013) nos dice que “la adjudicación es el acto de entrega del bien y consolidación

de un derecho. La resolución de adjudicación del bien genera una orden de entrega del bien.

Cuando se da la adjudicación en pago y el adjudicatario no deposita el exceso dentro del

tercer día de notificado con la liquidación prevista en el Artículo 746, la adjudicación queda

sin efecto.”

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


3
PAGO
Nos dice Pérez y Merino (2010) que “es el acto judicial que consiste en la atribución de una

cosa (mueble o inmueble) a una persona a través de una subasta, licitación o partición

hereditaria. El ganador del proceso, por lo tanto, se adjudica el bien y pasa a ser su propietario

o responsable.”

3. TIPOS DE ADJUDICACIÓN

Explica Flores (2015) que la adjudicación tiene dos tipos de manera de adjudicar, y son las

siguientes:

- La adjudicación para pago: Opera cuando lo que se embargó fueron sueldos,

pensiones y créditos realizables en el acto. Cuando se trate de créditos realizables en

el acto, el juez requerirá al deudor del ejecutado. Cuando se trate de sueldos y

pensiones, la adjudicación se precisará a partir de la cual el sueldo o pensión queda

vinculado a un concreto ejecutante.

- La adjudicación en pago: Esta adjudicación aparece de modo subsidiaria y es

consecuencia del fracaso de la enajenación forzosa ante la ausencia de postores.

4. ADJUDICACIÓN EN PAGO

4.1.ANTECEDENTES HISTORICOS

En el Derecho romano constituía solutio el acto que realizaba el deudor con la entrega

material de aquello a que estaba obligado; pero cuando el acreedor aceptaba, en

cumplimiento de la obligación, cosa distinta de la pactada, surgía la datio in solutum ó dación

en pago. Hacía falta, por lo tanto, que la obligación fuera de dar, no de hacer, y además un

acuerdo de voluntades, una nueva stipulatio, porque la simple entrega de una cosa distinta

no extinguía la obligación primitiva, si no se hacía constar expresamente que esa entrega o

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


4
PAGO
transmisión de propiedad se realizaba en función de pago de la que realmente se adeudaba.

(Bas y Rivas, s.f.)

4.2.CONCEPTO

La adjudicación en pago se encuentra en nuestro ordenamiento jurídico, el cual establece

que, a falta de postores en el remate, pues el ejecutante tiene la potestad de pedir la

adjudicación del bien dentro del plazo de 10 días por el precio base de la última convocatoria,

es decir que de manera subsidiaria el ejecutante puede recibir el bien que se está rematando

por falta de postores.

Otros autores como Bas y Rivas (s.f.) nos dicen que es conocida con el nombre de dación en

pago y que es un solo contrato con nombres diferentes. Son conceptos sinónimos que

expresan lo mismo o tienen muy parecida significación jurídica. (Bas y Rivas, s.f.)

Osterling y Castillo (s.f.) agregan que “la dación en pago, también denominada cesión en

pago, adjudicación en pago o pago por entrega de bienes y se define en doctrina como una

convención sustitutiva del objeto del pago. En efecto, siendo la norma prevista en el artículo

1132 del Código Civil Peruano una de carácter dispositivo, bien pueden acreedor y deudor

pactar la extinción de la relación obligatoria mediante el cumplimiento de una prestación

nueva y distinta. A este convenio la ley peruana lo denomina dación en pago.”

Gonzales (2018) aclara que la figura de la dación o mejor dicho la adjudicación en pago se

aplica “cuando se habla normalmente del mercado hipotecario y a los casos en que el deudor

hipotecario no puede asumir, por la razón que sea, el pago de las cuotas del préstamo

hipotecario.”

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


5
PAGO
4.3.REQUISITOS

Nos dice Ostering y Castillo (s.f.) que se deben de cumplir ciertos requisitos para que se

cumpla con la adjudicación en pago o mejor dicho con la dación en pago, que son los

siguientes:

- Preexistencia de una obligación válida: Constituye requisito esencial de la dación en

pago la existencia previa de una obligación de objeto física y jurídicamente posible,

contraída entre sujetos capaces y cuyo pago se halle pendiente.

