0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas25 páginas

Representación de Datos

Este documento describe diferentes formatos de representación de números binarios en sistemas de computación, incluyendo el formato de módulo signo y complemento a uno. Explica que los números positivos y negativos se representan usando un bit de signo y que los valores numéricos se expresan en bits de magnitud. Proporciona ejemplos detallados de cómo se representarían diferentes números decimales en 8 bits usando los formatos de módulo signo y complemento a uno.

Cargado por

Alejandra M.C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
131 vistas25 páginas

Representación de Datos

Este documento describe diferentes formatos de representación de números binarios en sistemas de computación, incluyendo el formato de módulo signo y complemento a uno. Explica que los números positivos y negativos se representan usando un bit de signo y que los valores numéricos se expresan en bits de magnitud. Proporciona ejemplos detallados de cómo se representarían diferentes números decimales en 8 bits usando los formatos de módulo signo y complemento a uno.

Cargado por

Alejandra M.C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras

Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112


Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

REPRESENTACIÓN DE DATOS Y SISTEMAS DE CODIFICIÓN


La Computadora debe operar con números positivos y negativos estos no están especificados por los
signos (+) y (-) sino con un bit al que vamos a denominar Bit Signo.

(+) Se representa con el 0


(-) Se representa con el 1

Además, los números se van a representar con una cantidad de bits definida de dígitos binarios N
por defecto es N=8 pudiendo ser 16, 32,…, y otros valores.
Dentro de estas representaciones tenemos los siguientes:
 Representación en Signo y Magnitud
En esta representación para N bits el bit del extremo izquierdo representa el signo con las
consideraciones indicadas y los demás N-1 bits representan la magnitud, módulo o valor del
número a representar.
Existen tres formatos de representación los cuales son los siguientes:
a) Módulo Signo (M.S.).- En este formato los números positivos son simplemente el binario
natural de acuerdo al números de bits especificado y en los números negativos simplemente
cambia el bit de signo.
Por ejemplo: Representar los siguientes números decimales a los siguientes formatos:
Modulo Signo (MS) con 8 bits.
Nro. a
Módulo Signo (M.S.)
Representar
𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
0100000
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 32 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
1 32
Así la representación del número 32 con ocho bits en M.S. es:
00100000

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



0 ⏟
0101101
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 45 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
2 45
Así la representación del número 45 con ocho bits en M.S. es:
00101101

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



0 ⏟
1001001
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 73 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
3 73
Así la representación del número 73 con ocho bits en M.S. es:
01001001
𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

1 ⏟
1011100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 92 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
4 -92
Así la representación del número -92 con ocho bits en M.S. es:
11011100

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



1 ⏟
1111100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 124 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
5 -124
Así la representación del número -124 con ocho bits en M.S. es:
11111100

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



1 ⏟
1001110
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 78 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜
6 -78
Así la representación del número -78 con ocho bits en M.S. es:
11001110

b) Complemento a 1 (C-1).- En este formato los números positivos se representan de la


misma manera que en el formato M.S. sin embargo en los números negativos se voltean los
valores de su número positivo respectivo es decir si en su positivo esta con 0 en su negativo
estará con 1.
Por ejemplo: Representar los siguientes números decimales a los siguientes formatos:
Complemento a 1 (C-1) con 8 bits.
Nro. a
Módulo Signo (M.S.)
Representar
𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
0100000
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 32 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

1 32 Así la representación del número 32 con ocho bits en C-1 es:


00100000

Igual que el formato M.S.

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



0 ⏟
0101101
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 45 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

2 45 Así la representación del número 45 con ocho bits en C-1 es:


00101101

Igual que el formato M.S.

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



0 ⏟
1001001
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 73 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

3 73 Así la representación del número 73 con ocho bits en C-1 es:


01001001
Igual que el formato M.S.

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

Como es un número negativo primero hallamos su positivo que es:


𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
1011100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 92 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

01011100
4 -92
Ahora volteamos:

0⏟1⏟
0⏟1⏟
1⏟1⏟
0⏟0
1 0 1 0 0 0 1 1

Así la representación del número -92 con ocho bits en C-1 es:
10100011

Como es un número negativo primero hallamos su positivo que es:


𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
1111100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 124 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

5 -124 01111100
Ahora volteamos:

0⏟1⏟
1⏟1⏟
1⏟1⏟
0⏟0
1 0 0 0 0 0 1 1
Así la representación del número -124 con ocho bits en C-1 es:
10000011

Como es un número negativo primero hallamos su positivo que es:


𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
1001110
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 78 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

6 -78 01001110
Ahora volteamos:

0⏟1⏟
0⏟0⏟
1⏟1⏟
1⏟0
1 0 1 1 0 0 0 1

Así la representación del número -78 con ocho bits en C-1 es:
10110001

c) Complemento a 2 (C-2).- En este forma al igual que en los formatos M.S y C-1 los números
positivos se representan de la misma manera sin embargo para representar números
negativos primeramente hallar su negativo en el formato C-1 para luego sumarle uno a la
cifra menos significativa y si existiera acarreo se desprecia.

