0% encontró este documento útil (0 votos)
531 vistas1 página

Derivación e Integración de Las Series de Fourier

Este documento resume las condiciones bajo las cuales las series de Fourier pueden ser derivadas e integradas término a término. Explica que las series de Fourier de funciones periódicas y continuas a trozos pueden integrarse término a término, mientras que para derivar término a término la función debe ser continua en todo punto y satisfacer las condiciones de Dirichlet. También presenta el teorema de Dirichlet sobre la convergencia de las series de Fourier.

Cargado por

José Farías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
531 vistas1 página

Derivación e Integración de Las Series de Fourier

Este documento resume las condiciones bajo las cuales las series de Fourier pueden ser derivadas e integradas término a término. Explica que las series de Fourier de funciones periódicas y continuas a trozos pueden integrarse término a término, mientras que para derivar término a término la función debe ser continua en todo punto y satisfacer las condiciones de Dirichlet. También presenta el teorema de Dirichlet sobre la convergencia de las series de Fourier.

Cargado por

José Farías
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Derivación e Integración de las Series de Fourier:

Consideremos las siguientes series de Fourier en el intervalo [- π, π]:


 x^1 → 2 ∑((- 1)^(n+1) Sen(n x) / n).
 x^2 → π^2 / 3 + 4 ∑((- 1)^n Cos(n x) / n^2).
 x^3 → ∑((12 / n^3 – 2 π^2 / n) (- 1)^n Sen(n x)).
 x^4 → π^4 / 5 + ∑((8 π^2 / n^2 – 48 / n^4) (- 1)^n Cos(n x)).
Obsérvese que la serie de Fourier de “x” se puede obtener derivando término a término la de “x^2”, pero esto
no es un resultado general, es decir, la convergencia de una serie de Fourier no garantiza que la derivada
término a término de la serie converja a la derivada de la función de partida. La propia serie de Fourier de
“x” no puede ser derivada término a término para obtener la constante unidad. Pueden darse
ciertascondiciones que deben satisfacer las funciones para que sus series de Fourier se puedan derivar e
integrar término a término.
Teorema:
Sea una función “f(x)” periódica y continua a trozos, entonces su serie de Fourier, aunque no sea convergente,
puede integrarse término a término y la serie resultante converge a la integral de la función “f(x)”.
Teorema:
Sea una función “f(x)” periódica, continua en todo “x” y tal que “f'” satisfaga las conciones de Dirichlet,
entonces la serie de Fourier de “f'” coincide con las derivada de la serie de Fourier de “f(t)”.
Si derivamos la serie de Fourier de:
 f(x) = x^3 / 3.
no obtenemos la serie de Fourier de “x^2”. No se cumplen las condiciones del teorema previo, pues la función:
 f(x) = x^3 / 3.
extendida periódicamente a toda la recta real no es continua. Por otro lado, la función:
 f(x) = x^2.
extendida de forma periódica sí que es continua, por lo tanto el teorema anterior garantiza que podemos
derivar término a término su serie de Fourier para obtener la serie de Fourier de la función “2 x”.

Teorema de Dirichlet:
Sea “f(x)” una función acotada y definida en el intervalo [- π, π] con un número finito de discontinuidades y
un número finito de máximos y mínimos. Para otros valores de “x” fuera del intervalo  [- π, π] extendemos la
definición de “f(x)” por medio de la condición de periodicidad:
 f(x + 2 π) = f(x).
Entonces la serie de Fourier converge a:  “[f(x‾) + f(x+)] / 2”.
en todo punto “x”, y por lo tanto converge a “f(x)” en todo punto de continuidad de la función. En los puntos
de discontinuidad podemos redefinir la función como el promedio de sus límites laterales:
 f*(x) =  [f(x-) + f(x+)] / 2.
Entonces la serie de Fourier representa la función f*(x) en todo punto “x” perteneciente a la recta real.
Las condiciones de validez de este teorema se denominan condiciones de Dirichlet. En general, la continuidad
de una funicón no es suficiente, ni tampoco necesaria, para garantizar la convergencia de su serie de
Fourier.

También podría gustarte