Reforma Procesal Laboral Full PDF
Reforma Procesal Laboral Full PDF
-.....:::
Reforma
Procesal
Laboral
IMPACTO, RETOS Y ACCIONES PRIORITARIAS
2a. Edici6n
Ana 'Lidia Retana Acevedo . . _
-....:::
Reforma
Procesal
Laboral
IMPACTO, RETOS YACCIONES PRIORITARIAS
2a. Edici6n
Auspicio de
_A.iR_E_H/~
indices
ISBN 978-9968-49-154-9
INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .~ . . . . . . . . . . . 19
1. Derecho laboral. 2. Recursos humanos
- legislaci6n. 3. C6digo de Trabajo -
Reformas. I. Tftulo. CAPITULO I. ALCANCE DE LA
REFORMA PROCESAL LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.1. Un cambio integral al C6digo de Trabajo . . . . . . . . . . 23
1.2. {.Cual es el prop6sito de la reforma
procesal laboral? Una lectura de la ley 9343 . . . . . . . . 23
1.3. Alcance de la reforma con la ley 9343 . . . . . . . . . . . . 24
1.3.1. Variantes en el derecho individual . . . . . . . . . 26
No se permite la reproducci6n parcial o total de este libro,
ni su tratamiento informatico, ni la transmisi6n de ninguna A. No discriminaci6n en el empleo . . . . . . . . . 26
forma o por cualquier medio, ya sea electr6nico, mecanico, B. Carta de despido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
por fotocopia, por registro u otros metodos o medios, sin el C. El regimen probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . 33
permiso previo y por escrito de la titular del Copyright. D. lrrenunciabilidad de los derechos laborales 35
DERECHOS RESERVADOS: E. Prescripci6n laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
© 2017, Ana Lidia Retana Acevedo. F. Indexaci6n e intereses legales de pleno
Editora y autora: Ana Lidia Retana Acevedo. derecho en reclamos laborales . . . . . . . . . . 42
Abogada y notaria publica. Licenciada en Ingenierfa Qufmica. G. Cargas sociales de oficio . . . . . . . . . . . . . . 43
M.B.A. en Recursos Humanos yen Mercadeo Mediadora en
Resoluci6n Alterna de Conflictos. Presidenta de Asesorfa 1.3.2. Variantes en el derecho procesal . . . . . . . . . . 44
Integral en Recursos Humanos S.A. A. Principios del derecho laboral . . . . . . . . . . 44
Tel. (506) 2278-2903 / Cel. (506) 8381-5215/ 8853-7126. B. Principios del derecho procesal . . . . . . . . . 44
Correo electr6nico: [email protected] I [email protected] C. Procesos en sede administrativa y judicial .. 44
D. Competencia y organizaci6n
Disef\o portada y maquetaci6n:
de los juzgados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Fabio Andres Granados Jimenez, tel. 2592-4419.
E. Defensa publica gratuita . . . . . . . . . . . . . . 46
Impreso en Costa Rica, Centroamerica en el taller grafico de 1.3.3. Variantes en el derecho colectivo . . . . . . . . . . 46
Litograffa e Imprenta Segura Hermanos S.A., tel. 2279-9759.
A. Concepto de la huelga . . . . . . . . . . . . . . . 47
Se imprimieron 1.500 ejemplares en el mes de julio del 2017.
Copatrocinio de Asesorfa Integral en Recursos Humanos S.A. B. Naturaleza de los conflictos . . . . . . . . . . . . 47
C. Porcentaje de apoyo para declarar la huelga 48
2a. Edici6n
5
Ana Lidia Retana Acevedo
Indices
Para la decada del 40, del Siglo XX, nuestro pais era
una naci6n netamente agricola y exportaba basicamente
tres productos: cafe, banano y cacao. Es por ello que la
legislaci6n laboral aprobada en la decada de los cuarenta
se consider6 una normativa muy avanzada para nuestro
pa is, al tener co mo fundamento las legislaciones de Mexico
y Chile, naciones que ya incursionaban decididamente en
el proceso de la industrializaci6n y el desarrollo.
de Protecci6n al Trabajador", reforma que modifica el Una vez que asume la presidencia de la Republica
regimen de calculo del auxilio de cesantfa y crea un Don Guillermo Solis Rivera, gracias al impulso de
Fondo de Capitalizaci6n Laboral y un Fondo de Pension su ministro de trabajo, el Lie. Victor Morales Mora, el
Obligatoria. presidente Solis decide levantar el veto de su antecesora,
en el ano 2014. La Sala Constitucional le da la raz6n al
Con el advenimiento de la globalizaci6n y la
Presidente Guillermo Solis, pero indica que el retiro del
incorporaci6n de Costa Rica al mundo del comercio
veto por razones de constitucionalj~ad por la entonces
internacional, el pafs da un salto cualitativo en la calidad
presidente Chinchilla Miranda resulta inconstitucional,
de sus productos y cuantitativo en la variedad de los
por lo que se decide devolver el Decreto Legislativo 9076
mismos, que para el 2015 se contabilizaban en mas de
a la Asamblea Legislativa.
5.000 artfculos dirigidos a un mercado mundial.
En la Asamblea Legislativa, con el impulso decidido
Esta dinamizaci6n de la economfa, los cambios en
de la Presidencia del Directorio Legislativo, liderada por
la organizaci6n del intercambio comercial internacional
el Diputado Rafael Ortiz Fabrega y la participaci6n de
y las variantes en la naturaleza de las relaciones de
la asesorfa del abogado laboralista del Departamento
empleo, fueron factores que motivaron una verdadera
de Servicios Tecnicos, que recay6 en mi persona, se
reforma a la ley laboral costarricense, ajustandola a las
logra un acuerdo hist6rico entre las diferentes fracciones
nuevas demandas de modernizaci6n.
parlamentarias. Un nuevo texto, con las enmiendas
La reforma procesal laboral viene a ser impulsada a necesarias, en que se dispens6 de todo tramite la nueva
rafz de una petici6n en este sentido de la Organizaci6n iniciativa con el procedimiento de vfa rapida, permiti6 la
Internacional de Trabajo, reto que asume inicialmente aprobaci6n del expediente N° 19.819, denominado Ley
la Corte Suprema de Justicia. Luego de un prolongado de Reforma Procesal Laboral, bajo el Decreto Legislativo
camino de concertaci6n nacional de alrededor de 15 a nos, N° 9343, en el mes de diciembre del 2015, por parte de
con la participaci6n de todas las fuerzas concurrentes a la Asamblea Legislativa.
la producci6n. se vot6 positivamente el proyecto de Ley
En enero del 2016 se public6 la ley 9343 en la Gaceta
N° 15.990, dando como resultado el Decreto Legislativo
Oficial, con fecha de rige para el 25 de julio del 2017.
N° 9076, que fue vetado en una discusi6n politico -
constitucional por la entonces Presidenta Laura Chinchilla Esta reforma, profunda y general, modifica por
Miranda. completo la parte procesal del C6digo de Trabajo. En
el derecho sustantivo se abordan tres ejes, a saber:
Valga recordar que esta normativa originalmente
derecho individual, derecho colectivo y los trabajadores
incorpor6 el tema sensible de la huelga en los
del Estado.
serv1c1os esenciales, que finalmente fracas6 por
la inconstitucionalidad del levantamiento del veto
presidencial sobre dicha ley en el ano 2012.
La obra de la M.B.A. Ana Lidia Retana Acevedo, para el entendimiento de la nueva legislaci6n en la
que hoy me honro en presentar, es un documento competencia del manejo de personal y el ejercicio de la
de relevancia, sobre todo para los profesionales y responsabilidad social en el sector publico y privado.
ejecutivos de empresas privadas y entidades publicas
con responsabilidades de direcci6n y de administraci6n Felicita sinceramente a la autora y le auguro un
del talento humano, al igual que para quienes ofrecen rotunda exito con tan valioso material.
asesorfa.
DR. MARC9S AMADOR TENORI0 1
En esta obra, de forma muy expedita, sencilla y
didactica, la autora nos ofrece una lectura de la reforma
procesal laboral, .bajo un prisma administrative y brinda
al lector una propuesta, que nace de su experiencia en
posiciones gerenciales y como consultora en recurses
humanos, complementada con su formaci6n jurfdica
y experiencia laboralista como autora de literatura y
folleterfa, capacitadora, asesora y litigante en este
cam po.
Con esta nueva entrega nos ofrece una obra 1 El Dr. Marcos Amador Tenorio es abogado /aboralista, egresado
complementaria de facil comprensi6n e implementaci6n de la Universidad Estatal a Distancia, se desempeiia coma Asesor
Parlamentario de Servicios Tecnicos de la Asamblea Legislativa en
operativa de los requisites y areas de mejora, producto donde tuvo una destacada participaci6n coma asesor def presidente
de las variantes del c6digo laboral, por lo que no me de la Asamb/ea y de/ Ministro de Trabajo en la ultima etapa def
cabe duda de que representara una herramienta crucial proceso que dio coma resultado la Legislaci6n 9343. Preside la
Comisi6n de Derecho /abora/ def Colegio de Abogados y Abogadas
de Costa Rica.
A mis nietos
Ximena, Santiago, Leonor,
Ana Isabel y Mateo.
INTRODUCCION
2a. Edici6n 19
Ana Lidia Retana Acevedo Introducci6n
responsabilidad de introducir los ajustes a la normativa y El Capitulo II aborda el impacto y los desafios para
a la polftica interna, a la cultura organizacional, al calculo las parte empleadora, publica y privada.
y debido page de los derechos laborales y de las cargas
El Capitulo III se refiere a los retos y acciones
sociales, al registro y control de la documentaci6n de
prioritarias para el Area de Talento Humane en sus
la relaci6n laboral y a la debida aplicaci6n del regimen
distintos procesos.
disciplinario, entre otros, tal que se allegue mayor
transparencia al vinculo obrero-patronal, se promueva El Capitulo IV ofrece una lista de verificaci6n para
un ambiente sane de trabajo, libre de discriminaci6n y se evaluar la idoneidad del sistema de recurses humanos y
cumpla con las obligaciones probatorias ante un reclamo establecer el plan de acci6n a adoptar. .
laboral, requeridas por las nuevas disposiciones. Con la presente obra la autora ha querido avanzar
Esta publicaci6n se enfoca al que se debe hacer y en el tratamiento de tres temas centrales para las
al c6mo realizarlo, haciendo prevalecer el apego a la organizaciones, que derivan de la Ley 9343 y se
normativa en el marco de relaciones armoniosas de vinculan entre sf: los calculos laborales, los aspectos
las partes y su contribuci6n al logro de la misi6n y los administrativos de la gesti6n del recurse humane y el
objetivos de las organizaciones. regimen disciplinario.
Esta extensa transformaci6n al C6digo de Trabajo Por ello se puede afirmar que este documento es
vislumbra una necesidad de mayor profesionalizaci6n de la un complemento natural de la Guia Practica de Calculos
gesti6n del recurse humane a nivel de entidades publicas Laborales en Costa Rica, de propia autoria, publicado y
y empresas privadas y de manera muy importante, actualizado en varias ediciones, que muestra el calculo
supone desafios para las pequenas y medianas unidades de los derechos laborales para el debido page.
de negocio en cuanto a la formalizaci6n juridica, en lo Dejo en el tintero de mis pr6ximos suenos el
administrative y en lo econ6mico. incursionar en la materia disciplinaria.
Como conclusion, el empleador(a), los especialistas Deseo a los lectores y lectoras que esta propuesta sea
en recurses humanos y n6mina, las gerencias y jefaturas de gran provecho para asistirlos en la implementaci6n
en general, se enfrentan a la tarea de conocer el alcance de la Reforma y en mejorar la practica academica,
y las consecuencias de las regulaciones de la reciente profesional, laboral, empresarial e institucional.
Reforma Procesal, en aras de asegurar una relaci6n de
empleo en que prevalezcan los principios de trato justo, LICDA. ANA LIDIA RETANA ACEVEDO,
buena fey mutua consideraci6n. M.B.A. en Recursos Humanos.
Autora y editora.
El desarrollo tematico se enlaza en cuatro capitulos.
En el Capitulo I, del Alcance de la Reforma Procesal,
se describen la principales variantes en los cuatro ejes
tematicos enunciados.