Por ejemplo: Representar los siguientes números decimales a los siguientes formatos:
Complemento a 1 (C-1) con 8 bits

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

Nro. a
Módulo Signo (M.S.)
Representar
𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
0100000
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 32 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

1 32 Así la representación del número 32 con ocho bits en C-2 es:


00100000

Igual que el formato M.S. y C-1

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



0 ⏟
0101101
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 45 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

2 45 Así la representación del número 45 con ocho bits en C-2 es:


00101101

Igual que el formato M.S. y C-1

𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜



0 ⏟
1001001
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 73 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

3 73 Así la representación del número 73 con ocho bits en C-2 es:


01001001
Igual que el formato M.S. y C-1

Como es un número negativo primero hallamos su positivo que es:


𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
1011100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 92 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

01011100
Ahora hallamos su negativo en el formato C-1 que es:

10100011
4 -92
Posteriormente le sumamos 1 a la cifra menos significativa:

10100011
+ 1
10100100

Así la representación del número -92 con ocho bits en C-2 es:
10100100

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

Como es un número negativo primero hallamos su positivo que es:


𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
1111100
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 124 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

01111100
Ahora hallamos su negativo en el formato C-1 que es:

10000011
5 -124
Posteriormente le sumamos 1 a la cifra menos significativa:

10000011
+ 1
10000100

Así la representación del número -124 con ocho bits en C-2 es:
10000100

Como es un número negativo primero hallamos su positivo que es:


𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜

0 ⏟
1001110
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 78 𝑒𝑛 𝑏𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜

01001110

Ahora hallamos su negativo en el formato C-1 que es:

6 -78 10110001

Posteriormente le sumamos 1 a la cifra menos significativa:

10110001
+ 1
10110010

Así la representación del número -78 con ocho bits en C-2 es:
10110010

Así en una tabla general podemos observar los códigos en sus diferentes formatos:
Nro. A
M.S. C-1 C-2
Representar
1 32 00100000 00100000 00100000
2 45 00101101 00101101 00101101
3 73 01001001 01001001 01001001
4 -92 11011100 10100011 10100100
5 -124 11111100 10000011 10000100
6 -78 11001110 10110001 10110010

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

 Operaciones Aritméticas en Complemento a 1 (C-1).- La suma es tratada como


una suma binaria considerando los N bits representados los números a sumar en
formato C-1.
La Resta es una suma en la que un número es negativo es decir 𝑥 − 𝑦 = 𝑥 + (−𝑦)
el negativo se representa mediante el bit de signo, no el signo negativo tradicional
(-).
Al realizar estas operaciones en el resultado puede existir acarreo para el cual se
tiene las siguientes observaciones:
Num1 + Num2
(+) + (+) No existe acarreo
Siempre existe acarreo, sumarlo al digito menos
(+) > (−)
significativo
(+) < (−) No existe acarreo
Siempre existe acarreo, sumarlo al digito menos
(−) + (−)
significativo

Por ejemplo: Realizar las siguientes operaciones en Complemento a 1 (C-1) con 8 bits.
a) 45 – 23
Solución:
45 00101101
+ +
(−23) 11101000
22 100010101
+ 1
00010110

b) 83 – 34
Solución:

83 01010011
+ +
(−34) 11011101
49 100110000
+ 1
00110001

c) 54 – 89
Solución:
54 00110110
+ +
(−89) 10100110
−35 11011100

d) 24 – 75
Solución:
24 00011000
+ +
(−75) 10110100
−51 11001100

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

e) –43 – 57
Solución:
(−43) 11010100
+ +
(−57) 11000110
−100 110011010
+ 1
10011011

f) –34 – 29
Solución:
(−34) 11011101
+ +
(−29) 11100010
−63 110111111
+ 1
11000000

 Operaciones Aritméticas en Complemento a 2 (C-2).- La suma es tratada como


una suma binaria considerando los N bits representados los números a sumar en
formato C-2.
La Resta es una suma en la que un número es negativo es decir 𝑥 − 𝑦 = 𝑥 + (−𝑦)
el negativo se representa mediante el bit de signo, no el signo negativo tradicional
(-).
Al realizar estas operaciones en el resultado puede existir acarreo para el cual se
tiene las siguientes observaciones:
Num1 + Num2
(+) + (+) No existe acarreo
(+) > (−) Siempre existe acarreo, este se desprecia
(+) < (−) No existe acarreo
(−) + (−) Siempre existe acarreo, este se desprecia

Por ejemplo: Realizar las siguientes operaciones en Complemento a 1 (C-1) con 8 bits.
a) 45 – 23
Solución:
45 00101101
+ +
(−23) 11101001
22 100010110

b) 83 – 34
Solución:
83 01010011
+ +
(−34) 11011110
49 100110001

c) 54 – 89

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

Solución:
54 00110110
+ +
(−89) 10100111
−35 11011101

d) 24 – 75
Solución:
24 00011000
+ +
(−75) 10110101
−51 11001101

e) –43 – 57
Solución:
(−43) 11010101
+ +
(−57) 11000111
−100 110011100

f) –34 – 29
Solución:
(−34) 11011110
+ +
(−29) 11100011
−63 111000001

 Sistemas de Codificación
Código es un conjunto de símbolos convencionales que permiten representar datos para
su manejo en la computadora.
Codificación es el empleo de un grupo de símbolos para representar todos los números
o símbolos o palabras.
 Código Decimal Binario (BCD)
O decimal codificado en binario codifica los diez dígitos decimales 0,1,2,3,4,5,6,7,8 𝑦 9
con cuatro bits cada uno de ellos existen tres versiones de este código los cuales son los
siguientes:
 BCD Natural.- Cada digito decimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8 𝑦 9 está relacionado a su
correspondiente número binario de cuatro bits.

