Instrumentación-Entorno-Macroeconomico FIRMADO
Instrumentación-Entorno-Macroeconomico FIRMADO
1. Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para explicar fenómenos propios de la actividad
económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos, desempleo, entre otros.
Esto con el fin de fortalecer a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar la planeación dentro del proceso
administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer del Ingeniero en Gestión Empresarial.
Dotar al estudiante de habilidades, competencias y conocimientos económicos para crear, desarrollar y fortalecer a las empresas a nivel
local, regional, nacional y de ser posible internacional.
2. Intención didáctica
Para Entorno Macroeconómico, se abordan los conceptos básicos macroeconómicos con la intención de propiciar una secuencia lógica
de aprendizaje, por ello se sugiere que los aspectos teóricos relacionados con los fundamentos macroeconómicos, queden al inicio del
curso. Al ir avanzando en los temas propuestos, se estudian los conceptos principales y complementarios para identificar y comprender el
campo de acción de la teoría macroeconómica. Posteriormente, se identifican y analizan los sectores productivos de la economía
nacional y se aplican los instrumentos básicos para la medición y el cálculo de las principales variables macroeconómicas. La idea es
abordar reiteradamente los conceptos fundamentales de manera cuantitativa hasta conseguir su comprensión. Se propone abordar los
procesos aritméticos, algebraicos y principios econométricos que permitan al estudiante comprender la derivación de formulas y gráficas
que respaldan los principios y teorías de la Contabilidad Nacional. Seguido de ello, se pretende que el estudiante comprenda los
conceptos de oferta y demanda agregada y equilibrio macroeconómico. Así mismo, se analizan los aspectos constituyentes de la balanza
de pagos y de qué manera influyen en el equilibrio de la economía nacional. Por otro lado, se revisan conceptos relacionados con el
AAP-P04-PRO-04/F02
entorno externo financiero, y de este modo se espera que el estudiante integre un conocimiento sólido sobre el funcionamiento de una
economía nacional y las implicaciones de las variables financieras externas.
Aunado a lo anterior, se analizan las diversas estrategias fiscales, monetarias y cambiarias de Política Económica encaminadas al
fomento, desarrollo y estabilización de la economía nacional. Con base en ellas, se plantea la construcción de los modelos Investment
Saving / Liquidity preference Money Supply (IS-LM), para finalmente abordar las políticas de ajuste interno y resolver casos prácticos
reales. Una vez establecido el marco general sobre el cual descansa la economía nacional, se analizan las variables que influyen en el
crecimiento y desarrollo del país, como: inversión, educación, tecnología, sustentabilidad y estabilidad social. Finalmente, se busca
conocer los organismos internacionales de cooperación económica y las diferentes estructuras de integración regional para evaluar las
ventajas de su uso y aplicación en actividades de negociación. La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren
sobre todo las necesarias para hacer más significativo y efectivo el aprendizaje. Algunas ellas pueden hacerse como actividad extra clase
y comenzar el tratamiento en clase a partir de la discusión de los resultados de las observaciones. Se busca partir de experiencias
concretas, cotidianas, para que el estudiante se acostumbre a reconocer los fenómenos Macroeconómicos en su alrededor y no sólo se
hable de ellos en el aula. Es importante ofrecer escenarios distintos, utilizando información Estatal y Nacional. En las actividades de
aprendizaje sugeridas, generalmente se propone la formalización de los conceptos a partir de experiencias concretas; se busca que el
estudiante tenga el primer contacto con el concepto en forma concreta y sea a través de la observación, la reflexión y la discusión que se
dé la formalización; la resolución de problemas se hará después de este proceso. Esta resolución de problemas no se especifica en la
descripción de actividades, por ser más familiar en el desarrollo del curso.
3. Competencias de la asignatura
Aplica indicadores macroeconómicos como herramientas para comprender el comportamiento del entorno socioeconómico y su influencia
en la toma de decisiones de las empresas.
