0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Plan de Marzo

El documento presenta el cronograma semanal y actividades para el grupo 3°A de nivel preescolar en el Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” durante el ciclo escolar 2019-2020. Incluye las asignaturas y horarios de cada día, con énfasis en actividades prácticas de exploración científica los martes que involucran experimentos sencillos con materiales comunes como teléfonos de vasos, reacciones químicas y tintas invisibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Plan de Marzo

El documento presenta el cronograma semanal y actividades para el grupo 3°A de nivel preescolar en el Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” durante el ciclo escolar 2019-2020. Incluye las asignaturas y horarios de cada día, con énfasis en actividades prácticas de exploración científica los martes que involucran experimentos sencillos con materiales comunes como teléfonos de vasos, reacciones químicas y tintas invisibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020

Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

CRONOGRAMA

MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


9:00 a 9:10 Activación 10 minutos
9:10 a 9:40 INGLES
9:40 a ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
10:30
10:30 a RECREO RECREO RECREO RECREO
10:50
10:50 a ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
11:20
11:20 a Ed. Física Música Ed. Física Música Patio
11:50 Patio Patio Patio
11:50 a Biblioteca Biblioteca Biblioteca Biblioteca
12:00

Música Ensayo para Festival de Primavera.

Ingles Ver el tema la Familia primera semana y segunda.


Después ver tema de útiles escolares.
Ed. Física Juegos con globos para mejorar coordinación y con palos de madera y/o
paliacates carrera de revelos

Biblioteca
Ver Clasificación de libros Cuentos
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

Fecha: Semana 2- 6 marzo 2020

Propósito General: Mostrar curiosidad y asombro al explorar el entorno cercano, plantear


preguntas, registrar información, elaborar representaciones sencillas y
ampliar
su conocimiento del mundo
Propósito para la Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar
Educación Preescolar: explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan
experimentar para poner a prueba sus ideas.
Enfoque Pedagógico: Realicen experimentos a través del uso de materiales comunes y formulen
indagaciones, describan, narren sus experiencias, presten atención a sus
compañeros dialoguen, indaguen e intercambien argumentos, expongan
sus ideas, pregunten y respondan aclaren y comenten en torno a las
actividades que han compartido.

Campo de Organizador Organizador Aprendizaje Esperado Versión


Formación Curricular 1 Curricular 2
Académica o Área
de Desarrollo
Exploración Y Experimenta con objetos y
conocimiento del Exploración de materiales para poner a prueba
mundo natural y Mundo Natural la Naturaleza ideas y supuestos.
social
Lenguaje y Conversación Oralidad Solicita la palabra para
Comunicación participar y escuchar las ideas
de sus compañeros.

Finalidad de la Situación Didáctica: Realice experimentos a través del uso de diversos


Lo redacta la educadora, se deriva del materiales comunes; conozca más sobre la ciencia y
Aprendizaje Esperado, cada situación describa lo sucedido así como formule hipótesis con y entre
didáctica requiere una finalidad. sus compañeros hasta llegar a una respuesta.
Habilidades Asociadas a las Registre información que va obteniendo mediante distintos
Orientaciones Didácticas: medios; realice una observación directa, consulte
información, entreviste o busque una respuesta.

Modalidad: Situación Didáctica

Nombre de la Situación: Juguemos a Ser Cientificos


INICIO
LUNES 2 marzo 2020 RECURSOS
9:00 a 9:20 Honores a la Bandera y Activación 20 minutos
9:20 a 9:45 Ingles 30 minutos
9:45 a 10:30 Cuestionar a los alumnos si saben ¿Qué es un experimento? ¿qué Investigaciones
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