Decimal BDC
Natural
0 0000
1 0001
2 0010
3 0011
4 0100
5 0101
6 0110
7 0111
8 1000

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

9 1001
Como este código emplea cuatro bits en cada digito decimal existe seis códigos no
válidos pues con cuatro bits existen 16 combinaciones posibles (de los que
empleamos únicamente los primeros diez).
Por tanto los Códigos no validos son: 10, 11, 12, 13, 14 𝑦15
No Válidos
10 1010
11 1011
12 1100
13 1101
14 1110
15 1111

Por ejemplo: Representar los siguientes números en BCD Natural:


1) 64
6 4
Solución: ⏞
0110 ⏞
0100 Por tanto la representación es: 01100100

2) 245
2 4 5

Solución: 0010 ⏞
0100 ⏞
0101 Por tanto la representación es: 001001000101

3) 85
8 5

Solución: 1000 ⏞
0101 Por tanto la representación es: 10000101

4) 961
9 6 1
Solución: ⏞
1001 ⏞
0110 ⏞
0001 Por tanto la representación es: 100101100001

5) 765
7 6 5
Solución: ⏞
0111 ⏞
0110 ⏞
0101 Por tanto la representación es: 001111100101

6) 542
5 4 2
Solución: ⏞
0101 ⏞
0100 ⏞
0010 Por tanto la representación es: 010101000010

 BCD EXCESO 3.- Es un código simétrico cada digito decimal con su correspondiente
número binario excedido en tres unidades.
Decimal BDC Exceso 3
0 0011
1 0100
2 0101
3 0110
4 0111
5 1000
6 1001

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

7 1010
8 1011
9 1100

Los códigos no válidos son:


No Válidos
0 0000
1 0001
2 0010
13 1101
14 1110
15 1111

Por ejemplo: Representar los siguientes números en BCD Exceso 3:


1) 64
6 4
Solución: ⏞
1001 ⏞
0111 Por tanto la representación es: 10010111

2) 245
2 4 5

Solución: 0101 ⏞
0111 ⏞
1000 Por tanto la representación es: 010101111000

3) 85
8 5
Solución: ⏞
1011 ⏞
1000 Por tanto la representación es: 10111000

4) 961
9 6 1
Solución: ⏞
1100 ⏞
1001 ⏞
0100 Por tanto la representación es: 110010010100

5) 765
7 6 5
Solución: ⏞
1010 ⏞
1001 ⏞
1000 Por tanto la representación es: 101010011000

6) 542
5 4 2
Solución: ⏞
1000 ⏞
0111 ⏞
0101 Por tanto la representación es: 100001110101

 BCD AIKEN.- Es otro código simétrico se construye a partir de su correspondiente


complemento a nueve e intercambiando ceros (0’s) con unos (1’s) y viceversa.
Decimal BDC Exceso 3
0 0011
1 0100
2 0101
3 0110
4 0111
5 1011
6 1100

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

7 1101
8 1110
9 1111

Los códigos no válidos son:


No Válidos
5 0101
6 0110
7 0111
8 1000
9 1001
10 1010
Por ejemplo: Representar los siguientes números en BCD Exceso 3:
1) 64
6 4
Solución: ⏞
1100 ⏞
0100 Por tanto la representación es: 11000100

2) 245
2 4 5
Solución: ⏞
0010 ⏞
0100 ⏞
1011 Por tanto la representación es: 001001001011

3) 85
8 5

Solución: 1110 ⏞
1011 Por tanto la representación es: 11101011

4) 961
9 6 1

Solución: 1111 ⏞
1100 ⏞
0001 Por tanto la representación es: 111111000001

5) 765
7 6 5

Solución: 1101 ⏞
1100 ⏞
1011 Por tanto la representación es: 110111001011

6) 542
5 4 2

Solución: 1011 ⏞
0100 ⏞
0010 Por tanto la representación es: 101101000010

 Código GRAY
Es un código no numérico, es decir, no se asocia pasos posicionales a sus dígitos
binarios.
La característica principal de este código es que en una secuencia varia únicamente un
bit entre un código y el siguiente.
En el sistema binario estas variaciones son una desventaja pero en este código existe
solo una variación de digito a digito.
Decimal Binario GRAY
0 0000 0000
1 0001 0001
2 0010 0011
3 0011 0010