CAPITULO I
ALCANCE DE LA REFORMA
PROCESAL LABORAL
2a. Edici6n
23
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo I. Alcance de la reforma procesal laboral
especiales, respaldada en un recurso sumarfsimo Se hace la salvedad que algunos aspectos analizados
en sede judicial. en el derecho individual, en un sentido estricto, podrfan
• Mayorresponsabilidad social de la parteempleadora considerarse de naturaleza procesal, como es el regimen
en el cumplimiento de sus obligaciones laborales y probatorio y la prescripci6n laboral. Sin embargo, se
de aportaci6n de prueba. desarrollan en el apartado del derecho individual para
• Mayor acceso a la justicia en instancias judiciales que faciliten una comprensi6n mas integrad~ d~ los
para la parte trabajadora, mediante la defensa temas que tocan particularmente a las organ1zac1ones
publica gratuita. publicas y privadas en la relaci6n con el yersonal.
• Mejorar el proceso judicial en una seele laboral
EJE 1: El derecho individual.
unificada para el sector publico y privado, para cobro
de prestaciones legales y otros asuntos previstos. La tematica relevante que se involucra es:
• El hacer mas expedita la resoluci6n de conflictos a) La prohibici6n a la discriminaci6n en el empleo.
dando un rol mas determinante a la mediaci6n la b) La carta de despido.
conciliaci6n y el arbitraje. ' c) El regimen probatorio.
• El debido pago de derechos y extremos laborales d) La prescripci6n laboral.
provenientes de reclamos judiciales y mantener e) La irrenunciabilidad de los derechos laborales.
su valor en el tiempo mediante la indexaci6n y el f) Indexaci6n e intereses legales de pleno derecho.
pago de intereses de oficio. g) Cargas sociales de oficio.
• La sostenibilidad de la seguridad social mediante el
pago de oficio de las cargas sobre salarios otorgados EJE 2: El derecho procesal.
en reclamos laborales y el fortalecimiento de los Particular importancia revisten los siguientes temas:
sistemas de inspecci6n. a) Los principios sustantivos del derecho laboral.
• Reforzar el cumplimiento de las !eyes de trabajo y b) Los principios del derecho procesal.
de prevision social, con una mayor regulaci6n de c) Procesos y recursos en sede judicial.
las infracciones, sus multas e intereses. d) Competencia y organizaci6n de los juzgados.
• El fortalecimiento de las organizaciones de e) La defensa publica gratuita.
trabajadores en las entidades publicas y privadas
f) Mediaci6n y conciliaci6n.
y sus mecanismos reivindicatorios.
EJE 3: El derecho colectivo.
1.3. Alcance de la reforma con la ley 9343 Aborda principalmente la huelga en cuanto a:
a) El concepto de la huelga.
La ley 9343 aborda cambios en cuatro ejes tematicos
b) Porcentaje de trabajadores para su convocatoria.
que se desprenden del texto, englobando una serie de
t6picos que se desarrollan en el presente capftulo. c) Requisitos de legalidad.
laboral", que ofrece la Reforma a las poblaciones );>- Personas del sector publico que defina la ley.
trabajadoras del sector publico o privado en dos );>- Quienes han interpuesto pliego de peticiones.
condiciones: a) las sujetas a un fuero de protecci6n );>- Fuero por ley, normas especiales o instrumento
especial que exige un debido proceso ante un despido colectivo de trabajo.
u otra medida disciplinaria, igual que a las que sufran
lEn que consiste el fuero
discriminaci6n en el empleo por otras causas, segun lo
de protecci6n especial?
respalda el artfculo 540 de la Ley 9343. 5
Consiste en una tutela o protecci6n para las
El beneficio es el de que se atienda su denuncia
poblaciones aforadas en cuanto a la estabilidad en el
de inmediato y puedan, de haber ido despedidas, ser
empleo o la aplicaci6n de procedimientos especiales para
reinstaladas e i,ndemnizadas, de haberse comprobado el
ser afectados. 7
despido discriminatorio.
El debido proceso de los servidores publicos y quienes debe atenderlo en las siguientes 24 horas, solicitando a la
tengan fuero por ley, norma especial o instrumento pa rte empleadora la presentaci6n del expediente certificado
colectivo de trabajo, se tramita mediante procedimiento del trabajador(a) en el lapse de 5 dfas, posterior a lo cual
administrative en la instancia competente indicada por resuelve o realiza el sef\alamiento para juicio.
la norma que lo protege, salvo que no este previsto el
debido proceso.
tQue efectos tiene para el empleador
El case de trabajadores que han presentado pliego la Solicitud de Tutela Especial?
'•
de peticiones no requiere debido proceso. De comprobarse discriminaci6n o la falta de debido
Quienes no se rijan por el debido proceso deberan proceso atribuible a la parte empleadora, el juez puede
interponer el .recurse en forma directa en sede judicial. declarar la nulidad del acto, resolviendo la reinstalaci6n del
afectado, con derecho a salaries cafdos e indemnizaci6n por
daf\os y perjuicios o case contrario, desestimar el proceso. 8
tQue sucede si no se sigue
el debido proceso? Si el representante patronal incurri6 en la conducta
discriminatoria, crea responsabilidad solidaria para la
De no solicitarse la autorizaci6n previa para el despido,
empleadora o grupo de interes econ6mico, sobre los
este puede declararse incausado y discriminatorio. El
efectos econ6micos que alcancen al representante. 9
trabajador(a) entonces puede interponer el recurse
sumarfsimo mencionado.
tQue efectos tiene para el funcionario(a) a
quien se le comprueba discriminaci6n?
tQue ocurre si hay discriminaci6n
por otras causas? Si resultado de la solicitud de Tutela Especial se
comprueba que existi6 discriminaci6n por parte de algun
Apa rte de la tutela al .debido proceso en poblaciones
funcionario de la organizaci6n, le aplican:
con fuero de protecci6n especial, la discriminaci6n por
otras causas enumeradas en el artfculo 404, tambien • La causal de despido por falta grave, 10
faculta al trabajador(a) que se considere afectado, a • Los efectos econ6micos definidos por el juez.
interponer la Solicitud de Tutela Especial Judicial.
Solicitud de Tutela Especial Judicial 8 Ley 9343 de Reforma Procesa/ Laboral, artfcu/o 542 a 545.
Procedimiento 9 Ley 9343, Art. 399, "... Cuando la conducta la realice un representante
patronal de una empleadora persona juridica o grupo de interes
El trabajador(a) afectado debe proceder a interponer econ6mico, en /os terminos def artfculo 5 de este C6digo, la
sanci6n recaera tambien sabre estos segun corresponda, a quienes
este recurse sumarfsimo, en forma personal o con ayuda so/idariamente se extienden las efectos econ6micos de la fa/ta def
letrada, dfgase por asistencia de abogado(a). El juez laboral representante ".
10 Ley 9343, Reforma Procesa/ Laboral, artfcu/o 410.
Derechos irrenunciables
13 Ley 9343, Artfculo 409.- Toda discriminaci6n de las contempladas en (no conciliables)
el presente tftulo podra ser hecha valer por las autoridades o la parte
interesada ante los juzgados de trabajo, de la forma dispuesta en Se sobreentienden coma aquellos derechos ganados,
este C6digo. En estos casos, quien alegue la discriminaci6n debera
senalar especfficamente el sustento factico en el que funda su a legato resultado de la prestaci6n efectiva del servicio o por la
y los terminos de comparaci6n que substancie su afirmaci6n.
14 Ley 9343 de Reforma Procesal Laboral, artfculo 478. 15 Ley 9343 de Reforma Procesal Laboral, artfculo 478
antiguedad laboral, que .D.Q estan en discusion en una - En la demanda, puede ordenar a la parte incluirlos,
conciliacion laboral, coma lo son principalmente: si hubiera sido omisa en ofrecerlos. 16
a) Vacaciones. - En la etapa preliminar, previa a conciliar, puede
b) Aguinaldo. ordenar a la parte que las subsane, si no fueron precisos
c) Ajustes de salarios. o si hubo omision.17
d) Extras fijas en el horario. - No conciliando derechos irrenunciables. 18
e) Otras percepciones regulares : bonificacion,
- Extendiendo la pretension a aspectos conexos que
cesantfa anual, pluses par antiguedad y otros.
deriven de las hechos. 19
• Preaviso
16 Ley 9343, Articulo 496, parrafo 2: "Tambien, ordenara . a la pa rte
• Cesantfa integrar debidamente la litis, cuando esta se encuentre mcompleta
o incorrectamente planteada e indicara las omisiones en que
• Extras laboradas en forma ocasional, sujetas a hubiera incurrido sabre extremos irrenunciables, para que, si a bien
demostracion. lo tiene, /os incorpore coma parte de la demanda o contrademanda,
hasta la fase preliminar de la audiencia .. . ".
• Indemnizacion del artfculo 31 del Codigo de 17 Ley 9343, Articulo 517, inciso 2): " .. .En la fase p;etim~nar se
Trabajo, en contratos a plaza fijo. realizaran las siguientes actuaciones: .. .2.- Aclarac1on, a1uste Y
subsanaci6n de las proposiciones de las partes, cuando a criteria def
juzgado sean oscuras, imprecisas u omisas respecto de derechos
irrenunciables, tanto en extremos principales o accesorios, cuando
Tutela judicial de los derechos con anterioridad se hubiera omitido hacerlo ".
irrenunciables y renunciables 18 Ley 9343, Reforma Procesa/ Laboral, articulo 457: "En_ toda
conciliaci6n deberan respetarse los derechos irrenunc1ab/es,
La Reforma introduce en el codigo laboral la referencia indisponibles e indiscutib/es de las personas trabajadoras ".
explfcita de la naturaleza de las derechos no disponibles, 19 Ley 9343, Reforma Procesal Laboral, articulo 433: "La ~ompetencia
de /os 6rganos de la jurisdicci6n /aboral se ext1ende a las
indiscutibles o irrenunciables y su tutela par el juez, pretensiones conexas, aunque consideradas en sf mismas sean
aclarando que .D.Q son objeto de conciliacion y autorizando de otra naturaleza, siempre y cuando se deriven de los mismos
hechos o esten intimamente vinculadas a la re/aci6n substancial
una actuacion extrapetita o ultrapetita al operador de que determina la competencia".
justicia, para dar inclusive mas de lo pretendido por el 20 Ley 9343, Reforma Procesal Laboral, articulo 432 : "Cuando se trate
trabajador(a) en tanto: de derechos irrenunciab/es, /os 6rganos de trabajo, al dictar sus
sentencias, ajustaran /os montos respectivos a lo que lega/mente
corresponda, aunque resu/ten superiores a lo indicado en la
pretension, cuando a/gun documento o media probatorio I~ sustente
de forma indubitable. Respecto de los extremos renunctab/es, las
En el sector publico, debera estarse a lo que indique contados a partir de que el patrono dio motive para la
el debido proceso, a partir de la notificaci6n de la separaci6n o el trabajador(a) tuvo conocimiento del
sentencia, en cuanto a la obligatoriedad de acogerla y el motive. El artfculo 416 de la Reforma en este sentido se
rol del 6rgano disciplinario 22 • complementa con el artfculo 83 del c6digo laboral.
Un mes para despedir por justa causa El trabajador(a) podra interponer ante el juez laboral
al trabajador(a) con fuero especial de el recurse sumarfsimo de la Solicitud 'de Tutela por
protecci6n o bajo tutela def debido proceso violaci6n del debido proceso, en el caso de despido, en
un plazo hasta de seis meses, contados a partir de la
Cuando la instancia prevista en el art. 540 de
ruptura del contrato.
la Reforma (Direcci6n de Inspecci6n del Ministerio
de Trabajo, la indicada segun el procedimiento
administrative o el juzgado laboral), autoriza el despido Diez aifos para hacer valer
sin responsabilidad patronal de un empleado(a) con la sentencia judicial
fuero especial de protecci6n o sujeto al debido proceso, Con la Reforma, artfculo 412, se define una
el patrono cuenta con un mes para hacer efectivo el prescripci6n de diez afios para hacer valer los derechos
despido, segun lo indica el art. 414 del mismo cuerpo provenientes de sentencia judicial.
normative.
2a. Edici6n 49
Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias
48
Ana Lidia Retana Acevedo Capitulo II. Impacto para la 5 organizac1ones
. .
