0% encontró este documento útil (0 votos)
706 vistas7 páginas

Instrumentos de Diagnostico en Sistemas de Inyeccion

Incluye descripción de uso y aplicaciones del multímetro automotriz y aplicaciones y mediciones con el osciloscopio automotriz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
706 vistas7 páginas

Instrumentos de Diagnostico en Sistemas de Inyeccion

Incluye descripción de uso y aplicaciones del multímetro automotriz y aplicaciones y mediciones con el osciloscopio automotriz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.

UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO EN SISTEMAS DE


INYECCIÓN ELECTRÓNICA DEL AUTOMÓVIL.

2. Autor. Ing. Germán Erazo Laverde.


3.- Director. Ing. Germán Erazo Laverde.

Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica -Carrera de Ingeniería Automotriz. Escuela Politécnica


del Ejercito Sede Latacunga.
Quijano y Ordóñez y Márquez de Maenza s/n Latacunga Ecuador.
Email : [email protected]. / [email protected]

4. RESUMEN.

El avance tecnológico en los automóviles en lo referente a aplicaciones electrónicas crea la necesidad de


contar con profesionales y técnicos automotrices capacitados en el uso de instrumentos de diagnóstico el
área de sistemas de electricidad - electrónica aplicadas en los automóviles modernos.

La electrónica aplicada es todavía un mito para muchos técnicos automotrices en nuestro país. El
Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica de la ESPEL y la Carrera de Ingeniería Automotriz en
particular, como pionera en el país con calidad y cumpliendo la función de realizar investigación y extensión
pone a disposición el uso de tecnicas de diagnostico y utilización de instrumentos de tecnología de punta
aplicados en automóviles modernos, así como la información que se genere en este trabajo de investigación
al servicio de la comunidad, para contribuir con el desarrollo de nuestro país.

PALABRAS CLAVE.

Inyección de gasolina.- Proceso de alimentación de combustible para motores de automóvil controlado por
computadora.

Voltaje de referencia.
Es el voltaje de alimentación que entrega la computadora al sensor para su operación, normalmente es 5
voltios pero algunos como los de flujo másico, efecto hall, de posición pueden ser alimentados con 12
voltios.
Voltaje de señal.
Es el voltaje que entrega el sensor a la computadora indicando la condición de operación del motor y va de
0.5 a 4.5 voltios en caso de ser analógicos y 0 ó 5 voltios si es digital

El osciloscopio de bajo voltaje, es un voltímetro grafico que muestra cambios de voltaje en determinados
períodos de tiempo.

6. ABSTRACT.

The technological advance in the automobiles with respect to electronic applications creates the necessity to
have professionals and automotive technicians enabled in the use of diagnosis instruments the area of
systems of electricity - electronic applied in the modern automobiles. The applied electronics is still a myth
for many automotive technicians in our country. The Department of Sciences of the Energy and Mechanics
of the ESPEL and the Race of Automotive Engineering in individual, as pioneering in the country with quality
and acting the as to make investigation and extension make available the use of tecnicas of I diagnose and
use of instruments of applied technology of end in modern automobiles, as well as the information that is
generated in this work of investigation to the service of the community, to contribute with the development of
our country.

-1-
Figura 1. Introducción al Diagnóstico electrónico automotriz.

7. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de este trabajo es importante ya que como ingenieros automotrices permitió generar una
cultura de investigación en las áreas de electrónica aplicadas en el automóvil útil para nuestro desarrollo
profesional
Se generó información bibliográfica, de utilización de instrumentos de diagnostico electrónico del automóvil
caso particular a tratar es del sistema de inyección electrónica de gasolina con sus subsistemas de: control
electrónico, hidráulico, ingreso y recirculación de gases, así como el sistema de autodiagnóstico.

La inyección electrónica de gasolina que es el sistema que será el que se diagnostique, considera
indispensable la información de los sensores que captan eficazmente los datos de servicio, del motor y del
vehículo en general, condiciones como: La temperatura del motor, temperatura del aire de admisión, la
depresión en el sistema de admisión, las revoluciones del motor, posición del cigüeñal, la mismas que serán
procesadas por la computadora para calcular el tiempo ideal de apertura de los inyectores, así como la
activación de los actuadores, para conseguir una disminución de consumo de combustible, emisiones
contaminantes, elevar el torque y la potencia del motor de combustión.

Figura 2. Señales de entrada y salida del sistema de inyección electrónica de gasolina.

8. MATERIALES Y MÉTODOS.

La presente investigación se realizó en la Escuela Politécnica del Ejército, Laboratorio de Autotrónica de la


Carrera de Ingeniería Automotriz.- Provincia de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga.

El propósito es demostrar el uso práctico que va a dar los diferentes instrumentos de diagnóstico y
comprobación que son considerados fuera de lo común y que deben ser aplicados con efectividad por el
ingeniero automotriz con las siguientes consideraciones:

-2-
• Presentar versatilidad en la conexión e instalación.
• Comprobación de funcionamiento de los subsistemas electrónico, de alimentación, de aire y
autodiagnóstico del sistema de inyección de gasolina.
• Graficación de ondas características de diferentes componentes sensores.
• Secuencias de adquisición de información para comunicación con la computadora.

