SISTEMAS DE NSTRUMENTOS Y
AERONAVES
LABORATORIO N° 01
Presentaciones, Paneles y disposición de
los Instrumentos
ALUMNO:
GUERRERO DURAN JOSUE
SECCION: B
VIDEO: https://drive.google.com/open?
id=1cZeDpc0Oua32d4ftXZTvcd6AiNsZ3
xb2
2019 – I
ACTIVIDAD N° 01: INSTRUMENTOS DE AERONAVES
En esta oportunidad en el laboratorio de sistemas de
instrumentos tratamos acerca de los dispositivos básicos
que permiten el vuelo seguro de una aeronave, en este
laboratorio nos enfocamos en el funcionamiento y
reconocimiento de las partes que lo componen.
Pero antes de
ingresar al laboratorio es importante hablar de
seguridad ya que nos permitirá evitar
accidentes e incidentes que puedan poner en
peligro ya sea a nosotros mismos como a nuestros
compañeros, es por ello que la comunicación es
importante en todo momento, seguir las
indicaciones y señalizaciones en el taller,
trabajar con responsabilidad y sobre todo portar nuestros equipos de seguridad.
ANÁLISIS DE LOS DATOS:
En este apartado conoceremos más a fondo sobre los instrumentos básicos de vuelo de
una aeronave: “DISPOCIÓN EN T” y “SIX PACK”.
DISPOCIÓN EN T: Son los instrumentos básicos para el pilotaje y que tiene una
predisposición definida en todos los aviones del mundo. Estos están incluidos en el six
pack.
AIRSPEED:
o Es un instrumento que nos indica la velocidad
relativa en nudos de un avión por medio de
diferencia de presiones. Algo importante que
mencione es que la velocidad era relativa y es
porque este instrumento por sí solo no puede
hacer correcciones con respecto a las
condiciones atmosféricas que afectan las
presiones con las cuales se trabajan, aunque
ahora hay dispositivos que hacen correcciones
automáticamente y dan una velocidad calibrada
o real de la aeronave.
o Este mecanismo en particular
trabaja con presiones como bien lo dije y
son dos: Presión de impacto o total y
presión estática que lo da el tubo pitot y
la toma estática respectivamente.
o En su interior, este mecanismo tiene un
diafragma que se encuentra dentro del
plantillo que vemos en la imagen. En este
diafragma es por donde ingresa la presión
de impacto del aire que hace que se
expanda cuando hay mucho aire impacto y
que se contraiga cuando no haya mucha
presión de impacto, aunque esto dependerá
también de la presión estática que es la que
ingresa dentro del dispositivo hermetizado
alrededor del diafragma creándose una
diferencia de presiones, lo que conlleva finalmente a darnos una indicación de la
velocidad relativa por medio del diafragma, engranajes y aguja.
ALTÍMETRO
o Es un
instrumento que nos indica
la altitud a la que se
encuentra una aeronave
con respecto al nivel del
Mar. La lectura que nos da
este instrumento es en
pies. Este instrumento
funciona mediante presión
estática y presión estándar.
o Dentro de este mecanismo
encontramos varias capsulas de
aneroides apiladas entre sí, estos
son dispositivos que tienen
similaridad con el diafragma, pero con la diferencia de que el aneroide es hermético,
quiere decir que esta sellado con una presión definida dentro de él, en este caso en el
altímetro, este aneroide está definido con la presión a nivel del mar o estándar
(1013,25 milibares).
ESTRUCTURA INTERNA DEL ALTIMETRO
o Este instrumento al igual que el anterior tiene que estar hermetizado, siendo la
presión estática la única que recibirá dentro él. Su funcionamiento es el siguiente,
mientras la aeronave ascienda la presión estática dentro del instrumento disminuirá
por lo que el aneroide tenderá a expandirse porque se encuentra a una presión
mucho mayor (presión a nivel del mar) e inversamente cuando la aeronave descienda
aumentará la presión estática y el aneroide se contraerá, tal y como un globo lleno de
aire dentro de una capsula de vacío lo haría, esto hará que de inmediato lo elementos
acopladores(engranajes) se muevan y en conjunto con el elemento indicador(agujas)
nos darán la referencia a la cual nuestra aeronave está volando.
o La apilación de aneroides entre sí, sirve para darle mayor sensibilidad al instrumento.
