REQUISITOS PARA LA ELABORACION DE LA MINUTA:
1. La Minuta es el documento que se presenta ante Notaria, autorizado por un abogado,
entres los requisitos tenemos:
2. Mencionar a los Socios, como mínimo dos personas, ya sean personas naturales o
jurídicas, su nacionalidad, ocupación, documento de identidad, y estado civil.
3. Mencionar la manifestación de voluntad de constituir una Sociedad Anónima de todos los
socios por unanimidad, y la denominación de la Empresa.
4. El monto del Capital Social, y su acción nominativa, suscrita y pagada.
5. Detalle de los bienes Muebles que los Socios hacen entrega a la sociedad, y su respectiva
valoración en el mercado.
6. Elaboración del Estatuto, este paso es de realce importancia ya que serán las disposiciones
que regirán las operaciones de la empresa. Se detallara los siguientes puntos:
Denominación, Duración y domicilio.
El Objeto Social
Capital Social, monto y como estará representado por acciones nominativas. Referencia
del capital social suscrito y pagado.
La forma de transferencia y adquisición de acciones.
Los Órganos de la Sociedad: Junta General de Accionistas y la Gerencia.
Referencia de la existencia o no de Directorio.
Junta General de Accionistas: forma de la convocatoria y el quorum.
Personas designadas como Gerentes, facultades remoción y su responsabilidad en la
Sociedad.
Modificación del Estatuto, aumento y Reducción del Capital.
Disolución y Liquidación y extinción de la Sociedad.
7.-Fecha y firma de los Socios y del abogado que autoriza la Minuta.
MONTOS PARA LA FORMALIZACION DE LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA:
El promedio para elevar una escritura pública en las Notarías el costo es de s/. 150
soles a más.
Inscripción en la SUNARP es de s/.90 soles.
REQUISITOS NECESARIOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL RUC
1. Inscripción en el Registro Único de Contribuyentes - RUC
Si el propio contribuyente o su representante legal es quien realiza el trámite, podrá prescindir
de la utilización de los formularios requeridos para este trámite.
Persona natural
Debe acercarse a las oficinas de SUNAT y exhibir:
Original de su documento de identidad.
Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua, telefonía fija, luz,
televisión por cable cuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida en
los últimos dos meses; o la última declaración jurada o autoavalúo del local donde
funcionará el establecimiento.
Si el trámite es realizado por una persona autorizada para tal efecto, deberá exhibir
adicionalmente su documento de identidad original y, presentar una carta poder con firma
legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de la SUNAT y los siguientes formularios:
Formulario N° 2119 "Solicitud de inscripción o comunicación de afectación de
tributos".
Formulario N° 2046 "Establecimientos anexos" (en el caso de contar con
establecimiento anexo distinto al señalado como domicilio fiscal).
Persona jurídica
El representante legal exhibirá:
Original de su documento de identidad.
Original de uno de los siguientes documentos: recibo de agua, telefonía fija, luz,
televisión por cable cuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida en
los últimos dos meses; o la última declaración jurada o autoavalúo del local donde
funcionará el establecimiento.
Original o copia simple del Testimonio de Escritura Pública de Constitución inscrita en
los Registros Públicos.
Si el trámite lo realiza una persona autorizada para tal efecto, exhibirá adicionalmente su
documento de identidad original y, presentará una carta poder con firma legalizada
notarialmente o autenticada por fedatario de la SUNAT y los siguientes formularios:
Formulario N° 2119: Firmado por el representante legal.
Formulario N° 2054: Solicitud de inscripción del Gerente General y los representantes
legales de la sociedad, de acuerdo con lo establecido en su Estatuto.
Formulario N° 2046: Siempre y cuando tuviera locales adicionales al domicilio fiscal.
2. Autorización de impresión de Comprobantes de Pago.
Luego de obtenido su número de RUC y de la verificación de su domicilio fiscal por parte de la
SUNAT, solicitará la autorización para imprimir sus comprobantes de pago con el Formulario
N° 806 en las oficinas de SUNAT o con el Formulario N° 816 en las imprentas conectadas en
línea con la SUNAT.
Si va a emitir tiíckets o cintas de máquina registradora, debe solicitar la inscripción de la
máquina con el Formulario N° 809.
3. Legalización de libros de contabilidad
También debe adquirir y legalizar ante Notario Público o Juez de Paz los libros que esté
obligado a llevar según el régimen tributario en el que se hubiera inscrito.
4. Obtención de la Licencia Municipal de Funcionamiento
Este trámite se realiza ante la Municipalidad Distrital o Provincial donde se encuentra ubicado
el negocio.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
Es importante tener en cuenta que, al momento de la inscripción en el RUC, la persona deberá
incorporarse al Régimen General, al Régimen Especial del Impuesto a la Renta - RER o al
Régimen Único Simplicado - RUS, dependiendo de si cumplen con los requisitos y condiciones
exigidos para ello. Podrá optar por uno de estos regímenes, según corresponda.
CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL
REQUISITOS PARA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Autorización que otorgan las municipalidades para el desarrollo de actividades económicas en
un establecimiento determinado, en favor del titular de las mismas. Podrán otorgarse licencias
que incluyan más de un giro, siempre que éstos sean afines o complementarios entre sí. Las
municipalidades, mediante ordenanza, deben definir los giros afines o complementarios entre
sí, para el ámbito de su circunscripción.
En el caso de que los sujetos obligados a obtener licencia de funcionamiento desarrollen
actividades en más de un establecimiento, deberán obtener una licencia para cada uno de los
mismos. La licencia de funcionamiento para Cesionarios permite la realización de actividades
simultáneas y adicionales en un establecimiento que ya cuenta con una licencia previa.
El otorgamiento de una licencia de funcionamiento no obliga a la realización de la actividad
económica en un plazo determinado.
EVALUACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD COMPETENTE
Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los siguientes
aspectos:
Zonificación y Compatibilidad de uso.- Evaluación que realiza la entidad competente
con el fin de verificar si el tipo de actividad económica a ser desarrollada por el
interesado resulta o no compatible con la categorización del espacio geográfico
establecido en la zonificación vigente.
Informe de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil.- Documento que
sustenta y consigna el resultado de la ejecución de una Inspección Técnica de
Seguridad en Defensa Civil, mediante la cual se verifica y evalúa el cumplimiento de las
condiciones de seguridad en defensa civil establecidas en la normativa vigente sobre
la materia.
Cualquier aspecto adicional será materia de fiscalización posterior.
PROCEDIMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
La licencia de funcionamiento se otorgará en el marco de un único procedimiento
administrativo, el mismo que será de evaluación previa con silencio administrativo positivo. El
plazo máximo para el otorgamiento de la licencia es de quince (15) días hábiles.
Para obtener la licencia de funcionamiento se requieren las siguientes condiciones de
seguridad en defensa civil:
Establecimientos que requieran Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil
Básica, Ex Post (posterior) al otorgamiento de la licencia de funcionamiento, realizada
por la municipalidad.
Aplicable para establecimientos con una área de hasta cien metros cuadrados (100
m2) y capacidad de almacenamiento no mayor del treinta por ciento (30%) del área
total del local.
En estos casos será necesaria la presentación de una Declaración Jurada de
Observancia de Condiciones de Seguridad a que se refiere el literal c) del artículo 7º de
la presente Ley, debiendo realizarse la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa
Civil Básica por la municipalidad, con posterioridad al otorgamiento de la licencia de
funcionamiento, de manera aleatoria de acuerdo a los recursos disponibles y
priorizando los establecimientos que representen un mayor riesgo de seguridad.
Establecimientos que requieran de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica Ex
Ante (antes) al otorgamiento de la licencia de funcionamiento, realizada por la municipalidad.
Aplicable para establecimientos con un área mayor a los cien metros cuadrados (100 m2). En
ambos supuestos la Tasa a que se refiere el artículo 15º de la presente Ley, incluye el pago
correspondiente a las inspecciones.
Establecimientos que requieren de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de
Detalle o Multidisciplinaria expedida por la Municipalidad Metropolitana de Lima o Gobierno
Regional, según corresponda.
Aplicable para establecimientos con un área mayor a los quinientos metros cuadrados (500
m2). El titular de la actividad deberá obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad
en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria correspondiente, previamente a la solicitud de
licencia de funcionamiento.
En este supuesto, el pago por el derecho de tramitación del Certificado de Inspección Técnica
de Seguridad en Defensa Civil deberá abonarse en la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PIURA O
GOBIERNO REGIONAL, según corresponda.
REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE LICENCIA
Solicitud de Licencia de Funcionamiento ( FORMATO)
Certificado de Inspección Técnica de Defensa Civil Básica: si el establecimiento tiene
un área ocupada menor a 100.00 m2 presentará Declaración Jurada de Condiciones de
Seguridad, por cuanto la inspección de defensa civil se realizará después de entregada
la licencia de funcionamiento. Si el establecimiento tiene una área ocupada de 101.00
m2 a 500.00 m2, la inspección técnica de defensa civil se realizará antes de la emisión
de la licencia de funcionamiento.
Certificado de Defensa Civil de Detalle: de ser el caso de un local mayor a 500.00 m2
de área ocupada o de ser menor, pero con más de 20 PC, equipos electrónicos y
demás supuestos especificados en el Reglamento de Inspecciones y otros, con
complejidad declarada por la autoridad distrital
Certificado de Defensa Civil de las Zonas Comunes, de ser el caso de un local que
forma parte de una edificación mayor, y que su acceso y salida sea por las áreas
comunes de la edificación.
Copia del RUC
Copia del DNI, de ser el solicitante una persona natural.
Copia del RUC, vigencia de poder y DNI, de ser el solicitante una persona jurídica.
Croquis de Ubicación del Establecimiento.
Pago por Derecho de Trámite.
VIGENCIA DE LA LICENCIA
De conformidad al Artículo 11 de la Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, Ley No.28976 la
Licencia de Funcionamiento otorgada tiene vigencia indeterminada