0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas22 páginas

INSTRUMENTOS Convencionales

El documento describe diferentes instrumentos musicales, incluyendo instrumentos de viento como la trompeta, el trombón y el oboe, instrumentos de cuerda como el violín, el violonchelo y el contrabajo, instrumentos de percusión como el xilófono, los platillos y la batería, e instrumentos de teclado como el piano y la celesta. Cubre una amplia variedad de instrumentos musicales tradicionales y no convencionales de diferentes familias y orígenes culturales.

Cargado por

Brayan Guillermo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas22 páginas

INSTRUMENTOS Convencionales

El documento describe diferentes instrumentos musicales, incluyendo instrumentos de viento como la trompeta, el trombón y el oboe, instrumentos de cuerda como el violín, el violonchelo y el contrabajo, instrumentos de percusión como el xilófono, los platillos y la batería, e instrumentos de teclado como el piano y la celesta. Cubre una amplia variedad de instrumentos musicales tradicionales y no convencionales de diferentes familias y orígenes culturales.

Cargado por

Brayan Guillermo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Trompeta La trompeta es un instrumento musical de viento, que pertenece a la familia de los

instrumentos de viento metal o metales, fabricado en aleación de metal. El sonido se produce gracias
a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del
aire (flujo del aire).

Trombón El trombón es un instrumento de viento metal. Su sonido se produce gracias a la vibración


de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del [aire] (flujo del
aire).

Oboe El oboe es un instrumento de viento-madera de doble lengüeta con una longitud de 62 cm,
que opera en el rango de soprano. Su tubo de madera se distingue por un calibre cónico que se
expande por un extremo en forma de campana.
Clarinete El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento-madera
que consta de una boquilla con caña simple. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del
viento-madera, junto a la flauta, el oboe y el fagot.

Flauta Dulce La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento madera formado por un
tubo cilíndrico con ocho orificios, siete de los cuales están situados en la parte delantera y uno en la
trasera. ... La primera flauta fue encontrada en Alemania con 43 000 años de antigüedad.
Violín es el diminutivo de viola (un instrumento de música que tiene cuerdas). Un violín, por lo tanto,
se asemeja a una viola, aunque tiene un tamaño más reducido y emite un sonido más agudo. Se trata,
en definitiva, de un instrumento de cuatro cuerdas que se ejecuta con un arco.

El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos
«piano», «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico clasificado como
instrumento de percusión y de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según
la clasificación de Hornbostel
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical
de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el
diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)— y seis
cuerdas.

El contrabajo es un instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave. ... El músico que toca
el contrabajo recibe el nombre de contrabajista. En otros instrumentos de la familia del contrabajo,
como el violín, la viola, el violonchelo y el octabajo, las cuerdas se afinan por quintas ascendentes.
La viola es un instrumento de música equipado con cuerdas, que se toca con un arco. Se trata de un
instrumento similar al violín, aunque más grande y capaz de producir sonidos de tonos más graves.

El violonchelo es uno de los instrumentos musicales de cuerda más famosos que integra la familia
del violín. Se lo ubica a mitad de camino entre la viola y el contrabajo. Dispone de cuatro cuerdas
para su ejecución y un arco, y cuenta con un registro grave.
Xilófono. Percutido con dos o cuatro manecillas y usualmente de tamaño pequeño, el xilófono o xilofón
está construido por una serie de láminas de madera de distintos tamaños, fijas a un soporte. Al ser
golpeadas, las maderas reproducen las distintas notas musicales de la escala.

Crótalos. Este instrumento musical, semejante a los platillos, se compone de dos piezas metálicas
pequeñas que se adhieren con una correa a los dedos índice y pulgar, a modo de castañuelas, y se
entrechocan al ritmo deseado, a menudo como parte de un baile.

Celesta. Semejante a un pequeño piano vertical, opera con el impacto de una serie de martillos,
conectados a sus teclas, cuyos golpes dan contra láminas metálicas dispuestas sobre resonadores de
madera. Al igual que el piano, posee un pedal para modular sus sonidos. Puede considerársele
también un instrumento de teclado.
La caja peruana o cajón. De origen andino y muy popular hoy en día, es uno de los pocos
instrumentos de percusión en que el músico se ubica sobre ella. El sonido se obtiene del roce o percutir
de las paredes de madera del cajón con las manos.

