0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas19 páginas

Reglamento Interno RED SOCIET

El documento presenta el reglamento interno de la Red de Sociedades Científicas de Tarija (Red Societ). Establece que cada carrera universitaria debe tener una Sociedad Científica de Estudiantes (SCE) acreditada, la cual debe promover la actividad científica entre los estudiantes. También define los diferentes tipos de membresía de una SCE, incluyendo los derechos, obligaciones y requisitos de cada tipo de miembro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas19 páginas

Reglamento Interno RED SOCIET

El documento presenta el reglamento interno de la Red de Sociedades Científicas de Tarija (Red Societ). Establece que cada carrera universitaria debe tener una Sociedad Científica de Estudiantes (SCE) acreditada, la cual debe promover la actividad científica entre los estudiantes. También define los diferentes tipos de membresía de una SCE, incluyendo los derechos, obligaciones y requisitos de cada tipo de miembro.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

REGLAMENTO INTERNO DE LA “RED DE SOCIEDADES CIENTIFICAS DE

TARIJA” (RED SOCIET)

CAPÍTULO I

SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE ESTUDIANTES

ARTÍCULO 1. (CONCEPTO)

I. La Sociedad Científica de Estudiantes (SCE’s) es una organización encargada


de coordinar, promover, fomentar e impulsar el desarrollo de la actividad
científica y tecnológica en los estudiantes de la UAJMS, fortaleciendo el interés
y la participación activa de los estudiantes en la investigación.

II. Para formar parte de la RED SOCIET las SCE’s, deben ser acreditadas por el
Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnología (DICyT).

III. El directorio de la RED SOCIET es responsable de convocar a los estudiantes


de la carrera que quieran ser miembros para la conformación o reactivación de
la SCE.

IV. El directorio de la RED SOCIET es responsable de convocar y participar de


todo el proceso eleccionario del directorio de las SCE’s nuevas o reactivadas.

V. Para la elección del Directorio de la SCE, participará un representante del


directorio de la RED SOCIET.

ARTÍCULO 2. (NATURALEZA JURÍDICA)

I. Las SCE´s, deberan contar con la acreditación del DICyT, para su


funcionamiento.

II. La RED SOCIET y DICYT únicamente reconocerán y acreditarán una SCE por
cada carrera de la UAJMS.

ARTICULO 3. (OBJETIVOS DE LAS SCE’S)

Son objetivos de la Sociedad Científica de Estudiantes:

a) Apoyar y organizar la realización de actividades de capacitación de sus miembros


y de los estudiantes universitarios.
b) Elaborar y ejecutar trabajos de investigación con sus miembros por año. Los
trabajos de investigación que tengan una duración mayor a un año tendrán validez
hasta concluir con su ejecución.

c) Fomentar y promover las actividades, jornadas, foros, talleres de investigación


científica y tecnológica a miembros de las SCE y estudiantes universitarios en sus
respectivas Carreras.

d) Apoyar la difusión y publicación de las actividades científicas realizadas por los


estudiantes.

e) Motivar a los estudiantes de su respectiva Carrera a formar parte de su SCE.

f) Coadyuvar y/o gestionar financiamiento para realizar actividades científicas en el


sector estudiantil ante organizaciones públicas, privadas, ONGs nacionales e
internacionales.

g) Establecer relaciones y vínculos de cooperación y trabajos conjuntos con las


demás Sociedades Científicas de otras carreras.

h) Promover la participación de los estudiantes en las actividades científicas que se


realicen en la UAJMS.

i) Establecer vínculos con las empresas privadas, instituciones públicas y/u


organizaciones civiles para recabar las demandas sociales como respuesta al
encargo social.

j) Apoyar la participación de los miembros de la Sociedad Científica, en eventos,


cursos, reuniones, congresos, etc. científicos que lleven a cabo a nivel local,
nacional e internacional.

ARTÍCULO 4. (CONFORMACIÓN DE LA SCE)

I. Para la conformación, constitución y funcionamiento de una SCE, se


requiere la existencia de por lo menos nueve (9) miembros, debidamente
registrados.

