TECNOLÓGICO
NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN
SISTEMAS COMPUTACIONALES
Principios electrónicos y aplicaciones digitales
Robot BEAM
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
PRESENTAN:
Brandom Baruch González Cervantes
María de los Ángeles Muñoz Durán
Marco Antonio Pimentel Ginés
DOCENTE:
Ing. Vicente Minero Luna
Declaro que el siguiente trabajo de evaluación es el fruto de análisis y trabajo
personal. El uso de todos los recursos como citas, ilustraciones, scripts de
terceros, se menciona de forma clara y estricta su origen, tanto en el cuerpo
del texto como en la bibliografía. En este sentido, soy (somos) consciente(s)
de que el hecho de no respetar los derechos de autor y hacer plagio, son
objeto de sanciones universitarias y/o legales
Brandom Baruch González Cervantes
María de los Ángeles Muñoz Durán
Marco Antonio Pimentel Gines
San Martín Texmelucan, Puebla Abril del 2018
Contenido
Introducción ............................................................................................................................................. 3
Desarrollo ................................................................................................................................................. 4
Conclusión .............................................................................................................................................. 10
Referencias Bibliográficas ...................................................................................................................... 11
i
Índice de imágenes
Ilustración 1 .............................................................................................................................................. 4
Ilustración 2 .............................................................................................................................................. 5
Ilustración 3 .............................................................................................................................................. 5
Ilustración 4 .............................................................................................................................................. 6
Ilustración 5 .............................................................................................................................................. 7
Ilustración 6 .............................................................................................................................................. 7
Ilustración 7 .............................................................................................................................................. 8
Ilustración 8 .............................................................................................................................................. 8
Ilustración 9 .............................................................................................................................................. 9
Ilustración 10 ........................................................................................................................................ 110
ii
Introducción
Como en cada curso se asignan actividades que permiten el desarrollo de
conocimientos fundamentales y que tienen como objetivo hacer que mediante su
desarrollo los alumnos comprendan mejor los temas; esta materia en particular
resulta de gran interés debido a su contenido, por lo que genera expectativas muy
altas.
Como se menciona en las características de la materia, principios Eléctricos y
Aplicaciones Digitales es una asignatura que aporta al perfil del Ingeniero en
Sistemas Computacionales conocimientos y habilidades básicas para identificar y
comprender las tecnologías de hardware, aplicando teorías para la solución de
problemas que engloben escenarios de circuitos digitales.
En este documento se presentan los resultados obtenidos de la realización de un
Robot B.E.A.M; para poder elaborarlo fue necesario aplicar los conceptos del tema
que se han adquirido a lo largo de las clases de esta asignatura. En el desarrollo de
este documento se presentan imágenes de los materiales utilizados, así como la
fabricación y resultado de la elaboración del robot.
En la unidad dos se aborda el tema de Electrónica digital, es por ello que uno de los
trabajos propuestos por el docente fue desarrollar un robot BEAM, es importante
mencionar que un robot es considerado un BEAM, cuando está realizado
por circuitos analógicos y normalmente simples; sin duda este tema es muy
interesante, ya que el uso y aplicación de estos conceptos está muy presente, y
estos conocimientos nos serán útiles en nuestra vida como profesionistas
3
Desarrollo
En equipos elaborar un circuito electrónico analógico para simular un semáforo.
Objetivos:
• Construir un robot BEAM.
• Conocer y aprender a usar los componentes básicos usados en electrónica.
Aprender cómo construir y cómo funcionan los dispositivos electrónicos,
siguiendo diagramas esquemáticos.
Materiales:
• Led
• Resistencias
• Pila
• Cables
• Condensadores
• Capacitores
• Motor
• Celda solar
• Cautín
• Pinzas
Ilustración 1 (Material utilizado).
Una vez que se tiene todo el material, en el siguiente paso se deben soldar los
cables del condensador al cuerpo del motor.
A continuación, se presenta un diagrama que servirá de guía, en donde se aprecia
como debe quedar esa parte del robot BEAM. Después de hacer que el motor solar
enrolle cinta aislante alrededor del LED para que no se pare en la luz.
4
Ilustración 2(Diagrama de el resultado que se pretende).
Este paso se debe conectar el cable izquierdo en el transistor 3906 a una parte
rayada en el cuerpo del motor, así como se presenta en la siguiente imagen.