Son validas las conciliaciones y los laudos arbitrales El impacto de la ley 9343 hacia la . . .
para la soluci6n de los conflictos econ6micos y sociales traduce en los siguientes desaffos: s organrzac1ones se
de los trabajadores(as) del sector publico, igual que las
• La consolidaci6n jurfdica Y econo' . d
convenciones colectivas que se ajusten a lo reglamentado, ·d d mica e las
uni a es de negocio con practicas de empleo
excluyendo a trabajadores excepcionados del artfculo
sanas.
683 y 689 de la Ley 9343.
• La profesionalizaci6~ de la funci6n de g t·,
Las convenciones y acuerdos adoptados para su talento hu es ion del
. d mano de las organizaciones publicas Y
validez y eficacia, quedan sujetos a la aprobaci6n del pnva as.
6rgano jerarquico competente y de ser pertinente, a • La promoci6n
. d e una cultura organizacional
la ley de presupuesto o reglamento respective y a la y un chm a. laboral libre de discriminaci6n en el
aprobaci6n de la Contralorfa General de la Republica empleo, a_b1erto a nuevas formas de relaci6n con
(Articulo 695, Ley 9343). los trabaJadores(as), individuales y colectivas /
f undamentadas
. t en Ia resolucion, alterna de
Co nfl IC OS.
D. LIMITACION A LA HUELGA
Los trabajadores(as) del sector publico, sean de
regimen de empleo publico 0 privado, pueden ejercer 2.1. Consolidacion juridica Y econ6mica
el derecho a la huelga, con excepci6n de los(las) que
laboran en servicios esenC:iales, quienes podran acudir Las empresas y entidades d b .
a la conciliaci6n, y si esta fracasara, podran optar por el responsabilidades de . d e en aJustarse a las
evitando practicas q:~v~iea~ de la con~rataci6n laboral,
arbitraje.
de la seguridad social. n an a evad1r el debido pago
jurfdica y raz6n social o en caso diferente, una b) Las organizaciones publicas y privadas
modalidad de persona ffsica autorizada que la deben guiarse por practicas de organizaci6n
respalde y faculte para generar relaciones de Y administraci6n acordes con los requisitos
empleo. normativos del campo laboral en cuanto a la
La existencia de trabajadores(as) laborando con modalidad de contrataci6n, debida remuneraci6n
empresas comerciales o sociedades civiles, o con del salario y los distintos derechos laborales I
personas ff sicas que actuen co mo empleadores( as) contribuci6n a la seguridad social y los riesgos del
bajo las formalidades previstas por la ley, es trabajo asf como el pago de las indemnizaciones
lo que favorecera relaciones laborales sanas, correspondientes en la ruptura de los contratos.
que sin duda contribuiran con nuestro sistema Y en adici6n, funcionar cumpliendo con las
democratico. formalidades y deberes impositivos y de operaci6n
La reforma procesal laboral es clara en que en otros campos.
toda actividad soportada con el concurso de
colaboradores asalariados, esta sujeta a las
2.2. Profesionalizaci6n de la gesti6n del talento
obligaciones y al regimen sancionatorio en caso humano
de que se obvie el cumplimiento de las mismas.
No escapa al analisis el hecho de que el sector Las exigencias y condiciones impuestas por la
productivo privado de nuestro pals esta ley 9343, claramente plantean responsabilidades
mayoritariamente formado por microempresas, propias de la gesti6n del recurso humano y con ello, la
empresas pequef\as y medianas, denominadas profesionalizaci6n de dicha area, que amerita el apoyo
Pymes, muchas de las cuales no son unidades de la Administraci6n o Gerencia en la consecuci6n de
econ6micas formalizadas desde el punto de vista varias medidas inmediatas, a saber: ·
de su constituci6n jurfdica y funcionamiento. A
esto se suma un grupo significativo de personas a) La integraci6n o consolidaci6n de la unidad
ffsicas que realizan labores independientes por responsable de coordinar la funci6n de Talento
Humano.
cuenta propia.
Es precisamente el segmento informal de nuestra b) La capacitaci6n del equipo a cargo en los alcances
economfa, sean unidades de negocio o personas, de la Reforma y los aspectos tecnicos del area.
en el que se advierte un importante factor c) El ajuste e implementaci6n de los procesos y
de riesgo para el empleador(a) y el personal procedimientos de gesti6n de Recursos Humanos.
contratado, desde el punto de vista de cumplir d) La asignaci6n de los recursos necesarios.
con las obligaciones impuestas por un empleo
asalariado y el derecho a recibir los beneficios del
mismo.
Con la Ref~rma, se
advierte la importancia de que
valores organizacionales Y
la Administrac1on apoye los ambiente libre CAPITULO III
· n de plataforma a un
accione~ q~e _s1rv~, unicaci6n en dos vfas Y de
RETOS Y PRIORIDADES EN LA
de no d1scnmmac1_on, de co7i· tos en aras de consolidar
soluci6n construct1va _de con ~c ~speto entre quienes GESTION DEL TALENTO HUMANO
un ambiente armonioso y e r
conforman la comunidad laboral.
Este capftulo esta dedicado a describir la naturaleza
Se involucra .1gualme~te el .fomento de una actitud
m limiento de los cambios requeridos con la Reforma Procesal
preventiva y de anticipaciont del r:::g~s~~~~c~ u:a cultura Laboral, que se traducen en retos, responsabilidades
de las responsa~,ilidade~ ~: ryo:~ntr~I de informaci6n. y tareas prioritarias para los departamentos u oficinas
de documentac1on, reg1s r
de Talento Humano de las organizaciones publicas y
Y en un sentido importante, pro mover los"dad valores
de privadas, segun se aborda en los siguientes apartados.
t . , n entre la com uni
compartidos de ac_ uac10 la arte empleadora Y los
intereses que const1tuyen , ~e lograr la misi6n Y los 3.1. Principales retos en la gesti6n del talento
trabajadores(as), en el int~~~s d o empresa, en elevado humano
objetivos globales de la, e~ I a de servicio hacia quienes
compromiso con los estan ares .
En el capftulo anterior se introdujo la importancia
constituyen la raz6n de ser de las m1smas.
de profesionalizar la gesti6n del recurso humano, en
En el capftulo siguie~ e.
. . t se hara referencia, en terminos de la existencia de una unidad o departamento
' de Talento
detalle, a las acciones priontanas para el Area responsable de esta funci6n, con personal capacitado,
Humano. con procesos ajustados y recursos disponibles para el
cumplimiento de sus funciones.
56
Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n 57
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
Ana Lidia Retana Acevedo
2a. Edici6n 59
Reforrna procesal laboral: irnpacto, retos y acciones prioritarias
58
"
Capitulo III . Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
Ana Lidia Retana Acevedo
ingreso, para el ajuste socio-emocional a la empresa o Este proceso tiene que ver con el apoyo que brinda la
entidad. oficina de Recursos Humanos a la Gerencia o Direcci6n,
Mediante sesiones individuales y grupales en en proponer y/o implementar la polftica, la estructura
que participa personal de Gesti6n Humana (Recursos salarial y el otorgamiento de los beneficio~:
Humanos), jefaturas y otros colaboradores, el Comprende tambien la ejecuci6n del pago peri6dico
I
trabajador es puesto en conocimiento del quehacer d~ la al personal, o su coordinaci6n con el area Financiero-
organizaci6n, sus productos o servicios, la ~om~etenc1a Y Contable, incluido el registro y control de la informaci6n J
los valores que identifican la cultura organizac1onal. de las percepciones, durante la relaci6n laboral.
De igual forma, se introduce al titular en un
Es importante conocer que en Costa Rica, en un
mejor conocimiento de su puesto, las obligaciones Y significativo porcentaje de actividades econ6micas
responsabilidades propias, los resultados esperados ~e ~u predominantemente privadas, el proceso de pago se le
labor y recibe la gufa para lograr la curva de aprend1za1e. delega a contadores independientes, a Despachos de
Esta etapa es particularmente importante para Contadurfa o a empresas que brindan el servicio, que
introducir las normas de conducta que sienten las bases amerita una auditorfa de seguimiento.
de la convivencia individual y grupal, entre ellas practicas
no permitidas como lo es la discriminaci6n en el empleo. F. CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
• La anticipaci6n del riesgo en la toma de decisiones. b) Constituir el comite o instancia para atender y
• La cultura de documentaci6n, registro y control. resolver denuncias y capacitarlo en la materia y
• La comunicaci6n y, el procedimiento.
• La forma de resoluci6n de diferencias. c) Capacitar a jefaturas y colaboradores(as) sobre
las Practicas de Discriminaci6n a evitar y el
En esta secci6n se adelantan propuestas sobre las
procedimiento de denuncia.
acciones prioritarias en relaci6n con los procesos del
d) Ajustar las polfticas, procesos, normas y
Sistema de Recursos Humanos, que buscan respaldar el
documentaci6n de Recursos Humanos para
cumplimiento de los requerimientos de la nueva reforma
eliminar practicas discrimina} orias.
procesal laboral, con la intenci6n de que el lector y
los profesiol")ales afines al campo, dispongan de una
referencia inicial para su propia toma de decisiones. A. POLITICA Y PROCEDIMIENTO DE NO DISCRIMINACION
Acciones prioritarias:
r POLITICA DE NO DISCRIMINACION
(Sugerencia)
En (LA EMPRESA/ENTIDAD), como expresi6n de la
responsabilidad social y apegados a la legislaci6n costarricense,
conductas de acoso sexual, de forma que estas sean
investigadas y de ellas emane la recomendaci6n de la
sanci6n pertinente al patrono, para su aplicaci6n ..
abogamos por un clima laboral sano y armonioso entre quienes Lo anterior en un termino de 3 meses, de forma
somos parte de esta comunidad, donde prevalezca el trato y el que del resultado de dicha gesti6n sea informado a
dialogo fundamentado en el respeto, la igualdad de oportunidades la Direcci6n de Inspecci6n del Ministerio de Trabajo y
de crecimiento, la cooperaci6n y soluci6n razonada de las
diferencias, en beneficio de la misi6n y los objetivos globales de Seguridad Social.
la organizaci6n y de las relaciones con terceros.
Reconociendo la inclusion como filosoffa organizacional, Para las otras modalidades de discriminaci6n no
prevenimos, desalentamos, evitamos y sancionamos toda existe un respaldo legal que ordene a la parte empleadora
conducta discriminatoria que atente contra la dignidad de
implementar un procedimiento interno, excepci6n de
la mujer y del hombre en el trabajo, par razones de edad,
etnia, sexo, religion, raza, orientacion sexual, estado civil, cases en el sector publico, en que 6rganos disciplinaros
opinion polftica, ascendencia nacional, origen social, filiacion, estuvieran autorizados para tal efecto.
discapacidad, afiliacion sindical, situacion economica o cualquier
otra forma ana/oga de discriminacion en el empleo y las def La Ley 9343 de Reforma Procesal Laboral enuncia
acoso sexual y /aboral en el trabajo.
las modalidades y situaciones en que se prohibe la
Toda persona tendra la opci6n de exponer estos actos ante la
instancia interna que atiende las denuncias, asegurando que el discriminaci6n en el empleo, en adici6n a las fueros
centre de labores sea un gran lugar de trabajo y de realizaci6n de protecci6n, pero no establece la obligaci6n de
personal para todos. 11
un procedimiento interno para la parte empleadora 11
al interior de la organizaci6n publica o privada lo aporta la protocolos de inspecci6n internos que esta instancia
Ley 7476 de Acoso y Hostigamiento Sexual en el Trabajo aplica al investigar denuncias en despidos o par practicas
y la Educaci6n, que en el articulo 20 ordena y regula la discriminatorias en las fueros de protecci6n descritos
existencia un mecanismo y procedimiento especifico. anteriormente, actuando a petici6n de parte o de oficio
en las siguientes casos:
A este efecto, bajo responsabilidad de la parte
empleadora, queda facultada una Comisi6n Investigadora 1) Despido ilegal o gesti6n de despido de trabajadoras
interna coma instancia ante la cual se denuncien las en estado de embarazo o en periodo de lactancia.
2) Despido ilegal o gestion de despido de persona Como redactar el procedimiento interno para
adolescente tra bajadora. investigar denuncias de acoso sexual
3) Denuncias por practicas laborales desleales o
Para redactar la polftica y el procedimiento interno
persecucion sindical.
para investigar las denuncias de acoso sexual existen
4) Hostigamiento sexual. dos documentos de consulta obligada:
5) Hostigamiento laboral.