II. Verificado el cumplimiento de esta exigencia, la RED SOCIET


colaborará con la instrucción y comunicación de los requisitos generales
o específicos, a presentarse ante la RED SOCIET y DICYT por aquellos
estudiantes interesados en conformar una Sociedad Cientifica conforme
al artículo 5.

ARTÍCULO 5. (PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA CONFORMACIÓN


Y ACREDITACIÓN)

I. Para su conformación cada SCE debe contar con los siguientes documentos:

1. Acta de constitución o fundación / Acta de reactivación / Acta de elección


(según corresponda)

2. Nómina con identificación de nombre CI, RU y firma de cada uno de los


miembros de base.

3. Nómina del Directorio de la SCE.

II. Conformada la SCE, el presidente y secretario general solicitará al DICyT la


posesión y acreditación, adjuntado:

a. El acta de elección del nuevo directorio con la firma de un representante


del directorio de la RED SOCIET.

b. Fotocopia del carnet de identidad vigente de los miembros del directorio.

c. Fotocopía de matricula universitaria y programación de materias del


semestre en curso de cada miembro del directorio.

d. Nómina actualizada de los integrantes de la sociedad.

III. La DICyT después de dar posesión deberá proporcionar una copia del
Certificado de Acreditación de la SCE al directorio de la RED SOCIET con lo
que queda acreditada para actuar dentro de sus funciones y obligaciones.

ARTÍCULO 6. (PROHIBICIÓN)

I. Acatando el régimen de incompatibilidades vigente en el Reglamento General


de SCE del SUB y el Reglamento en la constitución de SCE queda restringida
la participación de los miembros en:

1. Centros de Estudiantes (CE).

2. Federación Universitaria Local (FUL).

3. Confederación Universitaria Boliviana (CUB).

4. Otras instancias de dirigencia estudiantil universitaria basadas en el


Estatuto Orgánico Estudiantil.
II. Respetando los principios de Autonomia e Independencia de la RED SOCIET
las instancias mencionadas quedan restringidas de participar en la
conformación de SCE’s.

CAPITULO II

DE LOS MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA

ARTICULO 7. (CATEGORIAS DE LOS MIEMBROS)

De los miembros; en la conformación de la Sociedad Científica se reconocerán las


siguientes categorías de miembros:

a) Miembros Titulares (Activos)

b) Miembros Honorarios

c) Miembros Adherentes

ARTICULO 8. (REQUISITOS DE LOS MIEMBROS)

Los requisitos para cada categoría de los miembros son los siguientes:

a) Son Miembros Titulares; todos los estudiantes universitarios que hayan sido admitidos
y están registrados en los archivos de la Sociedad Científica y participan de manera
frecuente de las actividades que realiza la Sociedad.

b) Son Miembros Honorarios; aquellos miembros de la SCE que se titularon y continúan


contribuyendo y asesorando en el desarrollo de las actividades de su Sociedad. Estos
miembros serán reconocidos por la Asamblea General de su sociedad científica.

c) Son Miembros Adherentes; los estudiantes que se encuentran en dicha SCE pero que
participan únicamente en las actividades realizadas por la Sociedad.

ARTICULO 9. (ADMISION DE MIEMBROS)

Para ser Miembro Titular de la Sociedad Científica de cada Carrera se deberá cumplir
con los siguientes requisitos:

a) Estar inscrito como alumno regular en la UAJMS

b) Ser alumno regular de la Carrera

c) Llenar el formulario de inscripción y adjuntar la siguiente documentación en


fotocopias:
 Carnet de identidad vigente.

 Matricula universitaria de la gestión.

 Programación de materias del semestre en curso.

d) Cancelar la cuota de inscripción que fijará cada Sociedad Científica.

ARTICULO 10. (DERECHOS DE LOS MIEMBROS TITULARES)

a) Elegir y ser elegido para cualquier cargo del Directorio de la Sociedad Científica.

b) Participar con derecho a voz y voto en las reuniones ordinarias y extraordinarias que
convoque el Directorio de la Sociedad Científica.

c) Recibir y solicitar informes financieros de las actividades realizadas por la SCE.

d) A que se le entregue un carnet que acredite su membresía a la Sociedad Científica.

e) Poder ser elegible para participar de eventos, congresos, reuniones, etc, de carácter
científico a nivel local, nacional o internacional.

f) Proponer al Directorio a las personas y/o profesionales para que puedan ser
considerados Miembros Honorarios.