Competencias Previas:
Resuelve problemas de modelos lineales aplicados en la ingeniería para la toma de decisiones de acuerdo a la interpretación de
resultados utilizando matrices, sistemas de ecuaciones y diseño de gráficas. Identifica y comprende los conceptos básicos de la ciencia
económica para sensibilizarse sobre la importancia y el impacto del análisis económico en la sociedad.
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
buscar y analizar información
proveniente de fuentes
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
autónoma Habilidad para
buscar y analizar información
proveniente de fuentes
El Docente proporciona la
ficha de examen y da
indicaciones para dar Capacidad de aplicar los
Examen Realizar Examen escrito respuesta al mismo. conocimientos en la práctica
El docente Ofrece Solución de problemas
retroalimentación individual al
resultado del examen
Criterios de Evaluación
Niveles de desempeño
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
AAP-P04-PRO-04/F02
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(E) Excelente 95-100 Cumple con todos los indicadores (A, B, C, D, E, F y G)
(N) Notable 85-94 Cumple con cuatro indicadores (A, … G)
Competencia alcanzada
(B) Bueno 75-84 Cumple con tres indicadores (A, … G)
(S) Suficiente 70-74 Cumple con dos indicadores (A, … G)
Competencia no alcanzada (I) Insuficiente Menos de 70 No cumple
Matriz de evaluación
Indicador de alcance Instrumento Método de
Evidencia de aprendizaje (4.11) % de evaluación
A B C D E F G evaluación. P C A
Ensayo
Realizar un estudio sobre el entorno productivo de Rubrica de
puerto Vallarta y plasmar sus conclusiones en un
20% x x x x
ensayo x
ensayo
Línea de tiempo que clasifique los países
Rubrica de línea
desarrolladores de tecnología, sus productos más 20% x x x
de tiempo x
trascendentales y el nombre del autor.
Mapa Conceptual
Rubrica de mapa
Realizar una investigación documental sobre 20% x x x x
conceptual x
antecedentes de producto jerarquía de los productos
Síntesis revisar y analizar bibliografía documental y
Rubrica de
después realizar análisis y terminándolo en una 20% x x x
síntesis x
síntesis.
Examen 20% x Cuestionario x
Subtemas para
Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Horas-teórico
Actividades de aprendizaje competencias
competencia enseñanza practico.
genéricas
específica
2.1 Los sectores de la -Investigación documental de los sectores de actividad El docente realiza una Capacidad de análisis y
actividad económica económica nacional, y local. introducción al tema
2T-3P
síntesis Capacidad de
-Realizar críticas fundamentadas sobre los resultados -Propicia actividades de organizar información
AAP-P04-PRO-04/F02
Subtemas para
Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Horas-teórico
Actividades de aprendizaje competencias
competencia enseñanza practico.
genéricas
específica
Aula Invertida de la investigación e interpretar y analizar la búsqueda, selección y Habilidad de manejo del
información obtenida presentando un informe por análisis de información software de diseño
escrito tipo Ensayo. en distintas fuentes. estructural y gráfico.
-El docente solicita una Solución de problemas
AULA INVERTIDA investigación documental Capacidad de empatía
EN CASA de los sectores económicos Lenguaje asertivo Trabajo
1. Leer el tema “Indicadores económicos productivos de la nación y en equipo Habilidades
región. interpersonales
en México” del material que se envía en
-Solicita a los alumnos que Capacidad de aplicar los
una carpeta compartida en drive llamada: consulten los materiales de
“IO unidad 2- Sectores de la actividad conocimientos en la
apoyo para el desarrollo del
práctica Habilidades de
económica”. tema
investigación Capacidad
Ver video en la siguiente liga: -Instruye al alumno para
el uso y acceso de los de aprender Capacidad de
https://prezi.com/mvaqhsbv9kx8/actividad- Crear Habilidad para
3-sectores-economicos/ recursos y material de
apoyo trabajar en forma autónoma
2. Exponer a través de un organizador
-El docente solicita realizar Habilidad para buscar y
grafico al menos: críticas fundamentadas analizar información
a) El concepto del Sectores sobre los resultados de la proveniente de fuentes
Económicos investigación e
b) Objetivo Sectores Económicos interpretar y analizar la
información obtenida
c) Clasificación Sectores Económicos mediante un informe por
escrito tipo Ensayo
d) Consideraciones para desarrollar el
Sectores Económicos en Mexico 1.-El docente indica la
3. Realizar el ejercicio que se envía en forma en que se va a
carpeta compartida en drive llamada: trabajar el tema,
“IO unidad 3- Sectores de la actividad especifica los tiempos
económica”. para realizar las
actividades.