• La Ley 7476, que contiene disposiciones especfficas
En conclusion, unicamente en el caso de la Ley de su integracion27 y,
7476 de Acoso y Hostigamiento Sexual en el Trabajo y • El reglamento interno del Mini:?terio de Trabajo
la Educacion, se define la existencia de un mecanismo para regular el funcionamiento de las comisiones,
y procedimiento interno bajo responsabilidad del que aplicarfa de propio derecho.
empleador(a), 'para que las conductas denunciadas sean
investigadas, se resuelvan los casos y se recomiende a la El Manual de Procedimientos de Inspeccion, que
parte empleadora la sancion pertinente. describe los procesos para investigardenuncias en despido
y practicas discriminatorias en sede administrativa del
Para las otras manifestaciones de discriminacion con
MTSS, puede resultar una gufa recomendada en aspectos
ocasion del empleo o de otros fueros de proteccion, no del proceso a seguir por la Comision.
se preve el manejo interno sino la vfa judicial, mediante
el recurse sumarfsimo de la Solicitud de Tutela Especial Debe destacarse que el Ministerio de Trabajo en casos
o en sede administrativa, ante la Direccion Nacional e de acoso sexual y laboral, cuando existen denuncias
Inspecci6n, para algunas modalidades, a gestionar por especfficas, previene al patrono sobre la activacion de
parte del afectado. la comision interna y el tramite por parte de la misma,
antes de intervenir.
A los efectos de promover un ambiente libre de
discriminacion, como cultura organizacional, resulta
positivamente recomendable un mecanismo interno de Comunicacion de la polftica
prevenci6n y atencion preliminar de denuncias para las y el procedimiento
distintas modalidades, contando con el concurso del La Polftica y el Procedimiento de No Discriminacion
Departamento de Recurses Humanos. Con ello se vendrfa debe ser expuestos para conocimiento de todos
a fortalecer la capacidad propia para resolver conflictos a las miembros de la empresa o entidad, incluyendo
lo interno en esta materia. proveedores, clientes y terceros relacionados.
Sin embargo, queda claro que la sede judicial es la
vfa formal para interponer la solicitud de tutela a falta 27 Ley 7476 de Hostigamiento y Acoso sexual, artfcu/o 20: " ... los
centros labora/es privados deberan contar con un reglamento
del debido proceso en fueros de proteccion o por otras interno con el fin de conformar dichas comisiones, su duraci6n,
causas de discriminacion. procedimientos y demas razones de/ debido proceso, instrumento
que ha de ser reconocido y fisca/izado por el Ministerio de Trabajo ".
Los medics para divulgarla pueden incluir: "banners", );;>- Comparecencia de partes y testigos con
sitios murales o vitrinas, mensaje de pantalla, sitio web levantamiento de acta por escrito, para la
o redes sociales de la organizaci6n, "intranet", envfo por toma de declaraci6n de las partes y testigos y
medic electr6nico u otros. la recepci6n de prueba documental.
);;>- Valoraci6n de la prueba.
El personal de nuevo ingreso debe ser informado
);;>- Resoluci6n del comite con recomendaci6n de
sobre dicha disposici6n, desde el proceso de inducci6n.
medidas disciplinarias para conocimiento y
Es recomendable, por un tema de crear conciencia,
adopci6n de medidas de la parte patronal.
compromise y evidencia de conocimiento y aceptaci6n
previa del colaborador(a), la firma de una nota indicando 3) El plazo general del procedim'iento es de 90
que conoce y esta de acuerdo en cumplir con la Polftica. d[as contados a partir de la denuncia y hasta la
resoluci6n.
Para el resto del personal conviene realizar actividades
4) La Comisi6n debe ser capacitada en el tema
de actualizaci6n.
del hostigamiento sexual y en el de regimen
Los proveedores y servicios "outsourcing" deben disciplinario.
ser informados de la polftica de cero tolerancia al 5) El personal debe ser informado del procedimiento
hostigamiento y al acoso sexual, siendo altamente y la integraci6n de la Comisi6n.
conveniente dejar constancia de ella en los contratos a
suscribir, come un compromise mutuo. C. CAPACITACION A JEFATURAS Y AL PERSONAL
Experiencia:
A. ANALISIS DE LAS MODALIDADES DE DISCRIMINACION
Habilidades y destrezas:
Resulta altamente recomendable el analizar a lo
interno del departamento de Recursos Humanos, el
Requisitos especiales, no discriminatorios: significado de las formas espedficas de discriminaci6n u
otras analogas, que permita unificar el concepto de las
mismas entre los involucrados en el reclutamiento y la
Riesgos laborales: selecci6n de personal, asf coma el ajuste de las polfticas
y practicas.
biol6gicos comunes, sea altura, rasgos faciales, color de En cuanto a la situaci6n econ6mica, producto de
la piel, entre otros. ella se podrfa generar una limitaci6n a la oportunidad
La ascendencia nacional dice del origen o de contrataci6n de una persona, si se parte de que un
procedencia de una persona, que puede asociarse con cierto nivel de endeudamiento puede generar riesgo para
las caracterfsticas ffsicas, el acento u otros rasgos. la organizaci6n o inestabilidad emocional al candidate,
que lo lleve a una actuaci6n no deseada. Dicha creencia
El origen social indica el contexto econ6mico y social y la informaci6n obtenida de un servicio de consulta
de donde precede el individuo. o a partir de la entrevista, pond'rfan hacer visible una
La opinion polftica se refiere a las ideas o el parecer conducta discriminatoria.
sobre un tema politico que tiene una persona. Mas alla, parecerfa inapropiada una regulaci6n que
La filiaci6n es la relaci6n de parentesco. obligue a un colaborador(a) a quien se le imponga un
embargo de salaries por deuda, a que llegue a un arreglo
La afiliaci6n sindical hace menci6n a la pertenencia de page en un tiempo determinado, so pena de ser
a un sindicato. despedido con responsabilidad patronal por estar en tal
La situaci6n econom1ca tiene que ver con el situaci6n.
patrimonio o actives que posee un individuo y la situaci6n
Entendidos los presupuestos de la discriminaci6n
financiera se refiere a la capacidad de una persona de
que se intentan evitar, resultarfa relevante que el
enfrentar las deudas. No se podrfa precisar el sentido de
departamento de Recurses Hu ma nos avanzara en:
la norma, pero en ambas posibilidades podrfa adoptarse
una conducta discriminatoria. • Modificar las polfticas de contrataci6n. El interes
serfa liberarlas de elementos discriminatorios
lC6mo se podrfan reflejar las conductas definidos en la Ley 9343.
discriminatorias? Hare referencia a dos ejemplos, el case
• Revisarla descripci6n de los puestos. Se pretenderfa
de la filiaci6n y el de la situaci6n econ6mica.
eliminar menciones que pudieran considerarse
El tema de la filiaci6n y su efecto discriminatorio, se discriminatorias e igualmente incorporar en su
aprecian en principio en las prohibiciones o limitaciones contenido, caracterfsticas o requisites que deban
a que se contraten familiares. Sf serfa una medida exigirse por la naturaleza de la ocupaci6n, que por
permitida si la intenci6n de no admitirla pretende evitar dicha raz6n no califiquen come discriminatorios.
un conflicto de intereses en un case determinado. En Ejemplo: el examen psicol6gico, el de portaci6n.
esa medida, la polftica debe ser aclarada y adecuada a de armas y la hoja de delincuencia para un oficial
dicho prop6sito e incluso mencionarse en el perfil del de seguridad.
puesto, hacienda notar que son posiciones a las que • Revisar la papelerfa utilizada en el reclutamiento.
podrfa aplicar esa consideraci6n.
En este sentido interesa que el aviso de empleo no • Definir respaldo medico preventivo.
contenga informaci6n relativa a edad, sexo, estado civil Los examenes medicos no son admitidos en
u otra no relacionada con el empleo que se ofrece. principio, sin embargo, en funci6n de los riesgos
de la ocupaci6n o del lugar de trabajo, pueden
De igual forma, evaluar la conveniencia y necesidad explicitarse en los perfiles de puesto, que ante
de la Solicitud de Empleo, que tradicionalmente se la existencia de agentes en el ambiente y de
ha utilizado para documentar los datos generales del condiciones vulnerables en el oc.y pante del mismo,
candidato en una etapa muy inicial, con informaci6n que se podrfa requerir de una valoraci6n respaldada
podrfa considerarse sensible a efectos discriminatorios en examenes, como un criterio de elegibilidad o
como la edad, direcci6n, estado civil, numero de hijos de permanencia en el puesto.
y edades, siendo 'que a la altura en que se completa el
formulario, el oferente no ha sido entrevistado y mucho Ejemplo de esto podrfa ser que la claustrofobia
menos declarado elegible. se considere impedimento o inconveniente para
ser elegible en un puesto que se desempei'ia en
Para evitar este sesgo, podrfa recurrirse a que los espacios cerrados en horario nocturno o padecer el
interesados hagan envfo del "curriculum vitae" u hoja de vertigo para una labor en las alturas o disposici6n
vida, para ser considerados en el proceso de selecci6n alergica a polvo o sustancias qufmicas, en una
y que otros aspectos no relacionados con el empleo se actividad con presencia de estos agentes de
recopilen una vez contratada la persona. riesgo.
Siendo asf, la Solicitud de Empleo podrfa renombrarse
Informaci6n General del Empleado(a), para completarla B. LA ENTREVISTA DE PERSONAL. CAPACITACION
una vez formalizada la contrataci6n.
Una tarea relevante es la de preparar a los funcionarios
• Montar una base de datos de los oferentes, de de Recursos Humanos y a las jefaturas en las tecnicas y
candidatos elegibles y no elegibles. las practicas no discriminatorias durante el proceso de
Recopilar y organizar la informaci6n de los reclutamiento y selecci6n de personal, igual que durante
candidatos a empleo en una etapa inicial de el contrato de trabajo, que se constituye en un tema
preselecci6n, es muy util para contribuir a prioritario de la reforma procesal laboral.
minimizar la discriminaci6n en el pre-empleo Y
El desarrollo de habilidades para conducir la entrevista
mejorar el tiempo de respuesta ante solicitudes
es un punto central a enfocar en la capacitaci6n al igual
de los departamentos usuarios.
que los medios objetivos de medici6n para respaldar las
El prop6sito serfa construir una base de elegibles Y
decisiones de empleo.
no elegibles, apoyada en la revision del curriculum
vitae y otros atestados mfnimos presentados por Funcionarios y jefaturas deben ser instruidos y
el oferente. desarrollar sus habilidades de conducci6n de una
c) Experiencia.
Definici6n y medici6n de competencias La experiencia en el campo espedfico o aff n,
Con la Reform a Procesal Laboral, se vuelve importante resulta de expedita demostraci6n, a partir de las
el implementar parametros objetivos de medici6n de la constancias de trabajo del oferente o de los datos
idoneidad de los candidatos, que respalden su eligibilidad. que este acompaf\e en la Hoja de Vida.
80 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones priorita rias 2a. Edici6n 81
Ana Lidia Retana Acevedo Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
Recursos Humanos, facilitando la escogencia final de las ero ademas los terminos del convenio inicial sobre el
jefaturas mediante ternas, tal como el que se muestra. :po y funciones de la parte trabajadora, los derechos
laborales y la sujeci6n a normas de conducta.
MODELO DE EVALUACION DE CANDIDATOS A EMPLEO Acciones prioritarias:
PUESTO A RECLUTAR: CHOFER
REQUISITOS Y COMPETENCIAS a) Suscribir o revisar los contratos de trabajo
Formaci6n
Experiencia
Conocimientos Licencia Criterio de escritos que sirvan de marco a 1a·relaci6n laboral.
Academica espedficos (obligatorio) jefatura
TOTAL b) Revisar los contratos por servicios profesionales.
