100% encontró este documento útil (1 voto)
283 vistas4 páginas

3 Ev Comprension Lectora 6 Basicos

El emisor escribe una carta a su amiga Pati contándole sobre su viaje de un mes a Costa Rica junto a su amiga Tere. Visitaron los parques nacionales Arenal y Monteverde, donde observaron diversos animales. También estuvieron en Puerto Viejo, donde disfrutaron de la playa y la comida. Al final, el emisor le pregunta a Pati sobre sus vacaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
283 vistas4 páginas

3 Ev Comprension Lectora 6 Basicos

El emisor escribe una carta a su amiga Pati contándole sobre su viaje de un mes a Costa Rica junto a su amiga Tere. Visitaron los parques nacionales Arenal y Monteverde, donde observaron diversos animales. También estuvieron en Puerto Viejo, donde disfrutaron de la playa y la comida. Al final, el emisor le pregunta a Pati sobre sus vacaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Colegio Espíritu Santo del Verbo Divino “El amor de Cristo nos urge”

Lenguaje, Comunicación y Literatura


Profesora Carolina Alvarado R.

Evaluación Comprensión Lectora n°3


Sextos básicos

Nombre y apellido: curso: fecha:

ptje. Ideal: 21 OBJETIVO:


ptje. Real: 2. Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:
Nota: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; releer
lo que no fue comprendido; formular preguntas sobre lo leído y responderlas;
organizar la información en esquemas o mapas conceptuales; resumir.

Lee los siguientes textos y responde:

Texto 1
Valdivia, 14 de febrero 1995
Querida amiga:

Te cuento que ya volví de mi viaje a Costa Rica. Al final, viajé solo con la Tere, mi amiga de siempre. Las
demás, por diferentes motivos, no pudieron ir. Por suerte fuimos durante la temporada seca y pu- dimos
visitar los parques nacionales. Aterrizamos en San José, la capital, pero nos quedamos solo una noche
porque era muy cara para nuestro presupuesto. Al día siguiente, partimos al parque Arenal, que es un volcán
activo. Ahí estuvimos cinco días acampando en sus alrededores y nos encontramos con la Cata, mi
compañera, que andaba con un grupo de amigas de la universidad. Fue muy divertido, claro que nosotros
íbamos llegando y ellas, partiendo. El parque nos encantó, tiene unas especies de plantas y animales
increíbles. Saqué miles de fotos, que espero mostrarte pronto.
Después, nos fuimos al parque Monteverde, donde pude ver monos de cara blanca, serpientes peli- grosas y
muchos insectos, además de comer unas frutas rarísimas y deliciosas. Caminamos mucho y terminamos
agotadas. Una semana después, Tere y yo arrendamos un auto y manejamos a Puerto Viejo, un pueblo en la
costa caribeña. Allí pescamos, nadamos en el mar, y comimos muchos maris- cos. En total, estuvimos un
mes recorriendo, ¡fue un viaje inolvidable!
Bueno, querida Pati, ahora me gustaría que me contaras tú qué hiciste en las vacaciones y cómo está tu
familia.

Un abrazo, Pepa

1. ¿Quién es el destinatario de esta carta? 2. El emisor escribe este texto con el fin de:
a. Pepa a. Contarle a su amiga que había visto muchos
b. Tere animales exóticos en el viaje.
c. Pati b. Decirle a su amiga que esperaba verla pronto
d. Cata y mostrarle las fotos del viaje.
c. Contarle a su amiga que ya había vuelto y
cómo lo había pasado en el viaje.
d. Preguntarle a su amiga qué había hecho en
las vacaciones.
3. De acuerdo al texto, las viajeras: 4. Según el texto, ¿cuánto tiempo estuvieron las
a. Son turistas cómodas, que le tienen miedo a viajeras en Monteverde?
las aventuras. a. Una semana.
b. Son turistas que disfrutan descansando en b. Un mes.
los hoteles. c. Cinco días.
c. Son turistas activas que les gusta tener d. El emisor no lo dice.
experiencias interesantes.
d. Son turistas que tienen más interés por
conocer personas que lugares.

