0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas9 páginas

PD-Neuropsicología Del Lenguaje - M0.358

Esta asignatura de 5 ECTS se centra en estudiar los aspectos neuroanatómicos, de adquisición y trastornos del lenguaje más frecuentes en niños y adultos. Los contenidos son relevantes para la especialización en neuropsicología clínica y la evaluación e intervención en trastornos del lenguaje. La asignatura incluye 5 módulos sobre bases neuroanatómicas, lenguaje en la infancia, evaluación del lenguaje, alexias y agrafias, y afasias. Los estudiantes serán

Cargado por

ertyuj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas9 páginas

PD-Neuropsicología Del Lenguaje - M0.358

Esta asignatura de 5 ECTS se centra en estudiar los aspectos neuroanatómicos, de adquisición y trastornos del lenguaje más frecuentes en niños y adultos. Los contenidos son relevantes para la especialización en neuropsicología clínica y la evaluación e intervención en trastornos del lenguaje. La asignatura incluye 5 módulos sobre bases neuroanatómicas, lenguaje en la infancia, evaluación del lenguaje, alexias y agrafias, y afasias. Los estudiantes serán

Cargado por

ertyuj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 1 UOC

M0.358 Neuropsicología del lenguaje oct 17 feb 18 Créditos: 5.0

Profesor responsable
M. Salomé Bolló Gasol
de la asignatura

Profesores
Ignacio Sánchez Cubillo y Rosanna Marí Vico
colaboradores

Índice

Presentación
Descripción
La asignatura en el conjunto del plan de estudios
Campos profesionales en que se proyecta
Conocimientos previos
Información previa a la matrícula
Objetivos y competencias
Contenidos
Recursos
Consulta de los materiales de que dispone la asignatura
Materiales y herramientas de apoyo
Bibliografía y fuentes de información
Metodología
Evaluación
Informaciones sobre la evaluación en la UOC
Consulta del modelo de evaluación
Evaluación continua
Evaluación final
Feedback
Fechas clave

Presentación

Descripción

En esta asignatura nos centraremos en estudiar los siguientes aspectos: las bases anatómicas del lenguaje, sus procesos de adquisición, el
modelo cognitivo y los trastornos de lenguaje más frecuentes en niños y adultos.

Es especialmente relevante que el alumno adquiera la semiología propia de los trastornos del lenguaje (imprescindible para redactar
informes), que aprenda a identificar posibles trastornos del lenguaje (sospecha diagnóstica) y sea capaz de diseñar protocolos de evaluación
para confirmar/descartar sus sospechas diagnósticas, así como que conozca las pruebas neuropsicológicas de lenguaje más frecuentemente
utilizadas y pueda interpretar sus resultados, además de diseñar la rehabilitación neuropsicológica dirigida tanto al paciente como a la
familia.
Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 2 UOC

La asignatura en el conjunto del plan de estudios

Neuropsicologia del lenguaje es una asignatura obligatoria de 5 ECTS.

Campos profesionales en que se proyecta

Los contenidos de esta asignatura son especialmente relevantes para aquellos estudiantes que quieran especializarse en Neuropsicología
Clínica, debido a la importancia que tiene conocer el proceso de adquisición del lenguaje, los modelos cognitivos, anatómicos y funcionales
de su procesamiento, su evaluación y sus principales trastornos, para poder elaborar e implementar un adecuado plan de intervención
neuropsicológica.

Conocimientos previos

Para completarla con éxito resulta necesario tener conocimientos previos de las asignaturas de: Neurociencia Cognitiva Avanzada,
Neuropsicología de la Percepción y Práxias, Neuropsicología de la atención, memoria y funciones ejecutivas.

Finalmente, y trascendiendo el ámbito de la asignatura, se recomienda a los estudiantes conocimientos de inglés para poder estar al
día de los avances más relevantes en este campo.

Información previa a la matrícula

A través del servicio de tutoría los alumnos tendrán el asesoramiento necesario para configurar la elección de las asignaturas de su
matrícula de la manera más óptima posible. De esta manera se fomentará un aprendizaje progresivo y coherente a través del Master en
Neuropsicología.