CANDI- 9o Aiio Tramites
4 Aiios Aduaneros Bl I A3
DATO c) Suscribir o revisar los contratos con los
20% . 20% 30% 20% 10% 100% proveedores de servicios tercerizados, donde el
Puntos % Puntos % Puntos % Puntos % Puntos % % personal del contratista ("outsourcing) brinda
Timoteo 100 20 80 16 100 30 100 20 80 8 94
servicio en las instalaciones del contratante,
Raquel 85 17 100
aclarando las obligaciones patronales de los
20 80 24 100 20 60 6 87
proveedores con su personal y los mecanismos de
Ramsey 70 14 70 14 100 30 100 20 60 6 84
control de cumplimiento de lo derechos laborales.
> Menci6n del marco normativo legal general y dedicaci6n exclusiva o disponibilidad, entre
clausulas especfficas que respaldan el convenio, otros.
dfgase el C6digo de Trabajo, Reglamento > Tiempo extra, tanto el queen forma fija exceda
Interno de Trabajo, Reglamento Aut6nomo de la jornada ordinaria, como la disposici6n del
Servicio, Convenci6n Colectiva o Manual de trabajador de laborar en forma excepcional.
Polfticas Internas. > Descanso semanal, con indicaci6n de variantes
III. CONTENIDO. en el dfa que se otorga, si estuviera sujeto a
roles de trabajo. ·.
Describe el objeto del contrato y los derechos
> Feriados de pago obligatorio y no obligatorio
laborales principales, desarrollado en distintas
sea que se disfruten o deban laborarse
clausula~:
excepcionalmente.
Objeto, puesto y /ugar def servicio.
> Vacaciones anuales y su fraccionamiento.
> Objeto def contrato, con indicaci6n def tipo de > Aguinaldo.
servicio a que se refiere y su modalidad, sea,
> Incapacidades por enfermedad y riesgos
si es por tiempo indefinido, a plazo o por obra
laborales, aclarando los aportes patronales
determinada.
en calidad de subsidio que se otorgaran por
> Puesto a desempenar y descripci6n generica de liberalidad patronal.
las funciones, referenciando si es del caso el
> Otros beneficios, con indicaci6n de si son o no
detalle de las responsabilidades al Manual de
de naturaleza salarial o en especie.
Puestos.
> Lugar del servicio. Interesa en lo particular Seguridad social
establecer la aceptaci6n def trabajador(a) de > Debe especificarse que las ~artes aportaran
laborar en distintos sitios en que se ubica la las cargas sociales en forma mensual y con
companfa, cuando es propio de la actividad o ello la obligaci6n de la parte empleadora de
de los clientes. rebajarlas y realizar el pago respectivo.
Contenido
Jornadas y La jornada de trabajo sera de 48 horas por pud1endo utilizarla en su beneficio o de t es, no
erceros .
horarios o semana, que se cumplira en el siguiente horario:
turnos de
trabajo. Se concedera un descanso de 15 minutos Le.id.a el contrato, firmamos conformes en dos
_ _ _ a _ _ . y de _ _ a _ _ _ , pa
tomar cafe o atender asuntos personales. C
ongmal~s, en, (provincia, distrito y canton)
osta Rica el dia
-
de d _
elano
,
Serfa posible sustituir el contrato laboral por u ue la opci6n con una X seleccio.nando el tipo de movimiento:
Acci6n o Movimiento de Personal de Nuevo Ingreso. Ingreso Q SI Q No Q Separaci6n por:
importante serfa incorporar en ella los datos que la pa Contrataci6n interna 0 sr 0 No 0 Abandono del Trabajo
patronal esta obligada a demostrar segun el artfculo 4 por planilla O Despido por reorganizaci6n Es recontratable
del c6digo modificado. 0 Despido con responsabilidad
Si 0 No Q
0 Despido por causa justa
En el formulario Acci6n de personal por plan/Ii 0 Cesaci6n de contrato
(pagina siguiente) se ofrece al lector un formato de guia Q Otros (INGRESO A PLANILLA)
Salario:
Constituye una situaci6n excepcional en que debe
demostrarse que no existe subordinaci6n jurfdica y par Horario :
lo tanto no se esta ante una labor asalariada. Procede Plan de Capacitaci6n : Q si (agregarlo)
[~o•~_acio-nes:~=----]
dependencia hacia un empleador, que sujeta al trabajador
al deber de obediencia en cuanto a cumplimiento
de horarios, lugar donde se desempefia el trabajo,
seguimiento de instrucciones, estandares de servicio,
Firma de Supervisor - -- - -- - Vo.Bo. Gerente Depto. - - - -- -
entre otras, con el beneficio de los derechos laborales
el pago de las cuotas de la seguridad social y los riesgos'
De proceder:
Vo.Bo. Director: _ _ __ __ _ Vo.Bo. Gerente de RRHH: - - -- --
del trabajo. Origina : Departamento de Recurses Humanos
Copia : Departamento interesado
laborales con el personal a su cargo y cumplir con todas CONTRATANTE, por parte de personal asignado por
las obligaciones laborales. el CONTRATISTA.
d) Presentar los recibos cancelados de las planillas en En caso de que una de las partes decida concluir el
forma mensual, como requisito para la cancelaci6n contrato, debera comunicarlo con al menos un mes
de la mensualidad por parte del contratante. de anterioridad. Caso de una decision unilateral del
e) Proveer los uniformes y los implementos de CONTRATANTE, este se obliga a cancelar los derechos
seguridad a utilizar. y extremos laborales que pudieran derivarse.
f) Instruir al personal de limpieza sabre las normas de
Decima: Confidencialidad.
comportamiento y el cumplimiento de las politicas
internas del CONTRATANTE. El CONTRATISTA y el trabajador(a) destacado se
g) Realizar el control de asistencia y aplicar el regimen obligan a respetar la politica de confidencialidad y
disciplinario que proceda. de derechos de propiedad intelectual.
h) Otorgar· los permisos y gestionar las incapacidades Decima primera: Legislacion aplicable y resoluci6n de
y sustituciones del personal para garantizar la Conflictos.
continuidad y calidad del servicio. Ambas partes, bajo el principio de buena fe,
i) Designar un supervisor para la debida coordinaci6n aceptan resolver cualquier diferendo en el Centro
con el designado(a) de la Gerencia, que actua como de Resolucion Alterna de Conflictos de _ _ .
representante del CONTRATANTE, para la debida
coordinacion del trabajo. Leido el contrato por las partes que intervienen y enteradasde
su contenido y alcance legal, estando conformes,se firma el
Sexta: Obligaciones del CONTRATANTE. presente contrato en la ciudad de Costa Rica,
a) Proveer los implementos de limpieza requeridos. el del 20_
b) Brindar facilidades para que el empleado del
CONTRATISTA tome SUS alimentos.
Seti ma: Lugar y forma de ejecucion.
Ejemplo
El servicio se realizara en las instalaciones del CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO
CONTRATANTE, ubicadas en ,
(Para personal de empresa de servicios tercerizados).
en horario de 7 a.m: a 12 mediodia y de 1 p.m. a
5:36 p.m., que suman 48 horas/ semana. Entre nosotros, mayor, _ _ __
(nacionalidad), - - - - cedula de identidad, vecino de
Octava: Seguimiento del proyecto.
- - - - - - - - - - -, como representante legal de
Al menos una vez por semana, se evaluara el SERVICIOS TERCERIZADOS MULTIPLES R.L, cedula jurfdica
desarrollo del servicio y posibles ajustes.
- - - -, ubicada en (direccion exacta
Novena: Cese anticipado del contrato. por senas, distrito, canton, provincia), que en adelante se
denominara LA EMPRESA y , mayor,
- - - - (nacionalidad), - - cedula de identidad, vecino
100 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n
101
Ana Lidia Retana Acevedo Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
Humana sea informada sabre los terminos de la B. CAPACITACION DE JEFATURAS Y DEL PERSONAL
contratacion, de forma que su criteria pueda incidir en la
prevision de un riesgo laboral a futuro. Capacitacion de jefaturas y del personal para la
erradicacion de practicas discriminatorias en el centro de
Por otra parte, resulta muy conveniente pedir al trabajo y en pro de la filosoffa de inclusion.
servicio tercerizado la presentacion del contrato laboral
suscrito con el personal, para asegurar que se cumplan
3.3.5. Compensaci6n y beneficios
las formalidades del mismo, la observancia de los
derechos y en particular, la obligacion establecida para La Reforma Procesal Laboral llama nuestra atenci6n
el personal de cumplir con la normativa interna de la en varios aspectos que conciernen a la materia de
empresa contratista y de la contratante, asf coma la compensacion y beneficios, entre ellos:
definicion del mecanismo de coordinacion para resolver
los aspectos administrativos y de disciplina. • La identificacion de los derechos laborales
establecidos en la nbrmativa legal.
• El debido calculo de los mismos.
3.3.4. Inducci6n y Capacitaci6n
• El oportuno pago, segun modalidad semanal o
La Reforma al Codigo de Trabajo amplfa el contenido mensual.
del programa de induccion y la capacitacion en torno a la • La irrenunciabilidad de los derechos consolidados
materia de no discriminacion en el empleo. que se otorgan coma resultado de la prestacion
efectiva del servicio o por disposicion legal.
Acciones prioritarias:
• El registro individualizado de los distintos
a) Ajustes al programa de induccion conceptos y su archivo.
b) Capacitacion de jefaturas y del personal
Lo anterior ofrece el sustrato de informacion
A. AJUSTES AL PROGRAMA DE INDUCCION necesario para aportar el elemento probatorio detallado
en el artfculo 478 del codigo modificado, coma una
Incluir en el programa de induccion el tratamiento de responsabilidad propia de las oficinas de Talento Humana
la discriminacion en el empleo, a efecto de fomentar una y del area contable.
cultura de compromiso entre el personal.
Acciones prioritarias:
De igual forma, el personal deben estar en
conocimiento del procedimiento para establecer Se plantean en varias areas:
denuncias de hostigamiento sexual e igualmente, la a) Auditorfa de los derechos laborales.
polftica de cero tolerancia con el acoso laboral. b) Polftica y estructura de sa larios.
c) Pago variable y otros beneficios.
d) Registro y control de salarios.
102 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n 103
Ana Lidia Retana Acevedo Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
e) Pago peri6dico de cargas sociales. diurna, m ixta o nocturna, las jornadas reducidas para
f) Archive de la informaci6n de derechos salariales menores de edad, el page de la jornada extraordinaria y
durante el contrato. el salario en especie.
factor de turno .
• Complementos Salariales.
• Sumas regulares y montos fijos, no liquidables. Jornada de De 15 a 17 a nos jornadas re- Art. 95, C6d igo
mujeres, ducidas a 6 horas/d fa y 36 a de Ninez y I
• Otros beneficios sociales de naturaleza no salarial. Jornada de la seman , diurnas. Prohibido Adolescencia y
men ores trabajo nocturno o en labo- Ley de la Persona I
limitada y res insalubres para mujeres Joven .
reducida o ninos. Art. 87 y 88 del
Salario por prestaci6n efectiva de labores
C6d. Trabajo
La prestaci6n efectiva tiene que ver con el tiempo
Salario Salario mfnimo por ocupa- Art. 57 Const.
en que se brinda el servicio, que incluye la jornada mfnimo ci6n, rev isado peri6dicamen- Pol ftica I
ordinaria, el horario, el salario mfnimo y el tiempo extra, te por el Consejo Nacional de Art.163 y 177 a
Salarios, adscrito al Ministe- 179, C6d . Trabajo
que constituye el eje y punto de partida de los otros rio de Trabajo y Seguridad
Decreto Ejecutivo
derechos laborales. Social.
de Sa larios
Se promulga en la Gaceta Mfnimos para el
En este cam po interesa verificar el cumplimiento de los Oficial mediante decreto eje- Sector Privado.
mfnimos legales en cuanto a la jornada ordinaria maxima cutivo.
'- - -
104 Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n 105
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humano
/
Cuadro No. 3. Contlnuacion "'\ de pago semanal, en que solo se incluye el salario de 26
Salario: Salario co mo contrapresta- dfas.
Modalidades. Art. 162, 164 a
cion en dinerario o especie, 166, Cod . Trabajo
por unidad de tiempo, por Valga aclarar que el derecho de que la persona
destajo, tarea u obra, por disponga de 12 horas hasta la nueva jornada tiene
participacion en utilidades,
ventas o cobros. fundamento en el codigo laboral 33 , para atender sus
Salario: necesidades personales de desplazamiento u otros
Plazo, monto y lugar de pago Art. 168 a 171
Terminos de del salario compromisos, obligaciones familiares, tareas domesticas
pa go y el descanso nocturno.