materiales han utilizado? ¿qué cambios han visto? ¿Les gustaría de los niños
trabajar ¿saben cómo se llaman las personas que realizan Libreta
experimentos? ¿conoces el nombre de alguno? Registrar los Lápices
conocimientos previos en el pizarrón y los alumnos en su libreta. Crayolas
Exponer tarea sobre lo investigado sobre los científicos. (45 minuto) Proyector
10:30 a RECREO ( 20 minutos) Computadora.
10:50 Ver un video sobre cómo hacer ciencia en el salón.
10:50 a Lectura de un cuento y utilizar el dado preguntón.(20 minutos)
11:20 Realizar la retroalimentación sobre que aprendimos o que nos gusto
11:20 a más del día de hoy. ( 10 minutos)
11:40
11:50 a
12:00
DESARROLLO
MARTES 3 marzo 2020
9:00 a 9:10 Activación 10 minutos
9:10 a 9:40 INGLES 30 minutos Grabadora
9:40 a10:10 Experimento 1 El teléfono.- Hoy hablaremos sobre el teléfono ¿para Celular
qué sirve?¿quién lo invento?¿tú tienes?¿para qué lo usas? y Vasos de
10:10 a10:30 elaboraremos uno con vasos. Posteriormente realizaremos un Platico
registro en nuestro libro. 30 minutos Cordón
Experimento 2 Combinación de Gases.- Enseguida hablaremos sobre Refrescos
el otro experimento lo que utilizaremos será coca y pastilla Pastillas
efervescente. ¿Qué crees que suceda al mezclarlos?, ¿por qué?, Efervescentes
¿conoces que hace esta tableta?¿para que la usamos?, ¿Qué Libro para
contiene el refresco?. registro
Enseguida salir al patio y en un lugar amplio ya colocándonos Personal y lapiz
alrededor del refresco observar lo que sucede al colocarle dentro la
pastilla. ¿Qué sucedió? ¿Por qué? ¿Sabías que iba a pasar? ¿Por qué?,
10:30 a 10:50 ¿Cómo podremos saber que sucedió? 30 minutos
10:50 a 11:20 RECREO 20 minutos
11:20 a 11:50 Regresando del recreo realizar el registro en nuestro libro. 30
minutos
11:50 a 12:00 Cierre de la Situación ¿les gusto?, ¿Qué les gusto más? ¿Por qué?,
¿Que aprendimos. 30 minutos
Ensayo de Himno 20 minutos
Miércoles 27 de Septiembre
ASISTENCIA A CURSO DE PENSAMIENTO
Jueves 28 de Septiembre
9:00 a 9:10 Activación 10 minutos
9:10 a 9:40 grabadora
INGLES 30 minutos
9:40 a 10:10 Libro de
Experimento 3. Tinta Invisible.- Materiales jugo de 10 limones,
registro
cotonetes y hojas de máquina. ¿Qué creen que suceda al escribir con
Lápices
los cotonetes y mojándolos antes con limón?, ¿Por qué?. Vamos a
hacerlo en equipos cada uno tome una hoja y un cotonete sin mojar
Hojas de
mucho la hoja úsenlo para hacer un dibujo o escribir un mensaje,
maquina
¿Qué sucede?, Ahora ¿conectaré una plancha teniendo cuidado
Cotonetes
elegiré a cinco alumnos para pasar aquí conmigo y pasarle la
Jugo de diez
plancha a la hoja, pongamos atención ¿Qué sucede?, ¿por qué
limones
sucedió esto?. Vamos a registrarlo en nuestro libro. 30 minutos
10:10 a 10:30 Experimento 4. Huevos Brincolines. Previamente colocaremos un día
5 huevos y
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