Ilustración 3(Diagrama de l circuito que se pretende).
El objetivo de crear anillo es conectar todos los cables positivos de los
condensadores. la circunferencia del anillo variará según el tamaño y la forma del
5
motor. Ahora es el momento de conectar todo lo que se ha armado, primero se debe
conectar el cable derecho del transistor 3906 al anillo, posteriormente se deben
obtener los cables positivos de todos los condensadores y fíjarlos al anillo.
Como siguiente paso se debe conectar uno de los cables del motor al conductor del
transistor derecho en el transistor, y el otro cable del motor irá al anillo. Uno de los
pasos mas esperados es el de la celda solar, para ello, ahora debemos tomar el
cable positivo de la célula solar y debemos soldar al anillo y por ultimo el cable
negativo de la célula solar se soldará al cuerpo del motor. Después de conectar
directamente la celda solar al symet, ya se han concluido con todos los pasos que
se tienen que hacer para construir el robot BEAM, y por ultimo se debe comprobar
que se ha realizado con éxito, para ello debemos colocarlo en el sol.
A continuación, se presentan algunas imágenes del proceso de construcción del
robot BEAM y una imagen del resultado final, es importante mencionar que el
docente revisó que el robot funcionara de manera correcta.
Ilustración 4 (Proceso de construcción del robot BEAM).
6
Ilustración 5 (Proceso de construcción del robot BEAM).
Ilustración 6 (Proceso de construcción del robot BEAM).
7
Ilustración 7 (Proceso de construcción del robot BEAM).
Ilustración 8 (Proceso de construcción del robot BEAM).
8
Ilustración 9 (Resultado final del robot BEAM).
Ilustración 10 (Resultado final del robot BEAM).
9
Conclusión
Como se mencionó al inicio es necesario que como alumnos realicemos prácticas
o ejercicios ya que de esta forma se puede obtener una mayor comprensión de los
temas abordados a lo largo de las clases, este tipo de actividades permiten el
desarrollo de habilidades y conocimientos, porque se aplica de forma clara lo visto
en las clases impartidas.
En el presente documento se mostraron los resultados obtenidos de la elaboración
de un robot BEAM; fue realizado con base al contenido del temario de la unidad dos.
Como se observó en el desarrollo de este trabajo un robot BEAM es aquel que
almacena electricidad de una celda solar, y solo hasta que tiene suficiente energía
puede hacer que el motor se mueva. Uno de los objetivos principales de esta
actividad fue: construir un robot BEAM; conocer y aprender a usar los componentes
básicos usados en electrónica y aprender cómo construir y cómo funcionan los
dispositivos electrónicos, siguiendo diagramas esquemáticos.
Al analizar los resultados de este trabajo podemos concluir que se finalizó de
manera satisfactoria, ya que sin dificultades llegamos a la resolución de la actividad,
esto siguiendo con el método de resolución planteado por el docente y siguiendo el
esquema, para desarrollar este trabajo se usaron diversos materiales que son
nuevos para nosotros, aunque un poco mas conocidos ya los usamos en el trabajo
anterior, a excepción de algunos como la celda solar, con la cual no habíamos
tenido un acercamiento, por ello se consultaron en algunas fuentes bibliográficas
sobre estos.
Es importante mencionar que esta actividad nos resultó interesante ya que la
información del tema abordado para poder realizar el robot BEAM es importante,
logramos cumplir con los objetivos de este trabajo, también observamos que los
algunos de los conceptos vistos en esta competencia tienen relación con otras
materias, por ejemplo, Física General que fue cursada el semestre pasado.
10
Referencias Bibliográficas
Llinás, L. F. G. (2010). Programación orienta a objetos en Java. Universidad del
Norte. 2013, June).
Pierce, Benjamin C. Advanced topics in types and programming languages. MIT
press, 2005.
Tópicos avanzados en la programación de computadoras. In XV Workshop de
Investigadores en Ciencias de la Computación.
Sanders, Jason, and Edward Kandrot. CUDA by example: an introduction to general-
purpose GPU programming. Addison-Wesley Professional, 2010.
López, L. M., Amaro, S., Godoy, I., Alonso de Armiño, A. C., Alonso de Armiño, A.
P., & Leiva, M. (Tanter, E. CC72Q Tópicos Avanzados en Lenguajes de
Programación (05 UD).
11