Presentación
Los Sistemas de Información Geográfica, SIG, se han constituido durante
los últimos años en una de las más importantes herramientas de trabajo, lo
cual ha creado la necesidad de una nueva generación de personas con alto
nivel de conocimiento, no solo para la aplicación de sus múltiples funciones
a problemas diarios, sino también para el desarrollo y generación de nuevas
herramientas. Considerando el importante papel de las ciencias
FACULTAD
DE
DE CIENCIAS
CIENCIAS EE INGENIERÍA
INGENIERÍA
geoespaciales en la toma de decisiones, el mercado laboral requiere de la
formación de recurso humano con altos niveles de conocimiento,
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD DE
DE MANIZALES
MANIZALES competencias y destrezas en los elementos científicos y técnicos de los SIG.
Población Objeto
La Especialización está dirigida a profesionales de todas las áreas,
Desarrollo y ón interesados en profundizar en los sistemas de información geográfica, para
generaci
de nuevas la administración y gestión de la información para la toma de decisiones en
herramientas cualquier organización.
SIG
Propósitos de Formación
https://www.google.com/maps Ÿ Que el estudiante adquiera conocimientos profundos y actualizados para
los perfiles que requiere el área de los sistemas de la información
geográfica, haciendo énfasis en el fortalecimiento y consolidación de
competencias y habilidades profesionales e intelectuales que le permitan
diferenciarse en el área.
Ÿ Desarrollar en el participante la conciencia del trabajo en grupo, lo que
permite la interacción del individuo con otros, el liderazgo en el grupo y
que el estudiante se sienta más seguro en sus actividades y proyectos.
Ÿ Generar la capacidad en los estudiantes de resolver problemas reales en
el área de los sistemas de información, el análisis de datos espaciales y la
información geográfica, con soluciones prácticas por medio de procesos
guiados y ajustados, en los cuales los estudiantes deben reflexionar
Maestría en sobre sus conocimientos y la forma de aplicarlos.
Especialización
TECNOLOGÍAS DE en
LA INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
Snies:
Snies: 7817
102462
- Registro
- Registro
Calificado
Calificado
20339
4849del
del2830dedenoviembre
abril del 2013
del 2014
Estructura Curricular Héctor Mora Páez
Magíster en GPS y Geofísica Aplicada, Universidad de Carolina del Sur,
PERIODO I Estados Unidos. Curso de Posgrado en Sistemas de Información
Área de fundamentación básica Geográfica y Cartográfica de Glaciares, Universidad de Osnabruck,
Módulo Alemania. Ingeniero catastral y geodesta, Universidad Distrital. Ha sido
Geodesia y Cartografía
docente de las universidades Nacional, Caldas, Quindío, Valle, Manizales,
e instructor nacional e internacional en cursos de cartografía y GPS. Se ha
Fundamentos de SIG
desempeñado como asesor en cartografía para Latinoamérica de la
Herramientas Geoinformáticas
Organización de Aviación Civil Internacional. Laboró en el IGAC y en la
Bases de Datos actualidad es funcionario del Observatorio Vulcanológico y Sismológico
Área de geomática básica de INGEOMINAS en Manizales, realizando actividades de investigación de
Módulo geodesia aplicada en estudio de sismos y volcanes.
Bases de Datos Espaciales
Sensores Remotos Orlando Riaño Melo
Procesamiento Digital de Imágenes
Magíster en Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional de Colombia.
Especialista en Sistemas de Información Geográfica, Universidad
Sistemas de Información Geográfica
Distrital. Matemático, Universidad Nacional. Ingeniero de sistemas y
PERIODO II
computación, Universidad Distrital. Ha sido docente de las universidades
Área de geomática aplicada de los Andes, Nacional, Distrital, Industrial de Santander, Manizales,
Módulo Central, La Salle, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
Gerencia de Proyectos de Geomática Pedagógica y Tecnológica, y del CIAF. Conferencista invitado en la
Estadística Espacial Universidad de Costa Rica. Laboró varios años en el IGAC, y actualmente
Electiva I es profesor de tiempo completo en la Universidad Distrital Francisco José
de Caldas en Bogotá.