antes cinco huevos en vinagre. ¿Qué sucede si dejamos caer el vinagre


huevo?, ¿Por qué?, salgamos al patio a averiguarlo ¿qué sucedió?,
¿por qué? 30 minutos
10:30 a 10:50 RECREO 20 minutos
10:50 a 11:20
Registremos en nuestro libro lo sucedido en el experimento. ¿Qué
11:20 a 11:50 experimento les gusto más?,¿ por qué?, ¿Qué aprendimos? 30
11:50 a 12:00 minutos
Presentación del Himno 30 minutos.
Educación Física 30 minutos
Viernes 6 de Septiembre CIERRE
9:00 a 9:10 Activación 10 minutos
9:10 a 9:40 INGLES. 30 minutos Agua
9:40 a 10:10 Experimento 4 El Agua que camina.- Materiales agua, colorantes de Vasos de
alimentos, servilletas y siete vasos. Colocaremos cuatro de los siete plástico
vasos con agua y verteremos el colorante en ellos el del inicio y final Colorantes
colocaremos rojo, luego amarillo en el segundo con agua y en el Servilletas
tercero azul. Posteriormente colocaremos las servilletas cada una de Leche
un vaso a otro aunque algunos no tengan agua. ¿Qué crees que Cotonetes
suceda?, ¿Por qué? Dejémoslo y más tarde revisemos. 30 minutos. Jabón de Manos
10:10 a 10:30 Experimento 5 La Leche Mágica.- Materiales leche y pintura de Platos
colores para alimentos además de cotonetes, jabón para manos.
¿Qué creen que suceda?, ¿Por qué? . Vamos a hacerlo verteremos en
los platos leche y enseguida trataremos de colocar los colorantes al
centro dos gotas de cada uno. Ahora mojaremos un poco los
cotonetes con el jabón y los colocaremos en la pintura ¿Qué sucede?,
¿Por qué?. 30 minutos.
10:30 a 10:50 RECREO 20 minutos.
10:50 a 11:20 Registremos en nuestro libro. ¿Qué ocupamos?, ¿Qué sucedió?, ¿por
qué? 30 minutos.
11:20 a 11:50 ¿Qué aprendimos hoy? De todo lo elaborado en la semana ¿qué les
gusto más?, ¿por qué?, ¿te gustaría ser científico algún día? 30
11:50 a 12:00 minutos.
Música. Conversar que quieren hacer ahora que viene la Primavera y
si quieren disfrazarse.20 minutos

Herramienta de RUBRICA Estrategia de Dentro del aula y patio


Evaluación: Espacio:
Estrategia Individual, grupal y Estrategia para El Aprendizaje a través
de equipos favorecer los del Juego
Organización: Aprendizajes : pág.
162 PEP
Estrategias de Intervención Didáctica
Intervención Docente: Cuestionamiento acerca de lo que saben. Investiguen acerca ¿Qué es una
biblioteca?, ¿Qué se hace ahí? Etc. Dialoguen y se expresen con más
seguridad así como describan personajes y lugares.
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

Adecuaciones curriculares en las actividades o en las consignas:

(A.C.O.T.) BAJO DESEMPEÑO EN NIVEL ESPERADO


DESARROLLO
Organización de
trabajo. Organización de trabajo: En materiales: En evaluación:

(A.C.MAT.) Respeten las normas del salón de Utilicen su Dialogo con ellos de
clases, fomentar respeto y trabajo en imaginación y las actividades que
En Materiales. equipo, trabajen en colaboración y creatividad. más les gustaron.
(A.C.EV.) resolviendo conflictos mediante el
dialogo.
En Evaluación.
Organización en materiales:

Materiales para todos

Organización en material:

Tratar de que Mateo apoye en clase a


la Maestra.

FUENTES DE INFORMACION.

Bibliografía: Videos de youtube experimentos para niños de Preescolar


https://www.youtube.com/watch?v=KN6gnmE-vLU

https://www.youtube.com/watch?v=vknFMOWd-1Y
Participación de padres: Materiales para los experimentos: 3 refrescos y 3 pastillas efervescentes,
5 huevos, vinagre, jugo de diez limones, cotonetes, vasos de plástico, estambre, colorantes de
alimentos rojo, azul y amarillo, servilletas largas.
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

Fecha: Semana del 10 al 12 de Marzo

Propósito General: Usar el lenguaje de manera crítica y reflexiva para intercambiar ideas y textos en diversas
situaciones comunicativas.
Propósito para la Educación Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua; mejorar su capacidad
Preescolar: de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
Enfoque Pedagógico: Logre expresar cada vez ideas más completas acerca de sus sentimientos, opiniones y
percepciones.

Campo de Formación Organizador Organizador Aprendizaje Esperado Versión


Académica o Área de Curricular 1 Curricular 2
Desarrollo
Solicita la palabra para participar y escucha
las ideas de sus compañeros.
LENGUAJE Y ORALIDAD CONVERSACION
COMUNICACIÓN Expresa con eficacia sus ideas acerca de
diversos temas y atiende lo que se dice en
interacciones con otras personas.
Propone acuerdos para la convivencia, el
Colaboración juego o el trabajo, explica su utilidad y actua
EDUCACION Inclusión con apego a ellos.
SOCIOEMOCIONAL Habla sobre sus conductas y las de sus
compañeros, explica las consecuencias de
sus actos y reflexiona ante situaciones de
desacuerdo.