El triángulo. De sonido agudo e indefinido, se trata de un triángulo de metal que es golpeado con una
barra del mismo material y se deja vibrar, alcanzando una gran sonoridad incluso por encima de las
orquestas.
Taiko. Se conoce así a los distintos tipos de tambores japoneses, tocados con unas baquetas de
madera llamadas bachi. Específicamente, el nombre alude a un gran y pesado tambor de base, inmóvil
debido a sus proporciones, que es golpeado con un mazo de madera.

Tambor. Compuesto de una caja de resonancia cilíndrica, cubierta por una membrana de distintos
materiales que cubre la abertura, emite los sonidos al ser golpeado con la mano o con dos cilindros de
madera llamados baquetas.
Timbal. Semejante al tambor, pero especial para emitir sonidos graves, el timbal se compone
usualmente de un caldero de cobre cubierto por una membrana, la cual exige sus propias baquetas
(baquetas de timbal) para ser golpeada.

Un arpa es un instrumento musical que dispone de cuerdas ubicadas en sentido vertical y cuyo
marco tiene forma de triángulo. El arpa se toca con las dos manos, ya sea con los dedos o con púas.
En los antiguos pueblos de Egipto, Israel y Asiria ya se tocaba el arpa.

INSTRUMENTOS NO CONVENCIONALES
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento
musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado
el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)— y seis
cuerdas.
Xilófono El xilófono es un instrumento musical de percusión. Cada lámina se afina según un tono
específico de la escala cromática. Como se puede afinar, se trata de un laminófono de sonido
determinado. El orden de las láminas es similar al orden del teclado de piano.

Platos Los platillos, platos, címbalos o cimbales son instrumentos de percusión de sonido
indeterminado, lo que significa que las notas no tienen una altura definida. Pertenecen a la familia de
los idiófonos, por lo que el sonido se produce entrechocando uno con otro o percutiéndolos con
baquetas
Violín Violín es el diminutivo de viola (un instrumento de música que tiene cuerdas). Un violín, por lo
tanto, se asemeja a una viola, aunque tiene un tamaño más reducido y emite un sonido más agudo.

Tambores Un tambor es un instrumento de percusión de sonido indeterminado, perteneciente a la


familia de los membranófonos según el sistema de clasificación de Hornbostel-Sachs. Consta de una
caja de resonancia, que suele ser de forma cilíndrica, y una membrana llamada parche, que cubre la
abertura de la caja.
Maracas Las maracas son un instrumento idiófono y de oscilación constituido por una parte esférica
hueca sostenida por un mango que la atraviesa, o está adherida a ella. En su interior se le llena con
pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas o semillas, pedazos de vidrio, pedazos
pequeños de metal, arroz etc.

Güiro El güiro es un instrumento de percusión. Está clasificado dentro de la división de los idiófonos,
en la rama de raspadores. Los güiros tradicionales provienen del calabazo seco, igual que la cabaza
y las maracas que se construían con este fruto.

Redoblante La caja, caja clara, tarola o redoblante es un instrumento de percusión de sonido


indeterminado. Según la clasificación Hornbostel-Sachs, pertenece a la familia de los
membranófonos.
Batería La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado por muchas
agrupaciones musicales. El término «batería» también se refiere al músico que toca estos
instrumentos, al igual que el término «baterista», ambos equivalentes.

Flauta Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su


construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se
encuentra en todas las culturas.
Trompeta La trompeta es el instrumento más pequeño y agudo de la familia de los metales. Consta
de un tubo parcialmente cilíndrico de sección pequeña que se ensancha progresivamente hasta
llegar al pabellón o campana.

Bombo El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave


aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y
mantener el pulso en diversos estilos de música.
Violonchelo El violonchelo o violoncello es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente
a la familia del violín. En el seno de esta familia de instrumentos de orquesta, por su tamaño y su
registro, el violonchelo ocupa un lugar situado entre las violas, los contrabajos y el octabajo.

Pandereta La pandereta es un instrumento musical de mano con tono indeterminado perteneciente


al grupo de los tambores de marco.
Campana Una campana es un dispositivo simple que emite un sonido. Es un determinado
instrumento musical de percusión y un idiófono, su forma es de copa invertida y ahuecada que
resuena acústicamente y vibra al ser golpeada.