Objetivos y competencias

Objetivos

Objetivo general:

• Comprender y saber identificar las diferentes patologías neurológicas que afectan a la función cognitiva del lenguaje.

Objetivos específicos:

• Conocer los procesos neuroanatómicos implicados en el lenguaje


• Identificar la semiología afásica
• Conocer las bases que permiten comprender como se estructura una correcta exploración del lenguaje.
• Conocer las bases que permiten comprender como se estructura una correcta intervención en el lenguaje.
• Comprender los componentes principales del lenguaje técnico empleado en el área del lenguaje que permita que la comunicación
interprofesionales sea fluida y completa
• Ser capaz de diferenciar entre la normalidad y la afectación del lenguaje.

Competencias:

Competencias básicas y generales:

• CB1: Poseer y comprender conocimientos que supongan una base de nuevos aprendizajes actualizados científicamente.
• CB2: Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de dificultades dentro de contextos más amplios.
• CB3: Capacidad para la resolución de problemas: identificar, analizar y definir los elementos significativos que forman un problema
para poderlo resolver con criterio y de manera efectiva.
• CB4: Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente en los campos relacionados con la neuropsicología del lenguaje:
utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible, en función de las necesidades personales, profesionales, presentes y futuras.
Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 3 UOC

Competencias transversales:

• CT1: Capacidad para gestionar la información, interpretar textos, documentación, informes y artículos escritos en la propia lengua y
en lengua extranjera.

Competencias específicas:

• CE1: Competencia avanzada en el conocimiento de la especialidad de neuropsicología del lenguaje y en el dominio de habilidades y
métodos de investigación relacionados con este campo.

Contenidos

El material obligatorio de la asignatura se puede encontrar en PDF dentro de Material en el apartado de Recursos y Material del
aula. Incluye: 1) material propio de la UOC Patología del lenguaje de Leiva, I y Vázquez, J., 2) material propio de la UOC Bases
neuroanatómicas del lenguaje de Muñoz, E., 3) un capítulo del libro Neuropsicología Infantil A través de casos clínicos de Arnedo y cols,
y 4) tres capítulos del libro Neurología de la Conducta y Neuropsicología de Peña-Casanova.

El contenido obligatorio incluye:

Módulo 1: Bases neuroanatómicas del lenguaje

• Bases neuroanatómicas del lenguaje. En: Bases neuroanatómicas del lenguaje de Muñoz, E.

Módulo 2: El lenguaje en la infancia y sus trastornos

• 1. Introducción a la psicolingüística. En: Patología del lenguaje de Leiva, I y Vázquez, J.


• 5. Patología del lenguaje en la infancia. En: Patología del lenguaje de Leiva, I y Vázquez, J.
• Capítulo 32. Trastorno de la expresión escrita. Ruiz Pérez, R.(2015). En: Arnedo, M.; Bembibre, J., Montes, A., y Triviño, M.
Neuropsicologia Infantil A través de casos clínicos. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Módulo 3: Evaluación neuropsicológica del lenguaje y semiología

• 2.Trastornos del lenguaje en el adulto. En: Patología del lenguaje de Leiva, I y Vázquez, J.
• 3. Evaluación de la patología del lenguaje. En: Patología del lenguaje de Leiva, I y Vázquez, J.

Nota: Aunque el material 3 Evaluación de la patología del lenguaje se centra en los trastornos afásicos, los instrumentos y la
metodología de evaluación allí explicados se aplican a la evaluación de trastornos del lenguaje en general, aunque no sean afasias. Es
decir, el apartado 2 Evaluación del lenguaje en las afasias lo podemos considerar de Evaluación del lenguaje. Es importante tenerlo
en cuenta ya que en la PEC 2 se trabajarán las alexias y agrafias pero no los trastornos afásicos.