ARTICULO 11. (OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS TITULARES)

a) Asistir a las reuniones que convoque el Directorio de la Sociedad Científica.

b) Participar de las actividades que organice la Sociedad Científica.

c) Acatar las resoluciones y determinaciones adoptadas en las reuniones ordinarias y


extraordinarias.

d) Cumplir y hacer cumplir lo establecido en el presente reglamento y normas internas de


cada Sociedad Científica.

f) Acatar las demás obligaciones que se establezcan en las normas internas de cada
Sociedad Científica.

ARTICULO 12. (DERECHOS DE LOS MIEMBROS ADHERENTES)

a) Participar con derecho a voz en las reuniones ordinarias y extraordinarias que


convoque el Directorio de la Sociedad Científica.

b) Participar de talleres, eventos, congresos, reuniones de carácter científico a nivel


local.
c) Recibir certificado con valor curricular que acrediten su experiencia en trabajos
de capacitacion.

d) Todo miembro calificado como pasivo podrá constituirse en miembro activo,


después de lo reglamentado en el punto “a” del artículo 8, para luego estar sujeto
al voto de la Asamblea General.

ARTICULO 13. (OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS ADHERENTES)

a) Respetar los intereses de la SCE.

b) Cumplir con el Reglamento Interno propio de cada SCE.

ARTICULO 14. (DERECHOS DE LOS MIEMBROS HONORARIOS)

a) Participar de las reuniones ordinarias y extraordinarias con derecho a voz y sin


voto, cuando sea convocado por el Directorio de la Sociedad Cientifica.

b) Recibir certificación por las actividades en que colabore a la SCE.

ARTICULO 15. (OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS HONORARIOS)

a) Respetar las normas y estatutos de las SCE.


b) Colaborar con el cumplimiento de los objetivos de la SCE.

c) Apoyar y asesorar en la elaboración y ejecución de proyectos de investigación.

d) Cuadyubar en la gestión de financiamiento, vinculación externa y convenios con


terceros.

CAPITULO III

REGIMEN DE ADMISIÓN E INGRESO A LA RED SOCIET

ARTÍCULO 16. (REGISTRO)

Con la recepción de la copia del Certificado de Acreditación de la SCE emitido por el


DICYT, la RED SOCIET deberá registrarlo en el Libro de Registro de SOCIEDADES
CIENTIFICAS.

CAPÍTULO IV

DIRECTORIO RED SOCIET

ARTÍCULO 17. (DIRECTORIO)


I. El Directorio es el órgano de administración y ejecución de los fines y objetivos
de la RED SOCIET, estableciéndose su estructura conforme al siguiente detalle:

a) Presidente.

b) Vicepresidente.

c) Secretario General.

d) Secretario de Actas.

e) Tesorero.

f) Secretario de Relaciones Públicas.

g) Representante por Facultad de Provincia.

II. En el caso del Representante de Provincia, el número de representantes será


equivalente al número de Facultades existentes en Provincia.

III. El ejercicio de los cargos en del Directorio no será remunerado, debiendo


procederse conforme a las reglas de representación ad honorem.

ARTÍCULO 18. (REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE LA DIRECTORIO)

Para ser miembro de la Directoriose deben cumplir los siguientes requisitos generales:

a) Estar matriculado en la carrera correspondiente a la sociedad científica; demostrar


adjuntando la ficha academica de estudiante emitido por UNADA.

b) Pertenecer a una SCE (acreditada ante DICYT y con visto bueno de la RED
SOCIET)

c) No estar más de 8 años en una carrera desde su ingreso a la universidad.

d) Tener la categoría de MIEMBRO TITULAR, mínimamente por una gestión


académica, demostrando con un certificado emitido por el presidente y/o secretario
de la SCE de su carrera.

e) Redactar una carta de postulación dirigida a la RED SOCIET, fundamentando los


motivos de su interés en el cargo.

f) Presentar un plan de gestión.