CASTAÑUELAS Las castañuelas o palillos, son un instrumento musical de percusión, formado por
dos piezas de madera unidas por un cordón. Ya eran conocidas por los fenicios hace tres mil años.
ArpaEl arpa es un instrumento de cuerda pulsada formado por un marco resonante y una serie
variable de cuerdas tensadas entre la sección inferior y la superior.

Armonica La armónica o harmónica, también conocida como rondín o dulzaina, es un instrumento


de viento, del grupo de instrumentos de viento de madera y metal, con lengüetas individuales por
cada nota musical. Se toca soplando o aspirando el aire sobre uno de sus agujeros individuales o
sobre múltiples agujeros a la vez.
Piano La palabra piano deriva de la palabra original en italiano del instrumento, pianoforte (piano:
«suave» y forte: «fuerte»), asignado por su primer constructor, Bartolomeo Cristofori: clavicémbalo
col piano e forte (literalmente «clavecín con [sonido] suave y fuerte»).

Trombon
El trombón es un instrumento de viento metal. Su sonido se produce gracias a la vibración de los
labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del [aire].

 https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musical
 https://promocionmusical.es/instrumentos-musicales/nombres-de-instrumentos-musicales/
 http://musicathieme.blogspot.com/2011/06/instrumentos-no-convencionales.html
 https://www.vice.com/es_co/article/6ve84x/20-instrumentos-poco-convencionales-para-la-
musica-del-futuro
 https://www.domestika.org/es/forums/13-musica-y-audio/topics/124740-musica-con-
instrumentos-no-convencionales
LOS 12 SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
Sistema nervioso
Se encarga de enviar impulsos nerviosos por todo el organismo, lo cual permite ejercer funciones como
el control voluntario del movimiento, la toma de decisiones consciente, el pensamiento, la memoria y
otros aspectos cognitivos.

Sistema endocrino
Se encarga de la regulación del organismo mediante las hormonas, las cuales son unas sustancias
químicas que permiten controlar procesos de regulación del organismo, dándoles inicio,
manteniéndolos o finalizándolos.

Sistema circulatorio
Se trata de una estructura hecha a base de venas y arterias, por las cuales viaja la sangre. Este
líquido es de fundamental importancia para mantener vivo al organismo, dado que por él viajan
nutrientes extraidos de la comida y el oxígeno captado del aire.

Sistema digestivo
Se encarga de recoger y aprovechar nutrientes. Mediante procesos físicos y quimicos, este sistema
asimila nutrientes de la comida, con los cuales se podrán mantener las funciones biológicas.
Sistema respiratorio
Se encarga de captar oxígeno y eliminar dióxido de carbono. El oxígeno es introducido en el
torrente sanguíneo para que la sangre lo lleve a las células y se pueda producir la respiración celular
y el metabolismo.

Sistema excretor
Se encarga de eliminar del organismo aquellas sustancias que puedan ser perjudiciales, las
cuales han sido introducidas mediante la comida o son el resultado de los procesos metabólicos.

Sistema reproductor
Se encarga de la procreación de la especie. Hay diferencias en la morfología de este sistema en
función del sexo.

Sistema muscular
Lo forman unos 600 músculos, divididos en tres tipos:
Músculos esqueléticos
Se unen al hueso y están implicados en el movimiento voluntario.
Músculos lisos
Se encuentran el los órganos, como el intestino y el estómago, permitiendo el desplazamiento de
sustancias.
Músculos cardíacos
Permiten el transporte de la sangre mediante el movimiento del corazón.
Sistema esquelético
Lo compone unos 200 huesos y, junto con el sistema muscular, forma el sistema locomotor,
implicado en el movimiento voluntario.
Sistema inmunológico
Se encarga de la defensa del organismo frente a patógenos, es decir, virus, bacterias y otros
elementos nocivos para el cuerpo.

Sistema linfático
Lo constituye los ganglios linfáticos, además de los conductos y vasos por donde viaja la linfa.
La linfa es una sustancia en la cual se encuentran los glóbulos blancos implicados en la defensa del
organismo.

Sistema integumentario
Está constituido por el órgano más grande del cuerpo humano: la piel. Además, lo conforman las
uñas y el vello.

También podría gustarte