Subtemas para
Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Horas-teórico
Actividades de aprendizaje competencias
competencia enseñanza practico.
genéricas
específica
DURANTE LA CLASE
1. Pide a los organizarse
en equipos de 4 alumnos
y por equipo llevar una
rotafolios y marcadores
de colores para realizar
un mapa conceptual, una
vez realizado exponerlo
en clase.
Pide a los alumnos
exponer en clase el mapa
conceptual y ejercicio.
2.2 Medición y cálculo de Capacidad de análisis y
las variables -Investigación documental incluyendo la El Docente realiza una síntesis Capacidad de
macroeconómicas: PIB, conceptualización de las variables macroeconómicas, introducción al tema organizar información
Inflación, Tasa de Empleo, análisis de la coyuntura y estructura y lo que es una -Propicia actividades de Habilidad de manejo del
índice de Precios al matriz de insumo producto. búsqueda, selección y software de diseño
consumidor, Costo de vida. -Realiza críticas fundamentadas sobre los resultados análisis de información estructural y gráfico.
de la investigación e interpretar y analizar la en distintas fuentes. Solución de problemas
2.3 El análisis de coyuntura información obtenida presentando un informe por -El docente solicita una Capacidad de empatía
y estructura. escrito investigación documental Lenguaje asertivo Trabajo
-Elabora una crítica aplicada a su proyecto, donde que incluye la
en equipo Habilidades
2.4 Matriz de Insumo- describan cual es el mejor modelo de desarrollo conceptualización de las
interpersonales
producto. económico empresarial. variables
Capacidad de aplicar los
2.5 Solución de casos -Realiza una exposición preliminar ante el grupo del macroeconómicas, análisis
conocimientos en la
prácticos. proyecto del modelo económico empresarial elegido a de la coyuntura y
trabajar durante el curso. estructura y lo que es una práctica Habilidades de
matriz de insumo producto. investigación Capacidad
de aprender Capacidad de
Actividad y Producto del -El docente solicita realizar Crear Habilidad para
Proyecto integrador críticas fundamentadas trabajar en forma autónoma
sobre los resultados de la Habilidad para buscar y
·Presentación Preliminar investigación e analizar información
del proyecto final interpretar y analizar la proveniente de fuentes
información obtenida
mediante un informe por
escrito
-El docente propicia y
solicita la formación de
equipos de trabajo para la
elección de modelos
empresariales mediante
una lluvia de ideas que sea
el objeto de aprendizaje del
AAP-P04-PRO-04/F02
Subtemas para
Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Horas-teórico
Actividades de aprendizaje competencias
competencia enseñanza practico.
genéricas
específica
curso
-El docente solicita elaborar
una crítica aplicada a los
modelos económicos
empresariales donde se
describan cual es el mejor
modelo empresarial.
-El docente propicia y da
las indicaciones para
preparar una exposición
preliminar ante el grupo de
los modelos empresariales
que trabajaran en curso.
Criterios de Evaluación
Niveles de desempeño
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(E) Excelente 95-100 Cumple con todos los indicadores (A, B, C, D, E, F y G)
(N) Notable 85-94 Cumple con cuatro indicadores (A, … G)
Competencia alcanzada
(B) Bueno 75-84 Cumple con tres indicadores (A, … G)
(S) Suficiente 70-74 Cumple con dos indicadores (A, … G)
Competencia no alcanzada (I) Insuficiente Menos de 70 No cumple
Matriz de evaluación
Indicador de alcance Instrumento Método de
Evidencia de aprendizaje (4.11) % de evaluación
A B C D E F G evaluación. P C A
Ensayo: Realizar una investigación documental
incluyendo la conceptualización de las variables
Rubrica de
macroeconómicas, análisis de la coyuntura y 30% x x x x ensayo x
estructura y lo que es una matriz de insumo producto.