Jornada Salario en jornada extraor-
extraordinaria Art. 58 Const.
dinaria, abonado a tiempo y Politi ca
medio del ordinario, excepto 11 Dias feriados:
en dias feriados o de descan- Art.139 a 141,
so semanal, que el pago es Cod. Trabajo Los dfas feriados se clasifican como de pago
doble. obligatorio o no obligatorio, si bien en el caso def
Elaborado _por: .Ana Lidia Retana Acevedo. Fuente: Tesis para optar por el personal de modalidad de pago mensual todos quedan
grado de L1cenoatura en Derecho, titulada Responsabilidad Social y Practicas
\.Laborales, Univ. De La Salle, 2011. reconocidos en el salario mensual.
--
Vacaciones anuales:
Derechos laborales
ligados al descanso Las vacaciones anuales son un derecho que se otorga
a todo trabajador(a) independiente de la extension de la
Existen un conjunto de derechos, remunerados o no,
jornada, sea si esta es parciaf o se completan las 48
que favorecen el descanso para el colaborador( a):
horas/semana en el caso diurno o su equivalente en
• Descansos mixta o nocturna.
• Feriados y,
En el Cuadro No.4, se presenta el resumen de estos
• Vacaciones anuales. derechos.
Descansos:
Incluyen el descanso mfnimo a mitad de jornada
Y el de 12 horas entre jornada y jornada, ambos no
remunerados.
/
Licencias por situaciones especiales
.... UI
111111..I 0 ci 0 0 0 ro
Cl Cl~ c. c: .2: "O "O "O "O El C6digo de Trabajo preve dos tipos de licencias:
... Cl c 0 0 tl E E 0
"O
E E
"O u ....;
cc :E
z Cl Ill
0~111
E
QJ
QJ
QJ ....
~ QJ
QJ
c:
:J
QJ
c:
:J
E
QJ
QJ
c:
:J
QJ
c:
:J
...
0 • Licencias remuneradas en casos especiales, para
c: ro o E E c: E E N
IQ Co :J ·- c. :J
encomienda espedfica .
.... ~ .... ~ .i
QJ QJ
lllCI~ Eu E E
A.Oc
:EA. QJ
a: ro
5: P QJ 0
z
0
z
QJ
a:
0
z z
0
~ • Licencias en una suspension del contrato de trabajo.
!I
111111..I
.... GI
Cl
0 ci 0
Cl Cl~ c. c: .2: Licencias remuneradas por
c::::>>
"O UI
... Cl Ill 0 0 tl E 0 0 0 ro
cCz "O u QJ "O "O "O "O encomienda especffica
~
QJ
z Cl Ill E QJ .... c: E E E E ,;;
o~z ~ QJ :J QJ QJ QJ QJ
Ci! IQ Co
QJ
c: ro o E c: c: c: c: GI
Se concede tiempo remunerado al trabajador(a) en
:J ·- c. ....
QJ :J :J :J :J ~
~
Ill Cl~ E u E 0
E E E E .c
A.Oc QJ 5: QJ 0 cumplimiento de obligaciones dvicas o judiciales o para
~ ~ ~
QJ
:Ea. a: ro P z a: ~
0
u buscar colocaci6n. Se agrega el tiempo no laborado por
zw "'~
.....,
0 0 .0...., .....,
0 0
B causa atribuible al patrono, segun se detalla en el Cuadro
0
I/)
z .i5
Cl
ro
.D
ro
F: -ci
•O
ro "iii'
u .D
~ ro
0a.. F:
ro
.D
ro
F:
ro
.D
ro
F:
"iii'
.D
E
F
'f
0..
>- No. 5.
~ 1ill -ci u ...; -ci -ci -ci -ci
;;;
·o
..,
::> •o
'
I/) -0 0 UI •O •O -0 0
~w u v c: u u u u Ill /
.o c ..... 0 Cuadro No. 5
:E r--' u N• aJ oo' M• "O
UCENCIAS REMUNERADAS POR DISPOSICION
0 ....
z a: M 0 0 Ill v v Ill ;g"'
el/)
<C
0
z
..... 3 ";;'
,!:::! .D °'
Ill ..... ..... ..... ..... ii LEGAL EN COSTA RICA
-ao ~ t'. ro ~ ~ ~ ~ ~ :l!c NORMA JURIDICA
.o <C <C F: <C <C <C <( <(
0 LICENCIA DESCRIPCI6N
:I <C Q.
ue> "' Art. 69, inciso j,
:J .!!! ro
"O QJ
~ Sufragio en Licencia remunerada para ejer-
ro ro C6d. de Trabajo
I/)
~ E
-ro ._
c: "O QJ-
.... ui
ro "'
"iii elecciones cer el derecho al sufragio, en
I
o Iii .... 0
UI
•QJ >-Ill .D "O ~ populares. tiempo laboral.
~ UI N E o ro
QJ •....,
.s::. .... :J
c:
~ >- c.
ro
Ill .... ~c
.
QJ - QJ
0 z UI > 0 ·- 0 Licencia remunerada para dar Art. 480, Cod. de
~-~ u ro :J QJ >- .... QJ .D Citatorios
a:i
ro ~
QJ GI
-0 "O c: "O "O c: :i ....
QJ
"O .!!! :I testimonio o atender emplaza- Trabajo
5
.
QJ
u -o ro o ro ...., E Ill .D u. judiciales
,l(l
I/) a. 0 "O
u c:
ro5
OP
UI C:
c: 0
=. . o
ii
T""'I
:J
tl :i
UI
ro o' mientos judiciales, previa pre-
·-Ec: ....0~
0 a: 0....., ro u T""'I ... c. :J "O
GI sentaci6n del citatorio.
0
:I: u E ~
u .... ro 0 UI .
• .8 UI _!:: >
u Ill N QJ ....
c: .... ~
UI 0
w Ill .E ·;;;- ·- c: QJ .D
ro
......... 0 QJ
..... :ii ii
..... "O c:
UI 0 Tiempo no Licencia remunerada por tiem- Art. 69, inciso g,
a: Cl
-E~
"O O>
>- ro u C6d. de Trabajo
o~
..,"'
w QJ . -
o' Vl ro E c laborado po que el trabajador no puede
0 ~ "O o ro "O QJ
'- UI Ill QJ ....
0 C: UI
ro ro
ro "O
u ._.
ro
c. c:
E o
ro "O
•- UI
QJ
c: c:
QJ ,....
-·-
·a UI
0 E :ii ~
"' por causas trabajar, en raz6n de falta de
"O ro Q)L-0"0 O> QJ E programaci6n u otro evento.
UI ~ c: :0 ro atribuibles
QJ ·-
o E
QJ
·- QJ
I- c. ::::> ID
0 ·- "S Ill
.-<>
QJ · -
.....,N N
UI QJ
N UI "'
'ti
::i al patrono
0 0 "'c Asueto en Dia por semana para bu scar Art. 28, C6d.
........c:
QJ <C
ro O>
ro
O>
ro o .. preaviso empleo, durante el perfodo de Trabajo
0..1 c: ·c c. a. ·c ....
QJ ro
%~ preaviso.
QJ 0
0 '6 0
QJ 0
"O ·;::
QJ
"O
.8
ro
UI
QJ Q.
lrlo 0 UI UI - c: 0
a: Ill UI tO
c: "O
UI tO
c: "O c: ro
ro c: 0 .8ro 0
-o-
.QI 0
·- QJ
UI "O
E
Elaborado por: Ana Lidia Retana Acevedo. Fuente: Tesis Responsabilidad
u-
lt~ ro ro "O
13UI C:ro u ro
°' ro .n ro ro ,social y Practicas Laborales, Univ. De La Salle, 2011. ./
l;l c:
QJ .... QJ ....
UIE ·cro = ·;:: 0 u :J
ro c:
0
.c -
\. o.s; o.s; 0
QJ QJ
U1
QJ
u.
.D
0
QJ 0
u. c: > ro "'
w
-
109
108 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
110 Reform a procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n
111
Ana Lidia Retana Acevedo Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
F "I
Cuadro No. 8
/
COMPLEMENTOS SALARIALES EN COSTA RICA Cuadro No. 9
SUMAS REGULARES 0 MONTOS FIJOS, NO SUJETOS
'
COMPLEMENTO DESCRIPCION NORMA JURIDICA
A UQUIDACION (con caracter remunerativo)
Por condiciones Consideraciones de No son
CONCEPTO DESCRIPCION NORMA
personales antiguedad, formacion consideradas JURIDICA
academica o idiomas.
Viaticos fijos Monto entregado en forma regular No
Por realizacion Calidad y cantidad de Art. 164, Cod. de al trabajador para cubrir gastos considerada
del trabajo trabajo. ( comisiones, Trabajo de manutencion, sin necesidad de
participacion en utilidades) Art. 167, Cod. de presentar comprobantes.
Por condiciones de trabajo Trabajo.
(Diferencia jornadas Manto para Suma dineraria entregada No
Art. 135 a 139,
diurna, mixta y nocturna) y combustible o al trabajador en apoyo a su considerada
Cod. de Trabajo.
acumulacion de jornada o mantenimiento actividad o de uso particular, no
extras si no hay condiciones de vehfculo sujeta a liquidacion.
insalubres.
Gastos fijos de Suma dineraria entregada al No
Por resultados Remuneracion por No son representacion trabajador para la atencion considerada
de la empresa distribucion de utilidades. consideradas de clientes o representar
a la empresa, no sujeta a
Elaborado par: Ana Lidia Retana Acevedo. Fuente: Tesis Responsabilidad presentacion de comprobantes .
Social y Practicas Laborales, Univ. De La Salle, 2011.
\. ~
Gratificaciones Montos regulares dados al No
- y colaborador(a), que aun no considerada
bonificaciones teniendo intencion remunerativa,
El c6digo laboral contempla criterios de realizaci6n se convierten en salario, por la 1:1
reiteracion.
del trabajo al mencionar las comisiones y la participaci6n
\.Elaborado par: Ana Lidia Retana Acevedo, 2011
de utilidades come formas de page, las jornadas y los ~
factores de turno.
112 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n 113
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humano
Elaborado por: Ana Lidia Retana Acevedo. Fuente: Tesis Responsabilidad Elaborado por: Ana Lidia Retana Acevedo. Fuente: Tesis Responsabilidad
Social y Practicas Laborales, Univ. De La Salle, 2011. Social y Pract1cas Laborales, Univ. De La Salle 2011
' ~
' I '
Ahorro laboral
Derecho sucesorio para los
causahabientes. Art.6 . Ley En relaci6n con el calculo de derechos Y extremos
de Prot.al laborales se invita al lector a complementar la lectura
Trabajador.
con el Ii bro Gula Practica de Calculos Laborales, en
Elaborado por: Ana Lidia Retana Acevedo, Fuente: Tesis Responsabilidad
Social y Practicas Laborales, Univ. De La Salle, 2011. Costa Rica, de la misma autora, ~onde encontrara la
base jurfdica, la metodologfa de calculo Y abundantes
ejemplos al respecto.
l--15-~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias
2a . Edici6n 117
Ana Lidia Retana Acevedo
capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humano
118
Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias
2a, Edici6n 119
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gest i6n del talento humano
/
La Estructura Salaria l
Cuadro No. 13
EJEMPLO DE POLITICA SAL.ARIAL ' Consiste en una propuesta remunerativa con la
ASPECTO POLITI CA asignaci6n de salarios a puestos individualmente o
agrupados por categorfas o clases.
Objetivo de la politica Equidad interna y externa
La estructura salarial pretende busca establecer la
Metodologia Valoraci6n de puestos por el sistema de remune raci6n del puesto en raz6n de su naturaleza y
puntos.
tambien de las competencias requeridas.
Estadistico de Remunerar con el P_ _ de la Empresa de Cuando se ha realizado un estudio de valo raci6n de
mercado para _ _ _ de la encuesta de mercado XX.
remuneraci6n. puestos por el metodo de puntuaci6n de factores, se
facilita este tipo de resultado, segun se ilustra en los
Salarios base de Definici6n de salarios de ingreso por ejemplos siguientes:
ingreso puesto, segun el requisito academico
minima.
