1
ANÁLISIS EXTERNO DE LACTEOS DEL HOGAR
CINCO FUERZAS DE PORTER
KHATTERINE MURCIA VARGAS
ID: 547307
NAHUM MORALES TOVAR
ID: 558670
YAMILE TRUJILLO MARÍN
TUTORA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
FLORENCIA CAQUETA
MARZO DE 2020
2
LÁCTEOS DEL HOGAR
Competidores: Colanta, Pureza, Alquería, Nestlé, Algarra, Alpina y Proleche.
Proveedores: Campesinos de la región
Amenazas
Competencia de grandes productores y exportadores: Nueva Zelanda, Australia y Unión
Europea.
Fuertes distorsiones en el mercado internacional: subsidios, cuotas, barreras no-
arancelarias. Sistema de compensaciones y subsidios en UE.
Exigencias normativas para acceso a mercados.
Tratados de libre comercio de Nueva Zelanda y Australia en mercados destino.
Elevada fluctuación de precios internacionales.
Oportunidades
Perspectivas de crecimiento de la demanda mundial, fraccionada principalmente por la
recuperación de las compras de China, primer importador a nivel global.
Crecimiento de la demanda en países emergentes.
Expectativa de sostenimiento del alza de los precios internacionales.
Cambios en los patrones de consumo a nivel mundial: productos con mayores posibilidades
de diferenciación. Aumento sostenido del consumo lácteo junto con un importante
desarrollo del sector gourmet tanto en países desarrollados como en desarrollo.
Problemáticas
Producción primaria atomizada y heterogénea.
Estructura industrial altamente estratificada,
Poca coordinación entre los eslabones de la cadena.
Escaso poder de negociación de productores primarios para con la industria.
Problemas de infraestructura logística.
Escasez de financiamiento para pequeños productores.
3
Exportación centrada tradicionalmente
Alta concentración de los volúmenes exportados en un número reducido de países.
Concentración de las exportaciones en pocos productos.
Relación oferta-demanda imprevisible.
Falta de un organismo que represente los intereses de la cadena láctea en su conjunto.
CINCO FUERZAS DE PORTER
1) La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.
La entrada de nuevos competidores (extranjeros) al mercado Caqueteño hace que la
participación con las ventas sea menor. Por tanto, Lácteos del Hogar explota lo que ya tiene
existente en los productos con algo de valor agregado para hacer la diferencia frente a su
competencia; como por ejemplo dando a sus productos una mejor calidad e imagen y con
ella llamar la atención del mercado para generar mayor distribución y comercialización.
2) El poder de la negociación de los diferentes proveedores.
Por lo general los proveedores ejercen poder de negociación sobre los participantes cuando
los primeros pueden amenazar con el incremento del precio de los insumos o la reducción de
la calidad, por tanto, este poder puede incrementar según las condiciones en las que se
encuentran las empresas que compran estos insumos, ya que si estas son capaces de
recuperar los costos, son más influenciables por los proveedores. Hoy en dia existe mayor
número de productores que de proveedores, es por esto que en Lácteos del hogar se cuenta
con proveedores directos, es decir productores de leche categorizados tanto en medianos
como pequeños y grandes; de igual forma Lácteos del hogar cuenta con diferentes
estrategias para sus proveedores, llamados productores, ofreciéndoles diferentes líneas de
crédito, incentivos, aumento del precio de la leche en ocasiones, para de esta manera
sostener permanentemente a sus proveedores.
3) La capacidad para negociar con los compradores asiduos y los ocasionales.
Debido a la aglomeración de empresas productoras de lácteos y a la información que
manipulan los consumidores acerca de los precios en el mercado y demanda aproximada,
cuentan con un alto potencial para escoger entre una empresa u otra, con el fin de buscar
aquella que ofrezca mayores beneficios. Otro factor que influye en el poder de negociación
4
del cliente es el costo de establecer acuerdos logísticos, esto se debe a que en muchos casos,
las empresas del sector lácteo no cuentan con calidad y certificados, entonces los clientes
buscan otras empresas que si cuenten con estas especificaciones.
Lácteos del Hogar, posee gran cantidad de compradores como estrategia y posicionamiento
en las ventas; ya que aprovecha hasta la mínima estrategia para realizar negocios en
diferentes ámbitos y así abrir nuevos mercados, para ello utiliza niveles como
supermercados que van enfocados al consumo masivo, además, como la autoventa
enfocándose hacia la distribución en tiendas de mayor volumen y lo realiza por medio de
contratistas, también, la preventa; enfocándose directamente en los clientes más pequeños.
4) Amenaza de ingresos por productos secundarios.
Debido al ingreso de grandes multinacionales al país y por ende al departamento del
Caquetá, los productos lácteos ya no son particulares; pues en el mercado existen diferentes
cantidades, calidades, marcas y precios; de igual forma, se manifiesta que se encuentran
muchos derivados lácteos que no son amenaza o son amenaza leves, esto de acuerdo a los
altos costos de producción que lo hace mucho más difícil de ser un producto de adquisición
primordial.
5) La rivalidad entre los competidores.
Tal como lo describe (Porter, 2002), la rivalidad entre competidores adopta la conocida
forma de manipular para alcanzar una posición, recurriendo a tácticas como la competencia
de precios, las guerras publicitarias, la introducción de nuevos productos y un mejor servicio
o garantías. Estas rivalidades se originan por la presión que una o más empresa genera en el
sector en cuestión y en algunos casos, por alcanzar una posición dentro del mercado. Por
tanto, los mayores competidores de Lácteos del Hogar son Colanta, Pureza, Alquería,
Nestlé, Algarra, Alpina y Proleche; las cuales son empresas posesionadas en el mercado con
productos agradables y a precios asequibles; lo que puede implicar que la participación de
Lácteos del Hogar en el mercado disminuya por los estándares de calidad y precio de la
competencia, por tanto, Lácteos del hogar con su sistema de calidad e innovación busca dar
una mejor imagen a sus productos y cuenta con una línea de investigación para dar un plus y
valor agregado permanente a sus productos lácteos.