ganancias de
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
3.1 Demanda agregada -Integración de grupos de -El docente realiza una Capacidad de análisis y síntesis
3.2 Oferta agregada trabajo para la presentación de introducción al tema Capacidad de organizar
3.3 Equilibrio agregado a través los subtemas de la unidad -El docente propicia y solicita la información Habilidad de
del tiempo -Investigación documental del formación de grupos de trabajo manejo del software de diseño
3.4 Balanza de pagos tema asignado, prepara para la presentación de los estructural y gráfico. Solución
3.4.1 Regímenes y exposición ante el grupo subtemas de la unidad ante el de problemas Capacidad de
determinación de los tipos de -Realiza el resumen por escrito grupo empatía Lenguaje asertivo
cambio del tema presentado -El docente propicia y da las Trabajo en equipo Habilidades
3.4.2 Equilibrio internacional -Expone ante el grupo indicaciones para preparar las
interpersonales Capacidad de
3.4.3 Inversión extranjera -Realiza cuadro comparativo y exposiciones y asigna los temas
aplicar los conocimientos en la
3.5 Solución de casos un cuadro sinóptico de los temas a los grupos formados
práctica Habilidades de
vistos en clase -El docente retroalimenta
enriqueciendo la información al investigación Capacidad de
finalizar cada exposición aprender Capacidad de Crear
-El docente solicita un resumen Habilidad para trabajar en forma
por escrito del tema presentado autónoma Habilidad para
a cada grupo de trabajo buscar y analizar información
-El docente solicita se realice un proveniente de fuentes
cuadro comparativo y un cuadro
sinóptico de los temas vistos en 2T-3P
clase
Actividad y Producto del Analiza su proyecto de acuerdo -El Docente solicita realizar un Capacidad de análisis y síntesis
Proyecto integrador a la información obtenida y análisis del proyecto en Capacidad de organizar
determina el impacto de la oferta desarrollo para determinar el información Habilidad de
Impacto de oferta y demanda en y demanda y lo vincula impacto económico de las manejo del software de diseño
la empresa y vinculo tecnológicamente empresas por medio de la oferta estructural y gráfico. Solución
tecnológico. y demanda y su vinculación de problemas Capacidad de
tecnológica empatía Lenguaje asertivo
Trabajo en equipo Habilidades
interpersonales Capacidad de
aplicar los conocimientos en la
práctica Habilidades de
investigación Capacidad de
aprender Capacidad de Crear
Habilidad para trabajar en forma
autónoma Habilidad para
buscar y analizar información
proveniente de fuentes
AAP-P04-PRO-04/F02
Criterios de Evaluación
Niveles de desempeño
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(E) Excelente 95-100 Cumple con todos los indicadores (A, B, C, D, E, F y G)
(N) Notable 85-94 Cumple con cuatro indicadores (A, … G)
Competencia alcanzada
(B) Bueno 75-84 Cumple con tres indicadores (A, … G)
(S) Suficiente 70-74 Cumple con dos indicadores (A, … G)
Competencia no alcanzada (I) Insuficiente Menos de 70 No cumple
AAP-P04-PRO-04/F02
Matriz de evaluación
Indicador de alcance Instrumento Método de
Evidencia de aprendizaje (4.11) % de evaluación
A B C D E F G evaluación. P C A
Cuadro comparativo: Realizar un cuadro
comparativo de los diferentes tipos de modelos
económicos empresariales que consideren: Demanda
agregada, Oferta agregada, Equilibrio agregado a
Rubrica de
través del tiempo, Balanza de pago, Regímenes y
determinación de los tipos de
20% x x x x x x x cuadro x
comparativo
Cambio, Equilibrio internacional, Inversión extranjera
y casos prácticos aplicados a las empresas..