Electiva II
Área de investigación
Mario Andrés Giraldo Fadul
Módulo Ph.D.(2007) M.Sc. (2003) y GIS certificate (2003) University of Georgia;
Seminario de Investigación I assistant professor of Geography, California State University, Northridge;
Seminario de Investigación II ingeniero agrónomo Universidad de Caldas, 1996. Siete años como
Seminario de Investigación III profesor universitario en USA. 12 peer review publicaciones en revistas
Opción de grado internacionales en GIS y geografia, 6 peer review publicaciones en revistas
nacionales. Áreas de interés: clima y agua, biodiversidad, café, cambio del
uso del suelo, paisaje, sensores remotos, GIS. Proyectos en Colombia,
Docentes Costa Rica, México, Georgia (USA).
Carlos Marcelo Jaramillo Echeverry
Alberto Boada Rodríguez
Magíster en Ciencias de la Tierra, Universidad de Caldas. Especialista en
Especialista y magíster en Sistemas de Geoinformación para Aplicaciones
Sistemas de Información Geográfica, geólogo. Consultor de la Agencia
Urbanas, ITC de Holanda. Especialista en Procesamiento de Imágenes y
Nacional de Hidrocarburos, interventor para Petrominerales Colombia en
Sistemas de Información Geográfica Digital, Universidad Estatal Murray,
las etapas de campo para la elaboración de planes de manejo ambiental
Estados Unidos. Estadístico, Universidad Nacional. Ingeniero industrial,
para sus programas de exploración sísmica. Investigador en el Estudio
Universidad INNCA. Ha sido docente a nivel de pregrado y posgrado en las
Sedimentológico y Estratigráfico de Cuatro Cuencas Neógenas en el
Universidades del Rosario, Nacional, Distrital y de Manizales, así como en
Departamento de Caldas. Docente de la Universidad de Caldas y de la
el Centro Interamericano de Fotointerpretación; instructor en cursos
Universidad de Manizales.
nacionales e internacionales y conferencista nacional e internacional y
funcionario del IGAC, es en la actualidad el director nacional del proyecto
Nota: esta es la planta parcial de docentes, podrá sufrir cambios por razones de fuerza mayor.
“Mejora de los Sistemas de Cartografía”, proyecto en ejecución con la
Unión Europea.
Perfil de Formación Requisitos de Admisión
Los aspirantes deben diligenciar el formulario de admisión y pagar los
El graduado de la Especialización, tendrá las competencias necesarias
derechos señalados por la Universidad en las fechas estipuladas.
en la aplicación de los conceptos de los sistemas de información para
Además deben adjuntar los siguientes documentos:
desarrollar y gestionar Sistemas de Información Geográfica, SIG,
infraestructuras de datos espaciales y metodologías en el campo de
Ÿ Acta de grado profesional universitario
los sensores remotos. Su formación posibilita el diseño de
Ÿ Fotocopia de la cédula de ciudadanía
herramientas para la gestión del conocimiento en una gran cantidad
Ÿ Registro civil
de ámbitos: urbanismo, medio ambiente, salud, educación, desarrollo
Ÿ Asistir al proceso de selección de acuerdo con el análisis de la hoja
territorial, minería, agricultura y turismo, entre otros.
de vida y a la entrevista con el director del programa o el decano de
la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
Diferenciales del Programa
Ÿ El contenido temático, los laboratorios y las prácticas con sistemas
informáticos ofrecen un escenario de aprendizaje novedoso y de
avanzada para la formación de especialistas en el área.
Ÿ La planta docente cuenta con profesionales de excelente formación
académica y experiencia laboral como empresarios, funcionarios
de instituciones científicas reconocidas y consultores.
Información General
Ÿ Título: especialista en Sistemas de Información Geográfica
Ÿ Metodología: presencial
Mayores informes:
Ÿ Lugar de ofrecimiento: Manizales, Caldas a
Cra 9 N 19-03 - tel (6) 887 96 80 exts.: 1212 -1689
0
Ÿ Duración: dos semestres
[email protected]
Ÿ Intensidad horaria: fines de semana, mensual: viernes,
Línea gratuita 01 8000 916 216
sábado y domingo (8:00 am. a 12:00 m. y 2:00 a 6:00 pm.) Manizales - Colombia
Ÿ No. Créditos: 24
www.umanizales.edu.co