0% encontró este documento útil (0 votos)
437 vistas3 páginas

Bonificacion Personal

El sindicato de trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Trujillo solicita al rector: 1) El pago del beneficio adicional por vacaciones equivalente a una remuneración básica de S/. 50.00 por año desde 2002 de acuerdo a la ley; 2) El pago de intereses devengados por el retraso en el pago; 3) Que se cumpla con lo establecido en el Decreto de Urgencia 105-2001 y el artículo 16 del Decreto Supremo 028-89-PCM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
437 vistas3 páginas

Bonificacion Personal

El sindicato de trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Trujillo solicita al rector: 1) El pago del beneficio adicional por vacaciones equivalente a una remuneración básica de S/. 50.00 por año desde 2002 de acuerdo a la ley; 2) El pago de intereses devengados por el retraso en el pago; 3) Que se cumpla con lo establecido en el Decreto de Urgencia 105-2001 y el artículo 16 del Decreto Supremo 028-89-PCM.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SOLICITAMOS:

A) Pago y Reajuste del beneficio adicional por vacaciones


equivalente a una remuneración básica por vacaciones
(art. 16 D.S. 028-89-PCM).

Doctor
ORLANDO GONZALEZ NIEVES
Rector de la Universidad Nacional de Trujillo
Presente.-

Los que suscribimos el presente documento representantes del Sindicato


Único de Trabajadores Administrativos de la Universidad Nacional de
Trujillo – SUTADUNT, nombrados y contratados en el régimen laboral del
Decreto Legislativo 276; recurrimos a Usted para exponer y solicitar lo
siguiente:

I. PETITORIIO

El Art. 2° inc. 20 de la Constitución Política establece que toda persona tiene


derecho a formular peticiones individual o colectivamente por escrito ante la
autoridad competente la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal siendo nuestra solicitud del pago del
beneficio adicional por vacaciones de acuerdo a ley.

I.1. El reconocimiento y pago adicional del beneficio por vacaciones equivalente a una
remuneración básica de S/. 50.00 por cada año a partir del año 2002 de acuerdo al art.
16° del D.S. 028-89-PCM donde se dispone otorgar a favor de los funcionarios y
servidores públicos a partir del ejercicio final de 1989. Un beneficio adicional por
vacaciones equivalente a una remuneración básica.
I.2. Pago de intereses devengados que correspondan.

II. FUNDAMENTACIÓN
II.1. Que mediante D.U. N° 105-2001 del 30 de agosto del 2001, se fija la remuneración
básica en S/. 50.00 soles a partir del 1° de setiembre del año 2001 a los servidores
públicos sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 por consiguiente los
servidores civiles recurrentes se encuentran inmersos dentro de los alcances del Art.
1° inciso b) del citado decreto de urgencia.
II.2. Bajo este contexto no se ha efectuado el Pago adicional del beneficio por vacaciones
equivalente a la remuneración básica del S/. 50.00 por cada año a partir del 2002 de
acuerdo a lo regulado por el art. 16° del Decreto Supremo N° 028-89-PCM que
establece: “Los funcionarios y servidores públicos comprendidos en el presente
Decreto Supremo percibirán a partir del Ejercicio Final 1989 un beneficio adicional por
vacaciones equivalente a una remuneración básica salvo que por norma expresa
perciban beneficio similar en cuyo caso optarán por el que les sea más favorable.
II.3. A la consulta realizada por la Sub Gerencia de Recursos Humanos con Oficio N° 1799-
2017-GRLL-GRA-SGHR el SERVIR se pronuncia con Informe Técnico N° 352-2018-
SERVIR /GPGS, respecto a la remuneración que sirve de base de cálculo para efectos
de pago de la bonificación vacacional y la bonificación personal correspondiente a los
servidores sujetos al Decreto Legislativo N° 276, comunicando que la consulta ha sido
abordada con el Informe Técnico N° 073-2018-SERVIR /GPGS por cuyo contenido se
ratifica y precisa las siguientes conclusiones:
II.4. Al respecto, a efectos de emitir un pronunciamiento sobre la aplicación de dicho
dispositivo legal, debemos remitirnos a lo dispuesto por el precedente vinculante
emitido por la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema
de Justicia de la República contenido en la Casación Nº 6670-2009-Cusco, la cual ha
resuelto un caso similar sobre la materia consultante en el siguiente sentido:
Décimo Cuarto: Que, respecto a la pretensión de reajuste de la compensación
vacacional, (...) como es de verse le asiste el derecho a percibir este reajuste, al ser
una pensionista magisterial, deviniendo por lo tanto fundada su pretensión de
reajuste de la compensación vacacional que le correspondería a la demandante en
base a la remuneración básica determinada en el Decreto de Urgencia Nº 105-2001
(…) “. {Énfasis nuestro)
II.5. En ese sentido, de acuerdo con lo resuelto en el citado precedente vinculante de la
Corte Suprema, las remuneraciones, bonificaciones, beneficios, pensiones y en general
toda otra retribución que, por ejemplo, tengan como base de cálculo a la
remuneración básica; podrían reajustarse en virtud de lo dispuesto por el Decreto de
Urgencia N° 105-2001, por ser esta una norma con fuerza de ley respecto del Decreto
Supremo N° 196-2001-EF (decreto supremo que tiende a contradecir lo señalado por
los artículos 4º y 5º del D. S. N° 057-86-PCM) y por ser posterior al Decreto Legislativo
N° 847. Por lo tanto, el beneficio adicional por vacaciones previsto en el artículo 16º
del Decreto Supremo Nº 028-89-PCM, se calcula en función a la remuneración básica,
la cual debe incluir el incremento dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 105-2001.

2.6. Respecto al pago de intereses legales devengados, el Decreto Ley N° 25920 establece
que para el devengo de los intereses legales no es necesario que el servidor afectado
exija judicial o extrajudicialmente el cumplimiento de la obligación a la entidad o
pruebe haber sufrido algún daño. Es decir, basta que a la entidad no pague sus
obligaciones es la oportunidad debida para que de manera automática y a partir del
día siguiente de aquel en que se produjo el incumplimiento se devenguen intereses a
favor del servidor y consiguientemente se encuentre en la obligación de pagarlos.
POR LO EXPUESTO:

A Usted Señor Rector; solicitamos disponer las acciones administrativas inmediatas


conducentes a dar cumplimiento al reconocimiento del derecho establecido por
Decreto de Urgencia N° 105-2001, y el art. 16° del Decreto Supremo N° 028-89-PCM
norma dictada bajo los alcances del artículo 118, numeral 19 de la Constitución
Política del Estado teniendo fuerza de ley, asi como los intereses legales devengados
correspondientes al haberse conculcado el derecho de los trabajadores comprendidos
en el régimen laboral del Decreto Legislativo 276.

Es justicia que de Usted esperamos alcanzar.

Trujillo,

También podría gustarte