0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas2 páginas

Arisona Cual

El documento describe la diversa flora y fauna de Arizona, incluyendo cactus, pinos y animales como pumas y jaguares. También habla sobre el clima desértico caluroso del sur y el clima más fresco de las montañas del norte. Finalmente, resume la población creciente de Arizona, atribuyendo el aumento a la inmigración desde México.

Cargado por

Luis Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas2 páginas

Arisona Cual

El documento describe la diversa flora y fauna de Arizona, incluyendo cactus, pinos y animales como pumas y jaguares. También habla sobre el clima desértico caluroso del sur y el clima más fresco de las montañas del norte. Finalmente, resume la población creciente de Arizona, atribuyendo el aumento a la inmigración desde México.

Cargado por

Luis Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Flora y fauna

En el sudeste de Arizona sobreviven los últimos jaguares de los Estados Unidos.

Un cactus en el desierto de Arizona

Arizona cuenta con una amplia diversidad de vegetación como consecuencia de su terreno
variado. En el desierto crecen numerosas especies de cactus, como el saguaro, cuya flor es la
flor estatal, las chumberas y la yuca. La jojoba, una especie de arbusto que crece en áreas
desérticas, es muy apreciada por sus numerosas propiedades. En altitudes más elevadas, en las
montañas, crecen píceas, abetos, enebros, pinos ponderosa y robles.

La fauna de Arizona también es variada. Va de los lagartos y las serpientes del desierto a los
ciervos, alces y antílopes de las montañas del norte. También se encuentran pumas,
jaguares,21 coyotes y osos pardos y negros, además de tejones, liebres de cola negra y zorros
grises. Entre los pequeños mamíferos se cuentan varias especies de conejos, ratones, y ardillas.
Los perritos de la pradera salpican las regiones del norte. En el desierto abundan las
serpientes, además de otros reptiles como los lagartos de collar y las chacahualas. Entre las
aves nativas destacan la cotorra serrana occidental y la matraca del desierto (que es el pájaro
estatal).

Áreas protegidas

Arizona cuenta con numerosos parques nacionales, entre ellos el parque nacional del Gran
Cañón, el lago Powell (el lago artificial más grande de los Estados Unidos), el Parque nacional
del Bosque Petrificado y el desierto de Sonora.

Clima

Debido a su gran extensión y a las variaciones de altitud, el estado presenta una extensa
variedad de condiciones climáticas localizadas. En las altitudes más bajas (en el sur del Estado),
el clima es en su mayoría desértico, con inviernos suaves y veranos calurosos. Normalmente,
de finales de otoño a principios de la primavera el tiempo es suave, siendo la temperatura
mínima de 15 °C. Entre noviembre y febrero son los meses más fríos (temperaturas entre 4 y
24 °C), aunque no son infrecuentes las heladas.

Aproximadamente a mediados de febrero, las temperaturas empiezan a subir de nuevo, con


días cálidos y frías noches de viento. El verano arizoniano, de mayo a agosto, se caracteriza por
un calor seco que oscila entre los 32 y 48 °C. En áreas desérticas se pueden registrar
puntualmente temperaturas que superan los 52 °C. Debido en gran medida al clima árido,
tienen lugar a menudo grandes oscilaciones de temperaturas entre el día y la noche (algunas
de hasta 28 °C en los meses de verano). La mayor temperatura registrada en Arizona fue de 53
°C, medidos el 29 de junio de 1994
Por su parte, el tercio norte de Arizona es una meseta con una altitud significativamente más
alta que el desierto, más bajo, y tiene un clima más fresco, con inviernos fríos y veranos
suaves. No son raras las temperaturas muy bajas, pues suelen afectar al estado los sistemas de
aire frío venidos de los estados del norte y de Canadá, haciendo que las temperaturas caigan
por debajo de los 18 °C en las partes más altas de Arizona. La menor temperatura registrada en
Arizona fue de -40 °C, el 7 de enero de 1971, en el lago de Hawley.

Arizona tiene una precipitación media anual de 322 mm. Esta distribución no es uniforme,
pues las mayores tasas de precipitación media anual se localizan a lo largo de la región central,
y las menores, al suroeste. En las regiones del centro, la precipitación media anual es superior
a 50 centímetros, mientras que en el suroeste, es inferior a 15. Las regiones de mayor altitud
de Arizona pueden recibir más de 70 centímetros de nieve cada año. La precipitación lluviosa
se concentra en dos estaciones húmedas. Durante el invierno vienen frentes fríos del océano
Pacífico, y en verano se produce el monzón.

La temporada de monzón se extiende de mediados de julio a agosto y trae vientos,


relámpagos, tormentas y lluvias torrenciales. Es raro que se den tornados y huracanes en
Arizona, pero existen registros de que se han producido con anterioridad.

Demografía

Densidad de población de Arizona.

Población histórica

La Oficina del Censo de Estados Unidos estima que la población de Arizona era de 6 553 255
habitantes el 1 de julio de 2012, un incremento de 2,5 % desde el censo de 2010.23 El
aumento demográfico desde el censo de 2000, se debe a un crecimiento natural de 897 928
personas (564 062 nacimientos menos 466 134 muertes) y una migración neta de 745 944
personas en el estado. Las migraciones externas han dado lugar a un aumento neto de 204 661
personas, mientras que las migraciones internas produjeron un crecimiento neto de 941 283
personas.

Según las cifras de población del 1 de julio de 2006, Arizona es el estado de mayor crecimiento
de los Estados Unidos, posee una tasa de crecimiento demográfico del 7,6 % desde 2005, que
supera el ritmo de crecimiento del líder anterior, Nevada.24 Estas elevadas tasas de
crecimiento natural se deben en parte a la gran inmigración de mexicanos (en ocasiones
ilegal). En 2005, el 15 % de los habitantes del estado (943 296 personas) no habían nacido en
Arizona.25 De éstos, el 31 % eran ciudadanos de los Estados Unidos y el 69 % no lo eran.

El centro de población de Arizona se localiza en el condado de Maricopa, en la ciudad de


Gilbert.26

También podría gustarte