ARTÍCULO 19. (ELECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL)

El directorio de la RED SOCIET convocara a asamblea general con 30 dias de


anticipación a la fecha de vencimiento de su gestión, para la elección del comité electoral
que será conformado por tres miembros de diferentes SCE que se encuentren
acreditadas:

a) El comité electoral estará conformado de la siguiente manera:

Un presidente

Un Secretario

Un vocal

b) Los miembros del comité electoral no podrán postularse como candidatos al


nuevo directorio de la RED SOCIET

ARTICULO 20 (ELECCION DEL DIRECTORIO DE LA RED SOCIET).


El comité electoral es el responsable de llevar adelante la eleccion del Directorio de la
RED SOCIET a excepción de los cargos de representantes de provincias (quienes son
elegidos por los miembros de la SCE de su Facultad y hacen llegar el nombre al comité
electoral antes del dia de la eleccion).

Son funciones del comité electoral las siguientes:

a) Elaborar la convocatoria dentro del plazo 10 dias siguientes de su posesión.

b) Convocar a asamblea de la RED SOCIET para presentar la convocatoria.

c) Recepcionar las postulaciones individuales y verificar su cumplimiento de


requisitos para ser aprobados.

d) Dirigir la elección y comunicar los resultados oficiales.

e) Solicitar al DICyT la posesión y acreditación del nuevo Directorio adjuntando


los requisitos de cumpliento.

ARTICULO 21 (PERÍODO DE FUNCIONES)

El periodo de funciones del directorio de la RED SOCIET será de dos años calendario
computable desde la fecha de su posesión.

El Directorio saliente podrá ampliar su mandato mediante una Resolucion de la


Asamblea hasta la fecha de la posesión del nuevo Directorio (la ampliacion no debe
exceder a los 30 días).
La reelección será válida solo por una gestión, es decir que el delegado solo podrá formar
parte del Directorio por dos gestiones, previa presentación y aprobación del informe de
gestión ante la Asamblea General de la RED SOCIET.

En caso de no existir ningún postulante para alguna de las carteras del Directorio, podrá
ponerse a consideración de la Asamblea General para proclamar el nombre de un
miembro de una SCE para que ocupe el cargo vacatante.

En caso de renuncia anticipada, fallecimiento o impedimento de uno de los integrantes


del Directorio de la RED SOCIET, se debe convocar a una Asamblea General
Extraordinaria para elegir un nuevo miembro que ingrese en su reemplazo.

En caso de no existir ningún postulante para alguna de las carteras del Directorio, el
comité electoral lanzara una 2da convocatoria a elecciones dentro de los próximos
treinta días a la finalización del plazo de presentación de postulantes de la 1ra
convocatoria, podrá ponerse a consideración de la Asamblea General. En caso de no
existir ninguna postula.e

ARTÍCULO 22. (SESIONES Y QUÓRUM)

I. El Directorio de la RED SOCIET debe reunirse de forma presencial o no


presencial (via medios audivisuales o grupos online) según se vea
conveniente.

II. El directorio deberá reunirse de manera ordinaria una vez al mes previo a la
asamblea general y cuantas veces sea necesario de manera extraordinaria.

III. Las sesiones deben ser convocadas por el Presidente del Directorio o a
solicitud del 50% más uno de sus miembros del Directorio.

IV. Para sesionar se requiere un quórum del cincuenta por ciento más uno de sus
miembros previo a una citación con orden del dia.

ARTICULO 23. (COMPETENCIAS DEL DIRECTORIO)

Son competencias del Directorio de la RED SOCIET:

a) Hacer cumplir y respetar todas las disposiciones establecidas en el


Reglamento Interno y en el Estatuto Organico.
b) Autorizar las solicitudes de permisos, debidamente fundamentadas, de los
delegados de las SCE’s, al igual que autorizar las solicitudes para participar
en las Asambleas.
c) Elaborar proyectos de creación, reformas, modificación, actualización,
derogación y/o abrogación de las normas de la RED SOCIET, para
situaciones no contempladas en el Estatuto Orgánico y el Reglamento
Interno, mismos que deberán ser aprobados en Asamblea General Ordinaria.
d) Velar por la coordinación e interrelación entre las SOCIEDADES
CIENTIFICAS que conforman la RED SOCIET.
e) Participar de los eventos científicos organizados por las SCE.
f) Elaborar planes y proyectos para la realización de actividades académicas,
investigación científica, tecnológica y social, al igual que actividades de
interacción social y difusión del conocimiento según los procedimientos
contenidos en el Reglamento Interno.
g) Ejecutar las decisiones tomadas en Asamblea Ordinaria o Extraordinaria
respecto al manejo de los recursos económicos de la RED SOCIET, y a su vez
encomendar al Tesorero la elaboración de un balance anual de los ingresos y
egresos del patrimonio el cual será debatido y aprobado en Asamblea General.
h) Coordinar reuniones formarles con el Departamento de Investigación,
Ciencia y Tecnología (DICYT), relativas al funcionamiento de la RED
SOCIET.
i) Realizar reuniones con las SCE para poder recoger sus inquietudes o
necesidades, así poder evaluarlas y resolverlas.
j) Fomentar la realización de convenios y acuerdos relativos a los objetivos y
fines de la RED SOCIET en toda instancia estatal o extranjera.
k) Elaborar y Presentar a la Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria los
informes que les soliciten las SCE’s.
l) Y demás atribuciones contenidas en el Reglamento Interno, en el Estatuto
Organico y demás normativas universitarias.

ARTÍCULO 24. (OBLIGACIONES DEL DIRECTORIO)

Son obligaciones del Directorio de la RED SOCIET:

a) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de las Asambleas Ordinarias y


Extraordinarias de la RED SOCIET.

b) Poner en consideración de la Asamblea General Ordinaria el plan estratégico,


programas, proyectos, propuesta de nuevas normativas y cuanto documento
necesario o que les sean solicitados.
c) Presentar un Informe Anual de la Gestión ante la Asamblea General Ordinaria
para su aprobación.

d) Solicitar a la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria la revocación de algún


miembro del Directorio según el artículo 32.

e) Coordinar de las diferentes actividades, eventos que la RED SOCIET planifique


con la UAJMS, personas individuales o colectivas, entidades públicas o
privadas.

f) Elaborar el plan operativo anual (P.O.A. con su calendario de actividades),


presentar y solicitar su aprobación a la Asamblea Ordinaria.

g) Presentar el balance de ingresos y gastos anual a la Asamblea Ordinaria para su


aprobación.

h) Cumplir y hacer cumplir las demás atribuciones contenidas en el presente


Reglamento Interno, el Estatuto Organico y demás normativa universitaria.

ARTÍCULO 25. (OBLIGACIONES DEL PRESIDENTE DE LA DIRECTORIO)

Son obligaciones del Presidente:

a) Representar a la RED SOCIET ante cualquier autoridad, persona natural o


colectiva, institución u organización Departamental, Nacional o Internacional.

b) Convocar junto al secretario general a las Asambleas Ordinarias y/o


Extraordinarias de la RED SOCIET.

c) Presidir la Asambleas Ordinarias y/o Extraordinarias de la RED SOCIET.

d) Apoyar en la conformación de comisiones específicas para la realización de


distintas actividades que realizará o participará la RED SOCIET.

e) Dirigir la Gestión Administrativa del Directorio de la RED SOCIET.

f) Supervisar el cumplimiento de las funciones, responsabilidades y/o tareas


asignadas a los representantes designados de las SCE’s.

g) Recepcionar del anterior presidente y dar conformidad de los bienes de


propiedad de la RED SOCIET bajo inventario recibido de Activos Fijos que
fueron entregados en calidad de custodia.

h) Resolver algunos casos que no requieren de una asamblea general o de la


conformación del tribunal de ética, previa solicitud SCE’s o de alguno de sus
miembros, mismos que deben ser informados en la próxima sesión de Directorio.

i) Firmar todo documento que requiera la RED SOCIET para el correcto


desempeño de las actividades dentro del margen de sus responsabilidades.

j) Y demás atribuciones establecidas en el presente Reglamento Interno y el


Estatuto Organico.