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

4 0100 0110
5 0101 0111
6 0110 0101
7 0111 0100
8 1000 1100
9 1001 1101
10 1010 1111
11 1011 1110
12 1100 1010
13 1101 1011
14 1110 1001
15 1111 1000

 Conversión Binario a Gray.- La conversión binario a gray comprende de dos


pasos:
i. El dígito del extremo izquierdo del binario es idéntico al dígito del
extremo izquierdo del gray.
ii. El siguiente digito gray se obtiene de sumar los dos bits adyacentes del
binario, despreciando acarreos si existen. Se procede del mismo modo
con los siguientes bits.
Por ejemplo: Representar los siguientes números en GRAY:
1) 64
Solución: Primeramente hallamos el binario del número a representar el cual es:
64 → 1000000(2
Ahora convertimos su binario a Gray:
1000000 → 01010110

2) 245
Solución: Primeramente hallamos el binario del número a representar el cual es:
245 → 11110101(2
Ahora convertimos su binario a Gray:
11110101 → 1101100111

3) 85
Solución: Primeramente hallamos el binario del número a representar el cual es:
85 → 1010101(2
Ahora convertimos su binario a Gray:
1010101 → 11000111

4) 961
Solución: Primeramente hallamos el binario del número a representar el cual es:
961 → 1111000001(2
Ahora convertimos su binario a Gray:
1111000001 → 110101010001

5) 765
Solución: Primeramente hallamos el binario del número a representar el cual es:

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

765 → 1011111101(2
Ahora convertimos su binario a Gray:
1011111101 → 010001010111

6) 542
Solución: Primeramente hallamos el binario del número a representar el cual es:
542 → 1000011110(2
Ahora convertimos su binario a Gray:
1000011110 → 1101100111

 Suma en BCD
El BCD es un código numérico por lo que es posible realizar operaciones aritméticas
siendo la suma la más importante pues a partir de ellas se realizan las restantes
operaciones.
El procedimiento para la suma en BCD Natural es el siguiente:
i. Sumar los dígitos del BCD como si fuese un número binario.
ii. Si el resultado es nueve es un código BCD válido.
iii. Si el resultado es mayor a nueve ósea el resultado genera acarreo los resultados
no son válidos y se debe sumar el dígito corrector binario 0110 ( es decir el
número seis) el cual permite saltar los seis códigos no válidos de BCD si se
presentan los acarreos en las sumas, sumarlos en los dígitos de la siguiente
posición de su izquierda.
Por ejemplo: Realizar las siguientes sumas en BCD

1) 23959 + 23423
Solución:
23959 0010 0011 1001 0101 1001
+ + + + + +
23423 → 0010 0011 0100 0010 0011
47382 ⏟
0100 ⏟
0111 1101 1000
⏟ 1100
+ +
4 7 0110 8 0110
1 0011
⏟ 1 0010

3 2
Por tanto el resultado en BCD Natural es:
01000111001110000010

2) 76859 + 72635
Solución:
76859 0111 0110 1000 0101 1001
+ + + + + +
72635 → 0111 0010 0110 0011 0101
149494 1110 ⏟
1001 1110 1001
⏟ 1110
+ + +
0110 9 0110 9 0110

00001 0100
⏟ 1 0100
⏟ 1 0100

1 4 4 4

Por tanto el resultado en BCD Natural es:


000101001001010010010100

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

3) 57439 + 23623
Solución:
57439 0101 0111 0100 0011 1001
+ + + + + +
23623 → 0010 0011 0110 0010 0011
81062 ⏟
1000 1011 1010 0110
⏟ 1100
+ + +
8 0110 0110 6 0110
1 0001
⏟ 1 0000
⏟ 1 0010

1 0 2

Por tanto el resultado en BCD Natural es:


10000001000001100010

4) 21742 + 76538
Solución:
21742 0010 0001 0111 0100 0010
+ + + + + +
76538 → 0111 0110 0101 0011 1000
98280 ⏟
1001 ⏟
1000 1100 1000
⏟ 1010
+ +
9 8 0110 8 0110
1 0010
⏟ 1 0000

2 0

Por tanto el resultado en BCD Natural es:


10011000001010000000

5) 55740 + 52663
Solución:
55740 0101 0101 0111 0100 0000
+ + + + + +
52663 → 0101 0010 0110 0110 0011
108403 1010 ⏟
1000 1110 1010 ⏟
0011
+ + +
0110 8 0110 0110 3

00001 0000
⏟ 1 0100
⏟ 1 0000

1 0 4 0

Por tanto el resultado en BCD Natural es:


000100001000010000000011

6) 14534 + 26136
Solución:
14534 0001 0100 0101 0011 0100
+ + + + + +
26136 → 0010 0110 0001 0011 0110
40670 ⏟
0100 1010 0110
⏟ 0111
⏟ 1010
+ +
4 0110 6 7 0110
1 0000
⏟ 1 0000

0 0
Por tanto el resultado en BCD Natural es:
01000000011001110000

 Representación de datos en Decimal Empaquetado y Decimal Desempaquetado


 Decimal Desempaquetado.- En este sistema un numero se representa con un
byte (8 bits) por cada una de sus cifras cada byte excepto el de la primera cifra de la

