0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas88 páginas

Construdata ACABADOS INTERIORES Ed 180

Construdata ACABADOS INTERIORES Ed 18

Cargado por

Izz Tostie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas88 páginas

Construdata ACABADOS INTERIORES Ed 180

Construdata ACABADOS INTERIORES Ed 18

Cargado por

Izz Tostie
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 88
Nuevos APU Carpinteria madera Enchapes y accesorios Gielorrasos cS ls cS A Ss 180 SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2016 $ 91.200 i Todas las formas del ACERO mas cerca de usted Tuberia Estructural Tuberia Estructural Cuadrada SES =n a a peony Soluciones de acero para Comercio e Industria Léminas (Hot Rolled, Alfajor, Aceitada y Decapada, Cold Rolled, Galvanizada, Galvalum y Prepintada) Tejas (Trapezoidal Atica® y Zinc) » Tuberlas (Agua Negra, Cerramiento Tuboposte®, Mueble cuadrado, fectangular y redondo) * Flejes para cortina (Cold Rolled y Galvanizado) - Perfiles (Marco puerta) - Centro de servicios (Cortes a la medida). Lele MYA OAL) Tuberia Estructural Redonda AECUECNECH EC Tuberia Estructural Rectangular er SCN a — iy mae aaaE Fabricacion local « Distribucién propia Ok ir ea RL ea Pa) rae) Acero Estructural Angulos, Vigas OW paid eC Yer Lars) {io seal) CRA ree Planchas HR eye es) Ar Pak D by 5 (ava * Desde 75 x 50 x 1.2 mm pica ere ey A + A516°70 : 2 ery os) Ore Re aaa) ars:) tae Chicane Sd a Tears etd eee Perr ty runny Boar Cubiertas y Fachadas Cumesa® * Cubiertas y Fachadas sencillas Santry Seam, Snap Lock y Aca + Cubiertas y Fachadas con aislamiento ‘Gti Osta (on aterioto on otra) + Lamina Prepintada (con pintura electrostatica) Cee Te Keune Rar eens MAS DE ~ js ALUICA es una “pees Meee ccs en la fabricacién y distribucién de productos en aluminio para diferentes sectores de la industria. Aeronéutica Eléctrica Decorativa Construccién Militar Transporte Comercial Obras e infraestructura Perfiles y ventanas de alta calidad, ambos con linea industrial y arquitecténica, que ademés pueden ser entregados con acabado en pintura electrostatica f Ventanas Oficina > Hogar Obras civiles > Oficinas Transporte Eléctrica Barras y tubulares Varios PBX (571) 893 1100 Calle 10A No. 138-02 = Parque Industrial Montana, Manzana C, Bodega 6 Mosquera -Cundinamarea ALUICA 2 Los tubos que le dan forma a tus grandes obras ¥ Tuberia Estructural y de Cerramiento. Redonda, Cuadrada y Rectangular. ~ Acabado Negro y Galvanizado. ¥ Acero 100% reciclable. ¥ Producto con autodeclaracion ambiental. Jor 8000514514 A o— = www.acesco.com Mejores Materiales. Mejores Obras. CADA PROYECTO ES UNICO. , Y LA SOLUCION SIEMPRE ES KNAUF. SISTEMAS DE CONSTRUCCION EN SECO EIU ea eC UULy En Knaut 1 KNAUF CONSTRUIMOS VALOR www.knauf.com.co * [email protected] * PBX (1) 702 1799 iNo corra riesgos! Nuestra especialidad es su proteccién. Protegemos las personas, los bienes y la continvidad de su negocio. ye = Sistemas de proteccién contra incendios a base de agua. = Sistemas de extincién - agentes limpios. : = Sistemas de deteccion, alarma e integracién. = Redes hidrdulicas, sanitarias y de gas. CONSULTORIA / DISENO / CONSTRUCCION / INTERVENTO! Je HIDRIN INGENIERIA CONTRA INCENDIO E HIDRAULICA BRINDANDO SOLUCIONES DE CALIDAD @iGel | SPE xAPFOG" C.C. Iserrat00 Of, 403 PBX (571) 483 9258 Mévil: (57) 320 463 6684 / (57) 310 869 1272 [email protected] wwww.hidrinco.com Bogot6, D.C. - Colombia = RoC tc ead eR eee Bona anicecl ene cue etc) ater —= “Somos integradores de soluciones” Saracen [ACCESORIOS PARA MUELLES DE CARGA “ woo PuERTAS MAS CORTAFUEG pees re 5 BE rer Entrega Inmediata, Servicios de Asesoria,Instalacin y Posventa - iCONTACTENOS YA! Descuentos especiales por Ia compra de kits completo: de equipos + accesorios + puertas oa cr ot) ee td Cre er eral reer eerie) NU chee erry fo ee WWW,PLEXIMUNDO.COM + Plexipave, Herculan, Edel Grass, Casali, Sport Partner, Fahneu significan “EXCELENCIA’, un lenguaje que todos conocemos sin importar en qué parte del mundo estemos. Nuestro compromiso es prestar el mejor servicio Cees cc nec ee Ree er eee ees eae ee ake orders Peet eet Rena sen et Ci LTT re las mejores empresas del pais. ars an Pea a PACT PAN ge wg a ‘EXCLUSIVOS EN COLOMBIA\ u ‘Superblade | Piexipavell Plexiflorg Pavisint} Geom rene a = Oa a ec Desdé Norma | ‘| 8 Internacional cons SAS 8 Ley 1314 del 2009 Oe conferiza con valor global Informacié Gomedisys Gourmet en elas Hospit ic Iene rin Consultorio: Facturacion Electronica ole eis) PROPIEDAD 6) $ HORIZONTAL Consultoria y asesoria en transicion a NIIF para pyMes y grandes empresas. Analisis y proyecciones financieras bajo NIIF XBRL nativo de Helisa Teléfono (571) 314 4840 - Linea Nacional 01 8000 180580. [email protected] - www.helisa.com (TI lser ooh ea Bay 3 iH rel Bagley Laat favo Ct nL 129 PU LT Necro esas ea ene eles Are . , een ane Teel] (orl ATe eee aaleye-[s Lo) fence fete Paste) Sea artery Pieurterd Cee ETT tN ai eerie cus anes Talleres practicos Ce Tee sae) /Ademas, contaran con apoyo Empresarial, Documental, Social y Plan de Proyectos/ Siguenos Beneficios: ®& J acdluminotecnia * Descuentos en cursos, diplomados y eventos. . © Participacién en comités técnicos. acdluminotecnia * Descuentos en publicidad. * Libreria de iluminacin, . Entre otros. . acdluminotecnia LLAMANOS PBX (1) 309 9787 - Cel. 311 831 3405 CONSORCIO METALURGICO NACIONAL LTDA CALIDAD Y RESPALDO QUE GARANTIZAN SU INSTALACION Visitenos en www.tuboscolmena.com Secu ae COSC © Meebo Dramix’ Cercas Pro’ ©) eel cee mele alone) concreto. * Control de fisuras Stele CRM Cee ker talewacr * Gran capacidad de soporte de carga Malla Eslabonada Mallas tejidas con alambre triple Sistema de cerramiento con alambre ere uira\e(o fers lalr-(o(oMoM ccel8 oi al gl ot neg * Excelente relacién Costo-beneficio * Alta proteccién * Solucién ambiental, idénea para re- * No afecta la visibilidad ni luminosidad vegetaliza Ce atol nuncio) » Alta dur in * Certificacion ASTM 975 A, INVIAS 681/07/13 Gaviones y 682/07/13 colchogaviones * ICONTEC NTC 5333, eyNmeek & BEKAERT | ~ ve Ror Merle Marco Es [Ssta) CONVIERTETE EN UN PROFESIOSISTA CON LA MEJOR CALIDAD Y DESEMPENO EN SELLADORES OBTENDRAS UN TRABAJO 100% PROFESIONAL LAYHER s MAS our aNpaMmios ks UN MUNDO LLENO pe POSIBILIDADES TYE Se Se OAR et Cee Nae ne CCU ER Ue rac ee Ce Cen eee RTE! Oficina Principal Bogota: Parque Industrial Celta Bodega 151 Autopista Medellin Km 7 Rieti cic ee