0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas52 páginas

Práctica N 12

Este documento describe una práctica sobre la contaminación ambiental y sus efectos en los seres vivos. Explica los diferentes tipos de contaminantes como químicos, físicos y biológicos y sus orígenes. Detalla los objetivos de conocer el origen de los contaminantes y demostrar sus efectos en los seres vivos. Además, presenta los fundamentos teóricos sobre la contaminación ambiental y los procedimientos realizados en la práctica para analizarla.

Cargado por

Kevin Cuya Timo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas52 páginas

Práctica N 12

Este documento describe una práctica sobre la contaminación ambiental y sus efectos en los seres vivos. Explica los diferentes tipos de contaminantes como químicos, físicos y biológicos y sus orígenes. Detalla los objetivos de conocer el origen de los contaminantes y demostrar sus efectos en los seres vivos. Además, presenta los fundamentos teóricos sobre la contaminación ambiental y los procedimientos realizados en la práctica para analizarla.

Cargado por

Kevin Cuya Timo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BIOLOGÍA

BIOLOGÍA GENERAL: BI - 141

PRÁCTICA N° 12

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: EFECTOS EN LOS SERES


VIVOS

Profesor de Práctica : Blgo. Jorge ARENAS TERREL

Alumna : HUARANCCA QUISPE, Sandra luz

Código : 02134807

Periodo : 2015-I (semestre impar)

Grupo de Práctica día : miércoles Hora: 2– 5 pm

Ayacucho - Perú
PRÁCTICA N° 12

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: EFECTOS EN LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN:

Contaminación ambiental significa alteración, desequilibrio o ensuciar el medio


ambiente, con residuos producto de las diversas actividades humanas tanto de
origen industrial como doméstico. Los causantes de la contaminación ambiental son:

a) Contaminantes químicos: son los productos tóxicos, minerales, sales, ácidos,


álcalis, detergentes, petróleo, plástico, insecticidas, fertilizantes, etc.
b) Contaminantes físicos: son los desechos de explosiones nucleares o atómicas,
productos radioactivos, lixiviación de minerales, gases tóxicos, humos y
vapores de fábricas, vehículos, hasta de los fumadores, quema de bosques,
etc.
c) Contaminantes biológicos: todos los desechos de alimentos, muestras
biológicas, microorganismos, parásitos, etc.

Los problemas de la sociedad surgen como resultado de la satisfacción de las


necesidades humanas sean de carácter científico y tecnológico y para resolverlos se
necesita de una educación ambiental adecuada hacia las personas desde su tierna
edad. En nuestras prácticas nos planteamos como problema social la contaminación
del medio ambiente provocada por los residuos producidos por el hombre y el
impacto ambiental que genera, y proponemos la solución a este problema porque en
el mismo se recogen las medidas que debemos tener en cuenta en el tratamiento de
los residuos: clasificación y tratamiento, métodos de tratamientos, las condiciones
que deben tener los recipientes para almacenarlos, así como las alternativas para
disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente y recomendar algunas
medidas para su futura solución.

OBJETIVOS:

 Conocer el origen de los contaminantes ambientales.


 Demostrar los efectos de los contaminantes en los seres vicos.
FUNDAMENTO TEÓRICO:

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier


agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en
lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud,
la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales
para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares
de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la
incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o
mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales
del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas
necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo
rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo
condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formo la cultura
humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se
adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo
medio según sus necesidades.

El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado crecimiento demográfico. Por


la otra, producen la alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra
el equilibrio biológico de la tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta
entre el desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del
equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello
es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome
conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el
planeta.

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan


a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la
adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos
adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis
que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.
La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza
(fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre
(fuentes antropogénicas) que forman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes


son: industriales (frigoríficos, mataderos, y curtiembres, actividad minera y
petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o
geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al
aire, al agua o al suelo.

MATERIALES:

Lapiceros

Guía

Libreta de campo

PROCEDIMIENTO:

1. Composición del aire. Origen y características de los contaminantes de la


atmosfera. Agujero de ozono. Smog fotoquímico. Efecto invernadero y
repercusión en el medio ambiente. Energías alternativas. Síndrome del
edificio enfermo. Contaminación por olores. Contaminación lumínica.
Contaminación acústica. Conocimiento y discusión de los problemas originados
por la contaminación del aire en el medio ambiente en la ciudad de Ayacucho,
dados a conocer por los medios de comunicación.
2. Los contaminantes del aire, suelo y agua, métodos de eliminación de los
mismos. Medidas de contaminación acústica.

CUESTIONARIO:

1. En nuestra ciudad que tipos de contaminación usted ha podido apreciar con


mayor frecuencia. Explique cada uno. Que bases legales prohíben la
contaminación ambiental.
Contaminación del suelo
La contaminación del suelo consiste en la acumulación de sustancias a unos niveles
tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las
sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos
del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o
total de la productividad del suelo. Afecta a la flora y fauna que habita en el lugar
pero no solo eso sino que también afecta a los campos de cultivos.
Contaminación del agua
Esta triste realidad puede ser por el constante crecimiento de las ciudades donde
su población vierte sus desechos domésticos, industriales y toda clase de basura,
provocando que esta agua no se pueda utilizar y por lo tanto es desperdiciada.
Afecta a las especies que habitan en los ríos, lagos, mares, etc. Este tipo de
contaminación es muy peligroso porque trae enfermedades que pueden atacar al
hombre propiciándole la muerte.
Contaminación del aire
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La
contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la
nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo
determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire
contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales
y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías
respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de
exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden
causar serios trastornos e incluso la muerte.
Contaminación visual
La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que
afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona
o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona
donde se produzca el impacto ambiental es un problema que nos está afectando a
todos.
Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la
estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo,
una sobre estimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.
Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros
elementos, que no provocan contaminación de por sí; pero mediante la manipulación
indiscriminada del hombre (tamaño, orden, distribución) se convierten en agentes
contaminantes.

También podría gustarte