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
-Investigación documental del El docente realiza una Capacidad de análisis y síntesis
4.1. política Económica análisis de la política económica. introducción al tema Capacidad de organizar
-Realizar críticas fundamentadas -Propicia actividades de información Habilidad de
sobre los resultados de la búsqueda, selección y análisis manejo del software de diseño
investigación e interpretar y de información en distintas estructural y gráfico. Solución
2T-3P
analizar la información obtenida fuentes. de problemas Capacidad de
presentando un informe por -El docente solicita una empatía Lenguaje asertivo
escrito tipo mapa conceptual investigación documental Trabajo en equipo Habilidades
AAP-P04-PRO-04/F02
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
mediante análisis de la política interpersonales Capacidad de
económica. aplicar los conocimientos en la
-El docente solicita realizar práctica Habilidades de
críticas fundamentadas sobre los investigación Capacidad de
resultados de la investigación e aprender Capacidad de Crear
interpretar y analizar la Habilidad para trabajar en forma
información obtenida mediante autónoma Habilidad para
un informe por escrito tipo mapa buscar y analizar información
conceptual proveniente de fuentes
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
Criterios de Evaluación
Niveles de desempeño
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(E) Excelente 95-100 Cumple con todos los indicadores (A, B, C, D, E, F y G)
Competencia alcanzada
(N) Notable 85-94 Cumple con cuatro indicadores (A, … G)
AAP-P04-PRO-04/F02
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(B) Bueno 75-84 Cumple con tres indicadores (A, … G)
(S) Suficiente 70-74 Cumple con dos indicadores (A, … G)
Competencia no alcanzada (I) Insuficiente Menos de 70 No cumple
Matriz de evaluación
Indicador de alcance Instrumento Método de
Evidencia de aprendizaje (4.11) % de evaluación
A B C D E F G evaluación. P C A
Mapa conceptual: Investigación documental y
ejemplos del análisis de la política
económica.Realizar críticas fundamentadas sobre los
resultados de la investigación e interpretar y analizar Rubrica de mapa
la información obtenida presentando un informe por
20% x x x x conceptual x
escrito tipo mapa conceptual
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
El docente realiza una Capacidad de análisis y síntesis
5.1 Conceptos de -Investigación documental introducción al tema Capacidad de organizar
Crecimiento y Desarrollo acerca de los fundamentos del -Propicia actividades de información Habilidad de
Económico. crecimiento y desarrollo búsqueda, selección y análisis manejo del software de diseño
económico. de información en distintas estructural y gráfico. Solución
fuentes. de problemas Capacidad de
-Realizar críticas fundamentadas -El docente solicita una empatía Lenguaje asertivo
sobre los resultados de la investigación acerca de los Trabajo en equipo Habilidades
investigación e interpretar y fundamentos del crecimiento y
interpersonales Capacidad de 2T-3P
analizar la información obtenida desarrollo económico.
aplicar los conocimientos en la
presentando un resumen
práctica Habilidades de
-El docente solicita realizar
críticas fundamentadas sobre los investigación Capacidad de
resultados de la investigación e aprender Capacidad de Crear
interpretar y analizar la Habilidad para trabajar en forma
información obtenida mediante autónoma Habilidad para
un informe por escrito tipo buscar y analizar información
resumen proveniente de fuentes
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
-Presentar propuesta de las -El docente solicita la propuesta Capacidad de organizar
Actividad y Producto del variables de crecimiento y de las variables de crecimiento y información Habilidad de
Proyecto integrador desarrollo económico desarrollo a considerar en su manejo del software de diseño
relacionados con el proyecto en modelo empresarial de su estructural y gráfico. Solución
Propuesta de las variables de desarrollo proyecto en desarrollo. de problemas Capacidad de
crecimiento y desarrollo a empatía Lenguaje asertivo
considerar en su modelo Trabajo en equipo Habilidades
empresarial. interpersonales Capacidad de
aplicar los conocimientos en la
práctica Habilidades de
investigación Capacidad de
aprender Capacidad de Crear
Habilidad para trabajar en forma
autónoma Habilidad para
buscar y analizar información
proveniente de fuentes
Criterios de Evaluación
Niveles de desempeño
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(E) Excelente 95-100 Cumple con todos los indicadores (A, B, C, D, E, F y G)
(N) Notable 85-94 Cumple con cuatro indicadores (A, … G)
Competencia alcanzada
(B) Bueno 75-84 Cumple con tres indicadores (A, … G)
(S) Suficiente 70-74 Cumple con dos indicadores (A, … G)
Competencia no alcanzada (I) Insuficiente Menos de 70 No cumple
Matriz de evaluación
Indicador de alcance Instrumento Método de
Evidencia de aprendizaje (4.11) % de evaluación
A B C D E F G evaluación. P C A
Resumen: Investigación documental acerca de los
fundamentos del crecimiento y desarrollo económico.
