0% encontró este documento útil (0 votos)
508 vistas38 páginas

Clase 4 Conceptos y Definiciones de Precipitación PDF

El documento proporciona información sobre la precipitación. Define la precipitación como cualquier forma de humedad que llega a la superficie terrestre desde las nubes, incluyendo lluvia, nieve y granizo. Describe los diferentes tipos de precipitación como convección, orográfica y ciclónica. Explica cómo se miden los diferentes tipos de precipitación como pluviómetros simples, registradores y totalizadores. Finalmente, habla sobre la importancia de instalar una red pluviométrica para medir adecuadamente la precipit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
508 vistas38 páginas

Clase 4 Conceptos y Definiciones de Precipitación PDF

El documento proporciona información sobre la precipitación. Define la precipitación como cualquier forma de humedad que llega a la superficie terrestre desde las nubes, incluyendo lluvia, nieve y granizo. Describe los diferentes tipos de precipitación como convección, orográfica y ciclónica. Explica cómo se miden los diferentes tipos de precipitación como pluviómetros simples, registradores y totalizadores. Finalmente, habla sobre la importancia de instalar una red pluviométrica para medir adecuadamente la precipit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

PRECIPITACIÓN

Hidrología General
LOGRO DE LA SESIÓN: AL TÉRMINO DE SESIÓN, EL
ESTUDIANTE IDENTIFICA LOS TIPOS DE FUENTES
SUPERFICIALES, LA CUENCA COMO SISTEMA E INFORMACIÓN
CARTOGRÁFICA.

Msc. Ing. Julio Lecca Zavaleta


Conceptos y Definiciones
Precipitación
INTRODUCCIÓN
• Es toda forma de humedad, que originándose en las nubes llega hasta la
superficie del suelo, pudiendo ser:
 Lluvias
 Granizadas
 Garúas
 Nevadas
INTRODUCCIÓN

• La precipitación constituye entrada primordial en el estudio de la hidrología.

Evaporación
DEFINICIÓN

• Se define precipitación a toda forma de humedad, que, originándose en las nubes,


llega hasta la superficie terrestre. La precipitación incluye a la lluvia, nieve y otros
procesos mediante los cuales el agua cae a la superficie terrestre, tales como el
granizo y nevisca.
FORMACIÓN DE PRECIPITACIÓN
• Los elementos necesarios para la formación de precipitación son:
• Unión entre si de numerosas gotitas
• Engrosamiento de la gota por fusión y condensación
• Mecanismos de enfriamiento del aire
CLASIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
• Su formación requiere la elevación de una masa de agua a la atmosfera,
atendiendo el factor que provoca esta elevación tenemos:
PRECIPITACION DE CONVECCION
Generalmente de se en zonas tropicales llanas y sin relieve geográfico:
CLASIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
• Su formación requiere la elevación de una masa de agua a la atmosfera,
atendiendo el factor que provoca esta elevación tenemos:
PRECIPITACION OROGRAFICA
CLASIFICACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
• Su formación requiere la elevación de una masa de agua a la atmosfera,
atendiendo el factor que provoca esta elevación tenemos:
PRECIPITACION CICLONICA
FORMAS DE PRECIPITACION

• La precipitación puede adquirir diversas formas como producto de la condensación


del vapor de agua atmosférico, formado en el aire libre o en la superficie de la tierra,
y de las condiciones locales, siendo las más comunes las que se detallan a
continuación:
• Llovizna
• Lluvia
• Escarcha
• Nieve
• Granizo
LLOVIZNA

• En algunas regiones es más conocida como garúa, consiste en pequeñas gotas de


agua líquida cuyo diámetro fluctúa entre 0.1 y 0.5 mm; debido a su pequeño tamaño
tienen un asentamiento lento y en ocasiones parecen que flotaran en el aire.
• La llovizna usualmente cae de estratos bajos y rara vez excede de 1 mm/h.
• Es una lluvia que cae suavemente.
LLUVIA