Texto 2
5. ¿Qué le pasó a Condorito? 6. Condorito le pide al Cumpa que lo
a. Se ganó el Loto acompañe a:

b. Se ganó la lotería. a. Visitar a un amigo.


b. Ir a la agencia de viajes.
c. Le regalaron plata.
c. Viajar por el Caribe.
d. Le llegó una herencia. d. Depositar la plata en el banco.

7. Los apodos “saco de plomo” y “pajarraco” 8. Del texto podemos inferir que Condorito:
son: a. Quería hacer un viaje al espacio.
a. Tiernos b. No conocía los globos terráqueos.
b. Ofensivos c. Quería molestar al saco de plomo.
c. Amistosos d. En realidad, no tenía ganas de viajar.
d. Simpáticos

Ítem de reconocimiento de contenidos de 5° y 6° básico. Lee y encierra la alternativa correcta.

9. ¿Cuál es el predicado en este texto?


“actores y actrices aprenderán ciertas técnicas teatrales”
a. Actores y actrices.
b. Aprenderán.
c. Ciertas técnicas teatrales.
d. Aprenderán ciertas técnicas teatrales.

10. ¿En cuál de las siguientes oraciones se hace un uso adecuado de las mayúsculas?
a. Fue un héroe de la batalla de Ayacucho.
b. Mañana visitaremos la Santa sede.
c. Los Iquiqueños no apoyarán la protesta.
d. El lobo engañó a Caperucita roja.

11. ¿En cuál de las siguientes series, las palabras están tildadas en forma correcta?

a. Héroe, tórax, reiámos.


b. Táhur, abdomen, aéreo.
c. Félix, fórceps, azúcar.
d. Mástil, trúma, reláx.

12. En la siguiente oración: “No quiero comer más, estoy harto”, la palabra destacada se puede cambiar
por:
a. Importunado.
b. Fastidiado.
c. Repleto.
d. Inapetente.

13. Marca la alternativa en la palabra que NO se escribe con C.

a. suficien ia.
b. an ia.

c. pacien ia.
d. silen io

14. En la oración se realiza siempre una acción, es decir, la oración siempre lleva un:
a. principio.
b. Verbo.
c. Punto final.
d. Sustantivo.

15. Un texto cuya principal función es entregar una opinión para convencer, es un texto:
a. Argumentativo
b. Normativo
c. Expositivo
d. Instructivo

16. El tipo de texto que reproduce una conversación con una persona, basada en un cuestionario
básico, es un(a):
a. Diálogo
b. Reportaje
c. Encuesta
d. Entrevista
17. Selecciona la secuencia correcta para elaborar un resumen:

1. Subrayar ideas principales.


2. Marcar ideas secundarias.
3. Leer o escuchar atentamente.
4. Identificar ideas principales.
5. Escribir resumen.

a. 3–4–1–2–5
b. 4–1–2–5–3
c. 4–5–1–3–2
d. 3–4–2–1–5

18. Un texto descriptivo es aquel que:


a. Relata una historia o suceso.
b. Enumera características.
c. Prioriza la entrega de información.
d. Entrega razones para convencer.

19. ¿Cuál de las siguientes palabras está incorrectamente escrita?

a. Vólido
b. Desazón
c. Infusión
d. Previsión

20. Enumera las ideas de 1 a 4, ordenándolas de lo primero a lo último que tienes que hacer
para preparar una pizza.

Sobre los tomates, poner los ingredientes que desees a tu gusto.

Sobre la masa, añadir una fina capa de tomate frito.

Encima de todos los ingredientes, añadir queso rallado.

Mezclar todos los ingredientes (harina, agua, sal, levadura y aceite) hasta obtener
una masa homogénea y manejable.

21. Enumera las ideas de 1 a 5, ordenándolas de lo primero a lo último que tienes que hacer
para saltar la cuerda.

Salta impulsándote con las puntillas de los pies.

Coloca los brazos a tus costados.

Párate con los hombros relajados y las rodillas sueltas.

Aterriza suavemente sobre los talones.

Agarra la cuerda con ambas manos.

También podría gustarte