Rubrica de
-Realizar críticas fundamentadas sobre los resultados 25% x x x x x
resumen
de la investigación e interpretar y analizar la
información obtenida presentando un resumen
Tema 6:
Organismos de cooperación económica internacional y las estructuras de integración
Competencia No.: 6 Descripción: regional.
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
6.2 Estructuras de integración El docente realiza una
Capacidad de análisis y síntesis
económica: -Investigación documental introducción al tema Capacidad de organizar
Acuerdos comerciales acerca de la estructura de la -Propicia actividades de
información Habilidad de
preferencial, zona de libre integración económica y los búsqueda, selección y análisis manejo del software de diseño
comercio, unión aduanera, acuerdos comerciales de información en distintas estructural y gráfico. Solución
mercado común, unión preferencial, zona de libre fuentes. de problemas Capacidad de
Económica y unión monetaria. comercio, unión aduanera, -El docente solicita una
empatía Lenguaje asertivo
mercado común, unión investigación acerca de la Trabajo en equipo Habilidades
6.2.1 Tratado de Libre Comercio Económica y unión monetaria. estructura de la integración
interpersonales Capacidad de
de América del económica y los acuerdos
aplicar los conocimientos en la
Norte comerciales preferencial, zona
práctica Habilidades de
-Realizar críticas fundamentadas de libre comercio, unión
aduanera, mercado investigación Capacidad de
común, 2T-3P
sobre los resultados de la
unión Económica y unión aprender Capacidad de Crear
investigación e interpretar y
monetaria. Habilidad para trabajar en forma
analizar la información obtenida
presentando un resumen autónoma Habilidad para
buscar y analizar información
-El docente solicita realizar proveniente de fuentes
críticas fundamentadas sobre los
resultados de la investigación e
interpretar y analizar la
información obtenida mediante
un informe por escrito tipo
resumen
-El docente solicita una Capacidad de análisis y síntesis
6.2.2 Tratado de Libre Comercio -Investigación documental investigación acerca del registro Capacidad de organizar
entre la Unión acerca del Tratado del Libre de marcas, Propiedad Intelectual información Habilidad de
Europea y México comercio entre la unión europea y Registro de propiedad
AAP-P04-PRO-04/F02
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
y Mexico. Y otros acuerdos o intelectual manejo del software de diseño
6.2.3 Otros acuerdos y/o tratados comerciales de México. -El docente solicita realizar estructural y gráfico. Solución
tratados comerciales de críticas fundamentadas sobre los de problemas Capacidad de
México resultados de la investigación e empatía Lenguaje asertivo
-Realizar críticas fundamentadas interpretar y analizar la Trabajo en equipo Habilidades
sobre los resultados de la información obtenida mediante interpersonales Capacidad de
investigación e interpretar y un informe por escrito tipo aplicar los conocimientos en la
analizar la información obtenida cuadro sinóptico práctica Habilidades de
mediante un informe por escrito investigación Capacidad de
tipo cuadro sinóptico. aprender Capacidad de Crear
Habilidad para trabajar en forma
autónoma Habilidad para
buscar y analizar información
proveniente de fuentes
Subtemas para
Actividades de Actividades de Desarrollo de
desarrollar la Horas-teórico practico.
