Actividad 2: Los contextos de la inclusión.
Henry Andrés Rincón Zuñiga
ID: 100063257
Tutor: Diana Maritza Wilches Landinez.
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad ciencias empresariales
Nombre del curso: Catedra Iberoamericana: Inclusión
Aguachica, Cesar (EDUPOL)
LOS CONTEXTOS DE LA INCLUSIÓN 8
Actividad 2: Los contextos de la inclusión
Cuadro comparativo
Inclusión Marco Marco Realidad Propuesta La ibero
legislativo teórico colombiana disciplinar incluye
Educativa *Normas internacionales - UNESCO “2005” Pag, En nuestro país ha avanzado Brindar conocimiento a todo En el ámbito
- Declaración Universal de los 14: es un proceso que mucho la inclusión educativa colombiano a través de educativo, la
Derechos Humanos “1948”: en permite abordar y en comparación de los capacitaciones o estudios universidad denota
el Art. 26: se constituye el responder a la antepasados. pero a pesar de sobre la importancia de mucho su interés por
derecho a la educación para diversidad de las eso, se encuentra una cantidad reconocer y garantizar el la inclusión educativa,
todas las personas en todos los necesidades de todos los de personas excluidas del acceso a la educación de toda ya que es una de sus
niveles educativos. educandos a través de proceso de la atención persona sin importar el grupo políticas de apertura
- Convención sobre los una mayor participación educativa incluyente, debido al poblacional al que para todas las personas
derechos del niño “1989”: se en el aprendizaje, las siguiente dato: pertenecen, ya que con ellos que quieran ser
conviene el derecho a la actividades culturales y “Las cifras del Departamento se pueden aprender nuevas partícipes de la
educación a los niños menos de comunitarias y reducir la Administrativo Nacional de habilidades de estudio. universidad. Y
18 años, respetando su exclusión dentro y fuera Estadística (DANE) muestran Siempre en cuando todos presenta programas
diversidad. del sistema educativo. que el 41 % de los jóvenes de seamos participes en el logro incluyentes como:
-Declaración Mundial sobre - (Ainscow, & Booth, todo el país, entre los 5 y 19 de la educación incluyente y *Programas
Educación para Todos y Marco 2000, p. 11): se concibe años, que presentaban algún así toda persona pueda lograr formativos para el
de acción para satisfacer las como un conjunto de tipo de discapacidad, no adquirir los mismos cliente interno y
necesidades básicas de procesos orientados a estaban escolarizados; la tasa conocimientos y externo.
aprendizaje “1990”: eliminar o minimizar las de analfabetismo en la fundamentos previos en cada *Programa de
universalización de la barreras que limitan el población indígena fue de 42,6 nivel de estudio. adaptación curricular.
educación básica y satisfacción aprendizaje y la % (Centro de Estudios sobre Tomando como ejemplo a *Proyectos educativos
de necesidades básicas de participación de todo el Desarrollo Económico) y de seguir, aquellas personas que “Mejora y adaptación
grupos desasistidos. alumnado. 7,1 % para la población afro existen y han existido con de espacios físico-
- Conferencia mundial sobre - (Booth y Ainscow, descendiente (PNUD). discapacidades físicas e receptivos e
necesidades educativas 2015, p. 27): es un Asimismo, en 2009, el MEN sensoriales y han llegado a implementación de las
especiales: Acceso y calidad proceso sin fin que tiene reportó la atención a través de ser más famosos o conocidos capacidades Tecno-
“1994”: Sistemas de que ver con la servicios educativos al 43 % a nivel mundial por sus educativas”.
aprendizaje preparados para participación de las de la población desplazada. grandes experiencias y Pero aun así se
atender la diversidad en las personas, la creación de Estas cifras evidencian que aportes a la ciencia. evidencian fallas en el
escuelas y responder a la sistemas de aún existen disparidades en la En conclusión, nada nos momento de
variedad de niños con participación y sus atención a los diferentes impide para aprender y ser participación debido a
necesidades educativas ajustes, y la promoción grupos poblacionales”. sabios como los demás, todo la poca tecnología o
especiales. de valores inclusivos. Se Entonces se evidencia que a es cuestión de actitud. material audiovisual
- Convención sobre los trata de aumentar la pesar de aumentar las presente en la
derechos de las personas con participación de todos coberturas de ingreso gratuito universidad.
discapacidad “2006”: en las culturas, las a las escuelas y colegios, son
reconocimiento del derecho a la comunidades y el varios grupos poblacionales y
educación a las personas con curriculum y la mayormente los que presentan
discapacidad, asegurando la reducción de todas las algún tipo de discapacidad, los
inclusión de ellos en todos los formas de exclusión y excluidos de este derecho
niveles de enseñanza y etapas discriminación. internacional.
de la vida. - (Ainscow, & Booth,
*Normativas nacionales: 2000, p. 17): se refiere
- Constitución política de al aprendizaje y la
Colombia “1991”: mediantes participación de todos
los artículos 3, 13, 47, 54 y 68. los estudiantes
Se promueve y garantiza la vulnerables de ser
igualdad, protección y atención sujetos de exclusión, no
educativa a personas con solo aquellos con
discapacidad. discapacidad o
- Ley (115) general de etiquetados como “con
educación “1994”: la Necesidades Educativas
educación para personas con Especiales”.
