0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas20 páginas

ARMONIA Y PROPORCIÓN en Arquitectura Clasica PDF

Este documento resume las contribuciones de Vitruvio, Leon Battista Alberti y Sebastiano Serlio a la teoría arquitectónica clásica. Vitruvio introdujo los cinco órdenes clásicos en su tratado, mientras que Alberti nombró el orden compuesto. Serlio fue el primero en mostrar los cinco órdenes como una serie cerrada y canonizada en su influyente tratado.

Cargado por

Jesus Jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas20 páginas

ARMONIA Y PROPORCIÓN en Arquitectura Clasica PDF

Este documento resume las contribuciones de Vitruvio, Leon Battista Alberti y Sebastiano Serlio a la teoría arquitectónica clásica. Vitruvio introdujo los cinco órdenes clásicos en su tratado, mientras que Alberti nombró el orden compuesto. Serlio fue el primero en mostrar los cinco órdenes como una serie cerrada y canonizada en su influyente tratado.

Cargado por

Jesus Jaramillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Vitruvio, Leon Battista Alberti y

Sebastiano Serlio
Raúl González Benedetti
Jesus Jaramillo
Michael Julio
German Matiz
Jose Daniel Olmos
Ivanna Peña
Cristina Romero
“Sebastiano Serlio introdujo su tratado sobre los
cinco modos de construir, los órdenes toscano
dórico, jónico, y corintio que recibieron sus
nombres de Vitruvio. Leon Battista Alberti dio
nombre al orden compuesto. Serlio fue el primero
que mostró los cinco órdenes como una serie
cerrada en la que no se admitían adiciones., ”
-El Lenguaje Clásico de la Arquitectura, John
Summerson.
MARCO VITRUVIO POLION

● Condensó en diez libros sus observaciones y


conocimientos sobre arquitectura que obtuvo a lo largo de
su vida, Sobre la arquitectura, es el único tratado de este
tipo que se tiene de la antigüedad. El escrito es una
tipología de resumen y manual que promueve las buenas
prácticas constructivas partiendo del diseño arquitectónico
clásico romano y griego.
MARCO VITRUVIO POLION

● El hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci fue


una representación del estudio realizado por este,
sobre las proporciones del cuerpo humano del
tratado Sobre la arquitectura de Vitruvio.
MARCO VITRUVIO POLION
● Libro I: define la arquitectura, la relación entre edificio y ciudad, propone
pautas urbanísticas, y expone la ética y labor del arquitecto.
● Libro II: un resumen de la historia de la arquitectura y origen de la
edificación, y descripción de los materiales y cómo deben ser usados.
● Libro III: la edificación de templos, los tipos y el orden jónico.
● Libro IV: órdenes dórico, corintio y toscano, sus significancias, y
distribución de la planta.
● Libro V: las edificaciones de orden público, su forma y diseño.
● Libro VI: las edificaciones de orden privada, su disposición y forma de
acuerdo al clima.
● Libro VI: los acabados y diferentes texturas utilizadas en la construcción
clásica.
● Libro VIII: dedicado a sus conocimientos hidráulicos y de acueductos.
● Libro IX: dedicado al estudio astronómico, específicamente del sol y el
arco solar. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/AlisonMoon/los-
● Libro X: dedicado a su conocimiento de maquinaria y armas de guerra. 10-libros-de-arquitectura-vitrubio
MARCO VITRUVIO POLION

Venustas: Orden (clásico), proporciones, simetría y ritmo, la


relación de cada elemento que conforman un todo

Firmitas: Habla de la estabilidad, la estructura de soporte desde la


cimentación hasta los materiales que se usan en cada caso.