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

derecha lleva a su cuarteto de la izquierda cuatro unos y en el de la derecha la cifra


BCD el cuarteto de la izquierda de la primera cifra derecha representa el signo.
1100 para el Positivo
1101 para el Negativo
Para cada uno de los dígitos:
1111 BCD

El primero de la derecha:

signo BCD

Por ejemplo: Representar en Decimal Desempaquetado los siguientes números


1) 1024
Solución:
1 0 2 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 4

1111 0001
⏟ ⏞
1111 0000
⏟ ⏞
1111 0010
⏟ ⏞
1100
⏟ ⏞
0100
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
2) 41234
Solución:
4 1 2 3 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 4
1111 ⏞
⏟ 1111 ⏞
0100 ⏟ 1111 ⏞
0001 ⏟ 1111 ⏞
0010 ⏟ 0011 ⏞
1100 ⏞
⏟ 0100
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
3) -1231
Solución:
1 2 3 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 1
1111 ⏞
⏟ 1111 ⏞
0001 ⏟ 1111 ⏞
0010 ⏟ 0011 ⏞
1101 ⏞
⏟ 0001
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
4) -5616
Solución:
5 6 1 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 6

1111 0101
⏟ ⏞
1111 0110
⏟ ⏞
1111 0001
⏟ ⏞
1101
⏟ ⏞
0110
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
5) 5236
Solución:
5 2 3 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 6
1111 ⏞
⏟ 1111 ⏞
0101 ⏟ 1111 ⏞
0010 ⏟ 0011 ⏞
1100 ⏞
⏟ 0110
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
6) -1661
Solución:
1 6 6 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 1

1111 0001
⏟ ⏞
1111 0110
⏟ ⏞
1111 0110
⏟ ⏞
1101
⏟ ⏞
0001
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒

 Decimal Empaquetado.- En este caso se elimina el cuarteto de la izquierda del


sistema anterior en el que este no contenía información salvo en la primera cifra
del extrema derecho pues necesariamente debe especificarse el signo el signo en

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

este caso cada cuarteto lleva una cifra en BCD excepto el primero de la derecha el
cual lleva el signo.
1100 para el Positivo
1101 para el Negativo
Para cada byte contendrá 2 de los dígitos:

BCD BCD

El primero de la derecha:
BCD signo

Por ejemplo: Representar en Decimal Desempaquetado los siguientes números


1) 1024
Solución:
1 0 2 4 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜
0000 ⏞
⏟ 0001 ⏞
0000 ⏞
⏟ 0010 ⏞
0100 ⏞
⏟ 1100
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
2) 41234
Solución:
4 1 2 3 4 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜

⏟ ⏞
0100 0001 ⏞
0010
⏟ ⏞
0011 ⏞
0100
⏟ ⏞
1100
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
3) -1231
Solución:
1 2 3 1 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜
0000 ⏞
⏟ 0001 ⏞
0010 ⏞
⏟ 0011 ⏞
0001 ⏞
⏟ 1101
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
4) -5616
Solución:
5 6 1 6 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜
0000 ⏞
⏟ 0101 ⏞
0110 ⏞
⏟ 0001 ⏞
0110 ⏞
⏟ 1101
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
5) 5236
Solución:
5 2 3 6 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜
⏟ ⏞
0000 0101 ⏞
0010
⏟ ⏞
0011 ⏞
0110
⏟ ⏞
1100
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒
6) -1661
Solución:
1 6 6 1 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜
0000 ⏞
⏟ 0001 ⏞
0110 ⏞
⏟ 0110 ⏞
0100 ⏞
⏟ 1101
𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒 𝑏𝑦𝑡𝑒

 Codificación Alfanumérica
Son todos los símbolos que se tiene en el teclado de la computadora o los símbolos que
introducen a ella.

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

26 letra mayúsculas, 26 letras minúsculas, 10 dígitos, 7 símbolos de puntuación 20 a 40


símbolos especiales, ordenes de control (Wait, delete, retroceso, fin de línea,...).
La computadora emplea el sistema binario como su lenguaje y cada uno de los símbolos
anteriores esta expresado en binario.
Luego surgió la estandarización y normalización ASCII de siete bits se puede representar
27 = 128 caracteres.
Luego surgió el ASCII de ocho bits 28 = 256 caracteres, también surgió el EBCDIC de ocho
bits.
En la tabla del ASCII y EBCDIC intersectar Columna y Fila
Columna Fila

