CUESTIONARIO DEL 99 AL 114
99- ¿CUÁNDO SE PRACTICA EL BALANCE GENERAL?
El balance general se debe practicar al terminar el ejercicio
100.- ¿QUÉ ENTENDEMOS POR EJERCICIO?
Ejercicio. Es el tiempo comprendido entre dos balances consecutivos, el periodo puede ser de un
año, de seis meses, de tres meses, etc.
101.- ¿CUÁL ES EL BALANCE INICIAL Y CUÁL EL FINAL?
El Balance existente al principio del ejercicio se conoce con el nombre de Balance inicial y el actual
como Balance final
102.- ¿QUE NOMBRE RECIBE EL DOCUMENTO EN EL CUAL SE COMPARAN EL BALANCE INICIAL Y EL
FINAL?
El documento en el cual se comparan el Balance inicial y el Balance final se llama Balance compa-
103.- ¿QUÉ ES EL BALANCE COMPARATIVO?
El Balance comparativo es el documento contable que muestra los aumentos o disminuciones que
han tenido el Activo, el Pasivo y el Capital Contable por las operaciones efectuadas durante el
ejercicio. Los aumentos y disminuciones del Activo y del Pasivo ya fueron tratados ampliamente;
por lo tanto, únicamente se van a estudiar los aumentos y disminuciones del Capital contable.
104.- ¿CUÁNDO AUMENTA EL CAPITAL CONTABLE?
El Capital contable aumenta cuando la empresa percibe ingresos o cuando recibe aportaciones
adicionales de Capital. Ingresos. Son las utilidades que generan los bienes o servicios prestados por
la empresa. Aportaciones adicionales de Capital. Son las entregas en efectivo o en especie que
hace el inversionista para incrementar su Capital propio, o las que hacen los socios para aumentar
la inversión original del Capital social
105.- ¿CUÁNDO DISMINUYE EL CAPITAL CONTABLE?
El Capital contable disminuye cuando la empresa causa egresos o cuando acepta reducciones
parciales de Capital. Egresos. Son los gastos que originan los bienes o servicios consumidos por la
empresa. Reducciones parciales de Capital. Son los retiros en efectivo o en especie que hace el
inversionista para reducir su Capital propio, o los que hacen los socios para disminuir la inversión
original del Capital social
106.- ¿CUÁLES SON LOS CASOS EN QUE AUMENTA ÉL CAPITAL?
1. Cuando aumenta el Activo solamente.
2. Cuando disminuye el Pasivo solamente.
3. Cuando aumenta el Activo y disminuye el Pasivo.
4. Cuando aumenta el Activo en mayor proporción que el Pasivo.
5. Cuando disminuye el Pasivo en mayor proporción que el Activo.
107.- ¿CUÁLES SON LOS CASOS EN QUE DISMINUYE EL CAPITAL?
1. Cuando disminuye el Activo solamente.
2. Cuando aumenta el Pasivo solamente.
3. Cuando disminuye el Activo y aumenta el Pasivo.
4. Cuando disminuye el Activo en mayor proporción que el Pasivo.
5. Cuando aumenta el Pasivo en mayor proporción que el Activo.
108.- ¿CUÁLES SON LOS DATOS QUE DEBE CONTENER EL BALANCE COMPARATIVO?
ENCABEZADO:
1. Nombre del negocio.
2. Indicación de que se trata de un Balance comparativo.
3. Fecha de los ejercicios que se comparan.
CUERPO:
1. Valor detallado de cada uno de los bienes que formen el Activo, tanto del Balance inicial
como del final.
2. Valor detallado de cada una de las obligaciones que formen el Pasivo, tanto del Balance
inicial como del final.
3. Importe del Capital inicial, así como del final.
FIRMAS:
1. Del contador que lo hizo y autorizó.
2. Del propietario
109.- ¿DE CUANTAS FORMAS SE PUEDE PRESENTAR EL BALANCE COMPARATIVO?
se puede presentar de dos formas:
Con forma de reporte
Con forma de cuenta
110.- ¿EN QUÉ CONSISTE EL BALANCE COMPARATIVO CON FORMA DE REPORTE?
Esta forma consiste en anotar clasificadamente el Activo y el Pasivo de los balances que se
comparan en una sola página, de tal manera que a la suma del Activo se le pueda restar
verticalmente la suma del Pasivo, para determinar el Capital contable de ambos ejercicio
111.- ¿CUANTAS COLUMNAS SE EMPLEAN EN EL BALANCE COMPARATIVO PARA ANOTAR LAS
CANTIDADES DE LAS CUENTAS Y SUS ALTERACIONES?
Por medio del modelo se puede apreciar que en el Balance comparativo se emplean cuatro
columnas para anotar las cantidades de las cuentas y sus alteraciones.
112.- ¿EN QUÉ COLUMNA SE ANOTAN LAS CANTIDADES DEL BALANCE FINAL?
Primera columna. Se emplea para anotar. la cantidad de cada una de las cuentas que intervienen
en el Balance final.
113 ¿EN QUÉ COLUMNA SE ANOTAN LAS CANTIDADES DEL BALANCE INICIAL?
Segunda columna. Se emplea para anotar la cantidad de cada una de las cuentas que integran el
Balance inicial.
114 ¿EN QUÉ COLUMNA SE ANOTA LA ALTERACIÓN O DIFERENCIA DE CADA CUENTA?
Tercera columna. Esta columna se emplea para anotar la alteración o diferencia de cada cuenta;
esta alteración o diferencia se obtiene comparando la cantidad del Balance final con la del inicial;
también se debe anotar en esta columna la diferencia que se obtenga de comparar las sumas de
cada grupo y las que se obtengan de comparar los totales de Activo, los totales de Pasivo y los
totales de Capital.