DESCRIPCIÓN DE USO Y APLICACIÓN

Multímetro Automotriz.

Es el instrumento de uso esencial para el trabajo y la localización de fallas en los sistemas electrónicos de
inyección de combustible voltímetro digital se caracteriza por disponer de una alta resistencia de entrada
( 10, 15, 20 Mega ohmios ó más) la misma que es sinónimo de precisión y confiabilidad del instrumento.
Mide los voltajes de refrencia y señal de los diversos sensores, resistencia de diversos actuadores.

Figura 3. Voltajes de señal y referencia.

Figura 4. Medición de resistencia de inyectores.

Aplicaciones y mediciones con el osciloscopio automotriz.

Los principales parámetros a medir son: amplitud, frecuencia, ciclo útil y ancho del pulso generados por
sensores (tps, wts, map, etc), actuadores (inyectores, bombas de alimentación, isc) así como diversos
dispositivos eléctricos y electrónicos usados en los automóviles.

La Onda de Efecto Hall es cuadrada son las que se produce en la posición del cigüeñal o árbol de levas, si
este sensor falla el motor no se enciende.

-3-
Figura 5. Onda generada por el sensor hall.

Para los inyectores la grafica es la siguiente y se puede observar los tiempos de on y off para lograr calcular
el ciclo de trabajo y verificar que los mismos tengan un buen rendimiento en el sistema.

Figura 6. Onda generada por el inyector.

Con Osciloscopio en el sensor TPS el voltaje mínimo en ralentí puede ser de 1V mientras que al acelerar
aumenta el voltaje de señal

Figura 7. Onda genrada por el sensor TPS

Los sensores de posición y velocidad CAS, CKP, CMP, ESS, VSS, WSS que operan mediante Generación
de impulsos o Bobina Captadora la grafica es la siguiente

Figura 8 Onda generada por sensor inductivo.

-4-
La bomba manual de vacío y el manómetro

La bomba de vacío genera vacío o depresión, resulta muy práctico para probar sensores como por Ej. el
MAP , EGRs y reguladores de presión, actuadores controlados por vacío , así como para componentes de
baja tecnología como por son los variadores de avance o reforzadores de vacío del sistema de encendido
convencional. Se combina en forma excelente para el diagnostico hidráulico de los sistemas de inyección.

Figura 9. Prueba del sensor MAP con bomba de vacío.

Un correcto diagnóstico y localización de fallas se inicia con la prueba de presión del sistema de
combustible es necesario disponer de un medidor que proporcione lecturas precisas de entre 60, 100 y 130
psi, de acuerdo al origen (americanos aprox. 75 a 100 PSI de presión regulada, asiáticos 38 - 40 – 45 psi
presión regulada o europeos 45 – 60 psi presión regulada, sistemas tbi o Monopunto 15 –25 psi).

Figura 10. Manómetro para mediciones de presión del sistema de inyección.

SCANNER

El explorador facilita la labor de extraer códigos de servicio. Muchos de los modelos recientes informan a los
técnicos sobre los pasos que se requieren para obtener códigos de falla en forma precisa.

-5-
Figura 11 Pantalla de diagnóstico principal.

La actualización de la información se la realizará con la adquisición de la tarjeta o el software


correspondiente a cada año, con lo que su equipo permanecerá siempre con los últimos valores de
prueba de los vehículos

Figura 12 Pantalla de marca , modelo vehiculo.


La secuencia de operación de este valioso instrumento comienza en un menú principal donde escogerá
la marca, año y modelo.

Figura 13. Pantalla de record de datos


Una vez ingresado al sistema debe optar por un record de datos de operación de cada uno de los
sensores y/o actuadotes del sistema en el que verificará los valores de trabajo de los mismos.

-6-
Figura 14 Pantalla de códigos de falla.

La siguiente opción que presenta el equipo es el de determinar los códigos de falla para empezar a
realizar las tareas de verificación de los mismos. Localizada la falla se procederá alas reparaciones
respectivas y se debe proceder a borrar los datos que se encuentran grabados en la memoria de la
computadora.

CONCLUSIONES.

La electrónica ha revolucionado el campo automotriz con sus aplicaciones y controles en los sistemas de los
vehículos.

El uso adecuado de los instrumentos de medición y verificación evitará gastos infructuosos de tiempo y de
dinero en el diagnóstico y mantenimiento de los vehículos con tecnología de punta.

Un sistema de control electrónico en el automóvil esta claramente definido por sensores procesamiento de
estas señales para generar trabajo en los actuadores.

El diagnostico del vehiculo se realiza también a través de patrones gráficos que permiten observar el trabajo
de cada uno de los componentes.

AGRADECIMIENTOS

A la Escuela Politécnica del Ejercito, al Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica, Carrera de


Ingeniería Automotriz por permitir publicar esta investigación.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Erazo Germán Análisis Técnico Práctico de los sistemas de Inyección Electrónica de Gasolina.

Watson Ben, Inyección Electrónica de Gasolina Mc. Hill. 2000.

Erazo Germán Poligrafiado de Seminario de Inyección electrónica de gasolina.

-7-

También podría gustarte