- Consentimiento: Según se ha señalado, y tal como lo estatuye el artículo 1132,

primera norma que consagra nuestro Código Civil a las obligaciones de dar, el

acreedor no puede ser obligado a recibir un bien cierto distinto de aquel que el deudor

se había comprometido a entregar. Este precepto, como se recuerda, responde al

principio de identidad en el pago.

5. PAGO

Explica Hinostroza (2004) citado por Aguilar (2013) que el “pago, es el medio de extinción

de obligaciones de manera voluntaria, forzada o inducida. El pago implica e importa la plena

satisfacción del interés del acreedor. Se trata por consiguiente del pago cumplimiento, sea

cual fuere la obligación y, por tanto, se trata de un acto que necesariamente supone la

preexistencia de una obligación. El pago entraña la extinción regular de una obligación, con

todos sus accesorios, con todas sus garantías.”

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


6
PAGO
CONCLUSIONES

- La nueva convocatoria para el remate está especificada en el artículo 742 y esta

consiste en que, frustrada la primera convocatoria, se realiza una segunda y otra

tercera convocatoria, pero eso si cada nueva convocatoria baja la postura en un 15%

y no solo ello sino también que en la segunda y tercera convocatoria los plazos son

menores, por un lado, tenemos que el plazo del bien inmueble minora a tres días y de

los bienes muebles minoran en un día. También se puede dar una nueva convocatoria

para el remate cuando se ha incumplido con el pago por parte del adjudicatario.

- La adjudicación y el pago se encuentran dentro de nuestro Codigo Procesal civil, estas

figuras jurídicas se observan a partir de los artículos 744 hasta 748. Los cuales son

ambas formas o maneras de ejecución forzada. La adjudicación se le puede entender

como una manera de entregar, conceder u otorga a una autoridad pública, para que

este mediante una subasta (en nuestro caso según nuestra legislación seria mediante

un remate) se venda al mejor postor, para que pagar o extinguir una deuda.

- La adjudicación tiene dos tipos de manera de darse, que son la adjudicación para pago

y la adjudicación en pago; esta última se entiende como la sustitución del objeto de

la obligación de la forma o manera prevista al principio de la obligación. También

nos dice la norma que, depositado el exceso, se entregará el bien mueble al

adjudicatario y si se trata de inmueble, expedirá el auto de adjudicación. Y como se

menciona otros autores dicen que este tipo de adjudicación se le conoce como dación

de pago o cesión de pago que va a la par con el artículo 1132 de nuestro Codigo Civil.

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


7
PAGO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, D. (02 de agosto de 2013). El Proceso Ejecutivo en el Perú. [Mensaje de una

Pagina Web]. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos97/proceso-ejecutivo-

peru/proceso-ejecutivo-peru2.shtml

Bas y Rivas, F. (s.f.). La dación, adjudicación y cesión de bienes, en función de pago de

deudas. Revista Critica de Derecho Inmobiliario. (208). 585- 599. Recuperado de:

https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/dacion-adjudicacion-funcion-deudas-347273

Gonzales, A. (10 de abril de 2018). Definición de Dación de Pago. [Mensaje de una Pagina

Web]. Recuperado de: https://www.economiasimple.net/glosario/dacion-en-pago

Flores, F. (04 de julio de 2015). La Ejecución Forzada. [Mensaje de una Pagina Web].

Recuperado de: https://es.slideshare.net/FiorellaFlowers/la-ejecucion-forzada-flores-dios-

fiorella

Osterling, F. y Castillo, M. (s.f.). La Dación de Pago. Recuperado de:

https://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/articulos/la_dacion_en_pago.pdf

Pérez, J. y Merino, M. (2010). Definición de adjudicación. [Mensaje de una Pagina Web].

Recuperado de: https://definicion.de/adjudicacion/

NUEVAS CONVOCATORIAS, ADJUDICACIÓN EN PAGO Y EL


8
PAGO

También podría gustarte