Politica de
/' Cuadro No. 14
SAL.ARIO COMO FUNCION CONTINUA
'
cumplimiento de FORMACION ACADEMICA
PU ESTO PUNTAJE SALARIO EN LA MEDIA
requisitos
NIVEL DE INCOMPLETO MINIMO DE
I
FORMACION INGRESO Puesto 1 260 445 mil
120 Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n 121
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humano
Consistencia de salaries
de un perfodo pasado se siga pagando a futuro y no por
base con mfnimos de ley
los resultados del lapso en que se genera el resultado.
Es importante mencionar que la estructura de salarios
se refiere a los salarios base de los puestos, que no La existencia de salarios base o de ingreso al
pueden ser inferiores a los salarios mfnimos decretados puesto equitativos a lo int~rno, en ~~z,6n de la f~nci6n Y
por el Poder Ejecutivo por disposici6n constitucional que naturaleza de cada posicion, perm1t1r1an cumpllr con el
viene a asegurar igual salario para igual trabajo.3 5 sentido de protecci6n a la discriminaci6n.
122
Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias
2a. Edici6n 123
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humano
comprobante de pago se constituyen en respaldos laboral. El juez la considerarfa de esta forma, en principio,
documentales relevantes a la informacion del sistema de supeditada a prueba en contrario de la parte patronal.
planillas.
Es importante anotar que par el princ1p10 realidad, dependencia permanente y direcci6n inmediata 0 delegada en esta,
aquella relacion bajo la modalidad de servicio profesional y por una remuneraci6n de cualquier clase o forma. Se presume
la existencia de este contrato entre el trabajador que presta sus
de una persona ffsica con una organizacion empleadora, servicios y la persona que los recibe".
estarfa sujeta a la presuncion "iuris tantum" del artfculo 37 Artfculo 44.- Ley Constitutiva de la C.C.S.S.: " ... Las siguientes
18 del Codigo de Trabajo 36 , de que es una relacion transgresiones a esta fey seran sancionadas en la siguiente
forma: .. .c) Sera sancionado con mu/ta de cinco salarios base
quien no incluya, en las planillas respectivas, a uno o varios de
sus trabajadores o incurra en falsedades en cuanto al monto de
36 C6digo de Trabajo, Artfculo 18. "Contrato individual de trabajo, sea sus salarios, remuneraciones, ingresos netos o la informaci6n que
cual fuere su denominaci6n, es todo aquel en que una persona se sirva para calcular el monto de sus contribuciones a la seguridad
obliga a prestar a otra sus servicios o a ejecutarle una obra, bajo la social ... "
124 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n 125
Ana Lidia Retana Acevedo Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
salaries base del puesto del Auxiliar Administrative del F. ARCHIVO DE INFORMACION DE DERECHOS SALARIALES
Peder Judicial. DURANTEELCONTRATO
Es importante hacer notar que a la entrada en En materia de cobro de cargas sociales, aplica la
vigencia de la ley el salario del Auxiliar Administrative prescripcion decenal, dfgase que desde que sucede el
es un 67% superior al del Trabajador No Calificado del hecho o desde que la C.C.S.S. se da por informada,
sector privado, a lo que se agregan consideraciones de empiezan a correr diez a nos para que ellos hagan efectivo
indexacion e intereses de las sumas adeudadas. el cobro.
Esta es una contingencia a prever no solo En tanto la entidad aseguradora nose haya informado
para el personal propio sino en servicios tercerizados de una situacion espedfica, no prescribe la accion de
("outsourcing") que se subcontraten en seguridad, la parte trabajadora para interponer la denuncia en
limpieza y otras actividades, donde por la vfa de sede administrativa y reclamar las cotizaciones que no
la responsabilidad solidaria la empresa o entidad le fueron abonadas parcial o totalmente. Significa que
contratante podrfa verse indirectamente afectada, si es permanecera latente para un patrono el riesgo de esa
declarada parte en un proceso administrative o judicial. contingencia laboral, aun despues de la terminacion de
los contratos, sin lfmite temporal.
126 Reform a procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n 127
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
Un adelanto a esta respuesta serfa que la definici6n En la normativa laboral anterior a la Reforma ya
del tiempo de archive se realice con base en criterios existfa el fuero de proteccion sindical para los dirigentes.
de decision, entre los cuales interesa considerar: a)
el riesgo potencial, con un enfoque casufstico, dfgase En la modificacion al Codigo se incorpora la afiliacion
individualizado y b) la capacidad de archive como tal de sindical como un elemento discriminatorio en el empleo,
la organizaci6n empleadora. que ante la ocurrencia de un des~i~o, plantea la. o~c~on
al trabajador de un recurse sumans1mo en sede JUd1c1al,
La terminaci6n de los contratos por justa causa o con la opcion de ser reinstalado, de ser procedente.
que pudieran contener tem~s sensibles ameritarfan un
lapso mayor. En el sentido opuesto, los ex empleados En esta campo, las entidades publica~ y empresas
pensionados se ubican en una poblaci6n menos privadas se veran en la coyuntura y deberan pre.parase
conflictiva, aunque no se les limita la posibilidad de a disponer de programas, mecanismos y profes1onales
reclamo si logran aportar prueba. que mejoren la comunicacion y el entendimiento entre
las partes.
Es importante dimensionar que cuando la persona
no ha sido empadronada o los ingresos totales no se La Ley 9343 favorece la resolucion alterna de
han reportado como base contributiva para las cargas conflictos, en el marco de una cultura de paz, dando un
sociales, es cuando no existe correspondencia de respaldo importante a la conciliacion, el arreglo directo y
nuestros registros con los del SICERE, dfgase el sistema el arbitraje, para la solucion de diferencias.
de captaci6n de la C.C.S.S. y en esa medida nace el En un sentido de mas proyeccion, tambien se abre
desacuerdo que se resuelve en vfa administrativa. una puerta para ampliar el dialogo como instrumento para
En la buena practica, reducirfa este problema la una mejor convivencia en el interes de construir un gran
debida aplicaci6n de los calculos de los derechos laborales lugar de trabajo, con un clima organizacional positive en
y subsanar aquellas situaciones de personal active que que se cumpla la mision, la vision y los objetivos globales
puedan ser susceptibles de problemas a future. de servicio, con oportunidades de desarrollo personal
para los trabajadores(as).
El C6digo de Trabajo modificado plantea nuevos a) Formacion a jefaturas y al personal sobre practicas
desaffos a las empresas publicas y privadas en relaci6n discriminatorias, en prevencion y resolucion
con las relaciones obrero-patronales no solo en cuanto alterna de conflictos.
a las manifestaciones de contratos individuales sino b) Atencion preventiva de ca sos o situaciones
por el reforzamiento a las organizaciones sindicales o potenciales de conflicto.
agrupaciones de trabajadores que interpongan conflictos c) Intervencion en la resolucion de diferencias.
colectivos.
128 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n 129
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
3.3.7. Salud Ocupacional y Riesgos Laborales c) Definir el equipo de proteccion para cada puesto
y la polftica de uso.
En la Reforma Procesal Laboral existen menciones
espedficas al tema de riesgos del trabajo en el siguiente d) Documentar los incidentes por riesgos del trabajo
sentido: en el expediente del personal.
132
Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 133
2a. Edici6n
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humano
, Tai es el _ca~o def ausentismo segun lo contempla el El departamento de Talento Humano debe ejercer
artrculo 81, ',ncrso g) def c6digo laboral, el caso de fas liderazgo en este campo brindando asesorfa de
llegadas ta~dras en tres meses consecutivos, respaldado acompanamiento a las otras unidades organizativas.
~n _faltas rerterati~as segun el artfculo 81 inciso h) y el 8l
~ncrso I) Y el abandono respaldado en el artfculo 81, inciso C. APLICACION DEL REGIMEN DISCIPLINARIO Y ARCHIVO EN EL
1). En a~a~dono Y llegadas tardfas, la jurisprudencia de fa EXPEDIENTE DE PERSONAL
Sala II rndrca la forma y tiempo de c6mo deben aplicarse.
Variantes con la Reforma Procesal Laboral
Elegido el instrumento normativo, interesa que
queden definidos: Las principales variantes en la Reforma Procesal
Laboral que conciernen a la materia disciplinaria son las
• Los derechos laborales y condiciones de trabajo.
siguientes:
• Las obligaciones y prohibiciones y, ·
• Las medidas disciplinarias previstas en caso de 1) Una nueva causal de despido se agrega en el
incumplimiento de los deberes o por incurrir en artfculo 410 para la persona que incurra en
conductas no permitidas. discriminaci6n en el ejercicio de sus funciones
de reclutamiento, selecci6n·, nombramiento,
movimientos de personal u otra forma.
B. PERSONAL EN CONOCIMIENTO DE SUS RESPONSABILIDADES
La discriminaci6n se califica como falta grave para
. ~es~e el proceso de ind_ucci6n resulta de interes los efectos del artfculo 81, inciso I), que vendrfa
pnontano. _que el personal sea informado de sus a ser declarada en sede laboral 40 , mediante el
resp~n~abrlrdades, obligaciones y prohibiciones asf como proceso sumarfsimo de tutela judicial previsto en
def regimen disciplinario. el artfculo 540.
2a. Edici6n
137
Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarlal
Ana Lidia Retana Acevedo Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
relaci6n laboral, todo ello con el debido respaldo si ndicales y denunciantes de acoso sexual, en que
probatorio. se prohfbe el despido salvo por justa causa, el
debido proceso incluye que la Direcci6n General
3) La observancia del debido proceso.
de Inspecci6n de Trabajo, a solicitud del patrono,
El debido proceso se refiere a ciertas formalidades sea quien autorice el despido.
procesales que deben cumplirse, para que resulte
valida la imposici6n de la sanci6n disciplinaria, en 4) La adecuada aplicaci6n y redacci6n de la sanci6n.
particular si se habla del despido, ya que dejarfa Es importante que la ofici(la de Recurses
sin efecto el acto como tal. Humanos, investigada la falta, en coordinaci6n
Puede referirse a la secuencia y la naturaleza de con la jefatura involucrada y la asesorfa legal,
las medidas disciplinarias, como ocurre en el caso procedan con los siguientes pasos:
del abandono de trabajo, en que amerita que el ,.... Definir el alcance de la medida disciplinaria
primer abandono se amoneste por escrito, con que se va a aplic.ar.
apercibimiento de que se aplicarfa una sanci6n ;.... Redactar la sanci6n.
mayor si se reitera, lo que respaldarfa el despido ;.... Hacer la entrega de la sanci6n al trabajador(a),
si a partir de esta amonestaci6n se incurre en la con el recibido correspondiente.
misma falta en los tres meses siguientes41.
Otra forma de debido proceso, puede ser el Formalidades de la
requisite de otorgar el derecho de defensa para carta de despido
quien comete la falta, o el recibo de pruebas
El C6digo Laboral modificado establece dos opciones
testimoniales de companeros segun la naturaleza
de redacci6n para la carta de terminaci6n de los contratos,
de la falta.
en el artfculo 35 modificado:
En el sector publico la materia sancionatoria
se realiza con la intervenci6n de un 6rgano
director disciplinario, con un debido proceso muy En caso de renuncia o despido
estructurado. con responsabilidad
Las Juntas de Relacion·es Laborales en empresas a) La fecha de entrada y salida.
y entidades constituyen instancias de consulta y b) La clase de trabajo ejecutado.
como tal, parte del debido proceso.
Si el trabajador o trabajadora lo desea:
En los fueros de protecci6n de la mujer en
maternidad, trabajadores adolescentes, dirigentes c) La manera como trabaj6.
d) Las causas del retiro ode la cesaci6n del contrato.
41 La jurisprudencia de la Sala II ha venido a ac/arar el debido proceso
para que configure el despido por abandono de trabajo, regulado
en el artfculo 81, inciso i) def C6digo de Trabajo. Ver votos 089-97,
536-01, 927-05, entre otros.
138 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n 139
'1
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridad es en la gesti6n del talento humano
En caso de despido por Justa Un ejem plo de redacci6n de carta de despido con
causa, debe adicionarse: j usta causa motivado en abandono de trabajo serla el
e) El o los hechos en que se fundamenta el despido siguiente.
en forma puntual, detallada y clara . '
140
Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n 141
Ana Lidia Retana Acevedo .. . .