Por ejemplo: Representar las siguientes Frases en formatos ASCII Y EBCDIC


1) Be a HACKER
2) SQL inyection
3) Ordenador mata a Flanders
4) Java es C++, pero sin pistolas, cuchillos ni garrote
5) La paridad es para los granjeros
6) VaRiAbLE nOt FoUnD!!!
Solución:
Frase Ascii Ebcdic Frase Ascii Ebcdic
J 4A 1001010 D1 11010001
B 42 1000010 C2 11000010 a 61 1100001 81 10000001
e 65 1100101 85 10000101 v 76 1110110 A5 10100101
20 0100000 40 01000000 a 61 1100001 81 10000001
a 41 1000001 81 10000001 20 0100000 40 01000000
20 0100000 40 01000000 e 65 1100101 85 10000101
H 48 1001000 C8 11001000 s 73 1110011 A2 10100010
A 41 1000001 C1 11000001 20 0100000 40 01000000
C 43 1000011 C3 11000011 C 43 1000011 C3 11000011
K 4B 1001011 D2 11010010 + 2B 0101011 4E 01001110
E 45 1000101 C5 11000101 + 2B 0101011 4E 01001110
R 52 1010010 D9 11011001 , 2C 0101100 6B 01101101
20 0100000 40 01000000
S 53 1010011 E2 11100010 p 70 1110000 97 10010111
Q 51 1010001 D8 11011000 e 65 1100101 85 10000101
L 4C 1001100 D3 11010011 r 72 1110010 99 10011001
20 0100000 40 01000000 o 6F 1101111 96 10010110
i 69 1101001 89 10001001 20 0100000 40 01000000
n 6E 1101110 95 10010101 s 73 1110011 A2 10100010
y 79 1111001 A8 10101000 i 69 1101001 89 10001001
e 65 1100101 85 10000101 n 6E 1101110 95 10010101
c 63 1100011 83 10000011 20 0100000 40 01000000
t 74 1110100 A3 10100011 p 70 1110000 97 10010111
I 69 1101001 89 10001001 i 69 1101001 89 10001001
O 6F 1101111 96 10010110 s 73 1110011 A2 10100010
n 6E 1101110 95 10010101 t 74 1110100 A3 10100011
o 6F 1101111 96 10010110
O 4F 1001111 D6 11010110 l 6C 1101100 93 10010011
r 72 1110010 99 10011001 a 61 1100001 81 10000001

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

d 64 1100100 84 10000100 s 73 1110011 A2 10100010


e 65 1100101 85 10000101 , 2C 0101100 6B 01101011
n 6E 1101110 95 10010101 20 0100000 40 01000000
a 61 1100001 81 10000001 c 63 1100011 83 10000011
d 64 1100100 84 10000100 u 75 1110101 A4 10100100
o 6F 1101111 96 10010110 c 63 1100011 83 10000011
r 72 1110010 99 10011001 h 68 1101000 88 10001000
20 0100000 40 01000000 i 69 1101001 89 10001001
m 6D 1101101 94 10010100 l 6C 1101100 93 10010011
a 61 1100001 81 10000001 l 6C 1101100 93 10010011
t 74 1110100 A3 10100011 o 6F 1101111 96 10010110
a 61 1100001 81 10000001 s 73 1110011 A2 10100010
20 0100000 40 01000000 20 0100000 40 01000000
a 61 1100001 81 10000001 n 6E 1101110 95 10010101
20 0100000 40 01000000 i 69 1101001 89 10001001
F 46 1000110 C6 11000110 20 0100000 40 01000000
l 6C 1101100 93 10010011 g 67 1100111 87 10000111
a 61 1100001 81 10000001 a 61 1100001 81 10000001
n 6E 1101110 95 10010101 r 72 1110010 99 10011001
d 64 1100100 84 10000100 r 72 1110010 99 10011001
e 65 1100101 85 10000101 o 6F 1101111 96 10010110
r 72 1110010 99 10011001 t 74 1110100 A3 10100011
s 73 1110011 A2 10100010 e 65 1100101 85 10000101

Frase Ascii Ebcdic Frase Ascii Ebcdic


L 4C 1001100 D3 11010011 e 65 1100101 85 10000101
a 61 1100001 81 10000001 r 72 1110010 99 10011001
20 0100000 40 01000000 o 6F 1101111 96 10010110
p 70 1110000 97 10010111 s 73 1110011 A2 10100010
a 61 1100001 81 10000001
r 72 1110010 99 10011001 V 56 1010110 E5 11100101
i 69 1101001 89 10001001 a 61 1100001 81 10000001
d 64 1100100 84 10000100 R 52 1010010 D9 11011001
a 61 1100001 81 10000001 i 69 1101001 89 10001001
d 64 1100100 84 10000100 A 41 1000001 C1 11000001
20 0100000 40 01000000 b 62 1100010 82 10000010
e 65 1100101 85 10000101 L 4C 1001100 D3 11010011
s 73 1110011 A2 10100010 E 69 1101001 C4 11000100
20 0100000 40 01000000 20 0100000 40 01000000
p 70 1110000 97 10010111 n 6E 1101110 95 10010101
a 61 1100001 81 10000001 O 4F 1011111 D6 11010110
r 72 1110010 99 10011001 t 74 1110100 A3 10100011
a 61 1100001 81 10000001 20 0100000 40 01000000
20 0100000 40 01000000 F 46 1000110 C6 11000110
l 6C 1101100 93 10010011 o 6F 1101111 96 10010110
o 6F 1101111 96 10010110 U 55 1010101 E4 11100100
s 73 1110011 A2 10100010 n 6E 1101110 95 10010101
20 0100000 40 01000000 D 44 1000100 C4 11000100
g 67 1100111 87 10000111 ! 21 0100001 5A 01011010
r 72 1110010 99 10011001 ! 21 0100001 5A 01011010