ARTÍCULO 26. (OBLIGACIONES DEL VICEPRESIDENTE DE LA


DIRECTORIO)

Son obligaciones del Vicepresidente:

a) Asumir la presidencia y todas las funciones en caso de ausencia temporal del


presidente.

b) Organizar actividades de capacitación, producción y difusión en investigación


científica, tecnológica y social con la finalidad de hacer cumplir los objetivos y
fines de la RED SOCIET.

c) Motivar a los miembros de la SCE a elaborar proyectos de investigación e


innovación.

d) Cumplir con las asignaciones y representaciones hechas por la Asamblea o el


presidente ante Autoridades Universitarias, personas individuales o colectivas,
entidades públicas o privadas y organismos locales, nacionales o internacionales.

e) Realizar inventario anual de los bienes recibidos por el presidente en calidad de


custodia e informar sobre el uso y estado de los mismos en una próxima sesión.

f) Y demás atribuciones establecidas en el presente Reglamento Interno y el


Estatuto Organico

ARTICULO 27. (OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA GENERAL)

Son las obligaciones de la Secretaria General:

a) Asumir la responsabilidad de la RED SOCIET en ausencia temporal del


Presidente y Vicepresidente.

b) Convocar conjuntamente con el presidente a las asambleas ordinarias y


extraordinarias.
c) Recepcionar y archivar la correspondencia de la RED SOCIET.

d) Redactar, enviar y archivar copias de la correspondencia emitida por la RED


SOCIET.

e) Resguardar toda la documentación generada en la RED SOCIET.

f) Recepcionar del anterior secretario y dar conformidad de los bienes de propiedad


de la RED SOCIET bajo inventario recibido de Activos Fijos que fueron
entregados en calidad de custodia.

g) Dar lectura y hacer cumplir la orden del día al iniciar las Asambleas Ordinarias
y Extraordinarias, y las resoluciones aprobadas.

h) Llevar el control de la asistencia de los delegados de las SCE’s, en las Asambleas


Ordinarias y Extraordinarias y las diferentes actividades que realice la RED
SOCIET.

i) Recibir las solicitudes de permiso para ausencia con sus justificativos y


solicitudes para participar de las Asambleas, y hacerlas autorizar por el
Presidente.

j) Y demás atribuciones establecidas en el presente Reglamento Interno y el


Estatuto Organico.

ARTÍCULO 28. (OBLIGACIONES DEL SECRETARIO DE ACTAS)


Son obligaciones del Secretario de Actas:

a) Redactar en el Libro de Actas las decisiones y resoluciones de las Asambleas


Ordinarias y Extraordinarias, mismas que deben estar debidamente firmadas por
los miembros de la Directorio y por los delegados de la SCE’s presentes.

b) Registrar la asistencia de los miembros de las SCE´s de las provincia que


participaron de la asamblea general via online.

c) Compilar y actualizar la base de datos, al igual que brindar la información


específica solicitada por las SCE’s, pudiendo designarse para dicha tarea más
delegados que colaboren con la secretaria general.

d) Y demás atribuciones establecidas en el presente Reglamento Interno y el


Estatuto Organico

ARTÍCULO 29. (OBLIGACIONES DEL TESORERO)


Son obligaciones del Tesorero:

a) Realizar un buen manejo de los recursos económicos de la RED SOCIET que le


sean encomendados, guiándose en su actuar por las directrices de: Eficiencia,
Eficacia y Economía.

b) Realizar un balance de ingresos y egresos Anual que haya tenido la RED


SOCIET.

c) Presentar el balance anual al Directorio para su aprobación.

d) Administrar los recursos económicos provenientes del financiamiento de la


UAJMS, de cualquier institución pública o privada o generados internamente, y
realizar un informe sobre los mismos para presentarlo a las instancias
correspondientes.

e) Trabajar conjuntamente con el Secretario de Relaciones Publicas para gestionar


financiamiento y patrocinio para la realización de actividades relacionadas con
los fines y objetivos de la RED SOCIET.

f) Informar a Asamblea General Ordinaria sobre todo ingreso o egreso económico


que se haya efectuado, cuando la misma lo demande.

g) Ejecutar toda decisión adoptada por Asamblea General Ordinaria respecto al


Manejo Económico.

h) Buscar, proponer y ejecutar formas de autofinanciamiento conjuntamente con


las SCE’s para formular soluciones ante la necesidad económica.

i) Emitir recibos de ingresos y egresos por el movimiento de efectivo de la RED


SOCIET.

j) Y demás atribuciones establecidas en el presente Reglamento Interno y el


Estatuto Organico.