aprendizaje enseñanza competencias genéricas
competencia específica
investigación Capacidad de
aprender Capacidad de Crear
Habilidad para trabajar en forma
autónoma Habilidad para
buscar y analizar información
proveniente de fuentes
Criterios de Evaluación
Niveles de desempeño
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(E) Excelente 95-100 Cumple con todos los indicadores (A, B, C, D, E, F y G)
Competencia alcanzada (N) Notable 85-94 Cumple con cuatro indicadores (A, … G)
(B) Bueno 75-84 Cumple con tres indicadores (A, … G)
AAP-P04-PRO-04/F02
Nivel de Valoración
Desempeño Indicadores de alcance (4.10)
desempeño numérica
(S) Suficiente 70-74 Cumple con dos indicadores (A, … G)
Competencia no alcanzada (I) Insuficiente Menos de 70 No cumple
Matriz de evaluación
Indicador de alcance Instrumento Método de
Evidencia de aprendizaje (4.11) % de evaluación
A B C D E F G evaluación. P C A
Resumen: -Investigación documental acerca del
Tratado del Libre comercio entre la unión europea y
México. Y otros acuerdos o tratados comerciales de
México. Rubrica de
15% x x x x x
-Realizar críticas fundamentadas sobre los resultados resumen
de la investigación e interpretar y analizar la
información obtenida mediante un informe por escrito
tipo cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico: -Investigación documental acerca
del Tratado del Libre comercio entre la unión europea
y México. Y otros acuerdos o tratados comerciales de
México. Rubrica cuadro
15% x x x x x
-Realizar críticas fundamentadas sobre los resultados sinóptico
de la investigación e interpretar y analizar la
información obtenida mediante un informe por escrito
tipo cuadro sinóptico.
Proyecto: Presentar propuesta de los tratados
Rubrica de
comerciales relacionados con el proyecto en 25% x x x x x x x
proyecto
desarrollo
Proyecto integrador: Cada uno de los equipos
integra la información de su prototipo trabajado en las
5% x x x x x x Lista de cotejo x
unidades en un resumen ejecutivo para presentarse
en exposición en clase o de algún evento.
Rubrica de
Exposición en clase o evento 40% x x x x
exposición
AAP-P04-PRO-04/F02
Bibliografía
1. Aguiar Fernando (2008) Economía, sociedad y teoría de juegos. McGraw-Hill Mobiliario para exposición
Interamericana, España Cañón / Proyector
Laptop
2. Case, Karl E. (2012) Principios de Macroeconomía. 10ª Ed Pearson Education Bocinas
México Pintaron
3. Fernández Ruíz, J (2010) Teoría de juegos: su aplicación en economía. El Colegio Marcadores
de México. México Rotafolio
4. Gibbons, R (2003) Un primer curso de teoría de juegos. Antoni Bosch. España
5. Mankiw, G. (2007) Macroeconomía. Ed. Antoni Bosch. España.
6. Parkin, Michael.(2006) Economía. (8va. edición). Pearson. México.
7. Parkin, Michael (2010) Macroeconomía: versión para Latinoamérica. (9ª Ed.) Pearson
México.
8. Samuelson, P.et al. (2005). Economía. (18ª Ed.) México: McGraw Hill.
9. Samuelson, P. et al. Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. (17va. Ed.)
México: Mc Graw Hill, 2006.
10. Samuelson, Paul (2010) Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. McGraw-
Hill
11. Referencias electrónicas:
12. http:eleconomista.com.mx
13. http://www.imf.org/external/spanish/index.htm
14. http://www.bancomundial.org/
15. http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html
16. http://www.wto.org/indexsp.htm
17. http://www.banxico.org.mx/
18. http://www.inegi.org.mx/
19. http://impreso.elfinanciero.com.mx
20. http://www.elfinanciero.com.mx
21. http://directory.google.com/Top/Science/Social_Sciences/Economics/
MTRA. MARISELA BRAMBILA PELAYO MTRA. SILVIA FLORES CERVANTES MTRA.MARTHA SANCHEZ BELTRAN
Nombre y firma del Docente Nombre y firma del Jefe Académico Nombre y firma del coordinador