el > 1 Certiticados Europeos iowa Layer son cori @ASistemas de Cubiertas y Paneles de Proteccion (PROTECT) Sistema Allround — Pee C CMe ECU www.layher.com.co ite Sano or emis ete Fete cane Jogi snpgimetogs cn ei cata tana ae pattfabeasaepeaan cD Lier rt “onset 12 LEGIS Pa “ieee sac ones samc a rt Ciro ni entomasneeo eclase me eee eae cdl dantssstgacr Carrie erate oor funa tac acimwaciyeran oo any 0 4) essen Bis nee ey ye 10 en 8 lea acral ota 018000510 88/145 S20 Emo amricineablecanibgscan in a 13071 EDICION 180 SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2016 ISSN 0121-5669 23 ESPECIAL ACABADOS INTERIORES td peer lsSniajbccor rman rena rine pn eee Seyi eon i ad emcee ie nae Peeples ogy obokeer tne tii oii > senate rim es Eri cece 2 isos: la gama de acabacos para pisos es tan infrita como Macy grt tos LO sintering gn a sateen enn i Mars suarnngnernss mite 2 ee revestimiento de una pared, Las condiciones aoistcas, tSmicas,aséptcas de humedad tambien son determinantes en esta deci. Cielorrasos: su funcién es cubrir las imperfeciones de a las placas de errepsos y de lasinstalacones de una edt- Cacin, Sin embargo, su apicacon se conto en un elemento decorative fundamental, que taribén esponde a neoesidadestémicas de los espacio. Historia y evolucién: Construdata analza lo princbales ‘Murs: o uso de lo espacios, las condiciones ambiental ‘stints angen stains on Gast 0 otter So ‘Sena pre cau San ‘shroomish Wath ols ts bac aay as ge al og: rm agence Seu eahupeearcn grep cnacrnpersiges ameorie ‘CONSTRUDATA CONTENIDO ANALISIS DEL SECTOR Incidencia de un disefo ar- 5 1 ‘uitecténico en el costo de los acabados: son varios los factores que infyyen en el presypuesto de obra, pero cuando se trata de acaba os, la modulacon y los desperccos, los tempos de ‘ejgcacidny os preci cambiantes de los materiales ‘mportads son os que mas impactan. Analisis sobre 21 comportamianto de estas variables PROVEEDORES ‘Mas de 150 contactos: 1 5 venus pe d hhacer negocios. Consulte la informacion ac- ‘walzada de sus proveedores preferidos en las cuatro principales ciudades del pas. ANALISIS DETALLADOS GENERALES 187 Profundce la informacin de los andisis Unitaros y consult las especticaciones ¥ costos de las diversas actividades que conforman cada uno. Recuerde que estos Valores no incuyen gastos del constructor ni Porcentajs de impravistoso de uted. INFORMACION 7 PRELIMINAR Consult ls tarts de las cuadrlas ‘més requeridas en las actividades de obra y las haramiontas basicas y especializadas que uttean, Ademis, {os sues yjmalesy las uidades de metida las abrevituras que Construdata usa en el desarrollo de su informacin, INDICES DE INSUMOS cosTos 833 Be EO eer accent elm? en ferenes tipos de sus presupuestos. Enouente los de construcciones? Construdata precios actualzados de materiales, investiga el comportamiono de unta-___equipos, mano de obra y demas tatas, mires, mutfamiiares, estructuras, aplcabes a la construccén, Tenga en bodegas,canchas deportvas vias cuenta que estos valores corresponden ens cuatro principales cixdades del ala cntidad minima ynoincuyen pas, durante ol timo ao. descuentos ni condiciones especiales. ANALISIS RESUMIDOS 1 7 9 GENERALES CConsultamos a constructores de las cuatro principales ciudades del pais y le presenta ‘mas al valor total de cada andlssy el caso dela mano de obra. Recuerde que estas precios no inciyen gastos del constructor ni porcantajes de imprevistos ode utidad, ANALISIS ANALISIS RESUMIDOS DETALLADOS REDES REDES 25 233 Consultee resumen de costos (tales y Etude en esta seccin os andlis ‘mano de obra) de los andsis untaros de _unitariosparalas actividades de ‘des de gas, eléctrcas, saniarias, hidréu- reds. Estos incuyen materiales, lias, conraincendio y toletnicas. ‘mano de obra y equipos. ANALISES 2 2ie2scoutsians es ass ints stl eta may ites ncyen mates, URBANISMO ecessyenine EDICION 00 Serra NOISE DE NOVEDADES Beet tea 200 an Seoaocet, ars Proaciosnsrci con ror de gre Sipser os 6 ude det y ras 23,45, 6,y settee, ao recientes let, (dbs sac eh da ASTROEQUPOS S.A ‘Stra ce lint ye de us ce a a cme rn acto oes mize eucras Osa Sc do na ura rises rats narra Lava 22 fee eo ces VO, ses een te seats 2n ola as ae, rg, ete ob yan eas capes aks (vera cova nar 5 rm ura esac ex Erias 60 600 MONTACARGA HEL K-25 Cee) Fag con capri de 2500 bia as pera nj te cera con HPE lie daa dr), Oo alto dl deo oe paaes pare ele pas cla, ena a3 sl eprairin. Fos aa cacti rea ya este a cosa y fing be ara au una en gandes poh, GEOMATRIX SAS, AQSTICAS.AS. NOVEDADES ‘Stee cna eno ava fra rand a i. ines ylesichas, emote kept dl negra Es eras 110% cel wimen do ag con oad eae con ra apr oer earn sein de heros ale es popes dk reblvacén lage, cone en cred oii enc elect ogo HIDRINCO SAS, ET remeled ClELONRASO Eva MERA OWA we Late anes lorem ce ox prea res de ssc LTT ATT: nip cna ats to ance ins iba ines fee semis qe hee oc tren yo see se cpein mnr e Erreanverge scarab genta teats moan tetas os tors aspen HUNTER DOUGLAS DE COLOMBIA S.A, Pieces koto paral et dann con ends 78'y stp pais haha de sate te 2.8 25 Som. Ee das ato San juts cot stra stn Eth fora 0n rates erica ala caren \ sfc con ats sts ocala, FLUIDMASTER - FREE ZONE INDUSTRIAL LTDA. \ALVULA DE PIE ANTICOLPE DE ARIETE ee ee tts reson ae rote ap decane NPT se ‘Agosno mtu presi mma 1204 ease sais 8, Pade plea cast, oiahzae nist, HELBERT y CIA. EDICION 100 STE 2 NOVEDADES PLATAFOAMAS PARA ANOAMIOS. EN ZONAS DE TRABAJO CONTINUA Plats ibis dass prac conlo is oles enn cai 9 spre Laser feta en an20 fondo ane cae ‘sual pars conrar ander genera cu peibmas de dria 00% es a, aos tases que gene cordeones esas ‘cao teins cles rio rere. Na tenga so de ese sia eal an un beruice cdi us Sli mee as yrs ‘ele yl amaze oma enforgo de mor LAYHER ANDINA S.A.S, ay ass isos ase. con lr ye sae coma eco pra mats yeoro als pattie de ras as does (a) Te ea exo ahercun a ae ooa, te dhl an yh Pecrema acces Usron ete eae a rane ence y Grane theres ds iis can PINTUCO S.A. Ee Lea eer en inpermenici con Kral anenecrict etley ‘koa bap deo dnp a mars ana Soneoonens a spears en tens ce ures raomas coro asia past veld, cieras orcas o cn actus de it yen eer spre on garces mois erin enis j Faeserenses, TEXSA DE COLOMBIA Sta ce mason soa de eat yi ites Vers et sega um rn te saa sg eons pocdasesreltes Aaa putin us en leer rns ro dab estan rs earncas q8 0 pode soes a eisen pres opt AP. POSTES MEDINA EU ie Sr i |]? aT a a ACABADOS INTERIORES Los materiales: una evolucion que transforma espacios Por Marisol Leal Leal Construdata analiza los principales materiales para acabados constructivos usados para el revestimiento de muros, pisos y techos, y su evolucién enmarcada en principios de sostenibilidad, cuidado de los recursos y bienestar. ablar de los materiales que se utitzan para dar acabados a as construcciones nos lleva a analzar la evlucién humana desde pocas preistricas, ya que los indviduos 2 han adeptado al medio en el que ven, buscando formas de habitar espacios que los resquarden de las candcianes ambien- tales, Esto, a su vez, potencé su capacidad ceativa, un rasgo avidenciableen el dominio de los materiales, desde su bisqueda, texperimentacion y apropiacion, Desde tmpes remotos, se han utilzado la madera y la piedra como las materiales naturales par erceencia, pues pueden encon- trarsefécmente en elpasaeyransformarse a partir de écnicas artesanales. Incuso los ddescubrimiontos arqueolégicos en varios paises de Europa muesran que las cuevas (ue datan de hace aprenimadamente 50 000, afos, usadas como espacios de habitacion socilizacin, fnian un esmerado trabajo de= ‘ato con elusodepnturas murals heehas con carbon, ycon a elaboracién de accesories uiltaris y estéticos con materiales cero las caichas de molusoos y huesos de animales. El descubvimionto del fuego trajp consigo tuna cadena de avances que, ene! caso de los materials, ha sito relevant, pues a cocci 8 uno de lo principales métodes para a ‘laboracién de elementns como los cerca ylasporcalanas, muy usais nivel mundial La industria colombiana, partcularmente, ‘iene una frtalecta oferta de productos para laconstruccén tradicional coma ls lacs, €l gres, los pisos cerdmicos, enchapes y decorados, que se han caracterizado por la duce, estuctura,tmeza y resistencia, Estos, acompafiacs de insumos como Ios hlrres yl cements, fabrics por tundicién yycalcinacion, respectivamente, apertan targa via las edicaciones. ‘La salud y el bienestar también han sido Lun citer sigiicatv ata hora de eegir los ‘Componentes de un espado. La cueva Sug, en Sudatrica, es una prueba de ello, pues varias imestgaciones estabicieron que sus habitantes usabanhojas de plantas a manera de estrilas para el descanso, escogidas especialmente por us propiedad epslentas frente ainsectos y Gertas enfermedades, En la actualdad, este sigue siendo uno de los aspactos mas relevantes para los _axquilcts,dseidoresyconstructores, pues resuta vital que los materiales con fs que las personas se relacionan directamente no pongan en rasgo su salud. Es por eso que la Industia do a maderaha hecho un importante estuerz0 para cumplr con las normas de inmunizacién y secado para asi evter que esta materia prima se condertaen un focode hhumedades queresquarden insects comolos ‘gorgoosy termtas.Asimismo, las empresas fabricantes de pintuas ofracen productos antbacteiales que conten ala salbidad de los espacios como centros méicas y pinturas no txicas para ambiente dond os Usuatosrequeren ats estandaresasépticos. Con la egada dela Revolucion industri el sector dela constuccién uve un crecimien- to sgnficativo, puesla explosion demografica eg un desarrollo aceeraco de edfcios em- Dresarials yde vivenda, fabrics, bibictecs, espacios de exposicén, ene otros. Aqui se evoloraron nuevos conceptos arqultectnicos de la mano de meerzles como ol aceto. ef vidriny 2lconcreto, que vistironlas cixdades ‘con estructurasfuturistas y potencaron el interés por larenovacin y temodelaion de ‘espacos.Dicharevlucén, por la tanto, taj consig el surgimiento de nuevos ofcas ue, por su grado de especificdad, buscaban Fesultads de calidad supero. EDIION 80 ACABADOS INTERIORES BME ET ECT CELT Colombia Lahistoria de os materials nel paises remontaaculturas ancestrales ‘como los muiscas, en el territorio andino, quienes utiizaron cimientos en pieda, muzos en baharoque y tacos de paja. Por su lad, ls taionas, presentes en la region Caribe, utllizaron el adobe y la madera, y muros hechos con paqufa plecras acabadas en pra do cal, Paro fron las ‘anovaciones tecrogeas ls que peer qu as Wonias y mata usados por nuestros artepasas deriveran en sistemas constucthas como ‘ha tapia pisada, alin presente en varias 2onas del pais. En Colombia podemos evdenciar cuatro grandes estos arquitectnicos ‘que tviron ua clara inuenca de otros paises, pero qu fueron adaptados sistemas y materiales propios de nestas zona. 1. La arqutectura colonial, uertemante dasarrolada entie 1550 y 1810, ‘resent lamadera como materia pri predominate en puertasyvertanas, ‘asicomo en balustradas y bua as tes de bro y los acabaos de ‘murasen intra cal con 26calos de plea san también caracerisions de esta época, estos que se consliaron en actualdad por crear atmésteras aoogedoras, raias a us toques ristios y campestes. 2. Laarquitectura republicana, por su pate, desplegada ente 1880 y 1930, tvs al uso de pia de canta, cominmente conocida como piedra calza, popular en las construcciones dels cers bogotans, Dela misma ‘orma,e esmero en materiales ornamentales com elhietro en eemenios baradicos y en refs dacoratvas contibuyeron a una asttica soba, caracterstica de ofcinas yconstucciones como museos y bbilotecas, 13. El modernismo, que se extends constuctvamente hasta los as 70, ‘romovié ol uso del vidio en dferantas formas, Por un lado, a manera de viral de infuencia andsuz y gic, evident en iglesias. Por oto, en 2» ‘CONSTRUDATA ACABADOS TERIORES gSabes por qué la empresa de Camilo eligid a Colmena Seguros como su ARL? | ‘Aseguremos el progreso de todos. casas de Inspracin romantica inglesa y megacons- ‘tucciones donde predomina al vidio en composicion conel aero y el concreto, 4. La arquitectura contemporénea acogié como premisa | optimizacin de las condiciones témico-acisticas, la promocion de la sostnbildad en todas las act- vidades de obra la implementaciin de tecnoogias constructvas que integran el uso de elementos tratconales camo a madera, lacerica el oonreo, el acero el vidio y otros sntticos como el PYC, el polretano ls vinios, las resinas y los aciios, para eldesarrole de acabarios en llrrass, pisos, muros Ycubirtas Elobjtve, crear espacos para ol disute e sus ocupantes como resultado de una delicada selacién de materials hecha pols polesionals a cargo de los proyectas constructive. ‘arico! Leal Lal Disara ize Decoradoray Diseradora de ambiente Docenteunverstara