DISEÑO SÍSMICO DE ELEMENTOS
DE HORMIGÓN ARMADO:
MARCOS ESPECIALES
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
NORMAS, CÓDIGOS, DECRETOS Y BIBLIOGRAFIA
Actualmente en Chile, para el diseño de hormigón armado, rige el código ACI 318-08 y
el Decreto Supremo N°60 “REQUISITOS DE DISEÑO Y CÁLCULO PARA EL HORMIGÓN
ARMADO”.
Particularmente, para diseño sísmico, las disposiciones y requerimientos están en el
capítulo 21 del ACI 318-08.
Las normas chilenas, con las modificaciones indicadas en el Decreto Supremo N°60,
prevalecen sobre las normas correspondientes citadas en el código ACI 318-08.
“Estructuras de Concreto Reforzado” (Park & Paulay).
“Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings” (Paulay & Priestley).
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
En general, marcos de edificios estructurados exclusivamente con marcos.
1.- FLEXION
La condición de diseño es:
φMn ≥ Mu
Donde…
Mn : Resistencia a flexo-compresión, usando propiedades nominales del
hormigón y el acero.
Mu: Solicitación de diseño (cargas mayoradas).
φ : Coeficiente de minoración de resistencia.
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
El coeficiente de minoración φ se establece según el ACI 318-08 (9.3.2) como sigue:
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
2.- CORTE
La condición de diseño es:
Ve ≤ φVn = φVc + φVs (φ=0.75)
Donde…
Vn : Resistencia a corte, usando propiedades nominales del hormigón y el acero.
Ve: Solicitación de diseño.
φ : Coeficiente de minoración de resistencia.
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
Diagrama de cuerpo libre.
Mpr : resistencia PROBABLE a flexión, considerando
φ =1 y fluencia no menor que 1.25fy.
Importante:
Se debe considerar Vc= 0 si Pu < 0.1 Agfc’
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
Distribución de armadura.
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
3.- FLEXO-COMPRESIÓN Y FLEXO-TRACCIÓN
La condición de diseño es:
(φMn , φPn) ≥ (Mu , Pu)
Donde…
Mn, Pn : Resistencia a flexo-compresión, usando propiedades nominales del
hormigón y el acero.
Mu, Pu : Solicitación de diseño (cargas mayoradas).
φ : Coeficiente de minoración de resistencia.
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
Diagrama de Interacción nominal y de diseño
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
3.1- Requisitos adicionales
i) Cuantía longitudinal mínima (ACI 318-08, 10.9 y 21.6.3.1)
1%≤ ρ≤6%
ii) Soporte de armadura longitudinal (ACI 318-08, 7.10.5.3 y 21.6.4.2)
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
3.1- Requisitos adicionales
ii) Armadura Transversal de Confinamiento (ACI 318-08, 10.9.3 y 21.6.4)
Secciones Circulares
Secciones Rectangulares o cuadradas
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
3.1- Requisitos adicionales
Espaciamiento máximo
smax = MIN (b/4 , 6φL , sx)
donde...
b : menor dimensión de la sección.
φL : diámetro de la menor armadura longitudinal.
sx : 10+(35-hx)/3 < 15 cm pero no menor que 10 cm.
hx : máximo espaciamiento HORIZONTAL entre trabas o ramas de estribos.
hx = MAX (hxi)
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
3.1- Requisitos adicionales
Distribución
La armadura trasversal, calculada como se expuso previamente, debe extenderse
como MINIMO una distancia Lo dada por:
Lo = MAX (h , L/6 , 45 cm)
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
4.- CORTE
La condición de diseño es:
Ve ≤ φVn = φVc + φVs (φ=0.75)
Calculo de Ve
Ve = (Mpr1 + Mpr2 )/L
Mpr : resistencia PROBABLE a flexión, considerando
Pu, φ =1 y fluencia no menor que 1.25fy.
Importante:
En Lo se debe considerar Vc= 0 si Pu < 0.05Agfc’
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
5.- COLUMNA FUERTE-VIGA DEBIL
La idea es evitar que las rótulas plásticas se formen en las columnas. Se requiere que:
∑ (Mn)COL ≥ 1.2 ∑ (Mn)VIG (ACI 318-08, 21.6.2.2)
donde...
(Mn)VIG : resistencia nominal de suministrada a
las vigas.
(Mn)COL : resistencia nominal de suministrada a
las columnas para P=Pu.
Importante:
Este criterio no necesariamente debe cumplirse en
los nudos del cielo del último piso (DS N°60).
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
6.- UNION VIGA-COLUMNA (NUDO) ACI 318-08, 21.7
Esfuerzos internos
La demanda de corte (horizontal) a media altura del nudo es:
Vu=C1+T2-Vucol pero C1=T1 → Vu=T1+T2-Vucol
T1 y T2 se calculan con la armadura existente en las vigas, suponiendo una fluencia no
menor que 1.25fy .
→ T1 = 1.25 As fy y T2 = 1.25 A’s fy
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
La condición de diseño al corte para el nudo es:
Vu ≤ φ Vn = φ α Aj (fc’)1/2 (φ=0.75)
donde...
Aj = bj h = área de la conexión en la dirección de análisis, como muestran las
figuras siguientes
bj = MIN (bv + 2x , bv + h)
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso
MARCOS ESPECIALES DE HORMIGÓN ARMADO
(Disposiciones de Diseño)
El coeficiente α considera el grado de confinamiento que suministran las vigas y toma
los siguientes valores:
α = 5.3 para confinamiento en 4 caras
α = 3.98 para confinamiento en 3 caras o 2 caras opuestas
α = 3.18 otros casos
Una cara de la unión viga-columna se considera confinada si la viga que llega a ella tiene
un ancho no inferior al 75% del ancho de la columna en que incide.
Importante:
En el nudo debe colocarse la misma armadura de confinamiento que para la columna,
es decir, los estribos de la columna pasan a través del nudo.
EIC 521 A. Morales G. Universidad de Valparaíso