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

a 61 1100001 81 10000001 ! 21 0100001 5A 01011010


n 6E 1101110 95 10010101
j 6A 1101010 91 10010001

 El bit de paridad para la detección de error en la transmisión


En los sistemas digitales permanentemente se transmiten datos de una ubicación a otra.
 En la terminales de una red.
 En la interacción de la memoria y los dispositivos de entrada y salida INPUT ,
OUTPUT.
 Transmisión de voz digitalizada.
En la transmisión de datos existe la posibilidad que se produzca algún error de tal
manera que el receptor no reciba información idéntica a la enviada por el transmisor la
principal causa del error es el fenómeno denomina “ruido eléctrico” que constituye
fluctuaciones de voltaje esta fluctuación puede alterar el nivel lógico deuna señal
binaria produciendo error en la transmisión.
Los sistemas digitales disponen de mecanismos para detectar este tipo de error, el
esquema más sencillo es el denomina bit de paridad.
El Bit de Paridad.- Es un bit extra que se agrega al código al transmitirse su valor
depende de la cantidad de 1’s que existen en el código a transmitirse, esistiendos dos
métodos.
i. Paridad Par (P.P.).- El valor del bit de paridad se determina considerando que
la cantidad total de unos del código incluyendo al bit de paridad sea un numero
par.
Por Ejemplo.- Determinar el bit de paridad par de los siguientes incisos:

a) 1111011
1111011 → 𝑃. 𝑃. = 0
b) 111011
111011 → 𝑃. 𝑃. = 1
c) 1111000
1111000 → 𝑃. 𝑃. = 0

ii. Paridad Impar (P.I.).- Cantidad de unos debe ser un número impar
Por Ejemplo.- Determinar el bit de paridad impar de los siguientes incisos:

a) 1001110
1001110 → 𝑃. 𝐼. = 1
b) 1101011
1101011 → 𝑃. 𝐼. = 0
c) 111000111
111000111 → 𝑃. 𝐼. = 1

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

 El Código Hamming
Detecta si existe error en la transmisión además identifica la posición del bit erróneo.
Se construye agregado nuevos bits (P) al código a transmitir estos bits forman un
número binario que identifica la posición del bit erróneo.
La cantidad de bits “P” es el mínimo valor que satisface la relación:

2𝑃 ≥ 𝑁 + 𝑃 + 1

Donde n es el número de bits del código a transmitirse


Por Ejemplo.- Construir el Código Hamming para los siguientes códigos.
1) 1000010101 con paridad par
Solución:
Primeramente hallamos el valor de “P” con la fórmula sabemos que N = 10:
24 ≥ 10 + 4 + 1
Como P = 4 entonces tendremos P1, P2, P3 y P4
Luego realizamos la siguiente tabla:
Pos. del Bit 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Des. Del Bit P1 P2 D1 P3 D2 D3 D4 P4 D5 D6 D7 D8 D9 D10
Pos. Bit Bin. 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110
Bit de datos 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1
Bit Paridad 1 1 0 1
Código.
1 1 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1
Hamming

Para hallar los bits de paridad dependerá de donde tiene 1’s controlara a los que
tenga uno en la misma posición.
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P1: 1 3 5 7 9 11 13  0 1 0 0 0 0 0 donde P1 = 1
 Para P2 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P2: 2 3 6 7 10 11 14  0 1 0 0 0 1 0 1 donde P2 = 1
 Para P3 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P3: 4 5 6 7 12 13 14  0 0 0 0 1 0 1 donde P3 = 0
 Para P4 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P4: 8 9 10 11 12 13 14  0 0 1 0 1 0 1 donde P4 = 1
Así el Código Hamming es:
11100001010101
2) 11100001111 con paridad impar
Solución:
Primeramente hallamos el valor de “P” con la fórmula sabemos que N = 11:
24 ≥ 11 + 4 + 1
Como P = 4 entonces tendremos P1, P2, P3 y P4
Luego realizamos la siguiente tabla:
Pos. del Bit 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

Des. Del Bit P1 P2 D1 P3 D2 D3 D4 P4 D5 D6 D7 D8 D9 D10 D11


Pos. Bit Bin. 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110 1111
Bit de datos 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1
Bit Paridad 1 0 1 1
Código.
1 0 1 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1 1 1
Hamming
Para hallar los bits de paridad dependerá de donde tiene 1’s controlara a los que
tenga uno en la misma posición.
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P1: 1 3 5 7 9 11 13 15  0 1 1 0 0 0 1 1 donde P1 = 1
 Para P2 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P2: 2 3 6 7 10 11 14 15  0 0 1 0 0 0 1 1 donde P2 = 0
 Para P3 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P3: 4 5 6 7 12 13 14 15  0 1 1 0 1 1 1 1 donde P3 = 1
 Para P4 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P4: 8 9 10 11 12 13 14 15  0 0 0 0 1 1 1 1 donde P4 = 1
Así el Código Hamming es:
011011000001111
3) 11101 con paridad par
Solución:
Primeramente hallamos el valor de “P” con la fórmula sabemos que N = 5:
24 ≥ 5 + 4 + 1
Como P = 4 entonces tendremos P1, P2, P3 y P4
Luego realizamos la siguiente tabla:
Pos. del Bit 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Des. Del Bit P1 P2 D1 P3 D2 D3 D4 P4 D5
Pos. Bit Bin. 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001
Bit de datos 1 1 1 0 1
Bit Paridad 1 0 0 1
Código.
1 0 1 0 1 1 0 1 1
Hamming