Colaboradora Cristina Zaray Narvéez de Castro Presdarle dele Asooacion Colarbiana de Daohadores fe vores Representene do Proecones Aires de ‘gurectiraa neaxional ated OPNAA, ACABADOS INTERIORES Pisos La gama de acabados para pisos es tan infinita como el tipo de superficies para revestir. Por lo general, esta actividad tiene como objetivo alcanzar una estabilidad quimica que permita que los productos instalados resistan ciertos niveles de trafico. Ceramica Es Es uno dele insumos para construcein Adams, noes un materi inlamabeye5 ‘mds antquos de la humanidad; el cual 2 sistonto cambios de temperatura yhumed. labora con arias, ya sea en forma de as ‘oko o pasta, mediana tatamionto temico __Caractristicas como la resistencia a 2 alts temperaturas. Duane este proceso, la abrasién y al allo tfca de personas, la sulte modticacionesfsicoquimicas quele dan tolranciaa a ruptura de acuerdo con la carga consistencia prea ‘ala queestard sometid e! piso, la postldad ‘deimpacto la faciidad de impieza sonatas ‘Su escala de colores, dseio y formatos variables que se deben tener en cuenta ala esunadelas més amplas del mercado,porlo hora de seleccionar la gama adecuada al (que resulla s='laprimeraallemathaalahora espacio arevestc de decorar bas, cochas y onas comunes.. “Cracas aa tecnologia digital de ata reso- La caracteristica SS lucién, podemos alcanzar un realismo total y fi , (aa ny alia (anne jundamental de < fred nares depletes, mamas y una ceramica es su J (pnts ima Marz Casi, greece siceidaa Aintagta Disefio RV de Colceramica Corona. Pr i. AS porosidad, mas liviana Enresusventats, se cuentalaestabiad es la ceramica;amenor | = ae uimica que ofrece, como consecuenciade un porosidad,es mas | rceso de coccién de hasta 1200 °C, Esto Site qs ne wa suprise ue compacta, pesada y reduce el nivel de absorcény de asherencia, cerrada. ‘garantizando un grado de asepsia completo. /, ACABADOS INTERIORES LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO El culdado de los pisos comienza desde el momento en el que s instal, proceso que parla general no esl lima fn obra, Ast que mientras se fnalizan ras actividades como la de pintura 0 enchape de murs, esnecesario cubrilos con pasion o cartons, Una ver fnalzadas todas las obras de acabados, se debe hacer una limpieza general que ibere las baldosas dde cualquier residuo como restos de cemento, pinturas u otras sustancias. Lo mis adecuado es utlizar los pro- dductos que recomiende el fabricante del revestimiento, par, como norma general, se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: ‘+ No se doben utter copilos ni espatulas motions, ya que puedon rayar la superticie ‘© No'se deen utiizar productos de impieza concentradas 0 ys suave eta caidas. Aislamiento: tanto témio coma anistco, pues genera entornos ‘mas calides, fo que reduce of gasto energilica y absorbe las Tuldos a rive del piso. INSTALACION Ya sea sobre cemento, madera, ‘catamica u oto sustaio, este debe estar plang, fime y libre de poh, ‘mugre, cera, grasas o cualquier emt, Risa las condiciones de ‘humodad es también indspensablo, ‘ues sila superficie conserva certos riveles de humedad, puede, con tiempo, acumular moto, lo que cbligard en un futuro a un cambio completo de rvestniento, Una ver lista ta superticia, se «eben tomar las medias de a ona (ue se va a revestir para hacer los cartes necesarios sabre los rllos de alfombra, Se recomionda delar entve5y 10 cm adicionales por cada ado, puss ser necesaros para los ‘patsy los pagues en los bards. Es importante sofia a crecoin de las fbras para que todas queen en mismo sentido. Finalmente, se apica el adhesivo con la ayuda de una Nena mekdica ranurada sobre la placa que se va ‘cuir y se coloca la afortra. Se debe pasar un rodito de un peso ‘aproximado de 35 kg para asegurar 1a adhesién del revestiiento. Toda ‘alflombra debe ser instalada con un {templador mocanicoo dri. ACABADOS INTERIORES Muros El uso de los espacios, las condiciones ambientales del lugar y las necesidades de limpieza son algunas de las variables que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el revestimiento de una pared. Las condiciones acusticas, térmicas, asépticas y de humedad también son determinantes en esta decision. Pintura ‘Ademas de cumpli una funcién estética, ‘a pintura protege los muros de ataques de agentes presents ene medio ambiente que ‘pueden afectar su composicin, Yi ben as parades no necesitan de recubrimintcs con alas exigancias mecénicas, ses importante instalar un sistema que garantice un sea ‘miento completo de a superice, Enire susventais masclaras frente atios acabados est la versalildad y Nedbilidad ‘que le brinda a cualquier espacio, pues la sencllez de la insalacin permite realizar cambios continuos y experimentar con una ammplia gama de colores, exturas y bios. ‘Adclonalment, los costo de les materiales ylamanode braresutan comparativamente ‘més econdmicas, APLICACION La preparacién de la superficie es fundamental en el resuitada final el trabajo de pntura. Sin importar el sustato, este debo somoterse a una limpieza bésica para que al mamanto de ‘a imprimacion la pared est ibe de pol vn, rasa, humedad u dxido, entre otros residuos. & contnuacion, se presentan ecomendaciones generaes de res de dos sistemas tradksonales sobre los que 2 apllan acabados de pntura, 4. Conereto: si la superficie asté en condiciones extremadamente des- favorable, es necesario hacer una sivelacin con revoques plasios, os ‘cuales cuentan con capacidades ma- yotes de rllno. Se aplica después estuco para alsar completamente el muro y continar con a pintura 2, Mampostera: es necesatio cubriry ‘eparar todas las grelas y posbles fitraciones de humedad, para asi aplicar un producto que sell los pporos de la superficie. De esta forma, al pita la pared el material ‘se comportard de una forma mas eficiente, pues el sellante acta ‘como un puente de adherencia que ‘reduce ls nveles de absorcién 3, Sistema liviana: el tratamiento de las unt es fundamental para evita la presencia de greasy ocutar las dvsiones ene as pacas. Para esta cestuctura se recomienda el uso de ‘routes con propedades flees, ‘ues las laminas sen movimientos imparcepibles que pueden compro- metro desempatic del acabado, ACABADOS INTERIORES CLASIFICACION Por su contenido: ‘Base de agua: se secan con reptez, fo que pai apear fa signe capa ene 3 y 6 horas despots deka primera, Teen una resseniamedaraala alia, + Base de