• Es la forma de precipitación más conocida. Consiste de gotas de agua líquida


comúnmente mayores a los 5 mm de diámetro.
• En algunos países suelen clasificarla según su intensidad según su intensidad como
ligera, moderada o fuerte.
NIEVE

• Está compuesta de cristales de hielo, de forma hexagonal ramificada, y a menudo


aglomerada en copos de nieve, los cuales pueden alcanzar varios centímetros de
diámetro.
• Aparece cuando las masas de aire cargadas de vapor de agua se encuentran con
otras cuya temperatura es inferior a 0°C.
• La densidad relativa de la nieve recién caída varía sustancialmente, pero en
promedio se asume como 0.1kg/m3.
GRANIZO

• Es la precipitación en forma de bolas de hielo.


• El granizo se forma a partir de partículas de hielo que, en sus desplazamientos por la
nube, van "atrapando" gotas de agua.
• Las gotas se depositan alrededor de la partícula de hielo y se congelan formando
capas, como una cebolla.
• Los granizos pueden ser esferoidales, cónicos o irregulares en forma, y su tamaño
varía desde 5 hasta 125 mm de diámetro, pudiendo llegar a destrozar cosechas.
LA LLUVIAARTIFICIAL

• Se produce por el bombardeo de


dióxido de carbono sólido (hielo seco)
más el yoduro de plata.
• Ambos agentes actúan como núcleos
de congelamiento.
• El envío se realiza por medio de
avionetas, globos, cohetes, y otros

https://www.youtube.com/watch?v=EzHR0XroWFg
MECANISMOS DE GENERACION DE PRECIPITACION

• Las precipitaciones se clasifican en tres grupos, según el factor responsable del


levantamiento del aire que favorece el enfriamiento necesario para que se produzcan
cantidades significativas de precipitación.
• Precipitaciones Convectivas
• Precipitaciones Orográficas
• Precipitaciones por Convergencia
• En la naturaleza, los efectos de estos tres tipos de enfriamiento están inter-
relacionados y la precipitación resultante no puede identificarse como de un solo tipo.
PRECIPITACIONES CONVECTIVAS

• Son causadas por el ascenso de aire


cálido más liviano que el aire frío de
los alrededores.
• Las diferencias de temperatura
pueden ser sobretodo el resultado de
calentamientos diferenciales en la
superficie o en la capa superior de la
capa del aire.
• La precipitación convectiva es puntual
y su intensidad puede variar entre
aquella correspondiente a lloviznas
ligeras y aguaceros.
PRECIPITACIONES OROGRÁFICAS

• Resultan del ascenso del aire cálido


hacia una cadena de montañas.
• Las regiones que quedan del otro lado
de las montañas pueden sufrir la
ausencia de lluvias, puesto que todas
la nubes son interceptadas y
precipitadas en el lado de donde ellas
provienen.
• Es el caso de la Selva Alta de nuestro
país, la región más lluviosa, donde las
nubes provienen de la selva baja.
• También es el tipo de lluvia
representativo de la costa peruana.
PRECIPITACIONES POR CONVERGENCIA
• Cuando dos masas de aire en movimiento y a diferente temperatura se chocan
entre sí. Si una masa de aire frío se encuentra una masa de aire caliente, este
tiende a ser desplazado hacia arriba formando un frente frío. Si en cambio es la
masa de aire caliente en movimiento que se encuentra con una masa de aire
frio, este tiende a moverse en una superficie inclinada formando un frente cálido.
Medición de la precipitación
Precipitación
MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

• Existen tres tipos de instrumentos:


• Pluviómetros simples
• Pluviómetros registradores
• Pluviómetros totalizadores
PLUVIÓMETROS SIMPLES