Utilitas: organización espacial, funciones privadas o públicas y


programa arquitectónico, emplazamiento e impacto ambiental

Recuperado de:
https://es.slideshare.net/maninarubio/presentacin-concurso-diego
LA TEORÍA DE LA PROPORCIÓN
ARQUITECTÓNICA EN VITRUVIO

Vitruvio considera el cosmos, el hombre y


la arquitectura sometidos a las armonías
musicales. Concibe la posibilidad de usar
armonías geométricas pero no las explica.
LA TEORÍA DE LA PROPORCIÓN
ARQUITECTÓNICA EN VITRUVIO

Vitruvio tiene en cuenta la composición


de la columna y la teoría del módulo.
Encontramos en el texto ejemplos de
la Alta Edad Media donde todo ello se
ha usado con rigor o con alguna
interpretación.
Leon Battista Alberti
Fue un teórico del renacimiento, ”que trató de adoptar
los temas tratados por vitruvio a la arquitectura de su
tiempo. Su objetivo era justificar y facilitar el
renacimiento arquitectónico de lo antiguo.” nos dice Fil
Hearn en su libro: Ideas que han configurado edificios.

Las recomendaciones de vitruvio para el uso de los


órdenes clásicos disocian de sus aplicaciones originales
y se le daba un nuevo énfasis. (Hearn, F.)

“Para Alberti el principal criterio de un edificio es la


belleza, que considera inseparable de la adecuación a
su uso y por tanto un aspecto de utilidad.” comenta
Hearn.

Foto recuperada de: https://www.wikiart.org/es/leon-battista-alberti


Leon Battista Alberti

● Consideraba que el diseño sobre bases matemáticas distinguía al arquitecto del simple técnico
especializado
● Las matemáticas entraban en la actividad constructiva a través de la forma y no a través de la
estática de los edificios.
● Se utiliza el lenguaje de las proporciones para presentar en forma matemática reglas
empíricas
○ por ejemplo en la construcción de los puentes de piedra
● Se derivan criterios estéticos, inspirados por la teoría musical y basados en las clásicas medias
aritmética, geométrica y armónica.
● Las concepciones de Alberti buscaban recuperar la monumentalidad de la arquitectura clásica.
Criterios de diseño
Utiliza preguntas inherentes a la crítica: Santa Maria Novella - Florencia, Italia.

● ¿Como se ha concebido?
● ¿Como se ha ejecutado?
● ¿Como son las cualidades determinadas por la
naturaleza?
● ¿Como se unifica todo?
● ¿Cuales son los puntos de referencia de la
excelencia?

Los códigos críticos que utilizan estas u otras preguntas


están pensados sobre todo con el objetivo de evaluar la
arquitectura compuesta fundamentalmente como imagen
estética.
Foto recuperada de:
https://www.reprodart.com/a/alberti/fachada-de-santa-maria-novella.html
Sant´Andrea, Mantua Arcos del triunfo
Referencias
El Arco del Triunfo

Se aplicó el mismo
Arco de Constantino Templo Malatestiano en rihim
esquema pero se
reemplazó el ático por
El arco del triunfo romano fue una de las principales un frontón. en el
fuentes del renacimiento, con su división tripartita, de interior de la misma
cuatro columnas desiguales espaciadas con vuelta al iglesia los arcos y las
entablamento y al inevitable “ático”. pilastras aparecen en
una sucesión de arcos
Fotos tomadas de: El lenguaje clásico de la arquitectura. del triunfo.
Sant´Andrea, Mantua. Interior
Jhon Summerson.
“Fue Sebastiano Serlio quien realmente inició
la larga carrera de canonización de los
órdenes convirtiéndolos en una autoridad
indiscutible, simbólica y casi legendaria”.
Summerson, J. (2017). El lenguaje clásico de la arquitectura. Gustavo Gili.
Sebastiano Serlio
Fue un arquitecto manierista italiano que formó parte
del equipo que construyó el palacio de
Fontainebleau.
Ayudó a clasificar los órdenes clásicos de la
arquitectura gracias a su tratado Tutte l'opere
d'architettura et prospettiva, una de las obras
teóricas fundamentales de la arquitectura durante la
Edad Moderna.
Difundidos como un diccionario ilustrado para
arquitectos, el tratado de Serlio resultó muy
influyente en Francia, España, Países Bajos e
Inglaterra, como un compendio del estilo
renacentista italiano.
El modelo de fachada de iglesia
propuesto por Serlio constituye
una versión regularizada,
purificada y más clásica del
método innovador de diseñar un
frente con una alta nave
flanqueada por dos alas laterales,
imagen clásica de una forma
gótica, mostrada por primera vez
por Alberti en Santa María Novella,
en Florencia. Tal idea estaba en el
ambiente en la década de 1530:
varias iglesias de la época
compiten por la primacía, pero el
grabado de Serlio puso el
concepto en manos de todos los
arquitectos.
Sebastiano Serlio

