0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas3 páginas

Practica 4 PDF

Este documento describe un experimento para controlar sistemas neumáticos con sensores. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar y conectar finales de carrera neumáticos y desarrollar un sistema básico de arranque y parada. Se proporcionan varios escenarios de aplicación y preguntas para que los estudiantes diseñen diagramas neumáticos y realicen cálculos de caudal y velocidad.

Cargado por

Mupiig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
416 vistas3 páginas

Practica 4 PDF

Este documento describe un experimento para controlar sistemas neumáticos con sensores. El objetivo es que los estudiantes aprendan a identificar y conectar finales de carrera neumáticos y desarrollar un sistema básico de arranque y parada. Se proporcionan varios escenarios de aplicación y preguntas para que los estudiantes diseñen diagramas neumáticos y realicen cálculos de caudal y velocidad.

Cargado por

Mupiig
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Practica 4

Control de sistemas con sensores neumáticos.

Materia: Sistemas Neumáticos e Hidráulicos

Profesor: Karlo A. Flores Nieto.

Alumno:

Grupo:

Lugar de realización: Laboratorio de Hidroneumática, Laboratorio Pesados 1

Objetivo.
El estudiante conocerá, identificará y conectará los finales de carrera en sistemas de
control, así como el desarrollo y conexión de un arranque y paro neumático básico.

Material a Emplear.
2 Cilindro de doble efecto, con finales de carrera neumáticos
4 válvulas 3/2 monoestable de botón NC
2 válvulas 5/2 biestable, pilotaje neumático
1 válvula 5/2 monoestable pilotaje neumático
1 manifold de 2 válvulas 5/2 biestable, pilotaje neumático
1 regulador de caudal unidireccional doble
1 unidad de mantenimiento
24 mangueras.
6 T`s
2 tapón de 4mm.

Marco Teórico.
Investigar los conceptos: final de carrera neumático, manifold, nomenclatura de los
circuitos neumáticos.

Equipo de seguridad requerido:


Bata de Laboratorio, zapatos, lentes de seguridad.

Planteamiento:
a) En un proceso de producción, las piezas de trabajo son colocadas en el apilador
de un dispositivo alimentador por gravedad.
La alimentación toma lugar cuando un botón pulsador es accionado y el regreso a la
posición de inicio es automática, después de que la pieza de trabajo ha alcanzado la
posición requerida (usar un cilindro de doble efecto).
b) Usando una mesa giratoria indexadora, las partes o engranes deben coincidir
para la siguiente operación: Presionando el botón de inicio, la mesa giratoria es
indexada por el mecanismo oscilante del vástago del cilindro (cilindro entra y
sale de forma continua). Cuando se presiona el botón de paro éste mecanismo se
apaga.

c) Condiciones adicionales al inciso “B”:


Realizar la modificación al circuito anterior de tal forma que si el vástago del
cilindro está avanzando o retrocediendo y es accionado el botón de paro, el vástago
del cilindro debe ir a la posición retraída.

d) Calcular el Cv de la válvula para una velocidad en el cilindro de 200 mm/s,


obtener los datos y la velocidad del cilindro utilizado en la práctica.

e) Calcular la máxima capacidad de flujo para los elementos del circuito del inciso
“c”, a la velocidad máxima del pistón (1000 mm/s) e indique cuál funcionaría
como la restricción del sistema.

Desarrollo:

1) Realizar el diagrama y la conexión del sistema neumático correspondiente al


inciso “a”.
2) Resolver las preguntas 1 y 2, correspondientes a este inciso.
3) Realizar el diagrama y la conexión del sistema neumático correspondiente al
inciso “b”.
4) Resolver las preguntas 3 y 4, correspondientes a este inciso.
5) Realizar el diagrama y la conexión del sistema neumático correspondiente al
inciso “c”.
6) Resolver las preguntas 5 y 6, correspondientes a este inciso.
7) Tomar los datos de los elementos instalados en el sistema que resuelve la
aplicación solicitada en el inciso “c” para los cálculos solicitados en los incisos
“d” y “e”.

Cuestionario:

1.- Indique cual es la función principal de las válvulas que se encuentran colocadas en la
carrera del cilindro.
2.- Mencione el nombre completo de cada uno de los elementos del sistema.
Considerando que el arreglo del inciso “B” es lo que se considera un arranque y paro
básico.
3.- Cual consideras como la aplicación principal de este sistema
4.- Al ser un sistema automático, cuales consideras como los puntos más importantes
para la seguridad del operario
5.- Mencione la importancia de la posición inicial en los elementos neumáticos
6.- Que módulo lógico nos permite el acoplamiento de señales neumáticas en paralelo

Observaciones y conclusiones.

También podría gustarte