Finalidad de la Situación Didáctica: Lo redacta la A través del dialogo y reflexión conozcamos que es la equidad de género y
educadora, se deriva del Aprendizaje Esperado, cada aprendamos a convivir y expresar mejor nuestros sentimientos .
situación didáctica requiere una finalidad.
Habilidades Asociadas a las Orientaciones Didácticas: Dialogar y conversar sobre equidad y respeto para convivir de manera sana
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

y pacifica.

Modalidad: Situación Didáctica

Nombre de la Situación: Conozcamos que es Equidad


INICIO
LUNES 2 de Diciembre

No hay clases Movimiento Un día sin Mujeres


INICIO
MARTES 10 de Marzo
9:00 a 9:10 Activación 10 minutos Música
9:10 a 9:40 Ingles 30 minutos grabadora
9:30 a 10:00 Dialogar con los alumnos sobre que nos distingue de ser niños y niñas. Ademas mencionen que
actividades pueden hacer los hombres en casa y cuales las mujeres. Reflexionen ¿porque?.
Conversemos si esas actividades podemos hacerlas ambos hombres y mujeres. 30 minutos
10:00 a 10:30 Lectura de una parte del Cuento Ana y Pedro ayudan en casa. Reflexionemos sobre lo que ellos *papel contac
hacen y porque. 30 minutos *piezas del
10:30 a 10:50 RECREO rompecabezas
10:50 a 11:20 Actividad del Cuento Ana y Pedro. Reflexionemos sobre que hacen en los dibujos y une con una *Mesas enumeradas
11:20 a 11:50 línea los que sean similares. Sera verdad que niños y niñas podemos jugar juntos y hacer las
11:50 a 12:00 mismas actividades ¿Por qué? 30 minutos
Ed. Física 30 minutos
Cierre comentar que aprendimos hoy 10 minutos
Miércoles 11 de Marzo DESARROLLO
9:00 a 9:10 Realizar Activación 10 minutos
9:10 a 9:40 INGLES 30 minutos
9:40 a 10:10 Investigar lo que es equidad, violencia y género en casa. Ya en el salón dialogar sobre ello. *conos
Reflexionar que nos define como hombre y mujer. Conversar sobre que opinan de ello podemos *pañuelos para
jugar niños y niñas juntos, los niños que tienen hermanas comenten ¿juegan con ellas?, ¿de que vendar los ojos
manera?. Si un niño juega con muñecas sucede algo y si una niña jugara con carritos ¿Qué
pasaría? De Tarea: Mañana traer de casa juguetes las niñas traerán cosas que las identifiquen
10:00 a 10:30 como mujeres y los niños traerán cosas de niños. 30 minutos
Observar un video y comentar de el ¿Qué observaste?,¿Qué hace papa en casa? Y ¿Qué hace
mama?, ¿Qué opinas tu de ello?¿por que? 30 minutos
10:30 a 10:50 RECREO 20 minutos
10:50 a 11:20 La actividad culmina cuando todos los alumnos hayan pasado a vivir esta experiencia, ya una vez
dentro del salón se les cuestionara :
11:20 a 11:40 ¿Estuvo complicado?
11:40 a 12:00 ¿Qué sintieron?
¿Crees que para los niños que no ven es difícil? ¿Porque? 30 minutos
Lectura de Cuento 20 minutos
Música Ensayo para Asamblea y Cierre 20 minutos

Jueves 5 de Diciembre CIERRE


9:00 a 9:10 Activación 10 minutos
9:10 a 9:40 INGLES 30minutos
9:40 a 10:10 Hoy sentados en semicírculo les voy a leer el cuento LA LIEBRE RUFA:
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