aceite: resison la intemparie, pero no las bases alealnas, como ol concreto, Ios tales y fos estcos. Asi aque al apicalas sobre estos, primero 88 debe noutralar y posteinmente sak. Segiin la NTC 1335, las pinturas al agua y las bases, en condiciones adecuadas de almacenamiento, no deben endurecerse, gelarse ni formar sedimentos duros. Tampoco deben presentar putrefaccién minimo en un afio a partir de la fecha de fabricacién. as Bee Por el uso del espacio: «© Alto trafico: se titzan aquellas ‘que resistan una frecuencia de ‘impiaza alta y que repelan tas manchas. “Uso residencial: este acabado ‘exige prestaciones de lavabiidad ‘superiors y resistencia al frote himedo. * Zonas de alta asepsia: deben tolerar condiciones quimicas es- peciales y productos de limpieza abrasivos, como las hipaciortos ys jones de yoeo. Zonas himedas: se dobon ‘aplicar pinturas resistentes a la humedad y a fs vapores de agua, que ademds evten la ac rmulacion de hongos y bacteria. Por su desempefio (NTC 1335): Tipo 1: pra para uso ior y eet. Tene un 80% de abe lady ura esienca ala abrasn hhimeda de minino 400 cis. + Tipo2: arcadia paraineioes. Tino un 60 % de availa tna resistencia la abrasién hhmeda de minimo 50 cis. + Tipo 3:recomendadas para uso interior que no deba sometorse Aninin tipo de impieza. Tene tun 0 % de lavablidad y no presenta resistencia minima a ta abrasén humeda, ACABADOS INTERIORES Enchapes ‘Son elementos de gran resistencia al ‘alaque quimico y abrasive, razén por la cual son la meoraterativa para zonas himedas, ‘como cocnas, bafosy piscina. Su funcion principal es proteger una superticiey, al ‘mismo tego, dale un acabadoestético que ‘complement el isto de un espacio. Entre sus varedades eviste una amplia gamma de formas, texturas, colores, tamafios Y componentes que se adaptan a diferentes superfices y climas. A continuacion se presentan los de major uso ene mercade: PIEDRAS NATURALES Los granites y maroles son las més usadas coma fenchapes para muros, por la beleza de su apariencia yy la durabldad que ofrecen, Por su alto costo, suelen usrse en obras que requieran materiales con deserpetios ‘excepcionales de resistencia y duracibn, y en espacios arquitecténices de notable etegancia. Por tamatios y cespesores, estas piedras se pueden encontrar en los ‘Siuientes formatos: ‘© Baldosas: con espesores entre 8y 10 mm, y dimen ‘siones de 7130, 20x40, 40x40, 60x40 y 40x80 om. ‘© Plancha: con espesores ene 2) 3.cm, y dimensiones de hasta 2502.80. Las calzas son ora opcén natural, ene las que 2 encuentran las jaimanitas,usadas en algunos edfcios de {Plaza dela Revlucén de Habana, Sin embargo, estas tienen una superficie poresa que eige un mantenimiento ‘mas exigente que ol del mézmal. PIEDRAS ARTIFICIALES Se tata de pezas prfundidas de mortero 0 concreto, de materiales cerdmicas, coma el gres esmaltaio ‘sin estar La ata resistencia al desgaste y fa baja absorcién (menos. del 2 %) hacen de estos elemenios ‘una opoiinatractva ACABADOS INTERIORES CERAMICA Eaborads dearcilas cova a atas ‘ermperaturasy, en su mayor, recubir- ‘as por capas deesmats, quel otorgan ‘ mayor durezaa la supertcie. Por sus ati- : ‘buts do reistncia, se recomienda para instalaciones comerciales, industries, instuconales y residencies. ao P = AZULEJOS MADERA Seusitan en zonas que van aetar en contacto continuo con humedad Le verstidad do formats, tox 0 gfasa, como bafosy covinas y on {urs y colores lo hacen una soci lugares que requieran gran faciidad ‘ideal para viendas, oicas, edifics higlenizacin, como salones de ‘omatces ene oes nas Ya sean peacanes en hospitals, laorao- tabs, tones o éminas de madras os, tetera seas retas,nmunzatas, cepa y canleadas, estan confomadas por vatias capa, ask 1, Una primera capa protectora trans- parente que cotiene resines, prdito qs dase 3 os golpes y las rayaduras. 2. Este nel latin tee ess bre las que se imprimen los dibujos que imitan las vetas de la LADRILLO RIESE 3. Latecer capa slabase estuc- tral. qe s campo pr ura 0 ceca plan cit, pee errs ace i ree compueis a base oe plsiexe -concreto reforzado, humedeciendo eae eee eas Ie wile feo eal 4, Finalmente las léminas de madera ; ‘ea capa cela rhe zafaconms ess coach the apa era yeti ‘bt mato ACABADOS INTERIORES INSTALACION 1. Determinar los muros a revestr y las especticaciones técnicas Propias del enchape elegido, indicadas para su colocacin, 2. Vera esta de la superficie entésminas de plaid ively plo mo, yescuaira dels esquinas as camo las condones sicas, como la acherencia, la resistencia de pail, a ume y a inp, ‘3 Modular a superficie para reduc al méximo ef nimero de cores nocosarias durante fa instalaién, Esto se hace pasando ries a tna aftira de mas 0 menos vn meta y calulando el nimero de baldosas que cabin, tanto hacia aba como hacia aba. 4. Se prepara el martero de paga 0 eachesio algido paral ipo de onchape, y se apica al muro, de la siguiente forma: ‘© Sehumedece la suerte ‘Se aplica con lana dentada, foxmando un ngulo de 45 * con lapaed. ‘= Seadiondelamazclaenéreasno mayores de un meto cua, ‘Se debe gastar el material pre rao en un iempo maximo de 45 minutes, a E F : E 1 El enchape es un elemento de gran resistencia al ataque de quimicos y abrasivo, que se utiliza en zonas himedas como cocinas, bafios y piscinas. Tras haber defo a cstrbuién sdenchape, se procede ainstalar ‘a primera hada. Las piezas del enchape se cisponen sobre una bonullra 0 coral, elemento que ‘ajuda a mantener horizontal, vertcalidad y planitud, Para ge rantizar la achesién ol material al muro, se usa un martilo de ‘caucho, con el cual se golpea suavermente a balsa. Para fos enchapes con juntas a ‘elena, 2 neoasaro emboqullar ‘con una espa de caucho para citar dios sore la suprise dl ‘acabado, Por timo, s3 hace una limpieza genera para tefiar todos fos residuos de la lechada 0 de cualquier or insur da obra. ACABADOS INTERIORES ‘Ademas de los recubrimlentos radicionales, en el ‘mercado existen solciones ain mas personazabes (que responden a necesidades anistieas y de diseio patios. Por fo general, est elaborads de ma ‘era 0 meal, materiales que conformen acaba con ‘caraceistica de desemparonolalementesupaires, El sistema de absociénacistica ycontrl dela rever: beracién, recomendado para salas de cine, teats, uditories, bibiotecas y otros espacios similares, resulta dol perforados yranurados dela placas 0 léminas, sumado a un elemento que se adhore a la ‘ara oculta del sistema