limitaciones, capacidades y - (Murillo y Hernández,
talentos excepcionales forman 2011): es un proceso
parte del servicio público orientado a dar respuesta
educativo. a la diversidad de
- Decreto 2082 “1996”: se características y
invita a los establecimientos necesidades de todo el
educativos a adoptar y alumnado avanzando
consolidar propuestas concretas hacia una educación de
para la atención educativa de calidad para todos,
los discapacitados. haciendo énfasis en el
- Resolución 2565 “2003”: se valor positivo de la
establecen parámetros y diferencia.
criterios para la prestación de
servicios educativos a personas
con necesidades educativas
especiales.
LOS CONTEXTOS DE LA INCLUSIÓN 8
- Decreto 366 “2009”: se
especifica el rol del personal
encargado en el servicio de
apoyo pedagógico de la
educación inclusiva.
Laboral Marco legislativo Marco teórico Realidad colombiana Propuesta disciplinar La ibero incluye
- Constitución política de - Es una estrategia de la En nuestro país hay un Dividir las secciones de Dar puestos de trabajo
Colombia “1991”: mediantes empresa para acceder a programa de inclusión laboral trabajo por condición de para profesores con
los artículos 3, 13, 47, 54 y 68. nuevos talentos sin fuerte, gracias a las normativas capacidad, porque es alguna discapacidad en
Se promueve y garantiza la discriminación. como la ley 1429 de 2010 y la entendible que una persona los diferentes modos
igualdad, protección y atención Asimismo, constituye ley 1618 de 2013, algunas con algún tipo de de estudio que ofrece
educativa a personas con una opción para que la compañías medianas o discapacidad no se encuentra la universidad.
discapacidad. PcD pueda mostrar sus pequeñas aun no cuentan con en condiciones para labores
- Convenio 159 de 1989 de la habilidades y ejercer su la infraestructura necesaria de mayor esfuerzo y/o
Organización Internacional del derecho al trabajo y a para implementar movimientos.
Trabajo sobre Rehabilitación tener un ingreso digno, a efectivamente programas de Pero es apta para una
Profesional y Empleo. partir del cual se derivan inclusión laboral. inmensa cantidad de labores
- Ley 361 de 1997: se otros derechos y deberes Según datos del Departamento que se adaptan a sus
establecen mecanismos de como ciudadano, que le Administrativo Nacional de condiciones. Dado a que
integración de las personas con proporcionan a cada Estadística (DANE), el país pueden brindar y ofrecer las
limitación y se dictan otras persona un desarrollo presenta desempleados en los mismas funciones que
disposiciones. personal y profesional. siguientes porcentajes: 12% realizan las personas que
- Ley 762 de 2002: se aprueba mujeres, 16% jóvenes, 19% ejercen las labores para las
la Convención Interamericana - Es una obligación afrodescendientes y 70% que ellos son capaces y
para la Eliminación de todas las ética, y puede ser el personas con algún grado de tienen la habilidad para
formas de Discriminación resultado de llevar a discapacidad. destruir esas barreras que les
contra las Personas con cabo procesos de impide ser partícipes de la
Discapacidad. selección donde no se fuerza laboral de un país.
- Ley 1346 de 2009: se aprueba discrimina por
la Convención sobre los discapacidad,
Derechos de las Personas con respetando la Ley 1752
Discapacidad (PcD) de las del 2015.
Naciones Unidas.
- Ley 1145 de 2007: se organiza
el Sistema Nacional de
Discapacidad. Teniendo como
objetivo impulsar la
formulación en implementación
de la política pública en
discapacidad, en forma
coordinada entre las entidades
públicas del orden nacional,
regional y local.
- Ley 1306 de 2009: se dictan
normas para la protección de
personas con discapacidad
mental y se establece el
régimen de la representación
legal de incapaces
emancipados.
- Ley 1429 de 2010: se
establece la formalización y
generación de empleo, más
conocida como Ley del Primer
Empleo. Con prioridad a los
jóvenes discapacitados, de igual
modo generando beneficios
fiscales a los empleadores.
- Ley Estatutaria 1618 de 2013:
que tiene como objeto
garantizar y asegurar el
ejercicio efectivo de los
derechos de las “PcD”
mediante la adopción de
medidas de inclusión, acción
afirmativa y ajustes razonables,
eliminando toda forma de
discriminación por razón de
discapacidad.
- Ley 1752 de junio de 2015: se
modifica la Ley 1482 de 2011,
para sancionar penalmente la
discriminación contra las
“PcD”.