30 minutos
10:10 a 10:30 Para continuar les diré que vamos a hacer un dibujo donde ellos van a plasmar lo que más les gusto
del cuento pero lo vamos a realizar sin nuestras manos, ¿ustedes creen que se pueda pintar sin
nuestras manos? ¿Como lo vamos a hacer? ¿Qué parte de nuestro cuerpo podemos usar?
Se dejara libremente que ellos elijan el espacio y la forma de realizar su dibujo, se le entregara la
hoja y las acuarelas, recordándoles que no podemos usar las manos.
La maestra estará pendiente de las estrategias que utiliza cada alumno y apoyarlo en lo que sea
necesario.20 minutos
10:30 a 10:50 RECREO 20 minutos
10:50 a 11:20 La actividad culmina cuando todos los alumnos hayan terminado su dibujo y colocado en la galería *cuento
fuera del salón para que se seque y todos los alumnos se sentaran en un círculo para exponer las *acuarelas
experiencias de la actividad. *hojas blancas
¿Estuvo complicado? *tapetes
¿Qué sintieron?
¿Crees que para los niños que no tienen sus manos es difícil? ¿Porque?
30 minutos
11:20 a 11:50 Ed. Física 30 minutos
11:50 a 12:00 Cierre dialogar que actividad les gusto más 10 minutos
Viernes 6 de Diciembre
9:00 a 9:10 Activación 10 minutos
9:10 a 9:40 INGLES 30minutos
9:40 a 10:10 Hoy vamos a iniciar la jornada todos sentados en el piso formando un circulo, les comentar que
haremos un juego llamado ¿Dónde están mis zapatos? Vamos a platicar sobre la importancia que
tienen nuestros zapatos, ¿Quién se lo compro? ¿Por qué eligieron esos? ¿Les quedan grandes o
pequeños? 30 minutos
10:10 a 10:30 Una vez realizada la lluvia de ideas todos los alumnos deberán quitarse los zapatos y ponerlos en el
centro del salón, la maestra los va a revolver todos incluyendo los míos, cuando la maestra indique
deberán pasar todos (o primero niñas, luego niños) con los ojos cerrados por dos zapatos, no tienen
que ser los de ellos solo van a elegir dos y regresaran a sentarse. Cuando todo tenga zapatos se los
van a poner y saldremos al frente de nuestro salón a caminar
Cuando se haya terminado el recorrido los alumnos pasaran al salón y se hará una reflexión de *zapatos de los niños
10:30 a 10:50 cómo se sintieron? ¿Les quedaron los zapatos? ¿Les dolían o les quedaban grandes? Y llevarlos a y maestra.
10:50 a 11:20 la reflexión de que siempre debemos tener en cuenta que hay compañeros que son diferentes así
como nuestros pies pero que siempre debemos respetarlos y apoyarlos en lo que necesiten.
20 minutos
RECREO 20 minutos
Posteriormente realizaremos un juego, cada niño tomara una foto de un compañero y dirá algo
11:20 a 11:50 positivo de él. Comentar ¿que sintieron? ¿Les gusto o no? 30 minutos
11:50 a 12:00 Música 30 minutos
Cierre dialogar que actividad les gusto más 10 minutos

Herramienta de Evaluación: RUBRICA Estrategia de Espacio: Dentro del aula y patio


Estrategia Individual, grupal Estrategia para favorecer los El aprendizaje a través del
de Aprendizajes : pág. 162 PEP juego
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

Organización:

Estrategias de Intervención Didáctica


Intervención Docente: Muestren seguridad al expresar sus ideas. Observen e identifiquen que
objetos se usaban en el pasado y cuales ahora. Identifiquen los beneficios
que trae a la sociedad estos cambios. Conozcan más acerca de nuestra
cultura y comunidad. Desarrollen diversas habilidades y actitudes para un
mejor desenvolvimiento en la sociedad e interacción con sus compañeros.

Adecuaciones curriculares en las actividades o en las consignas:

(A.C.O.T.) BAJO DESEMPEÑO EN NIVEL ESPERADO


DESARROLLO
Organización de
trabajo. Organización de trabajo: En materiales: En evaluación:

(A.C.MAT.) Trabajen respetando las ideas de los Mejoren el orden Se respeten a si


demás y trabajo en mismos y los demás
En Materiales. equipo. así como trabajar
Organización en materiales: en equipo.
(A.C.EV.)
Materiales para todos, que sean
En Evaluación. atractivos.

Organización en material:

Tratar de que Rolando y Edward


participen

FUENTES DE INFORMACION.
Bibliografía: www.actspararevolucion.net.preeescol.
Jardín de Niños “Leopoldo Naranjo” Ciclo Escolar 2019-2020
Lic. Lorena Gabriela Juárez Aguirre Grupo: 3°A

Participación de padres: Investiguen acerca de la Revolución e identifiquen costumbres y


tradiciones de su cultura. Traer recortes de cada de diversos objetos.

También podría gustarte