• En principio cualquier recipiente abierto de


paredes verticales pueden servir de
pluviómetro, porque lo que interesa es
retener el agua llovida para luego medirla. En
el sistema métrico se mide en milímetros y
décimos de milímetros. Sin embargo, es a. Recipiente cilíndrico.
importante que las dimensiones de ésos b. Embudo colector de diámetro 8”
instrumentos sean normalizados para poder c. Tubo medidor, de área igual a un
comparar las medidas tomadas en diferentes décimo del área del embudo colector;
localidades. de ésta manera, 1mm. de lluvia
• El pluviómetro estándar según la National llenará el tubo medidor 10mm. con el
Weather Service se muestra a continuación: cual se mejora la precisión de la
lectura. Con una regla graduada en
mm. es posible estimar hasta los
décimos de mm.
PLUVIÓMETROS TOTALIZADORES

• Se utiliza cuando hay necesidad de


conocer la pluviometría mensual o
estacional de una zona difícil acceso,
donde sólo se va pocas veces al año. Estos
pluviómetros acumulan el agua llovida
durante un periodo de tiempo más o menos
largo. Para proteger el agua de la
congelación se usa cloruro de calcio u otro
Pluviómetro Totalizador
anticongelante, para protegerla de la
evaporación una capa de aceite.
PLUVIOGRAFOS

• Además de medir la precipitación, miden la intensidad la intensidad de lluvia.


• Básicamente, el agua es recibida por un embudo y conducida a un depósito con
doble compartimiento, oscilante alrededor de un pivote. El movimiento oscilante
del depósito es transmitido a una aguja que va marcando su trazo en un papel
enrollado sobre un tambor que gira.

Pluviógrafo Esquema del Pluviógrafo Pluviograma


INSTALACIÓN DE LOS PLUVIÓMETROS

• Deben evitarse las instalaciones en los tejados y laderas con mucho viento. El
mejor lugar para instalar un pluviómetro será aquél donde haya una superficie
plana rodeada con arbustos o árboles que sirvan de protectores contra el viento,
pero éstos no deben están tan cerca al pluviómetro, que lo obstruyan.
RED PLUVIOMÉTRICA

• Regiones planas: lo ideal es un aparato cada 600-900 Km2. Es aceptable uno cada
900 - 3000 Km2.
• Regiones montañosas: lo ideal, 1 aparato cada 100 - 250 Km2 . Se acepta 1 por
cada 250 - 1000 Km2.
• Regiones áridas: se recomienda un pluviómetro cada 1500 - 10000 km2.
HISTOGRAMA
Precipitación
DEFINICIÓN

• Gráfico de la representación de distribuciones de frecuencias, en el que se


emplean rectángulos dentro de unas coordenadas
EJERCICIO 1

• Graficar un histograma de acuerdo al número de años por rango de precipitaciones


EJERCICIO 1

• Solución:
• El valor mayor de la serie es 746 mm y el menor 231 mm. Creamos 11 clases de 50
mm de amplitud cada una. A continuación vamos viendo clase a clase, cuantas
veces ha caído una precipitación anual con un volumen de lluvia dentro del rango
de dicha clase. El resultado es el siguiente:

Rangos Número de años


200-250 2
250-300 8
300-350 24
350-400 32
400-450 22
450-500 19
500-550 18
550-600 7
600-650 5
650-700 2
700-750 2
EJERCICIO 1

• Se grafica el histograma.
HISTOGRAMA DE PRECIPITACION

• Es un gráfico de forma escalonada que representa la variación de la cantidad de


agua en un intervalo de tiempo (días, meses, años).
EJERCICIO 2
• Precipitaciones Mensuales en Sibayo – Puno
• Construir Histograma de precipitación e indicar el tipo de lluvia de acuerdo a la
intensidad de cada mes.

E F M A M J J A S O N D

mm 123.5 145.0 123.0 17.2 7.3 3.8 0.9 3.7 11.0 11.5 36.1 88.7
Muchas Gracias

También podría gustarte