ARTICULO 30. (OBLIGACIONES DEL SECRETARIO DE RELACIONES


PÚBLICAS)

Son obligaciones del Secretario de Relaciones Publicas:

a) Ser el Vocero oficial de todas las actividades que realice la RED SOCIET.

b) Mantener y dirigir conjuntamente con el presidente las relaciones con las


SOCIEDADES CIENTIFICAS, Autoridades Universitarias, organizaciones
Públicas o Privadas a nivel departamental, nacional o internacional.

c) Administrar y ser responsable directo de la Pagina Web de la RED SOCIET, al


igual que las cuentas en redes sociales con las que cuenta la organización.

d) Trabajar conjuntamente con el Tesorero para gestionar financiamiento y


patrocinio para la realización de actividades relacionadas con los fines y
objetivos de la RED SOCIET.

e) Y demás atribuciones establecidas en el presente Reglamento Interno y el


Estatuto Organico

ARTÍCULO 31. (OBLIGACIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LAS


FACULTADES DE LAS PROVINCIAS)
Son obligaciones de los representantes de las Facultades de las provincias:

a) Coordinar directamente con las SCE’s existentes en su Facultad en


representación de la RED SOCIET, para facilitar la interacción entre las SCE’s
de provincia y la RED SOCIET.

b) Colaborar con la apertura de nuevas SCE’s de su Facultad, con consentimiento


del Directorio de la RED SOCIET.

c) Llevar un Registro las SCE’s acreditadas de su Facultad para la actualización del


Libro de Registro de la RED SOCIET.

d) Y demás atribuciones establecidas en el presente Reglamento Interno y el


Estatuto Organico.

ARTÍCULO 32. (DESTITUCION DE MIEMBROS DEL DIRECTORIO)

Los miembros de Directorio podrán ser destituidos por resolución de la Asamblea


General por las siguientes causas:

a) Por inasistencia a tres sesiones o asambleas consecutivas o a cinco discontinuas sin


causa justificada.

b) Conducir la administración de la RED SOCIET en forma irresponsable; ésta causal


debe ser comprobada.

c) Causar daños institucionales, sociales, económicos, legales y otros a la RED


SOCIET, previo informe de la parte afectada.

d) Incumplir la normativa universitaria, el Estatuto Orgánico, el presente Reglamento


Interno y las resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la RED SOCIET.

ARTÍCULO 33. (LICENCIAS)

Los miembros del Directorio de la RED SOCIET podrán solicitar licencia por escrito
por un tiempo máximo de veinte días calendario. En caso de exceder el plazo estipulado
se llamará a una Asamblea Extraordinaria para la eleccion de su reemplazo.

CAPITULO V

DE LOS RECURSOS ECONOMICOS

ARTICULO 34. (ASIGNACION DE RECURSOS)

Cada Sociedad Científica, recibirá recursos económicos de la UAJMS, a través de un


presupuesto asignado al estamento estudiantil para el financiamiento de las actividades
científicas.

a) La administración de los recursos asignados corresponderá exclusivamente a cada


Sociedad Científica.

b) Los procedimientos para la ejecución del presupuesto asignado, se regirán por normas,
circulares e instrucciones emanadas de la UAJMS.

c) Cada Sociedad Científica deberá presentar informes trimestrales al DICYT del manejo
de los recursos económicos asignados.

CAPITULO VI

DE LAS ACTIVIDADES E INFORMES

ARTICULO 35. (PRESENTACION DE INFORMES)

Las Sociedades Científicas acreditadas deberán enviar informes trimestrales a la RED


SOCIET con copia a DICYT, de las actividades que realicen, según el formato
establecido por la RED SOCIET.

Si las Sociedades Científicas acreditadas no presentan los respectivos informes se


procederá según el art. 16 del Estatuto Organico.

