Universidad de Cundinamarca.
MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM)
INFORME MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS
(PAM)
Tatiana Camila Parra Hernández
Ingrid Alejandra Londoño Rincón
Ingeniería Electrónica
RESUMEN: En la siguiente práctica de pulsos de señal, en donde la amplitud de la señal
laboratorio se realizó la simulación de una portadora de mayor frecuencia varía de acuerdo
modulación por amplitud de pulso (PAM) con la señal de información.
mediante la herramienta de Simulink, el cual Este tipo de modulación se obtiene mediante el
sirve para simular el comportamiento de producto de una señal analógica continua por un
sistemas dinámicos. tren de pulsos de amplitud constante, y como
resultado se obtiene un tren de pulsos modulado
1. INTRODUCCIÓN en amplitud.
La modulación engloba al conjunto de técnicas
utilizadas para transportar información sobre
una onda portadora, típicamente una onda
senoidal. Estas técnicas permiten un mejor
aprovechamiento del canal de comunicación, lo
que permite transmitir más información
simultánea y protegerla de posibles
interferencias y del ruido. Existen diversos
tipos de modulación, dependiendo del
parámetro de la onda portadora sobre el que
actúa la señal moduladora.
La modulación por amplitud de pulsos (PAM),
es un tipo de modulación que consiste en
cambiar la amplitud de una señal, de
frecuencia fija, en función del símbolo a
transmitir, el nivel de la señal puede tener
cualquier valor real.
2. MODULACIÓN PAM
La modulación por amplitud de pulsos (PAM), Fig 1. Resultado de modulación (PAM)
es una técnica de modulación utilizada en
señales analógicas, en donde la información a
transmitir se codifica en la amplitud de los
1
Universidad de Cundinamarca. MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM)
Como podemos observar en la figura anterior Signal Generator, El bloque generador de
tenemos nuestra señal portadora, en este caso señal puede producir una forma senoidal,
son pulsos; la señal mensaje la cual tiene forma cuadrada, diente de sierra.
senoidal, y como resultado del producto de
estas dos tenemos nuestra señal modulada
(PAM), en donde se puede observar que la
amplitud de la señal cambia en función de la
forma de la señal mensaje. Fig 3. Bloque Signal Generator.
Uno de los factores importantes en la Product x, el bloque de product x sirve
modulación por pulsos es el muestreo, ya que para obtener el producto entre dos señales
mediante este una señal analógica continua en diferentes.
el tiempo, se convierte en una secuencia de
muestras discretas de la señal, a intervalos
regulares.
Fig 4. Bloque Product x.
Existen dos clases de modulación (PAM):
Scope, el bloque de scope sirve para
Modulación analógica de pulsos, visualizar o mostrar los datos obtenidos de
la información se transmite básicamente en la simulación
forma analógica, pero la transmisión tiene
lugar a intervalos discretos de tiempo.
Modulación digital de pulsos, la señal de
información es discreta, tanto en amplitud Fig 5. Bloque Scope.
como en tiempo, permitiendo
la Transmisión de datos como una low pass filter, el bloque low pass filter es
un filtro bajo que permite las señales
secuencia de pulsos codificados, todos de
situadas por debajo de una frecuencia de
la misma amplitud.
corte (conocida como banda de paso) y
atenúa las señales situadas por encima de la
Ahora para realizar nuestra simulación en frecuencia de corte (conocida como banda
simulink utilizamos las siguientes de atenuación).
herramientas:
Pulse Generator, el bloque generador de
pulsos genera pulsos de onda cuadrada a
Fig 6. Bloque Low pass filter.
intervalos regulares. Los parámetros de
forma de onda de bloque, Amplitud, Ancho
Spectrum Analyzer, el bloque spectrum
de pulso, Período y Retraso de fase,
analyzer es un analizador de espectro, el
determinan la forma de la forma de onda de
cual muestra los espectros de frecuencia de
salida.
las señales.
Fig 2. Bloque Pulse Generator
Fig 7. Bloque Spectrum Analyzer.
2
Universidad de Cundinamarca. MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM)
3. RESULTADOS Después de esto tenemos nuestros pulso, los
cuales mediante la modulación por ancho de
A continuación mostraremos el esquema pulso se acoplaran a la forma de nuestra señal
utilizado para el diseño de nuestro modulador mensaje en este caso una senoidal.
por amplitud de pulsos (PAM).
La Frecuencia que utilizamos fue de
1000Hz
El periodo fue de 5−5
La Amplitud fue de 2V
Fig 10. Señal en el tiempo a la salida del modulador
Fig 8. Esquema de modulador por amplitud de pulsos
(PAM).
Para el diseño de nuestro modulador PAM,
utilizamos; cinco bloques scope para la
respuesta de salida de cada una de nuestras
señales, dos bloques generadores uno de señal
en este caso senoidal y el otro para el pulso, un
filtro pasa bajo, y un analizador de espectro
Fig 11. Señal de la portadora a 1000Hz
para nuestra señal resultante.
Por ultimo podemos observar, el producto de
Ahora veremos nuestra señal mensaje, la cual nuestra señal mensaje y nuestra señal de la
es una señal en forma senoidal:
portadora, mediante un filtro pasa- baja dan
como resultado a una modulación por amplitud
de pulso.
Fig 9. Señal mensaje.
Fig 12. Señal modulada con PAM.
3
Universidad de Cundinamarca. MODULACIÓN POR AMPLITUD DE PULSOS (PAM)
5. BIBLIOGRAFÍA
Sistemas electrónicos de comunicaciones
(libro digital); Roy Blake.
Medium.com, «Modulaciones de Pulsos»
2019.
Fig 13. Señal modulación PAM.
C. Perez, «Modulación de Pulsos,»
Ya expuesto el resultado podemos ver la forma Universidad de Canatabria, Dpto. de
de nuestra señal mensaje de forma sinodal y ingeniería de comunicaciones.
dentro de esta misma los pulsos enviados por la
señal portadora https://personales.unican.es/corcuerp/mat
lab_simulink/Slides/Ejemplos_Simulink.pd
f
4. CONCLUSIONES
Pudimos manipular los
tiempos de conmutación
variando los anchos de pulsos
del generador.
Entre mayor sea el la
frecuencia y menos el ancho
de pulso, la atenuación de los
componentes de la frecuencia
sera mucho menor, para
obtener una modulación PAM.
Se pudo utilizar el espectro de
la señal moduladapor la
variación del ciclo útil de los
pulsos, la frecuencia de la
señal moduladora y el tipo de
modulación PAM.
Para poder obtener una buena
modulacion PAM depende de
la frecuancia de la señal
portadora con la cual estemos
trabajando.