Madera Estas timinas o placassuelen estar conformadas por paneles de madera MDF y enchapadas con madera natura, lo que dhersica ls tonos ye veado de las eras, yoorga un acabad mas ogni alosespacos Metal Esti léminas o bandejas estén elaboradas de mate les metalcos que para alcancar las propiedades anisicasrequrdas en ls proyectos, se combinan con ccomponentes absorbentes devades de la madera, de Vasiados espesores. En cuanto a a instelacn do los dos tpos do roves mmientos esta se puede hace sabe cualuiersupertiie (concreto, mamposteia y yall, siempre y cuando los muros estén plomados. Si se trata de un diseo incinado, es importante contar con un sistema para sels estuctura de nvlacén ¥ aungue e proceso resulta senciloy impo, pues requiee de un sistema de pate ocula de act mont que no genera grandes obras cles, es fundamental contar con mano de obra calicada en est tpn de trabajos, por la geneacion de cores que el material pueda Negara requet. =. — PEGANTE UNIVERSAL eeee De venta en almacenes de cadena, y distribuidores autorizados en todo el pai UHU Transparente, limpio y facil de usar Temporalmente ajustable No arruga el papel Pega madera, cartén, papel, telas y textiles, cuero, fieltro, cerémica, vidrio, porcelana, corcho, entre otros materiales. @ m ql oyuown’ ee ee] ee EL Bogoté - Colombia papelerias ACABADOS INTERIORES Cielorrasos ™ Su funcién es cubrir las imperfecciones de las placas de entrepisos y de las instalaciones de una edificacion. Sin embargo, su aplicacion se convirtié en un elemento decorativo fundamental, que también responde a necesidades técnicas de los espacios. En la actualidad, el mercado ofrece soluciones a la medida y en diferentes acabados que permiten generar ambientes estéticamente dinamicos y funcionales. re mo a Bn D T| oe ase paraciones de 61 om (entre los Omega), ‘aunque para aquellos suspendidos de placas removibles se empleen intercistan- ‘uentan con un entramado de peries as de 60,5 1214 an. En ona de alta ‘mtn alas ques fan o an el que des- humedado cuando eclelarasosoporta cansan ls placas exuosas. Estos pueden ss, pen ulzarse madacons de suspenders 0 adosase al sistalo superar 40,7 em (hasta 305 cm) ceo En algunos casos, los Entre cuelgas, que soportan las Alno consdearse elementos estutuae perfiles principales vias rns iguetas opal, se ‘es, soportan soo su propio peso y pequetas de los bastidores 0 (romenia na Sane Sie ties srecpu cs entramados no se ac de 6 em A eas jin, on ats elementos arquietérieos, para fijan alos 4ngulos _pependulaments, os Omega alos que, absorbarestuarosquepuodancassarfsuas perimetrales, descansan —_— #2 se jardin las placa. ‘en las placas, estas deben disponer de juntas Soles pla, et de dp sobre ellos. Esto con el fin de que, en caso de Loscislrrasosse componen, agrandes un movimiento sismico, ‘asgos, un entvmadometéico-atosa- 1g rigidizacion producida do o suspendido~ que hace las veces de soporte de las placas de yeso que se flan no propicie el colapso © reposan en el mismo, de la estructura. = ‘CONSTRUDATA ACABADOS INTERIORES TIPOS DE CIELORRASOS CContinuos: celorrasos cuyo entra ‘mado de soporte se presenta out En estos sobresalen a la vista las acas,cuyas unas han sido tatadas para hacelasimpercepbles y formar asi una tnica superticie isa. Ast rismo, como el emplacado se reaiza en la parle inferior del entrama, debe cuidase la fan, Los toils ‘empleados no pueden desgarar bore de lamina y deben penetra lo suficiene para qu su cabeza no quedo expuesta. Los cilrrasos continuos, no permiten aceder al plenum para ‘mantenimiento de des hicraulicas 0 cééctieas, pues su desmont rest demasiado engorosp; sin embargo, susen plese porrazonesesiicas. ‘Modulares: a dierencia de ls con- ‘tinuos, en estos las placas pueden desmoniatse con facia, lo que per rite e acceso al plenum y, por ende, las redes eco, hiréulleas, do alos, ducts de ares acondicionats, entre otos, que al se encuentren. Estetipe de celorases también utiza un eniramad meio, sobre el cual escansan las placas. Para evar que estas se mueran por causa de rfagas e viento, vraciones 0 impactos, se fan al erramado metatco con pes, © grapas. Como es apenas obo, el enramado ols bastidres dal mismo ‘vedan parciaimente aia vista. a7 Suspondidos: son aquelos eyo cra: mado est suspend del estuctura pina En este caso, ls bastidores, pr Su poco peso, uizan cusgas de ‘alanbre galvarizado, vals de ens (punta rescada) 0 seocones de éngulo ancladasaeestucura. Estos elemen- ts, ademas de sujtar el clelraso, ayudan a su nivelacin; para evtar desplazamientos horizontals, suelen ‘emplearse culgasdagonales otnso- res incinos a vals responderan ‘a mavimientas verticaes producdos or wtraiones cambios de pres. Con el entramaca suspend pueden configuarse clelrrasos continuos y ‘ietorasos de pacas removes. ‘Adosados: en espacios cuya poca altura no permite un cleoraso sus- endido, se opta por adosar 0 ancar A basldor al sustrato que habra de ccultarse, Con ol entramad adosa- do pueden configurarse celorasas continuos y cielorrasos de placas removibles. Debido a la cercania con el susrato al que se adosa, se recomienda proteger el cieloraso de lahumedad. INSTALACION 1. Con ayuda de un cimbre ohio se debe Hear a cabo et proceso de replateo, de manera que se detina a nivel y altura del cielorraso, Este mismo procedimiento puode ayudar a dein laubicacion de las vigas principles. 2. Conlo anterior se calcula lengua de las cuclgas (0 de los dngulos que ‘ujtarn las vigas) Una vez estas se ‘entorchen al ngulo ancl ala placa de enrepiso 0 las arms, con un minino de tes weltas del alamre sobre s mismo, se procede a instar los éngulos perimetrales al ceoraso, Estos pueden anclarse en muros de ‘mamposteriao, si toda a edficacion fs en sistema liviano, ljarse con {omnis atoperfrantes cada 61 cm, 4. Se amarran las vigas principales. El alambre debe dar dos vueltas ‘ompletas ala viga y, d2 nuevo, tes was sabre st mismo, 4, Setanios Omega perpendcularmen- ‘te alas aletasineriores de las vgs. Debe utizarse un trnilo por cada eta del Omega, 5. Se procede al emplacado, en el ‘ue las placas se fan con trnilos autoperforantes a los Omega, Para la intrdstancia de estos deben ser cconsideradas las recomendaciones el fabrcante. ACABADOS INTERIORES Metalicos Es un sistema conformad por paneles © bandejas de diferentes anchos, argos y espesoes, labora en alumina, linc, cabre, aero gatanizado, ene ots metales. Generaimente, ls placas