LIBRO I LIBRO II LIBRO III


En el primer libro trataré de los En dibujos y en palabras tantas Iconografía, ortografía y
principios de la Geometría y de las cosas de la perspectiva que cuando escenografía.
diversas intersecciones de líneas,de quiera (el arquitecto) podrá expresar
modo que el Arquitecto pueda dar sus conceptos de dibujos
buena cuenta de todo lo que vaya a comprensibles
hacer”.
Las cinco maneras de edificar
Sebastiano Serlio
LIBRO IV
Los ornamentos Serlio estudio los
estilos de columnas apoyándose en las
ruinas romanas y aspiraba una
sistemática más clara.
los órdenes griegos(dórico, jónico y
corintio) y los italianos(toscano y
compuesto) se diferencian claramente
por su altura y llevan pedestales
diferentes”.
La altura se expresa con múltiplos
enteros del diámetro inferior de la
columna
. Una columna está dividida en basa,
fuste y capitel. En este ejemplo el fuste
está estriado y el capitel es corintio.
MÉTODO GEOMÉTRICO VOLUTAS

● the method of semi-circular arcs of Sebastiano Serlio (1537)


● Toma las medidas de los radios de vitruvio, luego se distinguen 6 puntos a
parte del centro.
● Dividiendo el diámetro vertical del ojo en seis partes iguales y enumerando
los puntos comenzando por el superior.
● La voluta es construido mediante la disposición de una serie de
semicírculos a partir del punto debajo del ábaco y centrando el compás en
el punto número 1
● Moviendo luego, después de cada semicírculo, el punto del compás hasta
el siguiente punto numerado, hasta el punto 6
● Cada semicírculo sucesivo tiene así un radio que es menor que el anterior
por, respectivamente, -1, -5/6, -4/6, -3/6, -2/6 unidades.
Conclusión

Lo que más podemos decir luego del análisis y de saber


los trabajo de Vitruvio, Leon Battista Alberti y Sebastiano
Serlio, la arquitectura está directamente relacionada con
la matemática y que gracias a esta relación, se puede
llegar a decir que la arquitectura no es solo un arte que se
basa en el diseño abstracto sino que implementando las
matemáticas la arquitectura se vuelve una ciencia mucho
más completa.
REFERENCIAS

Summerson, J. (2017). El lenguaje clásico de la arquitectura. Gustavo Gili.

Serlio, S. (1986). Todas las obras de arquitectura y perspectiva de Sebastián Serlio de Bolonia, vol. II. Colegio Oficial de
Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Asturias.

Brandariz, A. G. A. Serlio, quinientos años después.

Articulo tomado de:


https://wiki.ead.pucv.cl/La_Belleza_en_el_renacimiento_Grupo_7_2011#Proporci.C3.B3n_y_Armon.C3.ADa_en_la_arquitectura

Andrey, D., Galli, M. Geometric Methods of the 1500s for Laying Out the Ionic Volute. Nexus Netw J 6, 31–48 (2004).
https://ezproxy.uninorte.edu.co:2093/10.1007/s00004-004-0017-4

También podría gustarte