HORIZONTE ARTIFICIAL:
o
Es un instrumento muestra la actitud del avión
respecto al horizonte. Este instrumento consiste
en proporcionar una referencia de la posición del
avión en el espacio aéreo, en otras palabras, si el
avión está inclinado ya sea a la derecha o
izquierda o si el avión tiene el morro hacia arriba
o abajo lo que es lo mismo alabeo y cabeceo.
o Este instrumento en su interior posee un
giroscopio el cual gira en dos ejes dependiendo
de la posición de avión ya sea en el eje
longitudinal o en el eje lateral.
o La posición en el espacio aéreo de la aeronave se
muestra en grados en el horizonte artificial.
o Cabe indicar la posición del avión en el espacio
por ejemplo 10 grados hacia arriba o abajo no
quiere decir exactamente que el avión está
ascendiendo o descendiendo respectivamente.
INDICADOR DE DIRECCIÓN:
o Este instrumento muestra la referencia de la
dirección en la cual vuela el avión. Este
instrumento tipo reloj es muy parecido a una
brújula teniendo este norte, sur, este y oeste, aunque no tiene un elemento
magnético que detecte el norte magnético.
o Este instrumento es su interior posee un giroscopio direccional que, por medio de
acopladores, engranajes y un elemento indicador en forma de avión indica el rumbo
el cual lleva la aeronave, este aparato por lo general tiene que ser graduado
constantemente para llevar a la aeronave a su destino puede trabajar con un ADF y
una brújula en caso de emergencia.
Tanto el Air speed como el altímetro se encuentran en lados opuestos, el Aiir
speed en el lado izquierdo superior y el altímetro en el lado derecho superior de
la disposición en T.
Por otro lado, el horizonte artificial se encuentra en medio del Air speed y el
altímetro. El indicador de rumbo se encuentra en la parte inferior.
INDICADOR DE VIRAJE Y COORDINACIÓN:
o Este instrumento indica la coordinación
del giro que puede tener la aeronave.
Este instrumento posee en su interior
dos instrumentos independientes el
indicador de viraje y el indicador de
coordinación que está dentro de una
misma caja. El indicador de viraje posee
dentro un giroscopio de precisión
vertical el cual nos dice si el avión está
girando, hacía que lado lo hace y la
velocidad angular del viraje. La
velocidad angular de viraje es el número
de grados por segundo que gira el avión
sobre el eje vertical imaginario.
o Por otro lado, el indicador de coordinación de viraje “Bola” indica la
relación entre el ángulo de alabeo y la tasa de viraje, ósea que indica la
calidad del giro, es decir cuando el Avión mantiene un ángulo de alabeo
adecuado para la tasa de viraje dada.
o Además, cuando existe un alabeo y el indicador viraje está en la misma
posición que en el indicador de coordinación resbale. Por el contrario,
cuando ambos indicadores están en posiciones opuestas se dice que hay un
derrape. Para que haya una buena calidad de viraje el indicador de
coordinación siempre debe estar en el medio.
VERTICAL SPEED:
o Es un instrumento que nos indica la velocidad de ascenso o descenso de la aeronave.