son usadias como cieos suspends, que facta a inspeccién de los espacis, a atsorcin acistica y el conta de ventlcin, En trminas de defo, ‘uentan con una mola gama determinacones y coloces que pecmiten crear ambientes imadermos y acogedores. CARACTERISTICAS Las plazas son desmontables, fo que permite un fel acceso al espacio bajo placa. Instlacin rida, sencitay ip. Delage drain y manteniminto rinimo. Diversidad de ses y aptcaciones Terinaciones tsa, petra 0 ranuraas, Peso aproximado ene 8 y7 ks pr mete cuatado, Control deta absorcinacsticay de la rverberacon en ls ambient. fn caso de ser necesaio, el rem plazo de as kinase puede hacor for secrones,ynoeige un cambio completo del clas. Este tipo de cielorraso se caracteriza por ser un sistema formado por paneles metilicos de diferentes anchos y largos, ls — cuales incluso pueden pedirse a medida. iM 1! I a CLASIFICACION Pr su formato, uso y dseo, los cielorrasos se pueden ddr en tres grandes calegoia: Lineales Panels unidreccionales de bodes ‘curvos rectos, de anchos, espesores Y dilataciones variadas que pueden combinarse para lograr disefios di- rnmicos. Su aisposicion permite el acceso a instalaciones eléctrica, de alre acondicionado, sensores de uma © movimiento la instalacin de dispositves de iuminacién. Para ‘mejorar aus propledades térmicas y acistioas, se les puede Intograr un rmanto de fibra de vidio del espesor requerdo por al especitiadr. Abiertos Clos reticulares compuestos por pres metaons prints on, as ‘cuales se ensamblan unos con otros para formar cuadriculas continuas con uniones imvsibles de diferentes ‘modhlaciones y distanciamientos, Por la sencilez dal sistema, se pueden (generar cortes en obra‘en caso de Fequerrajustes durante suinstalacin, Laestructura de sujpeén se com pone de unos portapancles que se ubican de forma perpendicula’ a las iezas de acabado, Estos se anclan ala placa de entrepiso a través de ‘unos cuelgues que se desprenden de la misma, La longtud y el angulo delerminanf niveacin del ceeraso. La estructura de sujcién se com ne de larqurosy travesaios que se En cuanto @ las terminaciones, suspenden de a laca de entrepiso a ademas de los colores tradicionales través de unos cueigues que se des- ‘el metal, también estén disponibles ptenden de a misma. Para lograr una ders nos de madera y dsefios de perfectaalneacién, esnocesaro quela ves, ademds de acabados en chapila cestuctura tenga a misma aura de los aia, sobre la base de un sustato paneles. La longitudy el dngulo daos metic. Son ideales para usos co- ‘uelgues también son determinantes para una instalacén eilosa. Tienon un acabado liso y ter- rminaciones en varios colores, asi ‘como en tonos de madera ydsefo de velas Exist aplicaciones exteriors e inleiores, y permiten el acceso instaaciones eléctricas, hirdulicas, sanitarias y de ventiacion que alra- \esan el espacio bajo placa, ACABADOS INTERIORES Bandejas Laminas cuadradas o rectangu- fares que cuentan con una pestaia perimetral en los cuatro costados, para asi adherirse al sistema de ‘suspension conformado por perles (que se empaman ene si para formar ‘una cuadricula visible, sobre la que escansan las bandejs. Los cortes ‘eben hacese en obra para garantizar remates impos. La estructura de sujecion se com- pone de tensores de acero que se ‘suspenden dela placa de entrepso. La longiud ye! angulo de fos cvelgues son determinantes para la nivlacén el ciloraso, ‘Suen ser mas ivianos, polo que resuttan ideales para espacios con cexigencias de inspeccén alts. Tienen ‘acabadls on miles colores ytermi- ‘aciones sas 0 perforadias e incluso ‘en formas con relive, Son ideale para sos comerciales e institucional. ACABADOS INTERIORES INSTALACION SI bien exsten diversas tpas de sistemas para la nstalacion de este tipo de clelorrasos, los mas usados en el mercado estén conformados por perles meticos de Kminas gahvant- Zadas, De cualquier forma, debe ser una estructura rigida y imensionada de acuerdo con las recomendaciones ‘Sumatera prima es obtenita de a poime= racién dal monimero de coruro de vino, un g lareate proceso del que resuta un producto rigio y caste ‘exe. Por subajeabsorcny antadherenca 2 partouls del ambiente, eta la formacién de hongos y baterias. Es por eso que resulta la mepr alata para lugares con alias ex- feclamente nvelada, para lo cual es necesario marcar la atura a la que se va a colocar el cielrraso desde Suuaanuntousya eas deacmee, contests etuncamio onto be eras Sasi ears emo chos Sees ys eos Las propiedades de aislamiento térmico y ents cakes oageom cna tbes qn emer horses ksparsecoe int 8 Ny couse ce peiea ten ‘She arash rutsy roa oS ae secarvniserateqecs Sess . . iguamore sli exe to de ceases Cieabaciieianes aise Sees ee spareaianins eosin Spanish aes CARACTERISTICAS eer Sees eee ‘© Evita la formacién de hongos, pues no absorb la humedad de ambient, ‘© Resistente a ides, detergents, akotol ya sustanciasabrastvas. ‘Es autoetinguiblee ignitug. ‘© Tene una vida Ul liitada ‘© No require mantenimiento ‘= 100 % lavable, * Liao, prio y de tail instalacon. ‘© Noexige mano de obra especiazaa. ‘= Portola instalacion do cualquier sistema de luminacién, ACABADOS INTERIORES Fibra mineral Placas febicadas oan una combinacin de materiales naturales, ecclados y rocesados. ime Dependiendo de is propiedades que soe 7 ‘ueranolrgar alas plezas estas cuenta con cantdades diferentes de dig, lana mineral, ara y celilsa, ene oros components. Por norma y buenas précticas, este tipo dé cements deben estar Bres de frmeidehido ¥ asbesio. Por su densidad y resistencia a varias factors ambienlaes, es cominmente usado en austrios, ofcnas, bancos, escuela, restaurantes, entre ars igre. 4. Def, de acuerdo cone diseo, laura del ceorasoy sila sobre las paredes perimetrales. 