INSTINTOS HUMANOS
Definiciones
Desde la biología se define como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas
características son:
Es común a toda especie.
Posee finalidad adoptiva.
Complejidad en su carácter.
Comprende a todo organismo vivo
Instintos son grupos de pautas o conductas que implican una reacción ante
determinadas situaciones de mayor o menor relevancia. Estas conductas son muy
características del animal, sin embargo, también están presentes en el ser humano
Características De Los Instintos
Innata: Es decir, no precisar de un aprendizaje previo.
fijada: Esto es, tener lugar siguiendo unas pautas de comportamiento invariables y
fijas.
específica: Que ocurre siempre ante determinados estímulos Internos o externos.
Tener un sentido de supervivencia para el sujeto o sus allegados.
Algunos autores piensan que generalmente, en el ser humano el Impulso instintivo
pasa por el «filtro» de la razón, por lo que, voluntariamente, es capaz de modificar, anular
o reprimir la conducta instintiva.
Diferencias entre el comportamiento humano y el animal
El comportamiento animal es la forma en la que todos los animales actúan y
buscan un ambiente adecuado para sus necesidades, cómo obtienen nutrientes de los
alimentos a su alcance y otras moléculas como el agua y el oxígeno. Estas son las
actividades que forman el comportamiento.
La diferencia entre el ser humano y los demás animales es que estos últimos están
más condicionados por su genética. Los animales se limitan a hacer un programa
genético. La mayoría de sus actos son automáticos.
La conducta de una computadora es parecida a la de los animales. Se encuentra
definida por un programa informático que determina respuestas. Las operaciones que
pueda hacer seguirán siendo predeterminadas y automáticas y no vienen de una
reflexión.
El comportamiento humano se caracteriza porque su conducta es espontánea y no
la repetición de una pauta heredada. Un ser que escoge y decide lo que hace puede
considerarse un agente voluntario.
1-Los seres humanos tenemos conciencia, mientras que los animales no.
2- Los seres humanos nos guiamos por la razón, los animales por instinto.
3- Los animales sólo son agresivos porque tratan de defenderse o defender (su
comida o a sus crías), mientras que el ser humano es agresivo por diversos motivos,
incluyendo voluntad propia.
4- El ser humano es capaz de juntar variada información para generar un
conocimiento superior que le ayude a resolver problemas complejos.
5- El ser humano puede crear y entender representaciones simbólicas a través de
la percepción de los sentidos, los animales no.
6- Los animales comen porque tienen hambre, el ser humano lo puede hacer por
placer o gula.
7- Los animales no dominan el manejo de herramientas como medio de resolución
de problemas.
Teoría Biológica
instinto de supervivencia
Aquel que nos lleva a adaptarnos a diversas realidades con el fin de suplir las
necesidades básicas.
instinto de reproducción
Aquel que tiene como objetivo perdurar la especie por sobre cosas.
instinto religioso
Muchos psicólogos postulan que el ser humano tiene una implícita "necesidad" de
creer, "necesidad" de búsqueda del sentido.
OTRAS TEORIAS
Encontramos otras teorías que nos dicen que los instintos se clasifican en;
A) Instintos vitales:
Tenemos varias subdivisiones aquí el instinto sexual, ya mencionado, el
instinto de lucha y huida que se puede traducir como el instinto de
supervivencia.
Luego el instinto de nutrición, que determina una serie de pautas de
comportamiento dirigidas a la obtención de alimento y agua. Se pone
en marcha por el estímulo interno del hambre o la sed.
B) Instintos de placer:
Son un poco más complejos y selectivos que los anteriores. Tienen como finalidad
el proporcionar placer y aumentar el bienestar individual, consisten en una selección y
refinamiento de los instintos vitales.
Así, en la nutrición, el ser humano elige determinados alimentos buscando más el
placer que satisfacer su apetito. Igualmente, al beber, incluye los néctares como
complemento del agua para aliviar la sed.
C) Instintos sociales:
Incitan al individuo a la formación de colectividades a situarse dentro de las
mismas con un cierto rango. Entre los instintos sociales destacan: la necesidad de
compañía de prestigio, de poder y de propiedad.
D) Instintos culturales:
Más propios del ser humano culto y civilizado. Entre ellos destacamos la
<<ambición>> de saber, las inclinaciones artísticas, la investigación, tendencias
filosóficas, etc.
Los Instintos demás
Otros instintos que podemos encontrar es el Instinto del llanto. El de repulsión que
nos obliga a alejarnos de aquellos que nos disgusta.
El instinto es primordialmente no es algo que se pueda aprender. De tal modo, es
común a toda la especie y no varía de acuerdo a la educación que cada individuo reciba,
al estilo de vida que lleve o a los recursos con los que cuente para vivir.
Tiene como objetivo básico la adaptación a una nueva realidad compleja y
diferente, el instinto es, en términos biológicos, aquello que permite la supervivencia y la
evolución de la especie en cuestión.
¿Es posible plantear y defender la existencia de instintos en el ser humano? Si
bien muchos autores hablan de "instinto", como Freud, por lo contrario, la postura que
rechaza esta existencia.
En primer lugar, ya se nos habla de que el ser humano se maneja con otras
facultades como son el juicio y la voluntad.
En segundo lugar, no podemos contar con el "instinto de supervivencia" o
conservación, ya que es fácilmente refutable: el hombre puede renunciar a vivir y elegir
morir.
En tercer lugar: el "instinto materno", este ejemplo también lo considero como otro
mito, pues incontables son los casos de madres que abandonan a sus hijas o hijos.
Sea por diversas causas, el hecho de considerar que el ser humano está
constituido por instintos tendría que evitar estas conductas. El hecho que personas elijan
morir a vivir o a abandonar a un hijo son pequeñas pero innegables pruebas de la
inexistencia del instinto humano.