Módulo 4: Trastornos adquiridos del llenguaje: Alexias y agrafias

• Capítulo 4. Alexias. Cuetos, F. (2007). En: Peña-Casanova, J. Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Panamericana
• Capítulo. 5. Agrafias. Cuetos, F. (2007). En: Peña-Casanova, J. Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Panamericana
• 4. Intervención en patología del lenguaje. En: Patología del lenguaje de Leiva, I y Vázquez, J.
Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 4 UOC

Nota: Aunque el material 4 Intervención en patología del lenguaje se centra en las afasias, se puede aplicar a otros trastornos del
lenguaje. Por ejemplo, en el caso de un paciente con una demencia Alzheimer con importante anomia utilizaremos las estrategias
aplicadas en las afasias para trabajar la anomia adaptándola al caso y teniendo en cuenta también el estado cognitivo, emocional y
conductual de la persona , tal y como se explica en el material.

Módulo 5: Trastornos afásicos

• Capítulo 3. Afasia: formas clinicotopográficas y modelos funcionales. Berthier, M.L. y Green, C. (2007). En: Peña-Casanova, J.
Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Panamericana
• 4. Intervención en patología del lenguaje. En: Patología del lenguaje de Leiva, I y Vázquez, J.

Contenido de les PECs:

En la PEC 1 se trabajarán los módulos 1 y 2.

En la PEC 2 se trabajarán los módulos 1, 3 y 4.

En la PEC 3se trabajarán los módulos 1, 3 y 5. En esta PEC también se incluirá una pregunta que implicará realizar diagnóstico diferencial
entre trastornos de los módulos 4 y 5.

Recursos

Consulta de los materiales de que dispone la asignatura

Material Soporte

Neuropsicología de la memoria PDF

La percepción del habla PDF

La adquisición del lenguaje PDF

Neuropsicología del lenguaje PDF

Patología del lenguaje PDF

Neuropsicología de la percepción PDF

Neuropsicología de las praxias PDF

Técnicas avanzadas de neuroimagen Audiovisual

Neuropsicología de las funciones ejecutivas PDF

Patología del lenguaje AudioLlibre

Patología del lenguaje ePub

Patología del lenguaje Mobipocket

Patología del lenguaje VideoLlibre


Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 5 UOC

Patología del lenguaje HTML5

Patología del lenguaje Web

Recomendaciones para la redacción de un informe neuropsicológico PDF

Bases neuroanatómicas del lenguaje PDF

Neuropsicología de la atención PDF

Módulo 1 AudioLlibre

Módulo 1 ePub

Módulo 1 Mobipocket

Módulo 1 HTML5

Módulo 2 AudioLlibre

Módulo 2 ePub

Módulo 2 Mobipocket

Módulo 2 HTML5

Módulo 3 AudioLlibre

Módulo 3 ePub

Módulo 3 Mobipocket

Módulo 3 HTML5

Módulo 4 AudioLlibre

Módulo 4 ePub

Módulo 4 Mobipocket

Módulo 4 HTML5

Módulo 5 AudioLlibre

Módulo 5 ePub

Módulo 5 Mobipocket

Módulo 5 HTML5

Materiales y herramientas de apoyo

• UniversiTEA. Recurso que da acceso a algunos tests y que utilizaremos en alguna PEC. El acceso está en apartado Recursos y
Materiales del aula.

Bibliografía y fuentes de información

• Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. Una aproximacion cognitiva. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
• Cuetos, F. (2007). Anomia. La dificultad para recordar palabras. Madrid:TEA ediciones.
Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 6 UOC

• Diéguez-Vide, F. y Peña-Casanova, J. (2012). Cerebro y lenguaje. Sintomatología neurolingüística. Madrid: Editorial Médica
Panamericana.
• Helm-Estabrooks, N. y Albert, M. L. (Eds.). (2005). Manual de la afasia y de terapia de la afasia. Buenos Aires/Madrid: Editorial
Médica Panamericana.
• Narbona, J. y Chevrie-Muller, C. (2001) El lenguaje del niño. Barcelona: Elsevier-Masson.