Para hallar los bits de paridad dependerá de donde tiene 1’s controlara a los que
tenga uno en la misma posición.
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P1: 1 3 5 7 9  0 1 1 0 1 donde P1 = 1
 Para P2 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P2: 2 3 6 7  0 1 1 0 donde P2 = 0
 Para P3 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P3: 4 5 6 7  0 1 1 0 donde P3 = 0
 Para P4 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P4: 8 9  0 1 donde P4 = 1
Así el Código Hamming es:

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

101011011
4) 1001 con paridad impar
Solución:
Primeramente hallamos el valor de “P” con la fórmula sabemos que N = 5:
24 ≥ 5 + 4 + 1
Como P = 4 entonces tendremos P1, P2, P3 y P4
Luego realizamos la siguiente tabla:
Pos. del Bit 1 2 3 4 5 6 7
Des. Del Bit P1 P2 D1 P3 D2 D3 D4
Pos. Bit Bin. 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111
Bit de datos 1 0 0 1
Bit Paridad 1 1 0
Código.
1 1 1 0 0 0 1
Hamming

Para hallar los bits de paridad dependerá de donde tiene 1’s controlara a los que
tenga uno en la misma posición.
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P1: 1 3 5 7  0 1 0 1 donde P1 = 1
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P2: 2 3 6 7  0 1 0 1 donde P2 = 1
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P3: 4 5 6 7  0 0 0 1 donde P3 = 0
Así el Código Hamming es:
1110001
5) 1000000101 con paridad par
Solución:
Primeramente hallamos el valor de “P” con la fórmula sabemos que N = 10:
24 ≥ 10 + 4 + 1
Como P = 4 entonces tendremos P1, P2, P3 y P4
Luego realizamos la siguiente tabla:
Pos. del Bit 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Des. Del Bit P1 P2 D1 P3 D2 D3 D4 P4 D5 D6 D7 D8 D9 D10
Pos. Bit Bin. 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110
Bit de datos 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Bit Paridad 0 0 0 0
Código.
0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1
Hamming
Para hallar los bits de paridad dependerá de donde tiene 1’s controlara a los que
tenga uno en la misma posición.
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P1: 1 3 5 7 9 11 13  0 1 0 0 0 0 0 1 donde P1 = 0
 Para P2 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

P2: 2 3 6 7 10 11 14  0 1 0 0 0 0 1 donde P2 = 0
 Para P3 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P3: 4 5 6 7 12 13 14  0 0 0 0 1 0 1 donde P3 = 0
 Para P4 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P4: 8 9 10 11 12 13 14  0 0 0 0 1 0 1 donde P4 = 0
Así el Código Hamming es:
00100000000101

6) 1110100011 con paridad impar


Solución:
Primeramente hallamos el valor de “P” con la fórmula sabemos que N = 10:
24 ≥ 10 + 4 + 1
Como P = 4 entonces tendremos P1, P2, P3 y P4
Luego realizamos la siguiente tabla:
Pos. del Bit 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Des. Del Bit P1 P2 D1 P3 D2 D3 D4 P4 D5 D6 D7 D8 D9 D10
Pos. Bit Bin. 0001 0010 0011 0100 0101 0110 0111 1000 1001 1010 1011 1100 1101 1110
Bit de datos 1 1 1 0 1 0 0 0 1 1
Bit Paridad 0 0 1 0
Código.
0 0 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1
Hamming
Para hallar los bits de paridad dependerá de donde tiene 1’s controlara a los que
tenga uno en la misma posición.
 Para P1 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P1: 1 3 5 7 9 11 13  0 1 1 0 1 0 1 1 donde P1 = 0
 Para P2 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P2: 2 3 6 7 10 11 14  0 1 1 0 0 0 1 donde P2 = 0
 Para P3 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P3: 4 5 6 7 12 13 14  0 1 1 0 0 1 1 donde P3 = 1
 Para P4 tenemos todos los que tengan uno en la primera posición:
P4: 8 9 10 11 12 13 14  0 1 0 0 0 1 1 donde P4 = 0
Así el Código Hamming es:
00111100100011

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)


Universidad Mayor de San Andrés MATERIA: Organización de Computadoras
Facultad de Ciencias Puras y Naturales SIGLA: INF - 112
Carrera Informática GESTIÓN: I/2018

Univ. Alexander Moises Bautista Mamani (Aux. INF-112)

También podría gustarte