CAPÍTULO VII

REGLAS GENERALES EN LOS DEBATES DE LA RED SOCIET

ARTÍCULO 36. (NORMAS GENERALES DE DEBATE)


Las normas generales que en los articulados siguientes se detallan, podrán aplicarse en
las diferentes reuniones, sesiones y, en especial, Asambleas Generales.

ARTÍCULO 37. (PRESÍDIUM Y DIRECCIÓN)

Todas las sesiones serán presididas y dirigidas por el presidente de la Directorio de la


RED SOCIET; a fin de ordenar el debate las intervenciones se sujetarán según la orden
del día.

ARTÍCULO 38. (INTERVENCIÓN)

Después de dar lectura al orden del dia se concedera la palabra a los delegados que la
soliciten de acuerdo al orden de solicitudes.

ARTÍCULO 39. (USO DE LA PALABRA)

Ningún delegado podrá ser interrumpido durante el uso de la palabra, excepto cuando
haga uso de palabras ofensivas o exceda el tiempo de 5 minutos.

CAPÍTULO VIII

MODIFICACIÓN DE NORMATIVA INTERNA DE LA RED SOCIET

ARTICULO 40. (INICIATIVA, INSTANCIA Y OPORTUNIDAD)

El Estatuto Orgánico, el presente Reglamento y otra disposición legal que en conjunto


se catalogan como normativa interna de la RED SOCIET; sólo podrán ser reformulados,
total o parcialmente, a requerimiento de los delegados de las SCE’s que representen
cincuenta por ciento mas uno del total.

ARTICULO 41. (INSTANCIA)

El Directorio añadirá como primer punto del orden del día en la siguiente Asamblea
General para dar a conocer los motivos y argumentos a modificar parcial o totalmente
cualquier norma interna que regula la RED SOCIET.

En caso de aprobación se procederá a constituir, de forma inmediata, una comisión de


modificacion integrada por un delegado de cada SCE acreditada, quien no sea miembro
del Directorio de la RED SOCIET para la modificación de dicha normativa.

De existir rechazo de la modificación de la normativa por la asamblea general, el


Directorio o los delegados de las SCE no deben solicitar la nodificacion hasta pasado
los cuatros meses computables desde la celebración de la Asamblea en la que se rechazó
la intención de modificación.
ARTÍCULO 42. (APROBACIÓN DEL TRABAJO DE LA COMISIÓN DE
MODIFICACION)

Una vez que la Comisión de Modificación de Normativa Interna de la RED SOCIET


concluya con el trabajo encomendado, deberá elevar el proyecto de modificación al
Directorio de la RED SOCIET, para ser aprobado en primera instancia.

El proyecto aprobado por el Directorio de la RED SOCIET será socializado a las SCE’s,
por Secretaria General de la RED SOCIET dentro de los catorce días calendario; vencido
este término el Directorio de la RED SOCIET convocará al Congreso Departamental de
SCE de la UAJMS para su aprobación o rechazo de la modificación de las normas
internas.

Para aprobar la modificación de normas de la RED SOCIET se necesita el voto favorable


de por lo menos dos tercios de las delegaciones con derecho a voz y voto de las SCE’s
de la UAJMS.

CAPÍTULO IX
DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 43. (APLICACIÓN GENERAL Y CASOS NO PREVISTOS)

Ningúna SCE, podrá alegar desconocimiento del Estatuto Orgánico, el presente


Reglamento Interno y otras normas internas de la RED SOCIET, obligándose a su
estricto cumplimiento.

Los casos y materias no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por la


Asamblea General.

ARTÍCULO 44. (VIGENCIA)

El presente Reglamento entrará en vigencia desde la fecha de su aprobación por el


Congreso de SCE’s de la UAJMS, resultando inadmisible su aplicación retroactiva.

ABREVIATURAS REGLAMENTO INTERNO

 RED SOCIET.- Red de Sociedades Científicas de Tarija

 SCE.- Sociedad Científica de Estudiantes.

 SCE`s.- Sociedades Científicas de Estudiantes.


 SUB.- Sistema de la Universidad Boliviana.

 DICYT.- Dirección de Investigación de Ciencia y Tecnología.

También podría gustarte