Metodología

Uso del Campus

Las principales herramientas de comunicación de que se dispone son las siguientes:

Buzón:

Es la vía de comunicación directa y personal entre el consultor y el estudiante, que permitirá tener un intercambio de información
personalizada de aquellas cuestiones relacionadas explícitamente con los contenidos de la asignatura. Se deben seguir los principios de
economía y concisión en la redacción de los mensajes, para conseguir una comunicación lo máximo de fluida posible. Se intentará responder
a los mensajes en un plazo no superior a las 48 horas a partir del momento de la recepción.

Tablón del profesor:

Es la vía mediante la que el consultor hace difusión de aquellas actividades o informaciones sobre la asignatura que interesen al conjunto del
grupo. Es una herramienta que es recomendable consultar asiduamente.

Foro:

Este espacio permite la interrelación entre todos los componentes del grupo (consultor y estudiantes). Es una herramienta para el trabajo de
grupo, y para hacer sugerencias y aportaciones sobre la asignatura que puedan enriquecer al conjunto del aula. También aquí es importante
la concisión de los mensajes, para agilizar el intercambio de información al máximo. Con la finalidad de convertirlo en una herramienta
verdaderamente docente, os pedimos que la utilicéis solamente para informaciones que tengan interés y valor añadido para vuestros
compañeros, y para crear una red de ayuda mutua para el estudio de la asignatura. Importante: el plazo de respuesta por parte del consultor a
las cuestiones planteadas en el foro será de 4 días para dar así oportunidad a los estudiantes de discutir sobre los temas planteados.

Buzón de entrega de actividades:

Este espacio es únicamente para que los estudiantes envíen las actividades de evaluación continua que se vayan realizando a lo largo del
semestre. Muy importante: este canal es el único a través del que se aceptarán los trabajos de evaluación continua.

Uso del material:


Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 7 UOC

El material básico para el estudio de la asignatura es el material web de Estimulación Cognitiva y los documentos y enunciados de
las PECs. A lo largo del curso el consultor irá dando las pautas para ayudar a los estudiantes con la selección de la información más
relevante y en la comprensión de los conceptos más complejos. Es muy importante que los alumnos estudien estos materiales con
independencia de a qué tipo de evaluación se acojan.

Evaluación

Informaciones sobre la evaluación en la UOC

La Normativa académica de la UOC dispone que el proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la
autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de originalidad en la autoría o el mal uso de las condiciones en las que se hace la evaluación de la asignatura es una infracción que
puede tener consecuencias académicas graves.

El estudiante será calificado con un suspenso (D/0) si se detecta falta de originalidad en la autoría de alguna actividad evaluable (práctica,
prueba de evaluación continua (PEC) o final (PEF), o la que se defina en el plan docente), ya sea porque ha utilizado material o dispositivos
no autorizados, ya sea porque ha copiado de forma textual de internet, o ha copiado de apuntes, de materiales, manuales o artículos (sin la
citación correspondiente) o de otro estudiante, o por cualquier otra conducta irregular.

La calificación de suspenso (D/0) en la evaluación continua (EC) puede conllevar la obligación de hacer el examen presencial para superar la
asignatura (si hay examen y si superarlo es suficiente para superar la asignatura según indique este plan docente).

Cuando esta mala conducta se produzca durante la realización de las pruebas de evaluación finales presenciales, el estudiante puede ser
expulsado del aula, y el examinador hará constar todos los elementos y la información relativos al caso.

Además, esta conducta puede dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y la aplicación, si procede, de la sanción que
corresponda.

Consulta del modelo de evaluación

Esta asignatura sólo puede superarse a partir de la evaluación continua (EC). La nota final de evaluación continua se convierte en la nota
final de la asignatura. La fórmula de acreditación de la asignatura es la siguiente: EC.

Opción para superar la asignatura: EC

Final de asignatura: EC

Evaluación continua

Para seguir la EC en la asignatura es necesario realizar todas las pruebas de evaluación continua (PECs) propuestas. No hay prueba final
presencial.