La lectura que obtenemos de este instrumento esta dado en pies por minuto.
o Este instrumento también trabaja con presiones, pero en este caso con la presión
estática, su función es igual al del altímetro salvo por unos detalles como por ejemplo
utiliza un diafragma y un restrictor, este instrumento también es hermético, la presión
que viene del toma estática se dirige hacia el diafragma y una pequeña parte pasa por
un restrictor hacia la parte interna hermetizada del instrumento, esto hace que al
ascender la presión estática contenida en el diafragma salga más rápido que la
presión contenida dentro del instrumento debido al restrictor, lo que conlleva a que
el diafragma se contraiga de inmediato, de igual manera sucede cuando se
desciende, la presión dentro del diafragma aumenta pero dentro del instrumento la
presión demora en ingresar debido al restrictor lo que deriva en ensanche del
diafragma y posterior marcación por medio del acople y elemento indicador. Pero
cuando la aeronave esta neutral ambas presiones se igualan dentro del instrumento y
diafragma marcando una velocidad vertical de 0 pies por minuto.
DIAFRAGMA
ELEMENTO
RESTRICTOR
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:
Como se puede apreciar la importancia de estos instrumentos para poder volar de
forma seguro si estos instrumentos sería imposible poder volar un avión ya que nos
indican la velocidad con la que va la aeronave, la altura a la que se encuentra a que
dirección se dirige entre otros parámetros. Si uno de ellos fallara es por seguro que
la aeronave podría desintegrase en el aire en el caso se exceda la velocidad limite, o
podrían estrellarse en tierra si el altímetro fallara o podrían perderse en el espacio
aéreo si no tuvieran una referencia de una dirección.
Por otro parte, el conocimiento adquirido sobre cómo funcionan estos instrumentos
nos permitirá tener una idea de que hacer en caso presenten alguna falla como por
ejemplo en el caso de los instrumentos que funcionan con presión, si estos
presentaran lecturas erróneas de inmediato sabríamos primeramente acudir a los
elementos detectores como el tubo pitot y la toma estática y revisar si hay alguna
obstrucción.
Por otro parte hay que tener en cuenta que aquellos instrumentos que son de
precisión como por ejemplo los dispositivos que utilizan giroscopios se deben llevar
a sitios especiales certificados y no intentar repararlos porque dichos mecanismos
son delicados y cualquier intervención de parte nuestra podría quedar inservible
ACTIVIDAD N° 02:
En este laboratorio lo que hicimos fue conocer
acerca de cómo estaban distribuidos los
instrumentos de cabina, como por ejemplo a
que grupo de instrumentos pertenecían, su
presentación, disposición, importancia e
interpretación de las lecturas que nos da
instrumento.
Análisis de los datos:
o En este apartado se mostrará lo diferentes instrumentos que se utilizan en la cabina
de un avión y se identificara cada uno de ellos en cuadros.
Hoja de trabajo MAQUETA AVS 31
TIPO DE IMPORTANCIA DE LA
GRUPO DE DISPOSICIÓ
PRESENTACIÓ INTERPRETACIÓN DE LA
TIPO DE INTRUMENTO N DE LOS
N LECTURA EN LOS OBS
INSTRUMENTO A QUE INSTRUMEN INSTRUMETOS DE
(RELOJ,LINEAL
PERTECE TOS AERONAVES
O DIRECTORA)
Si en caso se obviara la Verde: Normal
Instrumento Cuantitativa Disposición velocidad de la Blanco: Flaps
VELOCIMETRO
de vuelo circular en T aeronave este podría Amarillo: Precaución
desintegrarse en vuelo Rojo: Peligro
La aeronave podría
Instrumento Cuantitativa Disposición
ALTIMETRO estrellarse si no llevara La altura se mide en
de vuelo circular en T
un indicador de altitud pies
Indica la posición del
INDICADOR DE Instrumento En este dispositivo se
Directora Six pack avión en el eje lateral y
ACTITUD de vuelo trabaja en grados
longitudinal.
