LAS GRAMÍNEAS
Descripción: Las gramíneas son en su mayoría de porte herbáceo,
perennes o anuales. Los tallos suelen ser cilíndricos y huecos, y
cuando presentan ramificaciones las tienen a nivel del suelo,
extendidas lateralmente con rizomas subterráneos o estolones
superficiales. Las hojas son liguladas, diferenciadas en vaina y limbo,
de tamaño muy variable que puede oscilar entre pocos milímetros
hasta varios metros. Las flores son hermafroditas y se agrupan en
unas estructuras denominadas espiguillas que a su vez se reúnen en
espigas o panículas. Fruto en cariópside.
LEGUMINOSAS
Sus principales características son las siguientes:
Hojas: son alternas normalmente, compuestas, pinnadas o bi-
pinnadas, digitadas o trifoliadas. Son perennes o caducas. Pueden
tener espinas.
Flores: pequeñas o grandes, formadas por 5 pétalos de color
amarillo o rosado. Se agrupan inflorescencias de tipo racimo, el cual
es terminal o axilar.
Fruto: es una legumbre (de ahí el nombre) de longitud variable
que, al abrirse, deja ver las semillas.
Semillas: suelen ser numerosas. Contienen un alto contenido en
almidón y proteínas, y a veces aceites.
Raíces: a menudo son profundas, y suelen estar asociadas con
bacterias del género Rhizobium las cuales asimilan el nitrógeno
atmosférico.
Tribus de la familia
Vista del fruto de la Caesalpinia gilliesii
Fruto de la Caesalpinia gilliesii // Imagen – Wikimedia/Paul veriter
Las ”tribus” en botánica son un grupo de plantas cuyas
características principales coinciden con la especie estándar de la
familia, pero no son exactamente las mismas. Por ejemplo, la especie
tipo de las Fabaceae es la Vicia faba (conocida como haba), pero hay
muchas plantas que, aunque se asemejan a ella en lo esencial (fruto,
hojas), son especies totalmente distintas.
Pues bien, esas especies se reparten en distintas tribus, que
vendrían a ser como ”mini-familias” dentro de la ”gran” familia
Fabaceae. Y son:
Cercideae: son árboles y enredaderas originarias de las regiones
templadas-cálidas y tropicales sobretodo de América y África. Los
géneros más populares son:
Bauhinia
Cercis
Delonix
Detarieae: suelen ser árboles tropicales originarios de África y
Sudamérica.
Caesalpinioideae: son árboles, subarbustos, hierbas o a veces
trepadoras originarias de las regiones tropicales de América y África.
Los géneros más populares son:
Caesalpinia
Senna
Gleditsia
Mimosoideae: son árboles o arbustos de follaje muy elegante, de
aspecto casi plumoso, originarios de las regiones cálidas de América y
África. Los géneros más conocidos son:
Acacia
Albizia
Calliandra
Prosopis
Faboideae: son árboles, arbustos, trepadoras o herbáceas
originarios de todo el mundo excepto de las regiones polares. En esta
tribu se concentran las plantas de especial interés alimentario para los
humanos, como habas, garbanzos, tréboles, soja, o arvejas. Los
principales géneros son:
Astragalus
Crotalaria
Eriosema
Erythrina
Lupinus
Vicia
Trifolium
Descripción botánica y fisiológica
Las flores de las leguminosas pueden variar de tamaño, teniendo el
cáliz cinco sépalos (raramente tres o seis) y la corola cinco pétalos
libres o parcialmente unidos.
Las inflorescencias pueden aparecer como flores solitarias en racimos
terminales o axilares, modificándose a veces hasta parecer
cabezuelas o incluso umbelas.
Los frutos disponen de un gineceo súpero, monocarpelar, con
desarrollo muy variable y tendencia a la reducción en el número de
óvulos.
En las raíces predomina el sistema primario, a menudo profundas y
casi siempre con nódulos poblados de bacterias del género Rhizobium
que asimilan el nitrógeno atmosférico.
Las leguminosas, efectivamente, ponen en marcha, con ciertas
bacterias del suelo, la fijación simbiótica del nitrógeno que convierte el
nitrógeno atmosférico (N2) en nitrógeno mineral que puede ser
asimilado por la planta, siendo este nitrógeno la clave de la
productividad y la competitividad agraria.
http://hablemosdeagronomia.blogspot.com/2016/05/descripcionde-las-
leguminosas-plantas.html