Las actividades propuestas serán actividades de reflexión, elaboración y síntesis sobre la temática de los módulos estudiados y actividades
consistentes en la resolución de casos. Dado que el objetivo de las PECs es el aprendizaje, las dudas que se generen durante su realización se
pueden plantear en el foro del aula. Se recomienda el foro ya que desde este espacio se facilita la supervisión del profesor en la evolución de
las discusiones y las dudas.
Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 8 UOC

Es básico y fundamental estudiar los módulos antes de comenzar a realizar la actividad propuesta, ya que el éxito en las actividades depende
del aprendizaje y visión global que proporciona haber estudiado el material previamente.

El estudiante debe entregar todas las actividades de manera individual mediante el buzón de entrega de actividades. Es fundamental respetar
escrupulosamente las fechas de entrega de las PECs. No se admitirán PECs entregadas fuera de plazo.

Es muy importante que el estudiante se asegure de que el documento enviado al buzón de actividades es el correcto. No se admitirá una
nueva entrega de documentos debido a un error en el envío del documento correcto.

Cada PEC se evaluará con las notas A, B, C+, C- o D. La nota final a partir de la Evaluación Continua vendrá determinada por los siguientes
criterios:

• Para ser evaluado mediante las PECs es imprescindible presentar todas las actividades Si no se presenta una PEC, la nota
correspondiente de esta actividad será una N y la nota final será suspenso.
• Si cualquiera de las 3 PECs se evalúa con una D, entonces la nota final será suspenso.
• La calificación de la evaluación continua será No Presentado si el estudiante entrega únicamente una PEC. Si se entregan dos o más
PECs la calificación será diferente de No Presentado (no se puede superar la EC sin haber entregado todas las PECs).

Evaluación final

La evaluación se realizará a través de las pruebas de evaluación continua. Si se supera la EC, la calificación final de la asignatura será la
media de las PECs. En caso de no superar la EC el estudiante no podrá superar la asignatura y deberá volver a matricularse.

No hay prueba final presencial.

Feedback

En los procesos de enseñanza y aprendizaje basados en el desarrollo de actividades de evaluación que se planifican de manera continuada,
el feedback se convierte en la ayuda educativa que permite al estudiante conocer cómo va evolucionando en relación a los objetivos que debe
conseguir y las competencias que debe adquirir. En este sentido, el feedback es un elemento clave de la acción educativa, ya que proporciona
al estudiante una información relevante sobre lo que ha hecho bien y lo que no, qué debe mejorar y cómo puede hacerlo.

Después de cada prueba de evaluación continua (PECs) se colgará en el aula un archivo de feedback con las indicaciones pertinentes sobre
la resolución de las cuestiones planteadas en las actividades. Para poder aprovechar al máximo estas orientaciones de respuesta, y para que
el estudiante pueda conocer de primera mano cómo va evolucionando en relación a los objetivos y competencias, es necesario que contraste
las respuestas de su actividad con las respuestas del archivo de feedback. Se trata de un proceso de autoaprendizaje que será de gran utilidad
para el estudiante.

Fechas clave

Nombre Inicio / Enunciado Entrega Solución Calificación

Inicio / Enunciado Solución Calificación


Nombre: PEC 1 Entrega 21/11/2017
06/11/2017 06/12/2017 06/12/2017
Neuropsicología del lenguaje • oct 17 feb 18 9 UOC

Inicio / Enunciado Solución Calificación


Nombre: PEC 2 Entrega 21/12/2017
04/12/2017 18/01/2018 18/01/2018

Inicio / Enunciado Solución Calificación


Nombre: PEC 3 Entrega 31/01/2018
15/01/2018 09/02/2018 09/02/2018

Nombre Inicio / Enunciado Entrega Solución

Inicio / Enunciado:
Nombre: INICIO DEL SEMESTRE Entrega: 18/10/2017 Solución: -
18/10/2017

Nombre: NOTA FINAL DE LA Inicio / Enunciado:


EVALUACIÓN CONTINUA (EC) Y NOTA Entrega: 12/02/2018 Solución: -
12/02/2018
FINAL

Nombre: PUBLICACIÓN DE NOTAS EN EL Inicio / Enunciado:


Entrega: 14/02/2018 Solución: -
EXPEDIENTE Y CIERRE DE ACTAS 14/02/2018

También podría gustarte