·~
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humano
Para mayor claridad, es recomendable que en La firma de la nota por dos testigos utilizada
la liquidaci6n se separen los calculos de sumas de anteriormente como medio probatorio no es exigida,
naturaleza salarial pendientes para que sean agregadas pero igual no podrla ser denegada como prueba
a los devengados totales y sobre ellas se realicen los complementaria.
calculos de los extremos laborales.
En principio no se admiten rebajos de la liquidaci6n 3.3.10. Evaluaci6n de/ Desempeiio
laboral. De realizarse es conveniente que se hagan La Reforma Procesal Laboral no enfoca explfcitamente
acompanar de un acuerdo mutuo previo o en el
la evaluaci6n del desempeno.
acto, en que se autorice al patrono a rebajar de una
cafeteria o tienda en calidad de deducci6n voluntaria del Sin embargo, es claro que esta metodologfa, en la
trabajador(a). En el caso del preaviso no laborado por el medida que permite adoptar decisiones para reconocer
trabajador(a), es recomendable que se realice mediante la contribuci6n de los colaboradores mediante un
un pago en efectivo o respaldado en una deducci6n reconocimiento econ6mico e incluso para su permanencia
voluntaria del deudor, debidamente firmada. futura, es un tema sensible a la discriminaci6n, por lo
que la objetividad y la existencia de metodologfas claras
son aspectos importantes a considerar en este campo.
E. CARTA DE DESPIDO ENTREGADA AL COLABORADOR(A)
En este sentido se recomiendan las siguientes
En el marco de la Reforma Procesal Laboral, el patrono
debe demostrar la entrega de la carta de despido en las medidas.
ruptura con justa causa. Acciones prioritarias:
Dicho requisito requiere que el trabajador la de por a) Un sistema de evaluaci6n del desempeno con
recibida con su firma, copia de la cual se debe dejar como parametros objetivos.
constancia en el expediente personal. b) Bitacora de seguimiento por colaborador(a).
En caso de que la persona no quiera recibirla o
firmarla, el patrono cumple su obligaci6n probatoria con A. SISTEMA DE EVALUACION DEL DESEMPENO
el artlculo 35 modificado, si remite copia de la misma a La evaluaci6n del desempeno pa rte de la consideraci6n
la oficina del Ministerio de Trabajo de la localidad o a otra de un conjunto de factores de deseable cumplimiento
cercana mediante correo certificado. 0 indicadores de gesti6n mas elaborados que permitan
Dicho envlo debe realizarse en los siguientes diez medir la contribuci6n del personal a los objetivos de la
dlas naturales, que no habiles, lo que se corresponderla organizaci6n.
con ocho dlas habiles, en raz6n de que el Ministerio tiene La recomendaci6n en este caso se da en que la
un horario de lunes a viernes en todo el pals. organizaci6n defina un modelo de uso general o aplicable
145
144 Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n
Ana Lidia Retana Acevedo
Capitulo III. Retos y prioridades en la gesti6n del talento humane
146 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n 147
Capitulo IV. Diagnostico de idoneidad del sistema de recurses humanos
,
CAPITULO IV
DIAGNOSTICO DE IDONEIDAD
DEL SISTEMA DE RECURSOS
HUMAN OS Y PLAN DE ·ACCION
Es util con la entrada en vigencia de la Reforma c) Revisar los procesos de Recursos Humanos, las
e igualmente en el seguimiento y mejora continua de polfticas, las competencias de los perfiles de
los aspectos a monitorear a futuro, toda vez que sus puestos, los criterios y la documentaci6n para
planteamientos genericos serviran de base a una evitar elementos o indicios discriminatorios.
auditorfa integral y mantenida en el tiempo. d) Respaldarse en medios objetivos de evaluaci6n en
Se divide en distintos apartados en los que se detallan la selecci6n de personal, la evaluaci6n del perfodo
una serie de afirmaciones para cada proceso del sistema de aprendizaje y la evaluaci6n del desempefio.
de recursos humanos, destacando los puntos relevantes e) Revisar y/o elaborar los contratos de trabajo.
que deben atraer la atenci6n de los lectores sobre las f) La coordinaci6n con la Proveedurfa para la debida
acciones a cumplir con los requerimientos de la Reforma. contrataci6n y seguimiento de los proveedores de
servicios tercerizados.
El interesado debe elegir a criteria, con un (Sf) de ser
g) Regular los concursos internos.
cierta, con una (N) si no lo es y con una (P) si se cumple
h) Capacitar en y promover la resoluci6n alterna de
en forma parcial.
conflictos.
Y es sobre el perfil de respuestas que se dibuja, i) La debida aplicaci6n del regimen disciplinario y la
que la organizaci6n usuaria o el profesional se puede correcta redacci6n de las cartas de despido.
asistir para enfocar su principal esfuerzo en la columna j) El cierre de las rupturas de contratos
de Acciones Prioritarias, precisando ademas Fechas y independientemente de la causa, para evitar
Responsables. consecuencias posteriores.
k) El debido registro y control de informaci6n de la
relaci6n laboral para preconstituir prueba.
4.2. Resultados de aplicaci6n de la guia en una
muestra de empresas
Un ejercicio de diagn6stico documentado con la 4.3. Uso de la guia para el Diagn6stico y el Plan de
Acci6n
Gula, para una muestra de 50 empresas que asistieron a
charlas y talleres impartidos por la autora de marzo del Corresponderfa al lector la revision del Anexo 1
2016 a febrero del 2017, evidenci6 entre los principales
que desarrolla la Gufa, para responder las afirmaciones
aspectos a atender:
contenidas en los procesos del Sistema de Recursos
a) Disponer de una polftica escrita de no Humanos, que se plantean en su propia organizaci6n.
discriminaci6n.
Ejemplo: Secci6n 2.1, Reclutamiento de Personal.
b) Capacitar al personal de Recursos Humanos y a
las jefaturas en la implicaciones de la Reforma y a) El personal de Recursos Humanos conoce sobre
sobre la discriminaci6n en el empleo. la prohibici6n de practicas discriminatorias
150 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a . Edici6n 151
Ana Lidia Retana Acevedo
Anexos
Acci6n prioritaria: No indicar rango de edad ni NOTA· Las letras S (si), N (no), P (parcialm~nt~) refieren el estado de
sexo para el puesto de recepci6n y mensajerfa. imple~entaci6n del aspecto o requisito anahza o.
c. La politica ha sido
expuesta y comunicada
al personal.
d. Existe un procedimiento
para conocer s.i ~uac i ones
de discriminac1on.
152
Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias
2a. Edici6n 153
Ana Lidia Retana Acevedo
Anexos
154
Reforma procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias
2a. Edici6n 155
Ana Lidia Retana Acevedo
Anexos
-
3. CONTRATACION DE PERSONAL b. Recursos Humanos es
informado del contenido
3.1 Contrataci6n de s N p Acciones Fecha/ del contrato civil.
personal con relaci6n prioritarias responsable
laboral. c. En el contrato se
indica la obligaci6n del
a. Se elaboran contratos contratista de suscribir
de trabajo para el contratos de trabajo con
personal o una Acci6n su personal.
de Personal de Nuevo
Ingreso detallada . d. Seda seguimiento al
contrato tercerizado ,.
b. Se elabora un contrato para asegurar el puntual
a plazo fijo si hay . y debido pago de los
requerimiento temporal derechos, extremos
por causa justificada. laborales y cargas
sociales.
c. En el contrato inicial
consta la jornada,
horario y salario del 4. INDUCCION Y CAPACITACION DE PERSONAL
trabajador(a), entre 4.1 Induccion de Personal s N p Acciones Fecha/
otras condiciones. prioritarias responsable
d. Los movimientos de a. El personal de nuevo
personal subsiguientes ingreso es informado
se documentan en de la polftica de No
Acciones de Personal. Discriminaci6n .
3.2 Contrataci6n de Acciones Fecha/ b. El personal es informado
Servicios Profesionales prioritarias responsable sobre el procedimiento
de denuncias de
a. Se contratan servicios Hostigamiento y Acoso
profesionales si no hay Sexual y la instancia
relaci6n laboral o si para plantear conductas
existe prohibici6n de de discriminaci6n.
subordinaci6n jurfdica
4.2 Capacitaci6n de s N p Acciones Fecha/
b. Existe un contrato Personal prioritarias responsable
civil para el servicio
profesional, a. Las jefaturas reciben
capacitaci6n en las
3.3 Contrataci6n de Acciones Fecha/ practicas discriminatorias
Servicios Tercerizados prioritarias responsable en el trabajo y c6mo
evitarlas.
a. Existe un contrato
civil para el servicio b. El personal recibe
tercerizado capacitaci6n sobre las
practicas discriminatorias
en el trabajo y c6mo
evitarlas.
c. A igual trabajo, se ,.
6. RELACIONES LABORALES
asigna igual salario. Fecha/
5 N p Acciones
6.1 Prevencion y prioritarias responsable
d. El calculo de los
resolucion de conflictos
derechos y extremos
laborales estan a. Se brinda capacitaci6n
conformes con fa a las jefaturas y
legislacion. al personal sobre
resoluci6n alterna de
e. Diferencias salariales
conflictos.
en un mismo puesto
se respaldan en una b. Recursos Hu ma nos
polftica. atiende situaciones
potenciales de conflicto
5.2 Sistema de Registro y Acciones Fecha/ en forma preventiva.
Control de Salarios prioritarias responsab/e
c. Recursos Humanos
a. El calculo de salarios se interviene en la
respalda en un sistema resolucion de conflictos.
informatizado, con
parametros actualizados.
7. RIESGOS LABORALES
b. Las cargas sociales p Acciones Fecha/
7.1 Riesgos /aborales. 5 N
son canceladas prioritarias responsable
puntualmente.
a. Las condiciones de
c. Hay acceso def
riesgos laborales
trabajador(a) al
y enfermedades
comprobante de su
ocupacionales son
salario, con detalle de
identificadas por puesto.
percepciones. (extras
rebajos) ' b. Existen limitaciones
establecidas para optar
d. Existe control
por un puesto debido
de vacaciones
a predisposiciones o
individualizado, firmado
condiciones def titular,
por el trabajador.
ante la presencia de
agentes de riesgo.
159
2a . Edici6n
158 Reforma procesal labo r al · ·impacto, retos Y acciones prioritarias
Anexos
Ana Lidia Retana Acevedo
161
160 Reforma procesal laboral: impacto, retos y acciones prioritarias 2a. Edici6n
I
Capftulo IV. Diagn6stico de idoneidad del sistema de recurses humanos
Ana Lidia Retana Acevedo
II
10. EVALUACION DEL DESEMPENO
a. Existe un sistema
de evaluaci6n con 1. Constituci6n Politica de Costa Rica.
parametros objetivos 2. C6digo de Trabajo de Costa Rica.
b. Se lleva una bitacora 3. Ley 9343, Reforma Procesal Laboral.
de desempefio con
incidentes. 4. Manual de Procedimientos de la Direcci6n General de
Inspecci6n del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
11. EXPEDIENTE DE PERSONAL 5. Retana A., Ana Lidia. (2011). Tesis de grado sobre
Beneficios salariales y extrasalariales para optar por la
s N p Acciones Fecha/
Licenciatura en Derecho en la Universidad De La Salle,
prioritarias responsable
febrero del 2011.
a.A todo trabajador(a) se
le abre expediente al
ingreso.
b. Existe un protocolo de la
informaci6n a archivar y
los requisites formales
(firmas, tiempo y forma
de archive para asegurar
integridad, casos
especiales) .
c. Se practican auditorfas
de informaci6n
programadas.
2a . Edici6n
162 Reform a procesal laboral : impacto, retos y acciones prioritarias
ADQUIERALO EN
LIBRERIA LEHMANN : En sus 10 sucursales, tel. 2522-4848
Laboral
- Calculos de N6mina y Liquidaciones
Laborales
- Asesoria en Regimen Disciplinario
- Disefio de Reglamento lnterno y Manual
de Politica Laboral
- Disefio de contratos de trabajo y
por servicios tercerizados
- Auditoria para implementar la Reforma
Procesal Laboral
Recurses Humanos
- Disefio del Plan Estrategico de RRHH
- Disef\o del Manual de Puestos
- Manual de lnducci6n y Capacitaci6n
- Disefio de Estructura y Politica Salarial
- Manual de Procesos de RRHH
Mediaci6n Laboral