2. Marcar la bicaciin de los per- files de los largueros sobre las paredes del cieloraso y ‘ransportar dicha marcaalialosa ‘sobre la que se trazan ineas de ‘eferencia para coocar lo ele- CARACTERISTICAS ‘© Resistencia la humedad. ‘ Protecciin contra e fuego, pues tienen una propa- (acion minima del lama y generacén de humo ‘© Maxima absorcién acta, alsamisntoy control de lareverboackn de soos. mentos de suspension ante ‘© ila et desarrlo de mats, hongos ylvacuras, eet eer orl pntura de su acaba tinal. (ences ete oe * Resistencia al pact y al aad Pane Mima reflxin do az eeeouact «Fl insalzone nspectn de rede alaestucurament ales ‘deespancin cor sobreestos fs rues. 4. Acopar ls travesafos a los lnguers a través dl sistema ‘de encastro de los cabezales, ‘Aqui se debe veritcar el nivel de estructura, 5. Finalmente, seubican fas placas Los de mayor densidad en su tipo, tienen una sobresaliente reaccién el fuego, resistencia a la humedad y en mejores Sbeisrnere dame. Oe : 4 recomienda usar quates condiciones actisticas en los espacios. ee a lecar el aspect del producto ACABADOS INTERIORES re mo EH Bn ‘Yasean elementos en bandeasolistones, 4a madera siempre otrga caldez yelegancia casica als espacis. En su gran mayor, son productos elaborados de frm industatzad, ‘compuestas por madera aglomerada © papel ‘melainizado, razon por lcual se encoenivan en diferentes tonos yvaiadas vetas. INSTALACION A igual que otros acabados, el sistema de suspension resulta mas eficiente en términos de tiempo y 2 ‘mano de obra, y este se leva a cabo CARACTERISTICAS / dela misma forma queoscelorasos | metcosentendea. Ast aestuctra + esistenca aa hued oe deel eee . aque se suspenden de ia placa de Lstamas de bark pain snes fangs ae escancars as Hines de madera espe nl foie Ceci fata dl cio, ogi de registro de las instalaciones - nie A dolasoulgas ye itanciaminto de teas stars ate imbadge eres cel data ee asiloeqira, defen exo de una + Terminacines sas, prorat 0 rand, © Conall t absoren aniston oe revereracion on os abiertes. « ‘Sies de super aninada, pwesenta una ata resistencia al impacio. ‘© Féel nstalacion y impleza, » ‘CONSTRUDATA RY ANALISIS € DEL SECTOR) 7 oe FAT , ASL A: ANALISIS DEL SECTOR Rory Cia ANALISIS DEL SECTOR S Fa 36 Er = End Fy Incidencia del diseno arquitectonico en el costo de los acabados Son varios los factores que influyen en el presupuesto de obra, pero cuando se trata de acabados, los detalles arquitecténicos, la modulacién y los desperdicios, los tiempos de ejecucidn y los precios cambiantes de los materiales importados son los que mas impactan. A continuacién, Construdata presenta un andlisis sobre el comportamiento de estas variables con el objetivo de optimizar los materiales, la calidad y los tiempos de entrega. Et resultado de un buen disefo arqul- lo que permite hacer un balance de las costos tecténico estén la elaboracién de planos del proyecto. Postermente, esol constructor detallados que consignen dimensiones y quien Nova a la realidad esos esquemas y ‘especiticacines téenicasquena dencabidaa contol el ejercico de compras, gastos y Tainterprtaciondelosinstaladeres.Cadavez contratacion de mano de obra sein cada ‘que se omiteinformacin ola representacin _especialdad, y asi entregar ol producto inal no @$ lo sufcientemente clara, aumentan a stisfacién del cent. las posibilidades de incurrir en arasos y ssobrecostos durante la realzaclin de las _En las obras se presentan a dao incon- actividades de acabados, sistencias como resitado de un caleulo en funcién un dis incompleto o un supuesto Uno delos vices méscomunesenlapréct-basicn, eprccio vaio para la conformacién caconstructva es der deinciones elevantes de ura prefactibdad. Pro cuando se trata parael momento dela secucén, Actualmente, den presupuesta de aba, todos ls capitulos ‘52 emperimenta un cambio en la metodologladeben calcularse al detalle y deben incur ‘del proceso de consrucoiin, pues esa través planos con las especificaciones de cada de os sistemas de dsefio por computador que acthidad de obra. Esto ince, por ejemplo, se matela dl pogect en tres dimensiones, y ls tips ya calidad de fos isos y enchapes, este se comiete en una haramienta para ka los colores y la texturas de las pnts, el toma de decsionesa cuaquernvel delaobra. punto de nici de los materiales en muros y pisos, la ubieacn desfones para al manejo Las ideas del equipo de disefiopasan ade pendientados, marcas o referencias de manos 6 los presupuestadores mediante grerias, detalles do carpintria en madera 0 panos, cuaios, referencias y modelados 30, ventaneria entre oros. ANALISIS DEL SECTOR Modulacién y desperdicios Los diseios completas deben resolver las dudas que se pueden generar durante a instalacin, A cantinuaclén, se presenta una Ista de trea para tes acters tpcas de ‘onstuccién, proceso duran el cual no solo € importante contr con una mano de obra expata, sino considera las insruceiones yre= ‘camendicones consgnadasen los documents, Disefio, presupuesto e instalaci6n de un enchape de piso: ‘revision de puntos de reds y aparatos ‘Punto de arranque de la ‘moduiacién segin disefo, ‘= Impermeabiizacén de zonas. hhimedas y plcas. '* Cargue,afinado y pendientado de piso. ‘Tipo de despiece (20°, 45%, con figuras, con dltaciones, a junta pela) ‘s Humedecimiento de la superficie. ‘ Aplcacén del adhesivo, material de pega o cement, + Sentada del enchape y separadores. * Coordnacin de juntas entre murosy pisos. Los cries en elremate contramuro para evar desperdcios. ‘* Instalacién de wins, remates, cenefas yl accesaros. ‘Instalacen de quardaescobas. ‘sEmboquilad.| ‘Aso y retro de despericios al ‘nazar la actividad, Disefio, presupuesto e instalacion de un enchape de muro: * Previsién de puntos de redes y paratos, Punto de erangue de la ‘modulacin segin defo, ‘ Imparmeabiizacin de zonas ‘imedas muros + Afinao de muro y palit. * Tipo de daspece 80°, 45°, con figuras, con dlataciones, a Junta para «+ Htumedecimiento de a superficie, «© Aplicacién del adhesive, material de poga o cement «© Sentada del enchape y ‘separadores. * Cootdinacién de juntas entre murosy pisos. * Los cartes en ls remates piso 0 ‘echo para ear desperdicios. © Instalacién de wins, remates, ‘cenefas yo aooesoris. « Insalacién de quardaescobas. * Embonullada «= seo yretto de desperdicios al finalarla atv Disefo, presupuesto e instalacion de un cielorraso en drywalk * Preparacin de la superficie bajo placa, ‘ Terminacén de actividades de instalaciones y reds. «= Insalcin de anguloperimetral «© Instalacién de elementos de anclaly suspensin = Nveacin, «© Estructura (toil viguetas y omnegas) Punto de aranque de la smodhlaciin. « Despieoe e instalacion de laminas de dal * Tapado (atria placas de yes). 2 Remates(cortes de aminas especiales, bord, esqunas, eller} «Tratamiento de juntas (cnt, smasilado de acverdo a nivel de acabado solcitado y jada). « Protecciin de muros y pisos durante fa intra. ‘© Phiura tes manos. © seo gruesoy rei de desperdicios al falar t actividad, / est nivel do dotalle, ol presupvestatr tiene la posiiidad de aistr los valores de

También podría gustarte