Indica el rumbo de la Este dispositivo trabaja
INDICADOR DE Instrumento
Directora Six pack aeronave en el espacio en grados con respecto
RUMBO de navegación
aéreo al norte magnético
Este mecanismo lleva
INDICADOR Indica el viraje
Instrumento como elementos
COORDINADOR Cualitativa Six pack coordinado del avión en
de vuelo indicadores una bola y
DE GIRO grados por segundos.
bastón
Indica la velocidad de En este dispositivo
Instrumento Cuantitativa
INDICADOR VSI Six pack ascenso y descenso del marca la velocidad en
de vuelo logarítmica
avión pies por minuto
Indica a cuantas En este mecanismo
INDICADOR Instrumentos Cuantitativa Indicador de
revoluciones esta marca revoluciones por
RPM de motores circular potencia
trabajando el motor minuto
INDICADOR DE Instrumentos Indica la cantidad de Indica galones de
Cualitativa Sistemas
COMBUSTIBLE de motores combustible en el avión combustible
Hoja de trabajo MAQUETA AVS 34
GRUPO DE TIPO DE IMPORTANCIA DE LA
TIPO DE DISPOSICIÓN DE INTERPRETACIÓN DE LA
INTRUMENT PRESENTACIÓN
INSTRU LOS LECTURA EN LOS OBS
O A QUE (RELOJ,LINEAL O INSTRUMETOS DE
MENTO INSTRUMENTOS
PERTECE DIRECTORA) AERONAVES
Instrumento Combina una brújula Se guía atreves de
Indicador radio
RMI de Directora magnética, VOR e señales
magnético
navegación indicaciones del ADF electromagnéticas
Determina la posición Se guía atreves de
Instrumento
Instrumental de lateral de una aeronave señales
CDI de Directora
aterrizaje con respecto a una electromagnéticas
navegación
radiobaliza
Combina un indicador de Se guía atreves de
Instrumento rumbo con una pantalla señales
Situación
HSI de Directora de sistema de aterrizaje electromagnéticas
horizontal
navegación de instrumentos
omnidireccionales VHF
Instrumento Rumbo relativo de una Se guía atreves de
INDICAD
de Directora Radiocompás aeronave hacia una señales
OR ADF
navegación radiobaliza electromagnéticas
Interpretación de los resultados:
Como se puede observar es muy importante la disposición de cada dispositivo en la
aeronave, es por ello que están divididos en 3 grandes grupos los cuales permiten
identificarlos inmediatamente muy aparte de ello debemos saber cómo leer cada
indicación que nos muestren los instrumentos, además familiarizarnos con cada
unidad de medida que posea la indicación como por ejemplo pies, nudos, galones
entre otros parámetros.
Por otro lado, también debemos conocer las posiciones de cada sistema del avión por
ejemplo el panel de comunicación, piloto automático, presurización entre otros que
son de suma importancia para testear o reparar cualquier avería de forma rápida.
Resolución de preguntas
QUESTIONARIO.
Describir los métodos adoptados para la presentación de indicaciones relativas de
distintas mediciones.
Cuantitativa: Hace indicaciones de valores
Cualitativa: Hace indicaciones a referencias, no hay valores.
Directoras: Hace indicaciones a lo que la aeronave debería realizar.
Nombrar algunos de los instrumentos de avión en los que se aplicaría las escala tipo
reloj, lineal o recta y digital.
o RELOJ: Altímetro, Air speed.
o Lineal: Brújula
o Recta: Indicador de altitud antiguo
o Digital: Indicador de altitud moderno.
¿Por qué están dispuestos y distribuidos en tres grupos los instrumentos de
aeronaves?
Para que el piloto o el técnico le sea más fácil la ubicación de cada instrumento
que requiera en la situación que se le presente tanto en vuelo como en tierra
por ejemplo para el piloto poder hacer un vuelo por IFR en medio de la noche
le será de mucha utilidad la disposición y así centrarse en los instrumentos
más importantes y en el caso del mecánico poder testear un instrumento de
forma rápida efectiva.
¿Cuál es la importancia de la correcta interpretación de los instrumentos?
La importancia es que de esa forma el piloto estará volando de forma segura,
ya que si se comete algún error a la hora de leer un instrumento puede
ocasionar un accidente, en el caso del técnico si no se lee correctamente un
instrumento a la hora de calíbralo o llenar el tanque de combustible por
ejemplo podríamos estar cometiendo un grave error por ende podría acabar
en desgracia.