LOS CONTEXTOS DE LA INCLUSIÓN 8
Social Marco Legislativo Marco teórico Realidad colombiana Propuesta disciplinar La ibero incluye
- Ley 361 de 1997: se - Es un proceso que Para marzo de 2010, del total Como contador público uno Dar participación a
establecen mecanismos de asegura que aquellas de 45 y medio millones de de mis principios es la todas las personas que
integración de las personas con personas que están en colombianos que existían en equidad y la igualdad en la pertenecen a cada una
limitación y se dictan otras riesgo de pobreza y ese momento, el 46,0% eran práctica de las leyes y sus de las diversidades que
disposiciones. exclusión social, tengan pobres o excluidos, es decir, actualizaciones, con esos rigen en nuestro país,
- Decreto 524 del 2000: las oportunidades y casi 21 millones. De ellos, el principios como ciudadanos para que al unir las
derecho al pago del subsidio de recursos necesario para 17,8%, más de 8 millones (más se ayuda a la participación habilidades de cada
la Caja de Compensación participar o menos la población de de aquellas personas que son uno de ellos se pueden
Familiar. completamente en la Bogotá), era de indigentes. excluidas por la sociedad. crear más
- Ley 982 de 2005: se vida económica, social y En la actualidad está Dándoles más seguridad y orientaciones a los
establecen normas tendientes a cultural disfrutando un enfrentada a la alternativa de que se sientan protegidos al estudiantes.
la equiparación de nivel de vida y bienestar continuar su tendencia momento de participar en
oportunidades de las personas que se considere normal histórica de enorme cualquier evento que se
sordas y sordociegas. en la sociedad en la que desigualdad y de elevados realiza en el país, ya que se
- Ley 1098 de 2006: Código ellos viven. porcentajes de sienten limitados e inseguros
Infancia y Adolescencia con pobreza/indigencia, o de por la falta de protección o
capítulo especial sobre la - Es el proceso de explorar otros caminos. El país garantías por pertenecer a
protección de los menores con cambio de las personas, podría aplazar la inclusión de ciertos grupos poblacionales
discapacidad. familias, comunidades e amplios sectores de la que en la actualidad son
- Resolución 3942 de 2009: incluso regiones, de población como sujetos de excluidos e marginados de la
Convocatoria para la elección manera que participen deberes y derechos en la participación pública.
de los representantes del social, económica y sociedad colombiana, pero
Consejo Nacional de políticamente, tanto de también podría promover la
Representantes. forma pasiva (beneficios inclusión social, que surge
- Ley 1306 de 2009: se dictan y oportunidades) como como un proceso esencial por
normas para la protección de activa (mecanismos y su aporte a la equidad y a la
personas con discapacidad procesos de decisión estabilidad, además de ser
mental y se establece el comunitaria). económicamente útil puesto
régimen de las personas con que el recurso humano
discapacidad mental absoluta educado, capacitado y bien
- Ley 1346 de 2009: se aprueba dotado mejora la capacidad
la Convención de las personas productiva del país e
con Discapacidad, adoptada por incrementa la demanda
la ONU el 13 de Diciembre de agregada interna.
2006.
- Ley 1275 de 2009: se
establecen lineamientos de
Política Pública Nacional las
personas que presentan
enanismo y se dictan otras
disposiciones.
LOS CONTEXTOS DE LA INCLUSIÓN 8
Bibliografía
Comprendiendo los conceptos de diversidad e inclusión en nuestra comunidad:
file:///C:/Users/User%20Final/Documents/II%20SEMESTRE/Catedra%20Iberoame
rican a...Diversidad/H9-Comprension-diversidad-e-inclusion.pdf
Convenio no. 1389 suscrito entre el ministerio de educación, fundación Saldarriaga concha y
fundación Carvajal linda Johanna silva canizales Enero (2016):
https://rededucacioninclusiva.org/wp-content/uploads/2016/02/Marco-normativo-
educacion-inclusiva.pdf
Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a
estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva:
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-360293.html
Proyecto de inclusión y educación iberoamericana “PIEI”: https://www.ibero.edu.co/wp-
content/uploads/2018/05/PIEI_IBERO1-1.pdf
El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Yolima B,
Yexica M, Ángela V:
file:///C:/Users/User%20Final/Documents/III%20SEMESTRE/Inclusion/sistema%2
0educativo%20colombiano%20hacia%20la%20inclusion,%20avances.pdf
Normas sobre integración social, bienestar, atención, igualdad. Min
salud:https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/Discapacidad_Normasi
ntegracionsocial.aspx
Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Santiago Araoz-Fraser. Universidad
Central, Documentos de investigación:
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentos-
investigacion-economia-007.pdf
Azuero Rodríguez, A. R. (2011). Capital Social e Inclusión Social: algunos elementos para la
política social en Colombia. Recuperado de: http://bit.ly/2rQO8qz
Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista
iberoamericana de educación, 55, 85-105. Recuperado de: http://bit.ly/2rQC4CP
Puin, D. C., & de Villate, M. E. (2002). Actitudes frente a la vinculación laboral de personas con
discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina, 50(4), 196-199. Recuperado
de: http://bit.ly/2rCYhpV
GUÍA PARA EL PROCESO DE INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD. Ministerio de Trabajo:
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/GUIA+PARA+EL+PROCES
O+DE+INCLUSION+LABORAL+DE+PCD.pdf/1d8631c0-58d5-8626-69cb-
780b169fcdf7?version=1.0